SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA
BIOENERGÉTICA,
FUNCIÓN DEL ATP
LIC.KARLA MARTINEZ AGUIRREZ.
UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO
LICENCIATURA EN FARMACIA
Los sistemas biológicos son isotérmicos y usan energía química para impulsar
procesos vivos bioenergética o termodinámica bioquímica, es el estudio de los
cambios de energía que acompañan a reacciones bioquímicas
Los hormonas tiroideas controlan la liberación de
energía (índice metabólico) y sobreviene enfermedad
cuando funcionan mal.
El almacenamiento excesivo de energía causa
obesidad La bioenergética o termodinámica
bioquímica, es el estudio de los cambios de energía
que acompañan a reacciones bioquímicas
Leyes de la Termodinámica
1. La ˜e total de un sistema, y sus alrededores, permanecen constantes.
∆G= ∆H-T∆S
2. Para que un proceso ocurra de manera espontánea, es necesario que
la entropia total de un sistema aumente.
∆G = Es el cambio de la entalpia (calor)
T∆S = Es temperatura absoluta
Si ∆G es negativo, hay perdida de energía libre
(exergonica)
Si ∆G es positivo, hay ganancia de energía libre
(endergonica)
Si ∆G es cero, el sistema esta en
equilibrio y no tiene lugar a cambio
neto
Los procesos endergonicos proceden por medio de acoplamiento a
procesos exergonicos
La contracción muscular, impulso nervioso entre otras obtienen ˜e
mediante enlace químico, o acoplamiento a rx oxidativas.
Acoplamiento de una reacción exergonica a una endergonica
Las rx exergónica reciben el nombre de Catabolismo (desintegración u oxidación de
moléculas de combustibles.
Las rx que acumulan sustancias se llaman Anabolismo
Los procesos catabólico y anabólico combinados constituyen el metabolismo
Los fosfatos de alta energía captan y transfieren energía
A fin de mantener procesos vivos, todos los organismos deben obtener
energía libre desde su ambiente
Los autótrofos utilizan procesos exergónicos simples, Ej. Energía de luz
solar (plantas verdes)
Los heterótrofos obtienen energía libre al
acoplar su metabolismo a la desintegración de
moléculas orgánicas en su ambiente
En todos los organismos el ATP transfiere energía libre desde los
procesos exergónicos a los endergónicos
El ATP es un nucleosido trifosfato que contiene ADENINA, RIBOSA y tres GRUPOS
FOSFATO. En sus reacciones en la célula, funciona como el complejo Mg2+
Los fosfatos de alta energía
se designan mediante ~
Los fosfatos de alta energía actúan como
la “moneda de energía” de la célula
El ATP puede actuar como un donador de
~ para formar los compuestos que
están por debajo del mismo.
El ciclo ATP/ADP conectan los procesos que
generan ~ con los procesos que los
utilizan, lo que consume y genera ATP de
manera continua
Hay tres fuentes principales de ~ que
participan en la conservación de energía
o captación de energía:
Los fosfatogenos actúan como formas de almacenamiento de ~ , e incluyen
creatinina fosfato, que se encuentra en el musculo estriado, el corazón, los
espermatozoides y el cerebro.
Arginina fosfato que se encuentran en músculos de invertebrados
1) Fosforilacion oxidativa: Es la fuente mayor de ~ en aerobios. La energía
libre para conducir este proceso procede de la oxidación de la cadena
respiratoria empleando O2 molecular dentro de las mitocondrias.
2) Glucolisis: Hay una formación neta de dos ~ como resultado de la
formación de Iactato a partir de una molécula de glucosa, generados en dos
reacciones catalizadas por la fosfoglicerato cinasa y la piruvatocina,
respectivamente.
3) Ciclo del acido cítrico: En el ciclo se genera un , directamente en el
paso catalizado por la succinil tiocinasa (figura 18-3).
En el cuadro 12-1 se muestra
la energía libre estándar de
la hidrólisis de varios fosfatos
importantes desde el punto de
vista bioquímico. Es posible
obtener el calculo de la
tendencia comparativa de
cada uno de los grupos de
fosfatos para transferir
energía a un aceptor
adecuado
El ATP permite el acoplamiento de reacciones desfavorables en el
aspecto termodinámico, a favorables
La fosforilacion de glucosa hacia glucosa-6-fosfato, la primera rx de la
glucolisis, es muy endergonica y no puede proceder en condiciones
fisiologicas
glucosa + Pi glucosa-6-fosfato + H2O
Para que tenga lugar, la rx debe acoplarse con otra rx mas exergonica,
como la hidrólisis del fosfato terminal del ATP
ATP ADP + Pi
La adenil cinasa (miocinasa) interconvierte nucleótidos adenina
ATP + AMP 2 ADP
Dicha enzima esta presente en casi todas las células, cataliza la acción
siguiente:
ADENIL CINASA
Esta reacción tiene tres funciones:
1) El fosfato de alta energía en
el ADP se use en la síntesis
de ATP.
2) El AMP, formado como
consecuencia de diversas
reacciones de activación que
comprende ATP, se recupere
nuevamente en ADP.
3) Aumenta la concentración
de AMP, cuando el ATP se
agota, y actúa como señal
metabólica (alostérica) para
incrementar la velocidad de
las reacciones catabólicas,
las que a su vez llevan a la
generación mas de ATP.
Cuando el ATP forma AMP, se produce pirofosfato inorgánico (PPi)
El ATP también puede hidrolizarse de manera directa hacia AMP, con la
liberación de PPi. Ej. En la activación de ácidos grasos de cadena larga.
Otros nucleosidos trifosfatos participan en la transferencia de
fosfatos de alta energía
Mediante la enzima nucleosido difosfato cinasa pueden sintetizarse
UTP, GTP, y CTP a partir de sus difosfatos.
ATP + UDP ADP + UTP (trifosfato de uridina)
NUCLEOSIDO
DIFOSFATO
CINASA
ATP + CoA + SH + R + COOH AMP + Ppi + R + CO - SCoA
ACIL – CoA
SINTETASA
Todos estos trifosfatos participan en fosforilaciones en la célula.
De modo similar, nucleosido monofosfato cinasas catalizan la formación de
nucleosido difosfatos a partir de los monofosfatos correspondientes.
ATP + nucleosido - ADP + nucleosido - ~
NUCLEOSIDO
MONOFOSFATO CINASAS
ESPECIFICAS
De esta manera la adenil cinasa es una monofosfato cinasa especializada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Metabolismo
Clase de MetabolismoClase de Metabolismo
Clase de Metabolismo
Alejandro Dinamarca
 
Métodos de tinción
Métodos de tinciónMétodos de tinción
Métodos de tinción
Christian Leon Salgado
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
sonyfllo9
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
Yazmin A. Garcia
 
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alaninaCiclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Lida Villagaray
 
Glucogenosis o glucogenopatias estudiantes uptc 2011
Glucogenosis o glucogenopatias  estudiantes uptc 2011Glucogenosis o glucogenopatias  estudiantes uptc 2011
Glucogenosis o glucogenopatias estudiantes uptc 2011
Johan Gavria
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Evelin Rojas
 
Fases Del Metabolismo
Fases Del MetabolismoFases Del Metabolismo
Fases Del Metabolismo
Yamely Mendez
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Reina Hadas
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .
Reina Hadas
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticos
Diana Coello
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Livio Romero
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Mijail JN
 
Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
Roger Lopez
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
scss
 
Rutas
RutasRutas
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
Gerardo Luna
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
Johana Giselle
 

La actualidad más candente (20)

Clase de Metabolismo
Clase de MetabolismoClase de Metabolismo
Clase de Metabolismo
 
Métodos de tinción
Métodos de tinciónMétodos de tinción
Métodos de tinción
 
metabolismo power point
metabolismo power pointmetabolismo power point
metabolismo power point
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
 
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alaninaCiclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
 
Glucogenosis o glucogenopatias estudiantes uptc 2011
Glucogenosis o glucogenopatias  estudiantes uptc 2011Glucogenosis o glucogenopatias  estudiantes uptc 2011
Glucogenosis o glucogenopatias estudiantes uptc 2011
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Fases Del Metabolismo
Fases Del MetabolismoFases Del Metabolismo
Fases Del Metabolismo
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .Unidad X. porfirinas. . .
Unidad X. porfirinas. . .
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 

Similar a BIOENERGETICA .ppt

Capitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expoCapitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expo
David417
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
matalurgia
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
gabrielarias50
 
Sustentado por
Sustentado porSustentado por
Sustentado por
Mi rincón de Medicina
 
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
melbafernandezrojas
 
Bioenergetica mitocondria-fosforilacion
Bioenergetica mitocondria-fosforilacionBioenergetica mitocondria-fosforilacion
Bioenergetica mitocondria-fosforilacion
Hospital Nacional Docente Madre Niño "San Bartolomé"
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
La función del ATP.
La función del ATP.La función del ATP.
La función del ATP.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
candelasmm
 
bioenergética y metabolismo
 bioenergética y metabolismo bioenergética y metabolismo
bioenergética y metabolismo
johnny_tander
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
Manuel González Pérez
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
Keiby Andres Castro Arzuaga
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
Antonio Campo Buetas
 
metabolismo celular
metabolismo celular metabolismo celular
metabolismo celular
Román Castillo Valencia
 
Bioenergética aplicada
Bioenergética aplicadaBioenergética aplicada
Bioenergética aplicada
Cat Lunac
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
Zully Vianconi
 

Similar a BIOENERGETICA .ppt (20)

Capitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expoCapitulo 11 bioki expo
Capitulo 11 bioki expo
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Sustentado por
Sustentado porSustentado por
Sustentado por
 
Bioenergética.pptx
Bioenergética.pptxBioenergética.pptx
Bioenergética.pptx
 
Bioenergetica mitocondria-fosforilacion
Bioenergetica mitocondria-fosforilacionBioenergetica mitocondria-fosforilacion
Bioenergetica mitocondria-fosforilacion
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
 
La función del ATP.
La función del ATP.La función del ATP.
La función del ATP.
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
 
bioenergética y metabolismo
 bioenergética y metabolismo bioenergética y metabolismo
bioenergética y metabolismo
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Tema 11. Catabolismo
Tema 11. CatabolismoTema 11. Catabolismo
Tema 11. Catabolismo
 
metabolismo celular
metabolismo celular metabolismo celular
metabolismo celular
 
Bioenergética aplicada
Bioenergética aplicadaBioenergética aplicada
Bioenergética aplicada
 
Respiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.pptRespiracion celular - 2.ppt
Respiracion celular - 2.ppt
 

Más de KarlaMassielMartinez

QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptxQUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
KarlaMassielMartinez
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
KarlaMassielMartinez
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 

Más de KarlaMassielMartinez (20)

QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptxQUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
 
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

BIOENERGETICA .ppt

  • 1. BIOQUIMICA BIOENERGÉTICA, FUNCIÓN DEL ATP LIC.KARLA MARTINEZ AGUIRREZ. UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO LICENCIATURA EN FARMACIA
  • 2.
  • 3. Los sistemas biológicos son isotérmicos y usan energía química para impulsar procesos vivos bioenergética o termodinámica bioquímica, es el estudio de los cambios de energía que acompañan a reacciones bioquímicas Los hormonas tiroideas controlan la liberación de energía (índice metabólico) y sobreviene enfermedad cuando funcionan mal. El almacenamiento excesivo de energía causa obesidad La bioenergética o termodinámica bioquímica, es el estudio de los cambios de energía que acompañan a reacciones bioquímicas
  • 4. Leyes de la Termodinámica 1. La ˜e total de un sistema, y sus alrededores, permanecen constantes. ∆G= ∆H-T∆S 2. Para que un proceso ocurra de manera espontánea, es necesario que la entropia total de un sistema aumente. ∆G = Es el cambio de la entalpia (calor) T∆S = Es temperatura absoluta Si ∆G es negativo, hay perdida de energía libre (exergonica) Si ∆G es positivo, hay ganancia de energía libre (endergonica) Si ∆G es cero, el sistema esta en equilibrio y no tiene lugar a cambio neto
  • 5. Los procesos endergonicos proceden por medio de acoplamiento a procesos exergonicos La contracción muscular, impulso nervioso entre otras obtienen ˜e mediante enlace químico, o acoplamiento a rx oxidativas. Acoplamiento de una reacción exergonica a una endergonica
  • 6. Las rx exergónica reciben el nombre de Catabolismo (desintegración u oxidación de moléculas de combustibles. Las rx que acumulan sustancias se llaman Anabolismo Los procesos catabólico y anabólico combinados constituyen el metabolismo
  • 7. Los fosfatos de alta energía captan y transfieren energía A fin de mantener procesos vivos, todos los organismos deben obtener energía libre desde su ambiente Los autótrofos utilizan procesos exergónicos simples, Ej. Energía de luz solar (plantas verdes) Los heterótrofos obtienen energía libre al acoplar su metabolismo a la desintegración de moléculas orgánicas en su ambiente En todos los organismos el ATP transfiere energía libre desde los procesos exergónicos a los endergónicos
  • 8. El ATP es un nucleosido trifosfato que contiene ADENINA, RIBOSA y tres GRUPOS FOSFATO. En sus reacciones en la célula, funciona como el complejo Mg2+
  • 9. Los fosfatos de alta energía se designan mediante ~
  • 10. Los fosfatos de alta energía actúan como la “moneda de energía” de la célula El ATP puede actuar como un donador de ~ para formar los compuestos que están por debajo del mismo. El ciclo ATP/ADP conectan los procesos que generan ~ con los procesos que los utilizan, lo que consume y genera ATP de manera continua Hay tres fuentes principales de ~ que participan en la conservación de energía o captación de energía:
  • 11. Los fosfatogenos actúan como formas de almacenamiento de ~ , e incluyen creatinina fosfato, que se encuentra en el musculo estriado, el corazón, los espermatozoides y el cerebro. Arginina fosfato que se encuentran en músculos de invertebrados 1) Fosforilacion oxidativa: Es la fuente mayor de ~ en aerobios. La energía libre para conducir este proceso procede de la oxidación de la cadena respiratoria empleando O2 molecular dentro de las mitocondrias. 2) Glucolisis: Hay una formación neta de dos ~ como resultado de la formación de Iactato a partir de una molécula de glucosa, generados en dos reacciones catalizadas por la fosfoglicerato cinasa y la piruvatocina, respectivamente. 3) Ciclo del acido cítrico: En el ciclo se genera un , directamente en el paso catalizado por la succinil tiocinasa (figura 18-3).
  • 12. En el cuadro 12-1 se muestra la energía libre estándar de la hidrólisis de varios fosfatos importantes desde el punto de vista bioquímico. Es posible obtener el calculo de la tendencia comparativa de cada uno de los grupos de fosfatos para transferir energía a un aceptor adecuado
  • 13. El ATP permite el acoplamiento de reacciones desfavorables en el aspecto termodinámico, a favorables La fosforilacion de glucosa hacia glucosa-6-fosfato, la primera rx de la glucolisis, es muy endergonica y no puede proceder en condiciones fisiologicas glucosa + Pi glucosa-6-fosfato + H2O Para que tenga lugar, la rx debe acoplarse con otra rx mas exergonica, como la hidrólisis del fosfato terminal del ATP ATP ADP + Pi La adenil cinasa (miocinasa) interconvierte nucleótidos adenina ATP + AMP 2 ADP Dicha enzima esta presente en casi todas las células, cataliza la acción siguiente: ADENIL CINASA
  • 14. Esta reacción tiene tres funciones: 1) El fosfato de alta energía en el ADP se use en la síntesis de ATP. 2) El AMP, formado como consecuencia de diversas reacciones de activación que comprende ATP, se recupere nuevamente en ADP. 3) Aumenta la concentración de AMP, cuando el ATP se agota, y actúa como señal metabólica (alostérica) para incrementar la velocidad de las reacciones catabólicas, las que a su vez llevan a la generación mas de ATP.
  • 15. Cuando el ATP forma AMP, se produce pirofosfato inorgánico (PPi) El ATP también puede hidrolizarse de manera directa hacia AMP, con la liberación de PPi. Ej. En la activación de ácidos grasos de cadena larga. Otros nucleosidos trifosfatos participan en la transferencia de fosfatos de alta energía Mediante la enzima nucleosido difosfato cinasa pueden sintetizarse UTP, GTP, y CTP a partir de sus difosfatos. ATP + UDP ADP + UTP (trifosfato de uridina) NUCLEOSIDO DIFOSFATO CINASA ATP + CoA + SH + R + COOH AMP + Ppi + R + CO - SCoA ACIL – CoA SINTETASA
  • 16. Todos estos trifosfatos participan en fosforilaciones en la célula. De modo similar, nucleosido monofosfato cinasas catalizan la formación de nucleosido difosfatos a partir de los monofosfatos correspondientes. ATP + nucleosido - ADP + nucleosido - ~ NUCLEOSIDO MONOFOSFATO CINASAS ESPECIFICAS De esta manera la adenil cinasa es una monofosfato cinasa especializada.