SlideShare una empresa de Scribd logo
ECI 2011

 BIODISPONIBILIDAD DE METALES
PESADOS EN LA DETERMINACIÓN DEL
       IMPACTO AMBIENTAL



                      JORGE CHIRA
Biodisponibilidad de metales pesados

• La determinación de los contenidos totales de
  metales pesados en sedimentos no es suficiente
  para evaluar el grado de Impacto Ambiental de
  una fuente contaminante, por lo que se hace
  necesario cuantificar y caracterizar las especies
  iónicas metálicas presentes. Dentro de las fases
  identificadas se tienen las fases biodisponibles
  de cada elemento, dimensionando así el real
  impacto que causa sobre los seres vivos.
Biodisponibilidad de metales pesados
• Para que los metales pesados puedan ejercer su
  toxicidad sobre un ser vivo, éstos deben
  encontrarse disponibles para ser captados por éste,
  es decir que el metal debe estar biodisponible. El
  concepto de biodisponibilidad se encuentra
  íntimamente relacionado con las condiciones
  fisicoquímicas del ambiente. Por ello es
  fundamental, al determinar el grado de
  contaminación por metales pesados de un
  ambiente, conocer su biodisponibilidad, es decir, la
  concentración de metal libre y lábil presente.
ESPECIACIÓN QUÍMICA SECUENCIAL

 La especiación química secuencial consiste en
 una serie de técnicas de extracción química
 “selectiva” que incluye la sucesiva remoción
 de los elementos mineralógicos y sus
 asociaciones, por ejemplo, el ácido acético
 atacará y disolverá solamente los carbonatos,
 el cloruro de magnesio neutral desplazará no
 solamente los adsorbatos sino también los
 adsorbentes.
MÉTODO TESSIER
La metodología de especiación secuencial
química propuesta por TESSIER A. et al. (1979),
se basa en un intento de reproducir las
condiciones fisicoquímicas sobre matrices
ambientales.
El esquema de TESSIER A. consiste en la
aplicación de extractantes selectivos en una
secuencia, para determinar las formas de la
solubilidad decreciente de los elementos
metálicos.
Fases de extracción secuencial
Fases soluble e intercambiable:

Las fases soluble en agua desionizada e
intercambiable son consideradas como
móviles y fácilmente liberadas de los
sistemas hídricos ante pequeños cambios
ambientales. La solubilidad es lo más
importante ya que produce el intercambio
iónico.
Fase metales asociados a carbonatos
Se considera que los elementos metálicos
en esta fase se liberarán al descender el
pH de los sedimentos, al disolverse los
metales precipitados en forma de
carbonatos.
En esta extracción se completa la
liberación de los metales asociados a
posiciones de cambio sobre arcillas y
materia orgánica.
Fase de metales asociados a óxidos de
         hierro y manganeso
 Los elementos metálicos presentes en
 esta fase pasarán a la solución líquida en
 aquellas zonas donde el sedimento se
 encuentre bajo condiciones reductoras.
Fase de metales asociados a materia
             orgánica
Estos elementos metálicos representan la
fase donde se liberan al pasar a
condiciones oxidantes. Un caso típico es la
deposición de los sedimentos anóxicos
sobre superficies en contacto con la
atmósfera.
Fase residual

Son los elementos metálicos asociados a
los minerales, formando parte de sus
estructuras cristalinas. La liberación de
estos metales en esta fase, en un período
razonable de tiempo es improbable.
Resultados de un caso: cuenca Torres
              Vizcarra
Los resultados que a continuación se
muestran corresponden a seis fases:
soluble en agua (F1), cambiable (F2),
carbonatada (F3), ligada a óxidos de Fe y
Mn (F4), ligada a materia orgánica (F5) y
sulfuros o residual (F6). Las tres primeras
fases son las que representan un mayor
riesgo para la biota, y son las denominadas
fases biodisponibles
20I-289

                    20i-280

                   20i-267

                 20j-198

                20j-309




         Mues
             20j-207




     tr as
          20j-201


         20j-204


   20j-301


20j-233


    F1

Fase     F3
     s


           F5
                   0
                             50
                                   100
                                         150
                                                 200
                                                          250
                                                                300
                                                                      350
                                                                            400




                                               Cu (ppm)
                                                                                  ESPECIACIÓN QUÍMICA DEL COBRE




                                  F6
                                       F5
                                       F4
                                               F3
                                               F2
                                               F1
Fases extraídas Cu
20I-289
                    20i-280

                 20i-267

                20j-198

             20j-309




   Mues
           20j-207




  tr as
          20j-201

    20j-204

 20j-301

20j-233

   F1
 F    F3
   as

           F5
      es
                  0
                          50
                               100
                                     150
                                            200
                                                       250
                                                             300
                                                                        350
                                                                              400




                                       Pb (ppm)
                                     F6
                                           F5
                                                  F4
                                                       F3
                                                             F2
                                                                   F1
                                                                                    ESPECIACIÓN QUÍMICA DEL PLOMO
Fases extraídas Pb
20I-289

                     20i-280

                  20i-267

                 20j-198

             20j-309




    Mu
      es tr
          20j-207




            as
        20j-201

    20j-204


  20j-301


20j-233


   F1
    F2
     F3
      F4
Fa
  se




       F5
    s




        F6
                 0
                            200
                                  400
                                          600
                                                   800
                                                         1000
                                                                1200




                                        Zn (ppm)
                                                                       ESPECIACIÓN QUÍMICA DEL ZINC




                                  F6
                                  F5
                                         F4
                                         F3
                                         F2
                                         F1
Fases extraídas Zn
CONCLUSIONES
La técnica de extracción secuencial permite
definir las fracciones de los elementos
metálicos que se movilizan en un ambiente
dado.
De acuerdo al estudio de especiación
química del caso, ninguno de los elementos
estudiados      presentan     niveles    de
biodisponibilidad que signifiquen un riesgo
para la biota.
La mayoría de los elementos estudiados
están ligados principalmente a materia
orgánica y a óxidos hidratados de Fe y Mn,
caso del As, Cd, Cu, Fe y Co, Mn, Pb, Zn,
respectivamente. Dichas fracciones no son
biodisponibles.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ECI 2011

 BIODISPONIBILIDAD DE METALES
PESADOS EN LA DETERMINACIÓN DEL
       IMPACTO AMBIENTAL



                      JORGE CHIRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
omar augusto rojas silva
 
Manejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitarioManejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitario
heltonbaquero
 
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanosTratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
OnWaste
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
papeleralacandelaria
 
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRECÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Ozono ejercicios
Ozono   ejerciciosOzono   ejercicios
Ozono ejercicios
luis
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
jhonathan
 
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales xGenesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
UCA-agrarias_ 2do._I.P.A
 
SEDIMENTACION_DISCONTINUA (1).pdf
SEDIMENTACION_DISCONTINUA (1).pdfSEDIMENTACION_DISCONTINUA (1).pdf
SEDIMENTACION_DISCONTINUA (1).pdf
FernandoCamacho85
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
Luis
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
yuricomartinez
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Henry Alex Vasquez Maguiña
 
Precipitador electrostático
Precipitador electrostáticoPrecipitador electrostático
Precipitador electrostático
Oscar Mendez Gonzalez
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
ppm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente boliviappm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente bolivia
INICIAITVASBOLIVIAAA
 
Barreras reactivas permeables
Barreras reactivas permeablesBarreras reactivas permeables
Barreras reactivas permeables
Mony Gonzalez
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Manejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitarioManejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitario
 
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanosTratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
 
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2 Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
 
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRECÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
CÁLCULOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
Ozono ejercicios
Ozono   ejerciciosOzono   ejercicios
Ozono ejercicios
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales xGenesis 7   procesos pedogeneticos fundamentales x
Genesis 7 procesos pedogeneticos fundamentales x
 
SEDIMENTACION_DISCONTINUA (1).pdf
SEDIMENTACION_DISCONTINUA (1).pdfSEDIMENTACION_DISCONTINUA (1).pdf
SEDIMENTACION_DISCONTINUA (1).pdf
 
Tratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residualesTratamiento primario de aguas residuales
Tratamiento primario de aguas residuales
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
 
Precipitador electrostático
Precipitador electrostáticoPrecipitador electrostático
Precipitador electrostático
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
ppm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente boliviappm pasa medio ambiente bolivia
ppm pasa medio ambiente bolivia
 
Barreras reactivas permeables
Barreras reactivas permeablesBarreras reactivas permeables
Barreras reactivas permeables
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 

Destacado

Presentación Final Equipo #5
Presentación Final Equipo #5Presentación Final Equipo #5
Presentación Final Equipo #5
root16
 
Organic acid marianela
Organic acid marianelaOrganic acid marianela
Organic acid marianela
Dra. Marianela Paredes Mendoza
 
revision 2014
  revision  2014  revision  2014
revision 2014
Mohammed Abouzeid
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
Michelle Quezada
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
CasiMedi.com
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona

Destacado (6)

Presentación Final Equipo #5
Presentación Final Equipo #5Presentación Final Equipo #5
Presentación Final Equipo #5
 
Organic acid marianela
Organic acid marianelaOrganic acid marianela
Organic acid marianela
 
revision 2014
  revision  2014  revision  2014
revision 2014
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Biodisponibilidad de metales pesados en la determinación del impacto ambiental

  • 1. ECI 2011 BIODISPONIBILIDAD DE METALES PESADOS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL JORGE CHIRA
  • 2. Biodisponibilidad de metales pesados • La determinación de los contenidos totales de metales pesados en sedimentos no es suficiente para evaluar el grado de Impacto Ambiental de una fuente contaminante, por lo que se hace necesario cuantificar y caracterizar las especies iónicas metálicas presentes. Dentro de las fases identificadas se tienen las fases biodisponibles de cada elemento, dimensionando así el real impacto que causa sobre los seres vivos.
  • 3. Biodisponibilidad de metales pesados • Para que los metales pesados puedan ejercer su toxicidad sobre un ser vivo, éstos deben encontrarse disponibles para ser captados por éste, es decir que el metal debe estar biodisponible. El concepto de biodisponibilidad se encuentra íntimamente relacionado con las condiciones fisicoquímicas del ambiente. Por ello es fundamental, al determinar el grado de contaminación por metales pesados de un ambiente, conocer su biodisponibilidad, es decir, la concentración de metal libre y lábil presente.
  • 4. ESPECIACIÓN QUÍMICA SECUENCIAL La especiación química secuencial consiste en una serie de técnicas de extracción química “selectiva” que incluye la sucesiva remoción de los elementos mineralógicos y sus asociaciones, por ejemplo, el ácido acético atacará y disolverá solamente los carbonatos, el cloruro de magnesio neutral desplazará no solamente los adsorbatos sino también los adsorbentes.
  • 5. MÉTODO TESSIER La metodología de especiación secuencial química propuesta por TESSIER A. et al. (1979), se basa en un intento de reproducir las condiciones fisicoquímicas sobre matrices ambientales. El esquema de TESSIER A. consiste en la aplicación de extractantes selectivos en una secuencia, para determinar las formas de la solubilidad decreciente de los elementos metálicos.
  • 6.
  • 7. Fases de extracción secuencial
  • 8. Fases soluble e intercambiable: Las fases soluble en agua desionizada e intercambiable son consideradas como móviles y fácilmente liberadas de los sistemas hídricos ante pequeños cambios ambientales. La solubilidad es lo más importante ya que produce el intercambio iónico.
  • 9. Fase metales asociados a carbonatos Se considera que los elementos metálicos en esta fase se liberarán al descender el pH de los sedimentos, al disolverse los metales precipitados en forma de carbonatos. En esta extracción se completa la liberación de los metales asociados a posiciones de cambio sobre arcillas y materia orgánica.
  • 10. Fase de metales asociados a óxidos de hierro y manganeso Los elementos metálicos presentes en esta fase pasarán a la solución líquida en aquellas zonas donde el sedimento se encuentre bajo condiciones reductoras.
  • 11. Fase de metales asociados a materia orgánica Estos elementos metálicos representan la fase donde se liberan al pasar a condiciones oxidantes. Un caso típico es la deposición de los sedimentos anóxicos sobre superficies en contacto con la atmósfera.
  • 12. Fase residual Son los elementos metálicos asociados a los minerales, formando parte de sus estructuras cristalinas. La liberación de estos metales en esta fase, en un período razonable de tiempo es improbable.
  • 13. Resultados de un caso: cuenca Torres Vizcarra Los resultados que a continuación se muestran corresponden a seis fases: soluble en agua (F1), cambiable (F2), carbonatada (F3), ligada a óxidos de Fe y Mn (F4), ligada a materia orgánica (F5) y sulfuros o residual (F6). Las tres primeras fases son las que representan un mayor riesgo para la biota, y son las denominadas fases biodisponibles
  • 14. 20I-289 20i-280 20i-267 20j-198 20j-309 Mues 20j-207 tr as 20j-201 20j-204 20j-301 20j-233 F1 Fase F3 s F5 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Cu (ppm) ESPECIACIÓN QUÍMICA DEL COBRE F6 F5 F4 F3 F2 F1
  • 16. 20I-289 20i-280 20i-267 20j-198 20j-309 Mues 20j-207 tr as 20j-201 20j-204 20j-301 20j-233 F1 F F3 as F5 es 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Pb (ppm) F6 F5 F4 F3 F2 F1 ESPECIACIÓN QUÍMICA DEL PLOMO
  • 18. 20I-289 20i-280 20i-267 20j-198 20j-309 Mu es tr 20j-207 as 20j-201 20j-204 20j-301 20j-233 F1 F2 F3 F4 Fa se F5 s F6 0 200 400 600 800 1000 1200 Zn (ppm) ESPECIACIÓN QUÍMICA DEL ZINC F6 F5 F4 F3 F2 F1
  • 20. CONCLUSIONES La técnica de extracción secuencial permite definir las fracciones de los elementos metálicos que se movilizan en un ambiente dado. De acuerdo al estudio de especiación química del caso, ninguno de los elementos estudiados presentan niveles de biodisponibilidad que signifiquen un riesgo para la biota.
  • 21. La mayoría de los elementos estudiados están ligados principalmente a materia orgánica y a óxidos hidratados de Fe y Mn, caso del As, Cd, Cu, Fe y Co, Mn, Pb, Zn, respectivamente. Dichas fracciones no son biodisponibles.
  • 22. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 23. ECI 2011 BIODISPONIBILIDAD DE METALES PESADOS EN LA DETERMINACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL JORGE CHIRA