SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas
-ESPE-
Ingeniería Agropecuaria
Bioquímica
NRC: 7542
Integrantes: Mayerli García,
Adriana Cáceres
Tema: Bioenergética,
Glucólisis y Fases de la
Respiración
● Conocer la principal fuente de energía de los procesos
celulares en el metabolismo biológico.
● Estudiar las fases de la respiración celular y sus
características.
Objetivos
Bioenergética Estudia cuantitativamente las
relaciones energéticas y las
conversiones de energía en los
sistemas biológicos.
Obedecen las leyes de
la termodinámica
1ra Ley de la
Termodinámica 2da Ley de la
Termodinámica
En cualquier cambio físico o químico,
la cantidad total de energía en el
universo permanece constante; la
energía puede cambiar de forma o
puede ser transportada de una región
a otra, pero no puede ser creada o
destruida.
En todos los
procesos
naturales,
aumenta la
entropía del
universo.
Cantidades termodinámicas que
describen los cambios de energía
Energía libre de Gibbs (G)
Entalpía (H)
Entroía (S)
Ganancia o pérdida de energía
Finaliza con la liberación de energía
(Pérdida)
Finaliza con uso de energía
(Ganancia)
Cuando una reacción libera
energía se llama Exergónica
(Favorable)
Cuando una reacción gana
energía se llama Endergónica
(No Favorable)
Fases de la Respiración Celular
1. Glucolisis
2. Oxidación de los Piruvatos y Ciclo del Ácido
Cítrico
3. Fosforilación Oxidativa
La obtención de energía a partir de la glucosa mediante la respiración celular es una función
acumulativa de tres etapas metabólicas.
Es una serie de 10 reacciones
catalizadas por enzimas, mediante la
cual los hidratos de carbono se
rompen formando dos moléculas de
piruvato. Este proceso se produce
tanto en células eucariotas como
procariotas (Baynes & Dominiczak,
2019).
Glucólisis
Glucólisis
La glucólisis consta de 10 reacciones, estas
suceden en dos fases:
Fase de Inversión de Energía
Fase de Generación de Energía
Adaptado de Baynes & Dominiczak ( 2019).
Está conformada por las reacciones 1 a 5. Durante estas
reacciones se convierte la glucosa en gliceraldehído-3-
fosfato. En esta etapa se consumen dos moléculas de ATP
por cada molécula de glucosa.
Fase de Inversión de Energía
Adaptado de: Mathews et al (2014)
Reacción 1: primera inversión de ATP
Reacción 2: isomerización de la glucosa-6-fosfato
Adaptado de: (McKee Trudy &
McKee James, 2015).
Reacción 3: Segunda inversión de ATP
Reacción 4: fragmentación en dos triosa fosfatos
Adaptado de:
Mathews et al (2014)
Reacción 5: Isomerización de la Dihidroxiacetona Fosfato
Adaptado de: (McKee Trudy & McKee James, 2015).
Durante esta Fase el gliceraldehído-3-fosfato se convierte
en piruvato. Se producen cuatro moléculas de ATP y dos
de NADH. Debido a que se han consumido dos ATP en la
primera fase, la producción neta de moléculas de ATP por
molécula de glucosa es dos.
Fase de generación de Energía
Adaptado de: Mathews et al (2014)
Reacción 6: Generación del primer compuesto de energía elevada
Reacción 7: Primera fosforilación a nivel de sustrato
Adaptado de: (McKee Trudy &
McKee James, 2015).
Reacción 8: Preparación para la síntesis del siguiente compuesto de energía elevada
Reacción 9: Síntesis del segundo compuesto de energía elevada
Adaptado de:
(McKee Trudy &
McKee James,
2015).
Reacción 10: Segunda fosforilación a nivel de sustrato
Adaptado de: (McKee Trudy & McKee James, 2015).
Oxidación de los Piruvatos
Oxidación del piruvato a acetil CoA,
paso previo al ciclo del ácido cítrico.
Adaptado de (Urry et al., 2016).
Reacciones
del ciclo
del ácido
cítrico
Adaptado de Lehninger
(2019)
1. Formación del Citrato
Adaptado de Lehninger
(2019)
2. Formación del Isocitrato vía cis-Aconitato
Adaptado de
Lehninger
(2019)
3. Oxidación del Isocitrato a ∝-Cetoglutarato
y CO2
Adaptado de Lehninger
(2019)
4. Descarboxilación oxidativa del α-
Cetoglutarato
Adaptado de Lehninger
(2019)
5. Conversión del Succinil-CoA en Succinato
Adaptado de Lehninger
(2019)
6. Oxidación del Succinato a Fumarato
Adaptado de Lehninger
(2019)
7. Hidratación del Fumarato a Malato
Adaptado de Lehninger
(2019)
8. Oxidación del Malato a Oxalacetato
Adaptado de Lehninger
(2019)
Fosforilación
Oxidativa
Adaptado de Lehninger
(2019)
Adaptado de Stryer (1995)
Conclusiones
1. Las fases de la respiración son 3: la primera es la glucólisis que se caracteriza por ser
una serie de reacciones químicas que se utilizan para obtener energía a partir de la
degradación de la glucosa y obtener 2 moléculas de piruvato. La segunda se denomina
Oxidación de los piruvatos y el Ciclo del Ácido Cítrico, es una serie de reacciones
bioquímicas que utilizan los organismos aerobios para liberar la energía química
almacenada en el grupo acetilo de dos carbonos de la acetil-CoA.
2. El ATP es la fuente de energía principal para la mayoría de los procesos celulares. Las
células recuperan y almacenan la energía desprendida durante los procesos
degradativos del metabolismo en forma de la energía química del enlace fosfato
terminal del trifosfato de adenosina (ATP).
Bibliografia
Khan Academy. (Sin fecha). Fosforilación oxidativa. Obtenido de:
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-respiration-
ap/a/oxidative-phosphorylation-etc.
Lehninger: Principios De Bioquímica. 7a. ed. Barcelona: Omega, 2019.
Baynes, J., & Dominiczak, M. (2019). Medical Biochimistry (5th Editio). Elsevier.
Mathews, C. K., Holde, K. E. van, & Ahern, K. G. (2014). Bioquímica (Tercera Ed). Pearson Education.
McKee Trudy, & McKee James. (2015). Las Bases Moleculares de la Vida (5th ed., Vol. 1, Issue 69).
McGraw-Hill.
Urry, L., Cain, M., Wasserman, S., Minorsky, P., Reecce, J., & Campbell, N. (2016). Biology.
Stryer, L.; Bioquímica, Cuarta ed.; Editorial Reverté S.A.: Barcelona, 1995; Vol. 2.

Más contenido relacionado

Similar a Bioenergética

Trabajo de biolo14
Trabajo de biolo14Trabajo de biolo14
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
alumnoutplmadrid
 
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebsMetabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
robin vera
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
FABIANAMARIELPACHECO
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
nayelysantiago
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
Roger Casas
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
Roger Casas
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
Videoconferencias UTPL
 
BioquíMca
BioquíMcaBioquíMca
BioquíMca
luis celi
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Ursula Vargas
 
T11 metabolismo
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismo
Javier
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
Román Castillo Valencia
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Belén Ruiz González
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
SVENSON ORTIZ
 
Flujos energéticos celulares
Flujos energéticos celularesFlujos energéticos celulares
Flujos energéticos celulares
Ektwr1982
 
Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo
Eva
 
BIOENERGETICA .ppt
BIOENERGETICA .pptBIOENERGETICA .ppt
BIOENERGETICA .ppt
KarlaMassielMartinez
 

Similar a Bioenergética (20)

Trabajo de biolo14
Trabajo de biolo14Trabajo de biolo14
Trabajo de biolo14
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebsMetabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
Metabolismo de los carbohidratos, ciclo de krebs
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
 
Glucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebsGlucolisis y ciclo de krebs
Glucolisis y ciclo de krebs
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
 
BioquíMca
BioquíMcaBioquíMca
BioquíMca
 
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de MacromoléculasMetabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
Metabolismo y Conversión Energética de Macromoléculas
 
T11 metabolismo
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismo
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
 
Flujos energéticos celulares
Flujos energéticos celularesFlujos energéticos celulares
Flujos energéticos celulares
 
Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo Clase 07 metabolismo
Clase 07 metabolismo
 
BIOENERGETICA .ppt
BIOENERGETICA .pptBIOENERGETICA .ppt
BIOENERGETICA .ppt
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Bioenergética

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE- Ingeniería Agropecuaria Bioquímica NRC: 7542 Integrantes: Mayerli García, Adriana Cáceres Tema: Bioenergética, Glucólisis y Fases de la Respiración
  • 2. ● Conocer la principal fuente de energía de los procesos celulares en el metabolismo biológico. ● Estudiar las fases de la respiración celular y sus características. Objetivos
  • 3. Bioenergética Estudia cuantitativamente las relaciones energéticas y las conversiones de energía en los sistemas biológicos. Obedecen las leyes de la termodinámica 1ra Ley de la Termodinámica 2da Ley de la Termodinámica En cualquier cambio físico o químico, la cantidad total de energía en el universo permanece constante; la energía puede cambiar de forma o puede ser transportada de una región a otra, pero no puede ser creada o destruida. En todos los procesos naturales, aumenta la entropía del universo.
  • 4. Cantidades termodinámicas que describen los cambios de energía Energía libre de Gibbs (G) Entalpía (H) Entroía (S)
  • 5.
  • 6. Ganancia o pérdida de energía Finaliza con la liberación de energía (Pérdida) Finaliza con uso de energía (Ganancia) Cuando una reacción libera energía se llama Exergónica (Favorable) Cuando una reacción gana energía se llama Endergónica (No Favorable)
  • 7. Fases de la Respiración Celular 1. Glucolisis 2. Oxidación de los Piruvatos y Ciclo del Ácido Cítrico 3. Fosforilación Oxidativa La obtención de energía a partir de la glucosa mediante la respiración celular es una función acumulativa de tres etapas metabólicas.
  • 8. Es una serie de 10 reacciones catalizadas por enzimas, mediante la cual los hidratos de carbono se rompen formando dos moléculas de piruvato. Este proceso se produce tanto en células eucariotas como procariotas (Baynes & Dominiczak, 2019). Glucólisis
  • 9. Glucólisis La glucólisis consta de 10 reacciones, estas suceden en dos fases: Fase de Inversión de Energía Fase de Generación de Energía Adaptado de Baynes & Dominiczak ( 2019).
  • 10. Está conformada por las reacciones 1 a 5. Durante estas reacciones se convierte la glucosa en gliceraldehído-3- fosfato. En esta etapa se consumen dos moléculas de ATP por cada molécula de glucosa. Fase de Inversión de Energía Adaptado de: Mathews et al (2014)
  • 11. Reacción 1: primera inversión de ATP Reacción 2: isomerización de la glucosa-6-fosfato Adaptado de: (McKee Trudy & McKee James, 2015).
  • 12. Reacción 3: Segunda inversión de ATP Reacción 4: fragmentación en dos triosa fosfatos Adaptado de: Mathews et al (2014)
  • 13. Reacción 5: Isomerización de la Dihidroxiacetona Fosfato Adaptado de: (McKee Trudy & McKee James, 2015).
  • 14. Durante esta Fase el gliceraldehído-3-fosfato se convierte en piruvato. Se producen cuatro moléculas de ATP y dos de NADH. Debido a que se han consumido dos ATP en la primera fase, la producción neta de moléculas de ATP por molécula de glucosa es dos. Fase de generación de Energía Adaptado de: Mathews et al (2014)
  • 15. Reacción 6: Generación del primer compuesto de energía elevada Reacción 7: Primera fosforilación a nivel de sustrato Adaptado de: (McKee Trudy & McKee James, 2015).
  • 16. Reacción 8: Preparación para la síntesis del siguiente compuesto de energía elevada Reacción 9: Síntesis del segundo compuesto de energía elevada Adaptado de: (McKee Trudy & McKee James, 2015).
  • 17. Reacción 10: Segunda fosforilación a nivel de sustrato Adaptado de: (McKee Trudy & McKee James, 2015).
  • 18. Oxidación de los Piruvatos Oxidación del piruvato a acetil CoA, paso previo al ciclo del ácido cítrico. Adaptado de (Urry et al., 2016).
  • 20. 1. Formación del Citrato Adaptado de Lehninger (2019)
  • 21. 2. Formación del Isocitrato vía cis-Aconitato Adaptado de Lehninger (2019)
  • 22. 3. Oxidación del Isocitrato a ∝-Cetoglutarato y CO2 Adaptado de Lehninger (2019)
  • 23. 4. Descarboxilación oxidativa del α- Cetoglutarato Adaptado de Lehninger (2019)
  • 24. 5. Conversión del Succinil-CoA en Succinato Adaptado de Lehninger (2019)
  • 25. 6. Oxidación del Succinato a Fumarato Adaptado de Lehninger (2019)
  • 26. 7. Hidratación del Fumarato a Malato Adaptado de Lehninger (2019)
  • 27. 8. Oxidación del Malato a Oxalacetato Adaptado de Lehninger (2019)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Conclusiones 1. Las fases de la respiración son 3: la primera es la glucólisis que se caracteriza por ser una serie de reacciones químicas que se utilizan para obtener energía a partir de la degradación de la glucosa y obtener 2 moléculas de piruvato. La segunda se denomina Oxidación de los piruvatos y el Ciclo del Ácido Cítrico, es una serie de reacciones bioquímicas que utilizan los organismos aerobios para liberar la energía química almacenada en el grupo acetilo de dos carbonos de la acetil-CoA. 2. El ATP es la fuente de energía principal para la mayoría de los procesos celulares. Las células recuperan y almacenan la energía desprendida durante los procesos degradativos del metabolismo en forma de la energía química del enlace fosfato terminal del trifosfato de adenosina (ATP).
  • 34. Bibliografia Khan Academy. (Sin fecha). Fosforilación oxidativa. Obtenido de: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-energetics/cellular-respiration- ap/a/oxidative-phosphorylation-etc. Lehninger: Principios De Bioquímica. 7a. ed. Barcelona: Omega, 2019. Baynes, J., & Dominiczak, M. (2019). Medical Biochimistry (5th Editio). Elsevier. Mathews, C. K., Holde, K. E. van, & Ahern, K. G. (2014). Bioquímica (Tercera Ed). Pearson Education. McKee Trudy, & McKee James. (2015). Las Bases Moleculares de la Vida (5th ed., Vol. 1, Issue 69). McGraw-Hill. Urry, L., Cain, M., Wasserman, S., Minorsky, P., Reecce, J., & Campbell, N. (2016). Biology. Stryer, L.; Bioquímica, Cuarta ed.; Editorial Reverté S.A.: Barcelona, 1995; Vol. 2.