SlideShare una empresa de Scribd logo
Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente La Paz, Diciembre  de 2006 VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento  en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente
. ,[object Object],Antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Marco Estratégico Construcción de un Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos  Forestales y Medio  Ambiente  Sistemas de Información Recuperación e integración de Saberes y tecnologías ancestrales Nivel Tecnológico.- Nivel de Información Física.- Datos Repetitivos orientados a información específica Conocimiento Ambiental Actual Conceptos, tecnologías y metodologías actuales Generación de  Información Orientado a Prefecturas y Municipios Orientado a Estudiantes y Profesionales Orientado a  pueblos y comunidades originarias Valores y Principios  Multiculturales Capacitación y Educación
Marco Estratégico Incorporación de un sistema de valores y recuperación de saberes y tecnologías ancestrales de pueblos y comunidades originarias Sistema de conocimiento en Biodivesidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente sin estructuras complejas  adaptado y adecuado para todos. Sistema de conocimiento integrado y descentralizado para la consientización y capacitación sobre la conservación de la Biodiversidad, recursos Forestales y Medio Ambiente en todos los departamentos, asimismo la generación de capacidades locales  Intercambio de experiencias y conocimientos a nivel internacional, asimismo fomentar la recuperación de valores,  y metodologías ancestrales en otros países.
Pilares Fundamentales Actualización,  Complementación e integración de Sistemas de  Información Proceso de Generación  del Sistema de Conocimiento Fortalecimiento  Técnico en el uso y  Mantenimiento de  equipos Uso de Tecnologías  Informáticas  Descentralización  Y Difusión del Sistema de  Conocimiento       Diagnóstico y  recopilación  de saberes,
Objetivo General Generar un sistema de conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente  integrado y descentralizado en un  marco de participación de pueblos, comunidades originarias, prefecturas y municipios fortaleciendo la educación y conciencia ambiental de las personas y permita la complementación de saberes, tecnologías actuales y ancestrales y fomente la generación de capacidades locales de esta forma mejorando la conservación de la naturaleza y calidad ambiental para el vivir bien de las personas.  
Objetivos Específicos Lograr una participación activa de comunidades y pueblos  originarios  en  el  proceso  de  la generación de un sistema de conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Recuperación, integración  y  difusión de valores, principios, saberes y tecnologías de pueblos y comunidades originarias . Lograr mayor  seguridad en los equipos, servidores y red  del  Viceministerio  través de políticas de mantenimiento, actualización  y uso de equipos.
Uso de Tecnologías de información en la generación del sistema de conocimiento. Objetivos Específicos Lograr alianzas estratégicas con instituciones, organizaciones, universidades a nivel Nacional e Internacional sobre la conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Difusión, capacitación y generación de capacidades locales a nivel Nacional en forma continua y permanente sobre la conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.
Resultados  a Alcanzar Diagnostico a nivel de Prefecturas, Municipios, Pueblos y Comunidades originarias sobre tecnologías, valores, principios y saberes ambientales. Plan de Mantenimiento y uso de equipos funcionando a nivel del Viceministerio y sus Direcciones. Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente integrado, descentralizado e implementado a nivel Nacional. Información física y digital con los saberes y tecnologías ancestrales de los pueblos y comunidades originarias en las temáticas de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.
Resultados  a Alcanzar Complementación y  actualización de los sistemas de información de las Direcciones de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Portal web del Viceministerio integrado con los sistemas de información, saberes actuales y ancestrales  de las Direcciones de Biodiversidad, recursos Forestales y Medio Ambiente.  Centro de Información y Capacitación en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente  Piloto en el Departamento de la Paz. Centro de Información y Capacitación Departamentales.
Gracias por su atención......

Más contenido relacionado

Similar a biodiversidad

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteanjeal19
 
Bolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemasBolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemasKarenDaniela21
 
Bolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemasBolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemasKarenDaniela21
 
Bolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemasBolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemasdrsoraiasouza
 
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de CerinzaPresentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de CerinzaDiana Carolina
 
TALLER 2 INVESTIGATIVO SIAC universidad distrital francisco josé de caldas
TALLER 2 INVESTIGATIVO SIAC universidad distrital francisco josé  de caldasTALLER 2 INVESTIGATIVO SIAC universidad distrital francisco josé  de caldas
TALLER 2 INVESTIGATIVO SIAC universidad distrital francisco josé de caldaslorenaorfe97
 
ORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALESORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALES123gus
 
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...Instituto Sinchi
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraCésar López
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoóneducacionambiental2
 
Agenda de investigación grupo de investigacion
Agenda de investigación  grupo de investigacionAgenda de investigación  grupo de investigacion
Agenda de investigación grupo de investigacionJUan Carlos Uribe
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezdcpe2014
 
475 b portafolio digital
475 b portafolio digital475 b portafolio digital
475 b portafolio digitalcamilo0702
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Arlenis Valdez
 
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICAActividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICAfernanda_absil
 
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
COMUNICACION    EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.pptCOMUNICACION    EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.pptMerly Calderón Diaz
 

Similar a biodiversidad (20)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Bolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemasBolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemas
 
Bolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemasBolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemas
 
Bolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemasBolivia oreforma sistemas
Bolivia oreforma sistemas
 
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de CerinzaPresentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
 
TALLER 2 INVESTIGATIVO SIAC universidad distrital francisco josé de caldas
TALLER 2 INVESTIGATIVO SIAC universidad distrital francisco josé  de caldasTALLER 2 INVESTIGATIVO SIAC universidad distrital francisco josé  de caldas
TALLER 2 INVESTIGATIVO SIAC universidad distrital francisco josé de caldas
 
ORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALESORGANISMOS NACIONALES
ORGANISMOS NACIONALES
 
09 Panel Rmogollon
09 Panel Rmogollon09 Panel Rmogollon
09 Panel Rmogollon
 
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Amazonia colombiana APORTES DESDE L...
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de AragoónEducación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
Educación Ambiental en la Red Natural de Aragoón
 
Agenda de investigación grupo de investigacion
Agenda de investigación  grupo de investigacionAgenda de investigación  grupo de investigacion
Agenda de investigación grupo de investigacion
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
 
475 b portafolio digital
475 b portafolio digital475 b portafolio digital
475 b portafolio digital
 
3
33
3
 
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín. Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
Proyecto Dinámica Urbana Las Palmeras, Maturín.
 
Sembradores TIC´s
Sembradores TIC´sSembradores TIC´s
Sembradores TIC´s
 
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICAActividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
Actividades del proyecto PLAN DE COMUNICACIÓN ÉTNICA
 
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
COMUNICACION    EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.pptCOMUNICACION    EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

biodiversidad

  • 1. Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente La Paz, Diciembre de 2006 VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente
  • 2.
  • 3. Marco Estratégico Construcción de un Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Sistemas de Información Recuperación e integración de Saberes y tecnologías ancestrales Nivel Tecnológico.- Nivel de Información Física.- Datos Repetitivos orientados a información específica Conocimiento Ambiental Actual Conceptos, tecnologías y metodologías actuales Generación de Información Orientado a Prefecturas y Municipios Orientado a Estudiantes y Profesionales Orientado a pueblos y comunidades originarias Valores y Principios Multiculturales Capacitación y Educación
  • 4. Marco Estratégico Incorporación de un sistema de valores y recuperación de saberes y tecnologías ancestrales de pueblos y comunidades originarias Sistema de conocimiento en Biodivesidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente sin estructuras complejas adaptado y adecuado para todos. Sistema de conocimiento integrado y descentralizado para la consientización y capacitación sobre la conservación de la Biodiversidad, recursos Forestales y Medio Ambiente en todos los departamentos, asimismo la generación de capacidades locales Intercambio de experiencias y conocimientos a nivel internacional, asimismo fomentar la recuperación de valores, y metodologías ancestrales en otros países.
  • 5. Pilares Fundamentales Actualización, Complementación e integración de Sistemas de Información Proceso de Generación del Sistema de Conocimiento Fortalecimiento Técnico en el uso y Mantenimiento de equipos Uso de Tecnologías Informáticas Descentralización Y Difusión del Sistema de Conocimiento      Diagnóstico y recopilación de saberes,
  • 6. Objetivo General Generar un sistema de conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente integrado y descentralizado en un marco de participación de pueblos, comunidades originarias, prefecturas y municipios fortaleciendo la educación y conciencia ambiental de las personas y permita la complementación de saberes, tecnologías actuales y ancestrales y fomente la generación de capacidades locales de esta forma mejorando la conservación de la naturaleza y calidad ambiental para el vivir bien de las personas.  
  • 7. Objetivos Específicos Lograr una participación activa de comunidades y pueblos originarios en el proceso de la generación de un sistema de conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Recuperación, integración y difusión de valores, principios, saberes y tecnologías de pueblos y comunidades originarias . Lograr mayor seguridad en los equipos, servidores y red del Viceministerio través de políticas de mantenimiento, actualización y uso de equipos.
  • 8. Uso de Tecnologías de información en la generación del sistema de conocimiento. Objetivos Específicos Lograr alianzas estratégicas con instituciones, organizaciones, universidades a nivel Nacional e Internacional sobre la conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Difusión, capacitación y generación de capacidades locales a nivel Nacional en forma continua y permanente sobre la conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.
  • 9. Resultados a Alcanzar Diagnostico a nivel de Prefecturas, Municipios, Pueblos y Comunidades originarias sobre tecnologías, valores, principios y saberes ambientales. Plan de Mantenimiento y uso de equipos funcionando a nivel del Viceministerio y sus Direcciones. Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente integrado, descentralizado e implementado a nivel Nacional. Información física y digital con los saberes y tecnologías ancestrales de los pueblos y comunidades originarias en las temáticas de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.
  • 10. Resultados a Alcanzar Complementación y actualización de los sistemas de información de las Direcciones de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Portal web del Viceministerio integrado con los sistemas de información, saberes actuales y ancestrales de las Direcciones de Biodiversidad, recursos Forestales y Medio Ambiente. Centro de Información y Capacitación en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Piloto en el Departamento de la Paz. Centro de Información y Capacitación Departamentales.
  • 11. Gracias por su atención......