SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Ciencias Químicas
Químico Farmacobiólogo
Dr. Erick Ruiz Romero
UNIDAD 3.- CICLO DE KREBS
En las células aerobias la mayor parte de la energía se genera dentro de las
mitocondrias. El dioxígeno (O2) es el aceptor electrónico final en la oxidación de
las moleculas de nutrientes.
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta
metabólica, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En
células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial. En las procariotas, el ciclo de
Krebs se realiza en el citoplasma
En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la
oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando
energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).
El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en
tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los
carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos
carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa),
la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación
oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la
síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico.
Quimiosmosis es la difusión
de iones a través de una membrana.
Específicamente, se relaciona con la
generación de ATP mediante el
movimiento de
iones hidrógeno (protones o H+) a
través de la membrana
interna mitocondrial y de la
membrana de los tilacoides de
los cloroplastos.
El guanosín trifosfato (GTP, del inglés
“guanosine triphosphate”), también
conocido como guanosina-5'-trifosfato,
es uno de los nucleótidos trifosfato
usados en el metabolismo celular junto
al ATP, CTP, TTP y UTP.
El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como
ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y
anabólica al mismo tiempo.
Hans Adolf Krebs
Hans Adolf Krebs (1900 - 1981) fue un bioquímico
alemán, ganador del Premio Nobel de Fisiología o
Medicina en el año 1953.
Sus principales trabajos de investigación giran alrededor
del análisis del metabolismo de la célula,
fundamentalmente en la trasformación de los nutrientes
en energía. Descubrió que todas las reacciones
conocidas dentro de las células estaban relacionadas
entre sí, nombrando a esta sucesión de reacciones ciclo
del ácido cítrico (1937), más tarde conocido como ciclo
de Krebs. Estos estudios le valieron para ganar el Premio
Nobel.
Reacciones del ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota. El acetil-
CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6
carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2
carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en
cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del
ciclo es:
Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O →
2 CO2 + CoA-SH + 3 NADH + FADH2 + GTP + 3 H+
El ciclo del ácido cítrico desempeña otro papel importante en el metabolismo, además
de su función en la producción de energía. Los intermediarios del ciclo son sustratos de
diversas reacciones de síntesis.
Conversión del piruvato en acetil-CoA
Tras su transporte a la matriz mitocondrial, el piruvato se convierte en acetil-CoA en
un conjunto de reacciones catalizadas por las enzimas del complejo piruvato
deshidrogenasa.
Piruvato + NAD+ + CoASH Acetil-CoA + NADH + CO2 + H20 + H
1. Introducción de dos carbonos como acetil-CoA.
El ciclo del ácido cítrico comienza con la condensación de la acetil-CoA con el
oxalacetato para formar citrato:
2. El citrato se isomeriza para formar un alcohol secundario que puede
oxidarse fácilmente.
3. El isocitrato se oxida para formar NADH y CO2
4. El α-cetoglutarato se oxida para formar una segunda molécula de NADH y de
CO2.
La conversión del α-cetoglutarato en succinil-CoA está catalizada por las actividades
enzimáticas del complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa: α–cetoglutarato
deshidrogenasa, dihidrolipoil transsuccinilasa y dihidrolipoil deshidrogenasa.
5. La ruptura de la succinil-CoA está acoplada a una fosforilación a nivel
de sustrato.
El ATP se sintetiza en la reacción siguiente, que cataliza la nucleósido difosfato quinasa:
6. La molécula de cuatro carbonos succinato se oxida para formar fumarato y FADH2.
7. Hidratación del fumarato.
8. El malato se oxida para formar oxalacetato y un tercer NADH.
En cada vuelta del ciclo,
entra la acetil-CoA
procedente de la ruta
glucolítica o del
catabolismo de los ácidos
grasos y salen dos
moléculas de carbono
totalmente oxidado en
forma de CO2. Se reducen
tres moléculas de NAD y
una molécula de FAD. Se
genera una molécula de
GTP (interconvertible con el
ATP) en una reacción de
fosforilación a nivel de
sustrato.
ENERGÍA PROOUCIDA POR EL CICLO
DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS
La oxidación de un NADH por la cadena de transporte de electrones
provoca la formación de aproximadamente tres ATP, mientras que la oxidación
del FADH2, rinde aproximadamente dos ATP.
Número de moléculas de ATP producidas a partir de la oxidación de 1 molécula
de acetil-CoA
Ciclo del ácido cítrico anfibólico
Ciclo del ácido cítrico anfibólico.
El ciclo del ácido cítrico opera en procesos anabólicos (p. ej ., síntesis de ácidos grasos, colesterol,
hemo y glucosa) y procesos catabólicos (p. ej ., degradación de los aminoácidos y producción de
energía).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
SistemadeEstudiosMed
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
Grupos de Estudio de Medicina
 
CADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIACADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIA
VICTOR M. VITORIA
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismoPatriciaMaria
 
Termodinamica Bioquimica
Termodinamica BioquimicaTermodinamica Bioquimica
Termodinamica Bioquimicadzabala2009
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
maycardi
 
OXIDACION ACIDOS GRASOS
OXIDACION ACIDOS GRASOSOXIDACION ACIDOS GRASOS
OXIDACION ACIDOS GRASOS
BrunaCares
 
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
guestc7ab21
 
Lípidos
LípidosLípidos
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis

La actualidad más candente (20)

Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Ciclo Del Acido Citrico
Ciclo Del  Acido  CitricoCiclo Del  Acido  Citrico
Ciclo Del Acido Citrico
 
Unidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimasUnidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimas
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Via de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosasVia de las pentosas y hexosas
Via de las pentosas y hexosas
 
CADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIACADENA RESPIRATORIA
CADENA RESPIRATORIA
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismo
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Tema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMOTema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMO
 
Termodinamica Bioquimica
Termodinamica BioquimicaTermodinamica Bioquimica
Termodinamica Bioquimica
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
OXIDACION ACIDOS GRASOS
OXIDACION ACIDOS GRASOSOXIDACION ACIDOS GRASOS
OXIDACION ACIDOS GRASOS
 
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 

Similar a ciclo de krebs

Bioquimica
BioquimicaBioquimica
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
Videoconferencias UTPL
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Sebas Parra
 
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptxTema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
Jose Dominguez Gortaire
 
Ud 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebsUd 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebs
Susy Cruz Cardenas
 
Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Rosasilva bcelular actividadespecial_1Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Rosasilva bcelular actividadespecial_1Luisa Silva
 
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de KrebsCiclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
David Poleo
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Eduardo Gómez
 
ciclo de krebs.pptx
ciclo de krebs.pptxciclo de krebs.pptx
ciclo de krebs.pptx
DianaAntnez1
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
Zully Vianconi
 
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptxCiclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Jose Dominguez Gortaire
 
Análisis de eventos energéticos biología celular
Análisis de eventos energéticos biología celularAnálisis de eventos energéticos biología celular
Análisis de eventos energéticos biología celular
zugagiio
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
BrunaCares
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoArgelia
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesZoy Riofrio Cueva
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesZoy Riofrio Cueva
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
FernandaBarzola6
 
Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!
Darlin Collado
 

Similar a ciclo de krebs (20)

Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptxTema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
 
Ud 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebsUd 7 ciclo de krebs
Ud 7 ciclo de krebs
 
Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Rosasilva bcelular actividadespecial_1Rosasilva bcelular actividadespecial_1
Rosasilva bcelular actividadespecial_1
 
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de KrebsCiclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
Ciclo de los Acidos Tricarboxilicos o Ciclo de Krebs
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
ciclo de krebs.pptx
ciclo de krebs.pptxciclo de krebs.pptx
ciclo de krebs.pptx
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
 
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptxCiclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
 
Análisis de eventos energéticos biología celular
Análisis de eventos energéticos biología celularAnálisis de eventos energéticos biología celular
Análisis de eventos energéticos biología celular
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citrico
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
 
Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!
 
9 Tca
9 Tca9 Tca
9 Tca
 

Más de Román Castillo Valencia

Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Román Castillo Valencia
 
Trabajo final micologia
Trabajo final micologia Trabajo final micologia
Trabajo final micologia
Román Castillo Valencia
 
Apuntes de genetica unidad vii
Apuntes de genetica unidad viiApuntes de genetica unidad vii
Apuntes de genetica unidad vii
Román Castillo Valencia
 
Apuntes genetica examen final
Apuntes genetica examen finalApuntes genetica examen final
Apuntes genetica examen final
Román Castillo Valencia
 
El metabolismo secundario: Generalidades
El metabolismo secundario: GeneralidadesEl metabolismo secundario: Generalidades
El metabolismo secundario: Generalidades
Román Castillo Valencia
 
las reglas de wesgard
las reglas de wesgardlas reglas de wesgard
las reglas de wesgard
Román Castillo Valencia
 
las herramientas de la calidad
las herramientas de la calidadlas herramientas de la calidad
las herramientas de la calidad
Román Castillo Valencia
 
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
el control de la calidad en la inddustria farmacéuticael control de la calidad en la inddustria farmacéutica
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
Román Castillo Valencia
 
otras bacterias de interés médico
otras bacterias de interés médicootras bacterias de interés médico
otras bacterias de interés médico
Román Castillo Valencia
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
Román Castillo Valencia
 
bacteriologia, bacterias de interés medico
bacteriologia, bacterias de interés medicobacteriologia, bacterias de interés medico
bacteriologia, bacterias de interés medico
Román Castillo Valencia
 
reporte de genetica extraccion de adn
reporte de genetica extraccion de adnreporte de genetica extraccion de adn
reporte de genetica extraccion de adn
Román Castillo Valencia
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
metabolismo celular
metabolismo celular metabolismo celular
metabolismo celular
Román Castillo Valencia
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
Román Castillo Valencia
 
ciclo de la urea
ciclo de la ureaciclo de la urea
ciclo de la urea
Román Castillo Valencia
 
cadena respiratoria y fosforilacion ox
cadena respiratoria y fosforilacion oxcadena respiratoria y fosforilacion ox
cadena respiratoria y fosforilacion ox
Román Castillo Valencia
 
Noradrenalina
NoradrenalinaNoradrenalina
Infografia: los Diagramas de Venn
Infografia: los Diagramas de VennInfografia: los Diagramas de Venn
Infografia: los Diagramas de Venn
Román Castillo Valencia
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Román Castillo Valencia
 

Más de Román Castillo Valencia (20)

Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
 
Trabajo final micologia
Trabajo final micologia Trabajo final micologia
Trabajo final micologia
 
Apuntes de genetica unidad vii
Apuntes de genetica unidad viiApuntes de genetica unidad vii
Apuntes de genetica unidad vii
 
Apuntes genetica examen final
Apuntes genetica examen finalApuntes genetica examen final
Apuntes genetica examen final
 
El metabolismo secundario: Generalidades
El metabolismo secundario: GeneralidadesEl metabolismo secundario: Generalidades
El metabolismo secundario: Generalidades
 
las reglas de wesgard
las reglas de wesgardlas reglas de wesgard
las reglas de wesgard
 
las herramientas de la calidad
las herramientas de la calidadlas herramientas de la calidad
las herramientas de la calidad
 
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
el control de la calidad en la inddustria farmacéuticael control de la calidad en la inddustria farmacéutica
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
 
otras bacterias de interés médico
otras bacterias de interés médicootras bacterias de interés médico
otras bacterias de interés médico
 
bacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médicobacteriologia, bacterias de interés médico
bacteriologia, bacterias de interés médico
 
bacteriologia, bacterias de interés medico
bacteriologia, bacterias de interés medicobacteriologia, bacterias de interés medico
bacteriologia, bacterias de interés medico
 
reporte de genetica extraccion de adn
reporte de genetica extraccion de adnreporte de genetica extraccion de adn
reporte de genetica extraccion de adn
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
metabolismo celular
metabolismo celular metabolismo celular
metabolismo celular
 
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos08 u6 oxidacion de los acidos grasos
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
 
ciclo de la urea
ciclo de la ureaciclo de la urea
ciclo de la urea
 
cadena respiratoria y fosforilacion ox
cadena respiratoria y fosforilacion oxcadena respiratoria y fosforilacion ox
cadena respiratoria y fosforilacion ox
 
Noradrenalina
NoradrenalinaNoradrenalina
Noradrenalina
 
Infografia: los Diagramas de Venn
Infografia: los Diagramas de VennInfografia: los Diagramas de Venn
Infografia: los Diagramas de Venn
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

ciclo de krebs

  • 1. Bioquímica Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Químico Farmacobiólogo Dr. Erick Ruiz Romero UNIDAD 3.- CICLO DE KREBS
  • 2. En las células aerobias la mayor parte de la energía se genera dentro de las mitocondrias. El dioxígeno (O2) es el aceptor electrónico final en la oxidación de las moleculas de nutrientes.
  • 3. Ciclo de Krebs El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta metabólica, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y GTP). El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa, los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acomplamiento quimiosmótico.
  • 4. Quimiosmosis es la difusión de iones a través de una membrana. Específicamente, se relaciona con la generación de ATP mediante el movimiento de iones hidrógeno (protones o H+) a través de la membrana interna mitocondrial y de la membrana de los tilacoides de los cloroplastos. El guanosín trifosfato (GTP, del inglés “guanosine triphosphate”), también conocido como guanosina-5'-trifosfato, es uno de los nucleótidos trifosfato usados en el metabolismo celular junto al ATP, CTP, TTP y UTP.
  • 5. El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al mismo tiempo. Hans Adolf Krebs Hans Adolf Krebs (1900 - 1981) fue un bioquímico alemán, ganador del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1953. Sus principales trabajos de investigación giran alrededor del análisis del metabolismo de la célula, fundamentalmente en la trasformación de los nutrientes en energía. Descubrió que todas las reacciones conocidas dentro de las células estaban relacionadas entre sí, nombrando a esta sucesión de reacciones ciclo del ácido cítrico (1937), más tarde conocido como ciclo de Krebs. Estos estudios le valieron para ganar el Premio Nobel.
  • 6. Reacciones del ciclo de Krebs El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial en la célula eucariota. El acetil- CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6 carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2 carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del ciclo es: Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O → 2 CO2 + CoA-SH + 3 NADH + FADH2 + GTP + 3 H+ El ciclo del ácido cítrico desempeña otro papel importante en el metabolismo, además de su función en la producción de energía. Los intermediarios del ciclo son sustratos de diversas reacciones de síntesis.
  • 7. Conversión del piruvato en acetil-CoA Tras su transporte a la matriz mitocondrial, el piruvato se convierte en acetil-CoA en un conjunto de reacciones catalizadas por las enzimas del complejo piruvato deshidrogenasa. Piruvato + NAD+ + CoASH Acetil-CoA + NADH + CO2 + H20 + H
  • 8. 1. Introducción de dos carbonos como acetil-CoA. El ciclo del ácido cítrico comienza con la condensación de la acetil-CoA con el oxalacetato para formar citrato:
  • 9. 2. El citrato se isomeriza para formar un alcohol secundario que puede oxidarse fácilmente.
  • 10. 3. El isocitrato se oxida para formar NADH y CO2
  • 11. 4. El α-cetoglutarato se oxida para formar una segunda molécula de NADH y de CO2. La conversión del α-cetoglutarato en succinil-CoA está catalizada por las actividades enzimáticas del complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa: α–cetoglutarato deshidrogenasa, dihidrolipoil transsuccinilasa y dihidrolipoil deshidrogenasa.
  • 12. 5. La ruptura de la succinil-CoA está acoplada a una fosforilación a nivel de sustrato. El ATP se sintetiza en la reacción siguiente, que cataliza la nucleósido difosfato quinasa:
  • 13. 6. La molécula de cuatro carbonos succinato se oxida para formar fumarato y FADH2.
  • 14. 7. Hidratación del fumarato.
  • 15. 8. El malato se oxida para formar oxalacetato y un tercer NADH.
  • 16. En cada vuelta del ciclo, entra la acetil-CoA procedente de la ruta glucolítica o del catabolismo de los ácidos grasos y salen dos moléculas de carbono totalmente oxidado en forma de CO2. Se reducen tres moléculas de NAD y una molécula de FAD. Se genera una molécula de GTP (interconvertible con el ATP) en una reacción de fosforilación a nivel de sustrato.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ENERGÍA PROOUCIDA POR EL CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS La oxidación de un NADH por la cadena de transporte de electrones provoca la formación de aproximadamente tres ATP, mientras que la oxidación del FADH2, rinde aproximadamente dos ATP. Número de moléculas de ATP producidas a partir de la oxidación de 1 molécula de acetil-CoA
  • 21. Ciclo del ácido cítrico anfibólico Ciclo del ácido cítrico anfibólico. El ciclo del ácido cítrico opera en procesos anabólicos (p. ej ., síntesis de ácidos grasos, colesterol, hemo y glucosa) y procesos catabólicos (p. ej ., degradación de los aminoácidos y producción de energía).