SlideShare una empresa de Scribd logo
Características Naturales
• Las regiones naturales tienen un tipo que se
relaciona con una forma de relieve y varias especies
de plantas y animales que le dan características
propias. En la montaña: puma, venado de cola
blanca, jabalí, lechuza, gato montés, guajolote,
coyote, águila, conejo, zorro y ardilla.
• En los valles: coyote, lobo , mapache, liebre,
codorniz pinta, lechuza, paloma pinta, jabalí,
venado cola blanca, conejo y águila.
• Entre las especies vegetales se encuentran
principalmente árboles de: pino, encino, álamo,
manzanilla, laurel en la serranía, y mezquite,
huizache, sabino, pirulí y nopal en las partes bajas.
Factores que influyen en la escasa o abundante
biodiversidad
El concepto de biodiversidad se refiere en general a la
variabilidad de la vida, la biodiversidad abarca, por lo
tanto, tres niveles de expresión de variabilidad
biológica: ecosistemas, especies y genes. En estos
niveles se integra una amplia gama de fenómenos.
Beneficio hacia la biodiversidad
Las ventajas de la biodiversidad son las garantías de
bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos
diversos que componen la biodiversidad conforman
verdaderas unidades funcionales. Las desventajas de
la biodiversidad son la pérdida de ésta que tiene
efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar
humano.
Perjuicio hacia la biodiversidad
Las desventajas de la biodiversidad son la pérdida de
ésta que tiene efectos negativos sobre varios aspectos
del bienestar humano.
Así, como la tala de arboles que hace que
desaparezcan algunos animales por la perdida de sus
habitas.
Número de Especies
Grupo Total Endémicas
Bajo categoría
de la NOM-059
Hongos (macromicetos) 241
Plantas vasculares 1 635
Insectos 568
Peces 19 11
Anfibios 17 8 5
Reptiles 60 26 24
Aves 240
Mamíferos 78
Nombre científico Nombre común Uso
Muhlenbergia macroura Pasto escoba
Artesanal, construcción y medicinal.
Pinus teocote Pino
Quercus resinosa Roble
Eysenhardtia polystachya Varaduz Medicinal
Opuntia spp. Nopal
Especies aprovechadas en el medio
silvestre, bajo el esquema de UMA
Mammillaria spp. biznaga o biznagón
Ferocactus spp.
Cactus
Stenocactus spp.
Echinocereus spp.
Echinocactus spp.
Plantas vasculares
Nombre científico Nombre común Uso
Del género Anaxyrus, Ollotis y Spea Sapos
En la medicina tradicional
Kinosternon hirtipes y
K. integrum
Tortugas
Crotalus spp. Víbora de cascabel Medicinal
Spermophilus variegatus Tachalotes o ardilla
Comestible
Medicinal
Dasypus novemcinctus Armadillo Medicinal
Canis latrans Coyote Medicinal
Odocoileus virginianus texanus) venado cola blanca
Especies aprovechadas bajo el sistema de Unidades
de Manejo de la Vida Silvestre (UMA)
Odocoileus virginianus couesi venado cola blanca texano
Puma concolor) puma
Tayassu tajacu jabalí de collar
Canis latrans coyote
Cervus elaphus ciervo rojo
Lynx rufus gato montés
Sylvilagus audubonii el conejo del desierto
Meleagris gallopavo guajolote silvestre
Vertebrados
Instrumento Relación con el medio ambiente y la biodiversidad
Ley de Protección Ambiental
Regula la preservación y restauración del ambiente, para que el desarrollo estatal sea integral y
sustentable.
Ley de Fomento para el Desarrollo
Forestal Sustentable
Regula y fomenta la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, manejo y
aprovechamiento sustentable de ecosistemas forestales estatales y municipales.
Ley de Protección a los Animales
Protección a los animales de cualquier acto de crueldad o maltrate, promoviendo su respeto y el valor
que tienen por sus funciones dentro de los ecosistemas.
Ley de Agua
Regula la participación de autoridades estatales y municipales, en la planeación, explotación, uso,
aprovechamiento, preservación, recarga y reúso del agua, servicios públicos de agua potable,
alcantarillado y saneamiento.
Ley que crea la Procuraduría Estatal de
Protección al Ambiente
Crea la Procuraduría con personalidad Jurídica, patrimonio propio, autonomía de gestión e independencia
en sus decisiones para la salvaguarda del medio ambiente.
Marco jurídico estatal
Institución Descripción
*Secretaría de Medio Ambiente (antes
Instituto de Medio Ambiente del Estado)
Impulsa la prevención, regulación, protección, conservación, el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales, el mejoramiento del medio ambiente y la cultura ambiental.
Procuraduría Estatal de Protección al
Ambiente
Recibe, investiga y atiende denuncias, verifica el cumplimiento de las disposiciones jurídicas vigentes
aplicables, imponiendo en su caso las sanciones procedentes con respecto a los daños y perjuicios en
materia ambiental de competencia estatal.
Instituto del Agua
Asegurar el agua y su abastecimiento en sus diferentes fuentes y usos, involucrando a las diferentes
instancias de gobierno y a la ciudadanía del estado para un uso sustentable.
Consejo Consultivo Estatal de Gestión
Ambiental
Órgano de enlace y de vinculación entre los sectores sociales y el gobierno, encargado de fomentar la
participación social, analizar, asesorar, proponer, evaluar y dar seguimiento de la política ambiental
plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo.
Instituciones relacionadas con la gestión de la biodiversidad estatal
Bibliografía:
• http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/agua
scalientes.html
• http://geografademxico.blogspot.mx/2011/04/cara
cteristicas-de-las-regiones.html
• http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/lib
rosDig/pdf/divBiolMexEPais4.pdf
• http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-
contenidos/abogacia/realizar-investigacion-sobre-
la-abogacia/demostrar-beneficios-y-prejuicios-
economicos/principal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaLa biodiversidad peruana
La biodiversidad peruana
Alicia Pariona
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
javoescudero
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
misheltugulinago1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Laura Ramirez
 
La extinción de las especies
La extinción de las especiesLa extinción de las especies
La extinción de las especies
carmenhidalgo15
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Jack Solsol
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Ecosistemas 12
Ecosistemas 12Ecosistemas 12
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
Dayra López
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
Biodiversidad t6
Biodiversidad t6Biodiversidad t6
Biodiversidad t6
Eduardo Gómez
 
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 dLa anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
innovadordocente
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
RaquelYRakel
 
Huella ecologica
Huella ecologica Huella ecologica
Huella ecologica
Iris Margoth Cariapaza
 

La actualidad más candente (15)

La biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaLa biodiversidad peruana
La biodiversidad peruana
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
La extinción de las especies
La extinción de las especiesLa extinción de las especies
La extinción de las especies
 
Biodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena DiapositivaBiodiversidad - Buena Diapositiva
Biodiversidad - Buena Diapositiva
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
Ecosistemas 12
Ecosistemas 12Ecosistemas 12
Ecosistemas 12
 
Conservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturalezaConservacion de la naturaleza
Conservacion de la naturaleza
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Biodiversidad t6
Biodiversidad t6Biodiversidad t6
Biodiversidad t6
 
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 dLa anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
La anorexia y la bulimia nicole contreras-2 d
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Huella ecologica
Huella ecologica Huella ecologica
Huella ecologica
 

Similar a Biodiversidad de aguascalientes geografia

20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
181823
 
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
paulleninvaleroquisp
 
Ecosistemas de morelos
Ecosistemas de morelosEcosistemas de morelos
Ecosistemas de morelos
elikiuxx
 
Organizacion P5
Organizacion P5Organizacion P5
Organizacion P5
AdriGrc23
 
Características de biodiversidad001.pptx
Características de biodiversidad001.pptxCaracterísticas de biodiversidad001.pptx
Características de biodiversidad001.pptx
FannyCano16
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Ángelita Sisa
 
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
Act 2  biodiversidad gilberto torres v.Act 2  biodiversidad gilberto torres v.
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
giltorrva
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
AndreaSantana73
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
doraisabelsanchezramirez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
oaug
 
Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1
Construcción de Obras Sanitarias
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
José Caraguay
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jbbarriga9
 
formato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para cursoformato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para curso
luchovillegas47
 
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptxMANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
SantiagoPinilla18
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
Kes47
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Eve Lyn
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Diagnostico de power point
Diagnostico de power pointDiagnostico de power point
Diagnostico de power point
princobudget
 

Similar a Biodiversidad de aguascalientes geografia (20)

20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas20.. practica de ecosistemas
20.. practica de ecosistemas
 
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
 
Ecosistemas de morelos
Ecosistemas de morelosEcosistemas de morelos
Ecosistemas de morelos
 
Organizacion P5
Organizacion P5Organizacion P5
Organizacion P5
 
Características de biodiversidad001.pptx
Características de biodiversidad001.pptxCaracterísticas de biodiversidad001.pptx
Características de biodiversidad001.pptx
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
Act 2  biodiversidad gilberto torres v.Act 2  biodiversidad gilberto torres v.
Act 2 biodiversidad gilberto torres v.
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
formato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para cursoformato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para curso
 
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptxMANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
 
Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1Bi Od Iv Er Si Da D 1
Bi Od Iv Er Si Da D 1
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
diapositivas seminario II.pptx
diapositivas           seminario II.pptxdiapositivas           seminario II.pptx
diapositivas seminario II.pptx
 
Diagnostico de power point
Diagnostico de power pointDiagnostico de power point
Diagnostico de power point
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Biodiversidad de aguascalientes geografia

  • 1.
  • 2. Características Naturales • Las regiones naturales tienen un tipo que se relaciona con una forma de relieve y varias especies de plantas y animales que le dan características propias. En la montaña: puma, venado de cola blanca, jabalí, lechuza, gato montés, guajolote, coyote, águila, conejo, zorro y ardilla. • En los valles: coyote, lobo , mapache, liebre, codorniz pinta, lechuza, paloma pinta, jabalí, venado cola blanca, conejo y águila. • Entre las especies vegetales se encuentran principalmente árboles de: pino, encino, álamo, manzanilla, laurel en la serranía, y mezquite, huizache, sabino, pirulí y nopal en las partes bajas.
  • 3. Factores que influyen en la escasa o abundante biodiversidad El concepto de biodiversidad se refiere en general a la variabilidad de la vida, la biodiversidad abarca, por lo tanto, tres niveles de expresión de variabilidad biológica: ecosistemas, especies y genes. En estos niveles se integra una amplia gama de fenómenos.
  • 4. Beneficio hacia la biodiversidad Las ventajas de la biodiversidad son las garantías de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales. Las desventajas de la biodiversidad son la pérdida de ésta que tiene efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano.
  • 5. Perjuicio hacia la biodiversidad Las desventajas de la biodiversidad son la pérdida de ésta que tiene efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano. Así, como la tala de arboles que hace que desaparezcan algunos animales por la perdida de sus habitas.
  • 6. Número de Especies Grupo Total Endémicas Bajo categoría de la NOM-059 Hongos (macromicetos) 241 Plantas vasculares 1 635 Insectos 568 Peces 19 11 Anfibios 17 8 5 Reptiles 60 26 24 Aves 240 Mamíferos 78
  • 7. Nombre científico Nombre común Uso Muhlenbergia macroura Pasto escoba Artesanal, construcción y medicinal. Pinus teocote Pino Quercus resinosa Roble Eysenhardtia polystachya Varaduz Medicinal Opuntia spp. Nopal Especies aprovechadas en el medio silvestre, bajo el esquema de UMA Mammillaria spp. biznaga o biznagón Ferocactus spp. Cactus Stenocactus spp. Echinocereus spp. Echinocactus spp. Plantas vasculares
  • 8. Nombre científico Nombre común Uso Del género Anaxyrus, Ollotis y Spea Sapos En la medicina tradicional Kinosternon hirtipes y K. integrum Tortugas Crotalus spp. Víbora de cascabel Medicinal Spermophilus variegatus Tachalotes o ardilla Comestible Medicinal Dasypus novemcinctus Armadillo Medicinal Canis latrans Coyote Medicinal Odocoileus virginianus texanus) venado cola blanca Especies aprovechadas bajo el sistema de Unidades de Manejo de la Vida Silvestre (UMA) Odocoileus virginianus couesi venado cola blanca texano Puma concolor) puma Tayassu tajacu jabalí de collar Canis latrans coyote Cervus elaphus ciervo rojo Lynx rufus gato montés Sylvilagus audubonii el conejo del desierto Meleagris gallopavo guajolote silvestre Vertebrados
  • 9. Instrumento Relación con el medio ambiente y la biodiversidad Ley de Protección Ambiental Regula la preservación y restauración del ambiente, para que el desarrollo estatal sea integral y sustentable. Ley de Fomento para el Desarrollo Forestal Sustentable Regula y fomenta la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, manejo y aprovechamiento sustentable de ecosistemas forestales estatales y municipales. Ley de Protección a los Animales Protección a los animales de cualquier acto de crueldad o maltrate, promoviendo su respeto y el valor que tienen por sus funciones dentro de los ecosistemas. Ley de Agua Regula la participación de autoridades estatales y municipales, en la planeación, explotación, uso, aprovechamiento, preservación, recarga y reúso del agua, servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Ley que crea la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente Crea la Procuraduría con personalidad Jurídica, patrimonio propio, autonomía de gestión e independencia en sus decisiones para la salvaguarda del medio ambiente. Marco jurídico estatal
  • 10. Institución Descripción *Secretaría de Medio Ambiente (antes Instituto de Medio Ambiente del Estado) Impulsa la prevención, regulación, protección, conservación, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mejoramiento del medio ambiente y la cultura ambiental. Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente Recibe, investiga y atiende denuncias, verifica el cumplimiento de las disposiciones jurídicas vigentes aplicables, imponiendo en su caso las sanciones procedentes con respecto a los daños y perjuicios en materia ambiental de competencia estatal. Instituto del Agua Asegurar el agua y su abastecimiento en sus diferentes fuentes y usos, involucrando a las diferentes instancias de gobierno y a la ciudadanía del estado para un uso sustentable. Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental Órgano de enlace y de vinculación entre los sectores sociales y el gobierno, encargado de fomentar la participación social, analizar, asesorar, proponer, evaluar y dar seguimiento de la política ambiental plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo. Instituciones relacionadas con la gestión de la biodiversidad estatal
  • 11. Bibliografía: • http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/agua scalientes.html • http://geografademxico.blogspot.mx/2011/04/cara cteristicas-de-las-regiones.html • http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/lib rosDig/pdf/divBiolMexEPais4.pdf • http://ctb.ku.edu/es/tabla-de- contenidos/abogacia/realizar-investigacion-sobre- la-abogacia/demostrar-beneficios-y-prejuicios- economicos/principal