SlideShare una empresa de Scribd logo
Ozono Luis E. Loaiza G.
OZONO ATMOSFÉRICO: EJERCICIOS RESUELTOS
1. Una estación de monitoreo de calidad de aire ha obtenido, mediante
fotometría UV, una concentración de ozono ambiental de 60 µg/m3
; medida
a 17 °C y 750 mm Hg. ¿Cuál es la concentración expresada en ppm (vol)?
Solución
Para resolver el problema, se encontrará el volumen que ocupan los 48 µg de ozono; esto se hará
considerándolo un gas ideal:
     
 
  3
3
3
6
O 6 3
O
Pa.m8.314 290 KR n T 60x10 g .
v 0.03x10 m
P 101325 Pa48 750 mmHg
760 mmHg
K mol
g
xmol


 
 
 
  
Luego, usando la definición de partes por millón como fracción volumétrica:
6 3
3
3
3
aire
O 6 6
O
0.03x10 m
1 m
v
ppm ( / ) x10 x10 0.03 ppm
V
v v

  
Por tanto, en las condiciones de medición, existen 0.03 cm3
de ozono por cada m3
de aire.
2. Si la concentración promedio de ozono, obtenido de manera automática para un período de 8
horas, es de 42 ppb a 25 °C y 1 atm; indique si cumple el valor guía de la Organización Mundial de
la Salud (OMS), establecido en 100 µg/m3
.
Ozono Luis E. Loaiza G.
Solución
Para comparar la concentración promedio, con la guía de la OMS, convertiremos de ppb a µg/m3
;
de la definición de ppb:
3
3
aire
O 9
O 42
v
ppb ( / ) x10
V
v v 
Esto quiere decir que en un metro cúbico de aire hay 42x10-9
m3
de O3.
Ahora, calcularemos cuanta masa de O3 hay en 42x10-9
m3
, a las condiciones dadas (25 °C y 1 atm);
nuevamente, consideraremos comportamiento ideal:
   
  
   
  
3 3
3
O O
O
9 3
6
3
v M
m
101325 Pa 42x10 m 48P
82.44x10 g
R T Pa.m8.314 298 K.
g
mol
K mol


  
Por tanto, la concentración es aproximadamente 82 µg O3/m3
; se observa que está por debajo de
la guía de calidad de aire de la Organización Mundial de la Salud, para dicho parámetro.
3. Una forma de expresar el grosor de la capa de ozono, es usando Unidades Dobson (UD);
nombradas en honor a G. M. B. Dobson, uno de los primeros científicos en investigar el ozono
atmosférico. 1 UD equivale a 0.01 mm de O3 gaseoso puro en condiciones normales de
temperatura y presión (STP: 0°C y 1 atm).
A continuación, se muestran los valores medios estacionales de ozono en el Antártico, en unidades
Dobson; expréselas en cm de O3, a temperatura y presión estándar (STP).
Solución
Usando la equivalencia dada: 1UD = 0.01 mm de O3 (STP) = 0.001 cm de O3 (STP)
Estación Nivel de Ozono (UD)
Primavera 150
Verano 240
Otoño 220
Invierno 210
Estación Nivel de Ozono (UD) cm O3
Primavera 150 0.15
Verano 240 0.24
Otoño 220 0.22
Invierno 210 0.21
Ozono Luis E. Loaiza G.
4. A partir de la definición de Unidad Dobson, demuestre que 1UD también equivale a una
densidad de 2.69 x1020
moléculas de O3/m2
, y a 21.4 mg O3/ m2
; distribuida en una columna de
atmosfera sobre el área donde se ha hecho la medición.
Solución
Empezaremos considerando una columna de
atmosfera cuya base tiene un área “A”, en esta
columna hay un espesor de ozono “h”; por tanto,
aplicando la ecuación de los gases ideales se tiene:
          3 3O OR T n P v P A h 
Ahora, sabemos que 1 UD se refiere a un espesor
de 0.00001 m de O3, a STP (0° y 1 atm);
remplazando en la ecuación:
       3
3
O
1UD
Pa.m8.314 273 K n 101325 Pa A 0.00001 m.K mol 
Luego, despejando, obtenemos las moles de ozono por unidad de área:
 
 
  
  
3 4 2
3
O
3
0.00001 m
4.464 10 mol O /m
n 101325 Pa
A Pa.m8.314 273 K.
x
K mol


Ahora, usando el número de Avogadro para obtener la densidad de moléculas:
23
4 2 20 23
3 3
3
6.022 10 moléculas O
4.464 10 mol O /m 2.69 10 moléculas O /m
1 mol O
x
x x x

Análogamente, usando la masa molar del ozono:
4 2 23
3 3
3
47998 mg O
4.464 10 mol O /m 21.4 mg O /m
1 mol O
x x

Por tanto, la medición de una Unidad Dobson indica que por cada m2
de área, hay en la columna
de atmósfera – aproximadamente – 21.4 mg de Ozono (≈2.69x1020
moléculas); que llevado a 0°C y
1 atm, ocuparía un espesor de 0.01 mm.
Ozono Luis E. Loaiza G.
5. Sobre el Trópico de Cáncer se ha medido con una ozonosonda, en Abril del 2004, una
concentración promedio de 290 UD. Exprese dicha medida en Kg/m2
, moléculas/cm2
y mol/cm2
.
Solución
Para realizar las conversiones, usaremos las equivalencias halladas:
1UD = 21.4 mg O3/m2
= 2.69 x 1020
moléculas O3/m2
= 4.64 x 10 -4
mol/m2
Entonces:
6 2
3 23
3
21.4 10 Kg O /m
290 UD 6.2 10 Kg O /m
1 UD
x
x x



16 2
18 23
3
2.69 10 moléculas O /cm
290 UD 7.8 10 moléculas O /cm
1 UD
x
x x
8 2
5 23
3
4.464 10 mol O /cm
290 UD 1.3 10 mol O /cm
1 UD
x
x x



6. En el Ecuador, se tiene una densidad promedio de 6.8 x 1022
moléculas de O3 en una columna
de atmosfera con base de 1m2
. ¿Qué espesor (mm) ocupará el ozono a 0° y 1 atm? ¿Cuántas
unidades Dobson indica esta medida?
Solución
Para realizar las conversiones, usaremos las equivalencias:
1UD = 0.01 mm O3 (STP) = 2.69 x 1020
moléculas O3/m2
Entonces:
22 2 3
3 320 2
3
22 2
3 20 2
3
0.01 mm O
6.8 10 moléculas O /m 2.53 mm O
2.69 10 moléculas O /m
1 UD
6.8 10 moléculas O /m 253 UD
2.69 10 moléculas O /m
x x
x
x x
x



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
Haydee Melo Javier
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
María Belén
 
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambientalOperaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
julioeltactio
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
pattyduck044
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 
Fenómenos de trasporte cap1
Fenómenos de trasporte cap1Fenómenos de trasporte cap1
Fenómenos de trasporte cap1
Instituto Tecnico Miguel Hidalgo
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
mauricio guzman
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
ElyDePaz
 
Área de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuoÁrea de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuo
Jesús A. Sánchez-González
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
TefyPaho Ayala
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Trabajo de balance
Trabajo de balanceTrabajo de balance
Trabajo de balance
alexa-nava
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaESPOL
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 

La actualidad más candente (20)

Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
 
Ejercicios libro03a
Ejercicios libro03aEjercicios libro03a
Ejercicios libro03a
 
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambientalOperaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Balance materia
Balance materia Balance materia
Balance materia
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
Fenómenos de trasporte cap1
Fenómenos de trasporte cap1Fenómenos de trasporte cap1
Fenómenos de trasporte cap1
 
Ejercicios de balance
Ejercicios de balanceEjercicios de balance
Ejercicios de balance
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Área de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuoÁrea de sedimentador continuo
Área de sedimentador continuo
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energíaGuía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
 
Trabajo de balance
Trabajo de balanceTrabajo de balance
Trabajo de balance
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 

Similar a Ozono ejercicios

Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020
RocioMendizabal2
 
primer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbcprimer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbcapuntescbc
 
Ejercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdf
PabloAdrianCelsi
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiJezzy Mtz
 
Reacciones químicas de polimeros aplicados en la industría
Reacciones químicas de polimeros aplicados en la industríaReacciones químicas de polimeros aplicados en la industría
Reacciones químicas de polimeros aplicados en la industría
NelsonJimnez7
 
Patiño
PatiñoPatiño
Patiño
alfonsopatio
 
estequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.pptestequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.ppt
LeonardoLoyola9
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
LaloOc7
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
ANGIE_ADONNA
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
jolopezpla
 
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptxFISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
LuisMiguelPaucaChoqu
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiArturo Lopez
 
Analisis de cielo claro
Analisis de cielo claroAnalisis de cielo claro
Analisis de cielo claro
Marcelo Zorrilla
 

Similar a Ozono ejercicios (20)

Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020
 
primer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbcprimer parcial de quimica del cbc
primer parcial de quimica del cbc
 
Ejercicios revisados
Ejercicios revisadosEjercicios revisados
Ejercicios revisados
 
Ejercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 4_Química.pdf
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Anahuac pre
Anahuac preAnahuac pre
Anahuac pre
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Reacciones químicas de polimeros aplicados en la industría
Reacciones químicas de polimeros aplicados en la industríaReacciones químicas de polimeros aplicados en la industría
Reacciones químicas de polimeros aplicados en la industría
 
Patiño
PatiñoPatiño
Patiño
 
estequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.pptestequiometria El MOL.ppt
estequiometria El MOL.ppt
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Chedraui
ChedrauiChedraui
Chedraui
 
Pesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gasesPesos moleculares de gases
Pesos moleculares de gases
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptxFISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Analisis de cielo claro
Analisis de cielo claroAnalisis de cielo claro
Analisis de cielo claro
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Ozono ejercicios

  • 1. Ozono Luis E. Loaiza G. OZONO ATMOSFÉRICO: EJERCICIOS RESUELTOS 1. Una estación de monitoreo de calidad de aire ha obtenido, mediante fotometría UV, una concentración de ozono ambiental de 60 µg/m3 ; medida a 17 °C y 750 mm Hg. ¿Cuál es la concentración expresada en ppm (vol)? Solución Para resolver el problema, se encontrará el volumen que ocupan los 48 µg de ozono; esto se hará considerándolo un gas ideal:           3 3 3 6 O 6 3 O Pa.m8.314 290 KR n T 60x10 g . v 0.03x10 m P 101325 Pa48 750 mmHg 760 mmHg K mol g xmol            Luego, usando la definición de partes por millón como fracción volumétrica: 6 3 3 3 3 aire O 6 6 O 0.03x10 m 1 m v ppm ( / ) x10 x10 0.03 ppm V v v     Por tanto, en las condiciones de medición, existen 0.03 cm3 de ozono por cada m3 de aire. 2. Si la concentración promedio de ozono, obtenido de manera automática para un período de 8 horas, es de 42 ppb a 25 °C y 1 atm; indique si cumple el valor guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 100 µg/m3 .
  • 2. Ozono Luis E. Loaiza G. Solución Para comparar la concentración promedio, con la guía de la OMS, convertiremos de ppb a µg/m3 ; de la definición de ppb: 3 3 aire O 9 O 42 v ppb ( / ) x10 V v v  Esto quiere decir que en un metro cúbico de aire hay 42x10-9 m3 de O3. Ahora, calcularemos cuanta masa de O3 hay en 42x10-9 m3 , a las condiciones dadas (25 °C y 1 atm); nuevamente, consideraremos comportamiento ideal:               3 3 3 O O O 9 3 6 3 v M m 101325 Pa 42x10 m 48P 82.44x10 g R T Pa.m8.314 298 K. g mol K mol      Por tanto, la concentración es aproximadamente 82 µg O3/m3 ; se observa que está por debajo de la guía de calidad de aire de la Organización Mundial de la Salud, para dicho parámetro. 3. Una forma de expresar el grosor de la capa de ozono, es usando Unidades Dobson (UD); nombradas en honor a G. M. B. Dobson, uno de los primeros científicos en investigar el ozono atmosférico. 1 UD equivale a 0.01 mm de O3 gaseoso puro en condiciones normales de temperatura y presión (STP: 0°C y 1 atm). A continuación, se muestran los valores medios estacionales de ozono en el Antártico, en unidades Dobson; expréselas en cm de O3, a temperatura y presión estándar (STP). Solución Usando la equivalencia dada: 1UD = 0.01 mm de O3 (STP) = 0.001 cm de O3 (STP) Estación Nivel de Ozono (UD) Primavera 150 Verano 240 Otoño 220 Invierno 210 Estación Nivel de Ozono (UD) cm O3 Primavera 150 0.15 Verano 240 0.24 Otoño 220 0.22 Invierno 210 0.21
  • 3. Ozono Luis E. Loaiza G. 4. A partir de la definición de Unidad Dobson, demuestre que 1UD también equivale a una densidad de 2.69 x1020 moléculas de O3/m2 , y a 21.4 mg O3/ m2 ; distribuida en una columna de atmosfera sobre el área donde se ha hecho la medición. Solución Empezaremos considerando una columna de atmosfera cuya base tiene un área “A”, en esta columna hay un espesor de ozono “h”; por tanto, aplicando la ecuación de los gases ideales se tiene:           3 3O OR T n P v P A h  Ahora, sabemos que 1 UD se refiere a un espesor de 0.00001 m de O3, a STP (0° y 1 atm); remplazando en la ecuación:        3 3 O 1UD Pa.m8.314 273 K n 101325 Pa A 0.00001 m.K mol  Luego, despejando, obtenemos las moles de ozono por unidad de área:           3 4 2 3 O 3 0.00001 m 4.464 10 mol O /m n 101325 Pa A Pa.m8.314 273 K. x K mol   Ahora, usando el número de Avogadro para obtener la densidad de moléculas: 23 4 2 20 23 3 3 3 6.022 10 moléculas O 4.464 10 mol O /m 2.69 10 moléculas O /m 1 mol O x x x x  Análogamente, usando la masa molar del ozono: 4 2 23 3 3 3 47998 mg O 4.464 10 mol O /m 21.4 mg O /m 1 mol O x x  Por tanto, la medición de una Unidad Dobson indica que por cada m2 de área, hay en la columna de atmósfera – aproximadamente – 21.4 mg de Ozono (≈2.69x1020 moléculas); que llevado a 0°C y 1 atm, ocuparía un espesor de 0.01 mm.
  • 4. Ozono Luis E. Loaiza G. 5. Sobre el Trópico de Cáncer se ha medido con una ozonosonda, en Abril del 2004, una concentración promedio de 290 UD. Exprese dicha medida en Kg/m2 , moléculas/cm2 y mol/cm2 . Solución Para realizar las conversiones, usaremos las equivalencias halladas: 1UD = 21.4 mg O3/m2 = 2.69 x 1020 moléculas O3/m2 = 4.64 x 10 -4 mol/m2 Entonces: 6 2 3 23 3 21.4 10 Kg O /m 290 UD 6.2 10 Kg O /m 1 UD x x x    16 2 18 23 3 2.69 10 moléculas O /cm 290 UD 7.8 10 moléculas O /cm 1 UD x x x 8 2 5 23 3 4.464 10 mol O /cm 290 UD 1.3 10 mol O /cm 1 UD x x x    6. En el Ecuador, se tiene una densidad promedio de 6.8 x 1022 moléculas de O3 en una columna de atmosfera con base de 1m2 . ¿Qué espesor (mm) ocupará el ozono a 0° y 1 atm? ¿Cuántas unidades Dobson indica esta medida? Solución Para realizar las conversiones, usaremos las equivalencias: 1UD = 0.01 mm O3 (STP) = 2.69 x 1020 moléculas O3/m2 Entonces: 22 2 3 3 320 2 3 22 2 3 20 2 3 0.01 mm O 6.8 10 moléculas O /m 2.53 mm O 2.69 10 moléculas O /m 1 UD 6.8 10 moléculas O /m 253 UD 2.69 10 moléculas O /m x x x x x x  