SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
MUESTREO 
1. Supongamos que en un centro escolar los alumnos y docentes se distribuyen de acuerdo con la 
tabla siguiente: 
3 ESO 4 ESO 1º Bach 2º Bach Prof 
Hombres 85 80 100 83 24 
Mujeres 95 96 110 91 31 
Si quieres realizar una encuesta entre ellos de tamaño n = 80 por el método de muestreo estratificado 
por sexo y nivel de trabajo, ¿a cuantas personas de cada clase deberás preguntar? 
Solución: 
Se divide la población en subgrupos o estratos homogéneos en los cuales se toman muestras 
aleatorias simples. La ventaja es que todas las partes en que la población se divide estarán representadas 
adecuadamente. 
Si N1,..., Nk es el nº de elementos en cada estrato (N1+... +Nk = N) se elige el tamaño de la muestra ni 
(n1 +... + nk = n) de forma que 
n 
N 
n 
1 = = = 
N 
... 
n 
N 
k 
k 
1 
Con los datos de la tabla se calcula el número total de elementos 
ΣNi = 795 
A partir del número total de datos se hace un muestreo estratificado proporcional al número total de 
datos: 
3 ESO 4 ESO 1º Bach 2º Bach Prof 
Hombres 8'55 
85⋅ 80 = 8'05 
795 
80⋅ 80 = 10'06 
795 
100⋅ 80 = 8'35 
795 
83⋅ 80 = 2'42 
795 
24⋅ 80 = 
795 
Mujeres 9'56 
95⋅ 80 = 9'66 
795 
96⋅ 80 = 11'07 
795 
110⋅ 80 = 9'16 
795 
91⋅ 80 = 3'12 
795 
31⋅ 80 = 
795 
Redondeando 
3 ESO 4 ESO 1º Bach 2º Bach Prof 
Hombres 9 8 10 8 2 
Mujeres 10 10 11 9 3 
2. En un instituto la estatura del alumnado sigue una distribución normal N(170,8). 
a) Si elegimos un alumno al azar que probabilidad hay de que su estatura esté comprendida entre (168 − 
164). 
Solución: 
Se pide calcular la probabilidad de que una variable que sigue una distribución normal, este 
comprendida dentro de un intervalo, para lo cual habrá que tipificar la variable. 
−μ 
σ 
Z = x 
 
 164 170 168 − 
p Z 170 
= − < < − p(164<x<168)= p( 0'75 Z 0'25) 
8 
8 
 
 
< < 
− 
Por simetría p(−0’75<Z<−0’25)=p(0’25<Z<0’75)=p(Z<0’75)−p(Z≤0’25)=Φ(0’75)−Φ0’25= 
0’7734−0’5987=0’1747: p(164<x<168)=17’47%
b) Si elegimos al azar una muestra de 25 alumnos y obtenemos su estatura media ¿Qué probabilidad 
hay de que no supere los 169cm?. 
Solución: 
En vez de trabajar con la variable, se trabaja con la variable media de una muestra de tamaño 25, 
variable que seguirá una distribución del tipo: Nx (μ,σx ) siendo 
σ 
σ = 
X n 
 
 
Se pide calcular la ( ) 169 X p < , teniendo en cuenta que X sigue una distribución normal   
  
170, 8 y 
25 
que por tanto: 
 
 − 
( ) ( ) = > = − < =   
p X < 169 = p Z < 169 170 
p Z 0'625 pZ 0'625 
 
p(Z ≤ 0'625)= 1− p(Z ≤ 0'625) = 1−Φ(0’62)=1−0’7324=0’2676 
p(X < 169cm)= 26'76% en muestras de 25 alumnos. 
  
 
8 25 
c) Si el instituto tiene 900 alumnos de los cuales 396 son chicos ¿Cómo elegiremos la muestra si 
queremos especificarla por sexos? 
Solución: 
Se pide calcular la proporción de alumnos del sexo masculino que deberá tener cualquier muestra de 
la población (Instituto). La proporción de chicos respecto al número de alumnos del centro debe ser 
proporcional a 25 
396 = 11 
, por lo que la proporción de chicos y chicas de cualquier muestra especificada 
900 
11 . 
por sexo del instituto debe ser proporcional a 14 
3. A lo largo de las diferentes pruebas de selectividad se ha observado que la distribución de las 
calificaciones sigue una ley normal de media 5’3 puntos y desviación típica 0’8. 
a) ¿Cuál es la probabilidad de que la nota de un estudiante elegido al azar sea superior a 5´7? 
Solución: 
x, variable aleatoria continua que sigue una distribución Normal cuyos parámetros son: 
x : N(μ, σ) = N(5'3, 0'8) 
Se pide calcular: 
p(x > 5'7) 
tipificando la variable con los parámetros de la distribución se obtiene: 
− μ 
= → = o 
σ 
o o 
x 
x x z 
0'5 
x 5'7 z 5'7 − 
5'3 = 
0'8 
= → = 
Fila : 0'5 
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 0'6915 0'3085 
p x 5'7 p z 0'50 p z 0'50 1 p z 0'50 1 0'50 = − = 
Columna : 0'00 
   
   
> = > = ≤ = − ≤ = − φ = 
p(x > 5’7) = 30’85 % 
b) ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra de 49 alumnos tenga una media superior a 5’7? 
Solución: 
Si se toman muestras aleatorias de tamaño 49 y de cada una se obtiene la media, se obtiene una 
nueva distribución de medias muestrales que también sigue un comportamiento Normal, siendo sus 
parámetros: 
N (5'3, 0'11) 
 
N 5'3, 0'8 
 
 σ 
μ 
 
 x : N x , = n 
x 49 
x  
  
=   
 
Se pide calcular: 
p(x > 5'7) 
tipificando la variable con los nuevos parámetros de la distribución se obtiene: 
3'5 
x 5'7 z 5'7 − 
5'3 = 
0'11 
= → = 
Fila : 3'5 
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 0'9998 0'0002 
p x 5'7 p z 3'50 p z 3'50 1 p z 3'50 1 3'50 = − = 
Columna : 0'00 
   
   
> = > = ≤ = − ≤ = − φ = 
p(x > 5'7)= 0'03% 
4. Con los mismos datos del problema anterior, calcula el intervalo de probabilidad de las muestras 
de tamaño 49 con una confianza de: . 
a) 51’6% 
Solución: 
 
 
N 5'3, 0'8 x es: 
  
 
 El intervalo de confianza para una variable que sigue una distribución Normal 49 
 
  
 σ 
  
, Z 
n 
μ + ⋅ 
σ 
Z 
μ − α ⋅ α 2 2 
n 
(0'758) 0'70 
: Z 1 0'484 
 
= φ  − 
 
 
 α 
Z = φ 1 − − 1 − 
1 
2 
2 
 
 
N.C. 1 0'516 : 0'484 
2 
1 
2 = φ =  
 
 
 
= − α = α = 
α 
− 
α 
Sustituyendo en la expresión del intervalo: 
 
5'3 0'70 0'8 = (5’22 , 5’38) 
  
 
  
,5'3 0'70 0'8 
− ⋅ + ⋅ 
49 
49 
b) 76’2% 
Solución: 
Igual que el anterior, lo único que cambia es el Z crítico, ya que se varia el nivel de confianza. 
(0'881) 1'18 
: Z 1 0'238 
 
 
 α 
Z = φ 1 − − 1 − 
1 
2 
2 
 
 
N.C. 1 0'762 : 0'328 
2 
1 
 
= φ  − 
2 = φ =  
 
 
 
= − α = α = 
α 
− 
α 
Sustituyendo en la expresión del intervalo: 
 
5'3 1'18 0'8 = (5’17 , 5’43) 
  
 
  
,5'3 1'18 0'8 
− ⋅ + ⋅ 
49 
49 
c) 90’9% 
Solución: 
Igual que el anterior, lo único que cambia es el Z crítico, ya que se varia el nivel de confianza. 
(0'9545) 1'69 
: Z 1 0'091 
 
 
 α 
Z = φ 1 − − 1 − 
1 
2 
2 
 
 
N.C. 1 0'909 : 0'091 
2 
1 
 
= φ  − 
2 = φ =  
 
 
 
= − α = α = 
α 
− 
α 
Sustituyendo en la expresión del intervalo: 
 
5'3 1'69 0'8 = (5’11 , 5’49) 
  
 
  
,5'3 1'69 0'8 
− ⋅ + ⋅ 
49 
49 
A medida que aumenta el nivel de confianza, también aumenta la amplitud del intervalo
5 El peso de los adultos de una población numerosa se distribuye normalmente con una media 65 Kg 
y desviación típica 12 Kg: Se elige una muestra de 30 individuos al azar. Calcula la probabilidad de que la 
media de esa muestra sea: 
a) Mayor de 60 Kg 
Solución: 
x ≡ Peso de los adultos de una población. Distribución Normal cuyos parámetros son: 
x : N(μ, σ) = N(65, 12) 
Si se toman muestras de tamaño 30 y de cada una su media, se obtiene una distribución de medias 
maestrales que también sigue una distribución normal, cuyos parámetros son ahora: 
N (65, 2'19) 
 
N 65, 12 
 
 σ 
μ 
 
x : N , x  = n 
x 30 
x  
  
=   
  
Se pide calcular: p(x > 60). Tipificando la variable con: 
n 
z x 
σ 
−μ 
= se obtiene: 
( ) 2'28 p(z 2'28) {Por simetria} p(z 2'28) (2'28) 
p x 60 z 60 65 = > − = = < = φ 
2'19 
   
   
= − 
− 
> = = 
El valor de φ, se obtiene en la tabla de la N(0, 1). 
F : 2'2 
   
   
( 2'28 ) = 
0'9887 
C: 0'08 
φ = 
por lo tanto: p(x > 60)= 98'87 % 
b) Mayor de 68 Kg 
Solución: 
Se pide calcular: p(x > 68). Tipificando la variable con: 
n 
z x 
σ 
− μ 
= se obtiene: 
( ) 1'37 p(z 1'37) p(z 1'37) 1 p(z 1'37) 1 (1'37) 
p x 68 z 68 65 = > = ≤ = − ≤ = − φ 
2'19 
   
   
= 
− 
> = = 
El valor de φ, se obtiene en la tabla de la N(0, 1). 
F :1'3 
( 1'37 ) = 
0'9147 
C: 0'07 
   
   
φ = 
p(x > 68)= 1− φ(1'37) = 1− 0'9147 = 0'0853 
por lo tanto: p(x > 68)= 8'53 % 
c) Esté en el intervalo (60, 68) 
Solución: 
Se pide calcular: p(60 < x < 68). Para ello, se pueden aprovechar los resultados obtenidos en los dos 
primeros apartados para resolver este último. p(60 < x < 68)= p(x > 60)− p(x > 68)= 98'87 −8'53 = 90'34 
por lo tanto: p(60 < x < 68)= 90'34 %
6. El perímetro torácico de los individuos adultos (hombres) en una población se distribuye según la 
ley normal N(90’6) cm. 
a) ¿Cómo se distribuye las medias de las muestras de tamaño 81 extraídas de esa población? 
Solución: 
x ≡ perímetro torácico medio de una muestra de 81 hombres adultos. Sigue una distribución Normal 
cuyos parámetros son: 
N (90, 0'67) 
 
N 90, 6 
 
 σ 
μ 
 
x : N , x  = n 
x 81 
x  
  
=   
  
b) ¿Cuál es la probabilidad de que una de esas medias sea menor de 87 cm? ¿ Y de que sea mayor de 
91 cm? 
Solución: 
 
  
 
  
( )  
p(z 3'83) {Por simetria} p(z 3'83) (3'83) 
3'83 
z 87 90 
0'67 
n 
z x 
p x 87 = > − = = < = φ 
  
 
 
  
 
= − 
− 
= 
σ 
−μ 
= 
> = 
F : 3'8 
   
   
( ) : (3'83) 0'9999 
N 0, 1 : φ = 
C: 0'03 
p(x > 87)= 99'99 % 
 
  
 
  
( ) p(z 1'50) p(z 1'50) 1 p(z 1'50) 1 (1'50) 
1'50 
z 91 90 
0'67 
n 
z x 
p x 91 = > = ≤ = − ≤ = − φ 
 
  
 
 
  
 
= 
− 
= 
σ 
− μ 
= 
> = 
F :1'5 
   
   
( ) ( ) 
p(z 1'50) 1 0'9332 0'0668 
: 1'50 0'9332 
C: 0'00 
N 0, 1 : 
φ = 
> = − = 
por lo tanto p(x > 91)= 6'68 % 
7. La altura de los mozos de un llamamiento al Servicio Militar sigue una distribución normal media 
174 y desviación típica 10 cm. Si se halla la media x de una muestra de tamaño 144, calcula p(173 < x < 175) 
Solución: 
x ≡ Altura media de una muestra de 144 mozos. Sigue una distribución Normal cuyos parámetros 
son: 
N (174, 0'83) 
 
N 174, 10 
 σ 
μ 
 
x : N , x  = n 
x 144 
x  
  
=    
  
Se pide calcular: 
x 173 z 173 174 
TIPIFICANDO 
LA 
 
 
( ) p( 1'20 z 1'20) 
1'20 
x 175 z 175 174 
0'83 
1'20 
0'83 
p 173 x 175 
VARIABLE 
= − < < 
 
 
 
 
= + 
− 
= → = 
= − 
− 
= → = 
< < = 
POR 
p(−1'20 < z < 1'20) = p(z < 1'20)− p(z ≤ −1'20) = p(z < 1'20)− p(z ≥ 1'20) = 
SIMETRIA 
= p(z < 1'20)− p(z < 1'20)= p(z < 1'20)− (1− p(z < 1'20)) = 2⋅ p(z < 1'20)−1 = 
POR 
COMPLEMENTARIO
F :1'2 
( ) ( ) ( ) 0'8849 2 0'8849 1 0'7698 
2 1'20 1 N 0, 1 : 1'20 = ⋅ − = 
C : 0'00 
 
  
 
  
= 
   
   
= ⋅φ − = φ = 
por lo tanto: p(173 < x < 175)= 76'98 % 
8. El tamaño de las parcelas de una determinada provincia se distribuye normalmente. Si su media es 
3 Ha y su desviación típica es 0’6 Ha, ¿cual es la probabilidad de que elegidos al azar 225 propietarios, 
tengan al menos un total de 652’5 Ha? (Sugerencia: determina antes la media de esas parcelas.) 
Solución: 
x ≡ Superficie de parcela. Sigue una distribución Normal cuyos parámetros son: 
x : N(μ, σ) = N(3, 0'6) 
Para que el total de la superficie de 225 parcelas sea mayor o igual que 652’5 Ha se deberá de 
 
 = 2'9 
225 
cumplir que la media la superficie de esas 225 parcelas sea mayor o igual que 2’9 Ha  
 
652'5 . 
Si x es una variable con comportamiento Normal, las medias maestrales de tamaño n de esta variable 
también tendrán un comportamiento Normal cuyos parámetros son: 
N (3, 0'04) 
 
N 3, 0'6 
 
 σ 
μ 
 
x : N , x  = n 
x 225 
x  
  
=   
  
Por lo tanto el problema se reduce a calcular p(x > 2'9) 
Tipificando 
 
 
( ) x 2'9 z 2'9 3 
p(5) p(5) (5) 
2'5 z 2'z 2'2'0'04 
p x 2'9 
POR 
= ≥ − = ≤ = φ 
SIMETRIA 
 
 
 
 
= − 
− 
= → = 
≥ = 
F : 2'5 
Utilizando la N(0, 1): ( 2'5 ) = 
0'9938 
C: 0'00 
   
   
φ = 
Por lo tanto: p(x > 2'9)= 99'38% 
9. En las elecciones a decano de una facultad se representaron dos candidatos: A y B. El resultado de 
la votación fue del 60% para A y 40% para B. Si antes de la elección se hizo una encuesta a 36 votantes, ¿cuál 
habría sido la probabilidad de acertar el ganador? 
Solución: 
Se pide hacer una estimación de una proporción muestral (pˆ ) de votantes a un determinado 
candidato conocida la proporción poblacional (resultado electoral). Puesto que el número de elementos de la 
muestra es superior a 30, la distribución de las proporciones muestrales de tamaño n siguen una ley Normal 
cuyos parámetros son: 
 
  
 
 ⋅ 
N p, p q 
  
 
n 
donde: 
 
 
 
p = proporción de votantes del candidato A = 
0'60 
q = 1 − p = 1 − 0'60 = 
0'40 
n = nº de elementos de la muestra = 
36 
Por lo tanto las proporciones de muestras de 36 elementos siguen una normal: 
N(0'6, 0'08) 
 
 ⋅ 
pˆ : N 0'6, 0'6 0'4 =   
36 
 
  

Para que una encuesta realizada sobre 36 votantes hubiese acertado el ganador de las elecciones, la 
proporción muestral de votantes debería haber sido superior al 50%, por lo que el problema se reduce a 
calcular p(p > 0'50) ) 
Los valores de estas distribuciones se tipifican con la siguiente expresión 
p 0'60 
0'08 
p − 
p 
p q 
n 
Z 
− 
= 
⋅ 
= 
) ) 
p p 0'50 p 0'50 z 0'50 0'60 
( ) 1'25 p(z 1'25) p(z 1'25) (1'25) 
0'08 
POR 
= > − = < = φ 
SIMETRIA 
   
   
= − 
− 
> = = → = ) ) 
F :1'2 
   
   
( 1'25 ) = 
0'8944 
C: 0'05 
φ = 
La probabilidad de que una encuesta realizada sobre 36 votantes hubiese acertado el resultado 
electoral habría sido del 89’44 % 
10. Halla la probabilidad de que en los 200 próximos nacimientos se produzcan en tu ciudad: 
a) Menos del 40% sean niños; 
b) entre el 48% y el 52% sean niños. 
Nota: La probabilidad (a posteriori) de que un recién nacido sea niña es p = 0’485.) 
Solución: 
a. Menos del 40% sean niños. 
Se pide una estimación para la proporción muestral de recién nacidos, conocida la proporción 
poblacional. Si se define p como la proporción poblacional de recién nacidos niños, y el número de elementos 
de las muestras es superior a 30, las proporciones muetrales sigue una distribución Normal cuyos parámetros 
son: 
 
  
 
 ⋅ 
q p , p N : p ) 
  
 
n 
siendo: 
 
 
 
p = Proporción poblacional de niños = 
0'515 
q = Proporción poblacional de niñas = 
0'485 
n = número de elementos de la muestra = 
200 
N(0'515, 0'035) 
)  ⋅ 
 p :  N 0'515, 0'515 0'485 = 200 
 
 
  
 
El problema se transforma en calcular: 
( ) = ( < − ) = ( > ) = ( ≤ )= 
   
p p 0'40 p 0'40 z 0'40 0'515 
   
= − 
− 
< = = → = 3'29 p z 3'29 p z 3'29 p z 3'29 
0'035 
POR 
COMPL 
POR 
SIMETRIA 
) ) 
F : 3'2 
( ) ( ) ( ) ( ) 0'9995 1 0'9995 0'0005 
1 p z 3'29 1 3'29 N 0, 1 : 3'29 = − = 
C: 0'09 
 
  
 
  
= 
   
   
= − ≤ = − φ = φ = 
La probabilidad de que en un muestra de 200 recién nacidos la proporción de niños sea inferior al 
40%, es del 0’05 % 
b. Entre el 48% y el 52% sean niños. 
Con la misma distribución para la proporción del apartado a, esta vez piden: 
 
 
 
 
  
p ) 
0'48 z 0'48 0'515 
( ) = (− < < ) = ( < )− ( ≤ − ) = 
= 
− 
p = 0'52 → z = 
0'52 0'515 
= − 
− 
= → = 
< < = p 1'00 z 0'14 p z 0'14 p z 1'00 
0'14 
0'035 
1'00 
0'035 
p 0'48 p 0'52 
) 
)
= p(z < 0'14)− p(z ≥ 1'00) = p(z < 0'14)− p(z < 1'00)= p(z < 0'14)− (1− p(z < 1'00)) = 
SIMETR COMPL 
 
( ) ( ( )) ( ) ( ) 
( ) 
( ) 
  
 
  
 
= − − = 
 
  
 
  
 
= 
   
   
φ = 
= 
   
   
φ = 
F : 0'1 
= φ − − φ = 0'5557 1 0'8413 0'3970 
0'8413 
F :1'0 
C: 0'00 
1'00 
0'5557 
C: 0'04 
0'14 
0'14 1 1'00 
N 0,1 
La probabilidad de que el porcentaje de niños en 200 nacimientos este comprendido entre el 48% y 
52% es del 39’7 % 
11. De 1000 muestras de 200 niños cada una, ¿en cuantas de ellas cabe esperar? : 
a) Menos del 40% de niños; 
b) ¿Entre el 48 y el 52% de niños? 
Supónganse equiprobables los sucesos niño / niña 
Solución: 
a. Menos del 40% sean niños. 
El número medio de muestras con una proporción determinada, también denominada esperanza 
matemática para la proporción, se obtiene multiplicando el número de elementos por la probabilidad de que 
se de esa proporción 
μ = N⋅ p(p < 0'40) ) 
p ) 
≡ proporción de niños en una muestra 200 individuos. Sigue una distribución normal cuyos 
parámetros son: 
 
  
 
 ⋅ 
q p , p N : p ) 
  
 
n 
siendo: 
 
 
 
p = Proporción poblacional de niños = 
0'50 
q = Proporción poblacional de niñas = 
0'50 
n = número de elementos de la muestra = 
200 
N(0'50, 0'035) 
 
)  ⋅ 
p : N 0'50, 0'50 0'50 =   
200 
 
  
 
( ) ) N ( 050, 0'035 ) ) ( ) SIMETRIA 
= < − = ( > ) = 
   
p p 0'40 p 040 z 0'40 0'50 
   
= − 
− 
< = = → = 2'86 p z 2'86 p z 2'86 
0'035 
( ) ( ) ( ) ( 
) ( ) F : 2'8 
0'9979 1 0'9979 0'0021 
C : 0'06 
COMPLEMENTARIO N 0, 1 
p z 2'86 1 p z 2'86 1 2'86 2'86 
= − = 
 
  
 
  
= 
   
   
= ≤ = − ≤ = − φ = φ = 
μ =1000⋅0'0021 = 2'1 
En 1000 muestras de 200 nacimientos habrá 2 que tengan una proporción de niños menor del 40% 
b. ¿Entre el 48 y el 52% de niños? 
μ = N⋅ p(0'48 < p < 0'52) ) 
 
 
p ) 
0'48 z 0'48 0'50 
( ) ( ) = (− < < ) = 
 
 
 
 
= 
− 
p = 0'52 → z = 
0'52 0'50 
= − 
− 
= → = 
< < = p 0'57 z 0'57 
0'57 
0'035 
0'57 
0'035 
p 0'48 p 0'52 
N 0'50, 0'035 
) 
) 
SIMETRIA = p(z < 0'57)− p(z ≤ −0'57) = p(z < 0'57)− p(COMPL 
z ≥ 0'57) = p(z < 0'57)− p(z < 0'57)= 
F : 0'50 
( ) ( ( )) ( ) ( ) 2 0'7157 1 0'4314 
p z 0'57 1 p z 0'57 2 p z 0'57 1 2 0'57 1 = ⋅ − = 
C: 0`07 
   
   
< − − < = ⋅ < − = ⋅φ − =
De 1000 muestras de 200 recién nacidos, 431 de ellas tendrán una proporción de niños comprendida 
entre el 48% y el 52%. 
12. La cantidad de dinero que llevan (en sus bolsillos) las personas de una determinada ciudad se 
distribuye normalmente, con media μ = 30 € y σ = 6 € ¿cuál es la probabilidad de que un grupo de 125 
individuos lleve un total inferior a 3525 €. 
Solución: 
x ≡ Cantidad de dinero. Variable continua con distribución Normal 
x : N(μ, σ) = N(30, 6) 
Si se toman muestras de tamaño 125, las medias de estas siguen también una distribución Normal 
N (30,0'54) 
 
N 30, 6 
 
 σ 
μ 
 
x : N , x  = n 
x 125 
x  
  
=   
  
Para la variable media muestral, se pide: 
( ) ( ) = ( < − ) = ( > ) = 
   
p x 28'2 x 28'2 z 28'2 30 
   
p x 3525 
 < = − 
3'33 p z 3'33 p z 3'33 
− 
 
= → = = < =  
 
0'54 
125 
N 30,0'54 SIM 
( ) ( ) ( ) F : 3'3 
1 0'9996 0'0004 
C: 0'03 
p z 3'33 1 p z 3'33 1 3'33 
COMPL 
= − = 
   
   
= ≤ = − ≤ = − φ = 
La probabilidad que en un grupo de 125 personas la cantidad de dinero que llevan entre todos sea 
menor de 3525 € es del 0’04 % 
13. Supónganos que el 25% de los jóvenes carecen de sensibilidad ecológicas. Calcula el intervalo de 
probabilidad al 99%, para la proporción de insensibles en muestras de tamaño 100. 
Solución: 
p ) 
≡ proporción de los jóvenes que carecen de sensibilidad ecológica. Se pide calcular un intervalo de 
probabilidad para la proporción en muestras de tamaño 100, con una confianza del 99%. 
Intervalo de probabilidad para la proporción: 
 
  
 
 ⋅ 
  
 
p Z p q 
⋅ 
, p + Z ⋅ 
p q 
n 
− α ⋅ α 2 2 
n 
) ) 
) 
) ) 
) 
donde: 
 
 
 
= 
0 p) 
' 25 q = 
0'75 
n = 
100 
) 
, 
Zα se relaciona con el nivel de significación (α), y este a su vez con el de confianza 
2 
(1−α). Si el nivel de confianza es del 99%, el nivel de significación es: 
α = 1 − 0’99 =0’01 
Conocido α, se calcula 
Zα mediante: 
2 
(0'9950) 2'58 
1 0'01 
 
= φ  −  
Z 1 1 1 1 
2 
2 
2 
= φ =  
 
 
 α 
= φ− − − − 
α 
sustituyendo en el intervalo de confianza: 
(0'138, 0'362) 
 
 ⋅ 
0'25 2'58 0'25 0'75 , 0'25 2'58 0'25 0'75 
  
= 100 
100 
 
  
 
+ ⋅ 
⋅ 
− ⋅ 
En muestras de 100 jóvenes, la proporción de los que carecen de sensibilidad ecológica con una 
probabilidad del 99% estará comprendida entre 13’8% y el 36’2%.
14. Al acto de presentación de unas oposiciones asistió el 65% de los candidatos. Si se hubiesen 
tomado, elegidos al azar, 81 opositores, ¿cuál es la probabilidad de que se presenten menos de 55? 
Solución: 
Se pide hacer una estimación de una proporción muestral (pˆ ) de asistentes a unas oposiciones 
conocida la proporción poblacional. Puesto que el número de elementos de la muestra es superior a 30, la 
distribución de las proporciones muestrales de tamaño n siguen una ley Normal cuyos parámetros son: 
 
  
 
 ⋅ 
N p, p q 
  
 
n 
donde: 
 
 
 
p = proporción de asistentes = 
0'65 
q = 1 − p = 1 − 0'65 = 
0'35 
n = nº de elementos de la muestra = 
81 
Por lo tanto las proporciones de muestras de 81 elementos siguen una normal: 
N(0'65, 0'05) 
 
 ⋅ 
pˆ : N 0'65, 0'65 0'35 =   
81 
 
  
 
0'65 
55 
 
 
( ) ( ) F : 0'5 
0'7190 
C: 0'08 
0'58 p z 0'58 
81 
0'05 
z 
p 55 
81 
p p 55 
 < ) ) 
81 
N 0'65, 0'05 
= 
   
   
= < = 
  
 
  
 
= 
− 
 
= → = =  
 
La probabilidad de que asistan menos de 55 opositores de entre 81 es del 71’9 % 
15. El 40% de los ciudadanos de una región se opone a la construcción de una presa. Si se pregunta a 
60 personas de esa región, ¿qué probabilidad hay de que ganen los que se oponen? 
Solución: 
Se pide hacer una estimación de una proporción muestral conocido la proporción poblacional. 
p ≡ Proporción de ciudadanos que se oponen a la construcción de una presa. p = 0’40. 
Puesto que el número de elementos de la muestra es superior a 30, la distribución de las proporciones 
muestrales de tamaño n siguen una ley Normal cuyos parámetros son: 
N(0'40, 0'06) 
 ⋅ 
 
)  ⋅ 
p : N p, p q N 0'40, 0'40 0'60 
 = n 
60 
  
 
  
 
=   
 
  
 
Para que ganen los que se oponen, la proporción de la muestra tendrá que ser mayor del 50%. 
( ) ) N ( 0'40, 0'06 ) ) = ( > ) COMPL 
= ( ≤ )= − ( ≤ ) = 
   
p p 0'50 p 0'50 z 0'50 0'40 
   
= 
− 
> = = → = 1'67 p z 1'67 p z 1'67 1 p z 1'67 
0'06 
( ) ( ) ( ) F :1'6 
0'9525 1 0'9525 0'0475 
C: 0'07 
N 0, 1 
1 1'67 1'67 
− = 
 
  
 
   
    = 
 
= − φ = φ = 
Con la proporción poblacional del 40% para los que se oponen, la probabilidad de que en una 
muestra de 60 individuos ganen los que se oponen es del 4’75%.
16. ¿Cuantos unos deben de salir al lanzar un dado 200 veces para que con un nivel de confianza del 
95% podamos asegurar que el dada no está trucado? 
Solución: 
Se pide calcular el intervalo de confianza para la proporción de unos al lanzar un dado 200 veces, y 
una vez obtenido este que se transforme en valores medios. 
1 , y en muestras de 200 lanzamientos la 
Si el dado no está trucado la proporción de unos debe ser 6 
proporción muestral seguirá una ley Normal cuyos parámetros son: 
N(0'167, 0'026) 
1 
, 
6 
5 
6 
6 
 
 
 
)  ⋅ 
p : N p, = 
200 
N 1 
p q 
n 
     
 
     
 
⋅ 
=   
 
  
 
El intervalo de probabilidad para la proporción de unos en doscientos lanzamientos es: 
 
  
 
 ⋅ 
  
 
, p + Z ⋅ 
p q 
n 
p Z p ⋅ 
q 
− α ⋅ α 2 2 
n 
Para un nivel de confianza del 95%, el nivel de significación (α) es: 
1 − α = 0’95 → α = 0’05 
Conocido el nivel de significación se obtiene el valor de 
Zα . 
2 
(0'9750) 1'96 
1 0'05 
 
= φ  −  
 α 
Z = φ− 1 1 − − 1 − 
1 
2 
2 
2 
= φ =  
 
 
 
α 
Sustituyendo: 
(0'115, 0'219) 
1 
5 
6 
 
1 6 
= 
200 
1'96 
, 1 
6 
1 
5 
6 
6 
200 
1'96 
6 
     
 
 
     
 
⋅ 
+ ⋅ 
⋅ 
− ⋅ 
aplicando esta proporción a 200 lanzamientos, el número de unos que nos deben de aparece debe estar 
comprendido entre (23, 43), ambos inclusive 
17. Para una muestra, de tamaño 81, de alumnas de segundo de bachillerato se obtuvo una estatura 
media de 167 cm. Si por trabajos anteriores se sabe que la desviación típica de la altura de la población de 
chicas de segundo de bachillerato es de 8 cm, construye los intervalos de confianza para la estatura media de 
la población. 
a) al 90%; 
b) al 95%. 
Solución: 
Se pide calcular el intervalo de probabilidad para la altura media de muestras de 81 alumnas de 2º de 
bachiller conocida una media muestral a dos niveles diferentes de confianza. 
El intervalo de probabilidad a un nivel de confianza 1 − α a partir de una media muestral es: 
 
  
 σ 
  
, x Z 
n 
+ ⋅ 
σ 
x Z 
− α ⋅ α 2 2 
n 
donde: x = 167 , σ = 8, n = 81 
 
  
 
  
167 Z 8 
,167 Z 8 
81 
− α ⋅ + α ⋅ 2 2 
81
Para un nivel de confianza del 90%: 
1 0'1 
 
= φ  −  
 α 
1 − α = 0’90 → α = 0’1 : = φ− − − − 
(0'9500) 1'65 
Z 1 1 1 1 
2 
2 
2 
= φ =  
 
 
 
α 
(165'5, 168'5) 
, 167 1'65 8 
81 
 
167 1'65 8 = 81 
  
 
  
− ⋅ + ⋅ 
Para un nivel de confianza del 95%: 
1 0'05 
 
= φ  −  
 α 
1 − α = 0’95 → α = 0’05 : Z = φ− 1 1 − − 1 − 
1 
(0'9750) 1'96 
2 
2 
2 
= φ =  
 
 
 
α 
(165'3, 168'7) 
, 167 1'96 8 
81 
 
167 1'96 8 = 81 
  
 
  
− ⋅ + ⋅ 
Al aumentar el nivel de confianza, aumenta la amplitud del intervalo. 
18. Para la población de alumnas de segundo de bachillerato visto en el problema anterior: 
a) ¿Qué error máximo se admite para la media poblacional en cada una de las estimaciones hechas?, al 
90% y 95% de confianza. 
Solución: 
Se define el error máximo para una media muestral como: 
εmax > μ − x 
En función de los parámetros que caracterizan la distribución de las medias muestrales y del nivel de 
confianza que se le quiera dar, el error máximo se define como: 
n 
Z 
2 
max 
σ 
ε > α ⋅ 
Sustituyendo la desviación y el número de datos 
Z 8 
81 
εmax > α ⋅ 
2 
• Para un nivel de confianza del 90%: 
1 0'1 
 
 
 α 
1 − α = 0’90 → α = 0’1 : Z = φ− 1 1 − − 1 − 
1 
(0'9500) 1'65 
2 
2 
2 
= φ =  
= φ  −  
 
α 
sustituyendo en el error máximo: 
1'5 
1'65 8 εmax > ⋅ = 
81 
• Para un nivel de confianza del 95%: 
1 0'05 
 
= φ  −  
 α 
1 − α = 0’95 → α = 0’05 : Z = φ− 1 1 − − 1 − 
1 
(0'9750) 1'96 
2 
2 
2 
= φ =  
 
 
 
α 
sustituyendo en el error máximo: 
1'7 
1'96 8 εmax > ⋅ = 
81 
Manteniendo el número de elementos de las muestras constantes, si se quiere aumentar el nivel de 
confianza, se debe aumentar el error máximo admitido.
b) ¿Qué tamaño muestral sería necesario en cada caso si se admite un error de 1cm? 
Solución: 
Partiendo de la definición de error máximo admitido, se puede despejar el número de elementos de la 
muestra. 
2 
 
Z   
max n Z 
n 
2 2 max 
 
  
ε 
σ 
→ > ⋅ 
σ 
ε > α ⋅ α 
Sustituyendo la desviación y el error máximo admitido 
2 
 
n >  Z ⋅ 8  
α 
2 1 
 
• Para un nivel de confianza del 90%: 
Z 1'65 
α = 
2 
sustituyendo en tamaño muestral: 
174'25 
n 1'65 8 
1 
 
 
2 
= >  ⋅ 
 
n ≥ 175 
• Para un nivel de confianza del 95%: 
Z 1'96 
α = 
2 
sustituyendo en tamaño muestral: 
245'86 
n 1'96 8 
1 
 
 
2 
= >  ⋅ 
 
n ≥ 246 
Si se quiere aumentar el nivel de confianza manteniendo el máximo error admitido constante, se debe 
aumentar el tamaño de las muestras 
19. Una investigación examina los gastos en consumo de una muestra de 64 familias españolas 
elegidas al azar. La media muestral es de 10 000 € y la desviación típica s = 2 000 €. Construir el intervalo de 
confianza 95% para todas las familias españolas. 
Solución: 
x ≡ gasto en consumo de las familias españolas. Variable continua que sigue una distribución normal, 
de la que se conoce la desviación y se desconoce la media poblacional. Las medias de las muestras de tamaño 
64 tamaño 64 también siguen una distribución Normal. 
El intervalo de probabilidad a partir de una media muestral con un nivel de confianza 1 − α viene 
representado por: 
 
  
 σ 
  
, x Z 
n 
+ ⋅ 
σ 
x Z 
− α ⋅ o 
α 2 
2 
n 
o 
Para un nivel de confianza del 95%, el Z crítico se calcula de la siguiente forma: 
1 0'05 
 
= φ  −  
 α 
1 − α = 0’95 → α = 0’05 : (0'9750) 1'96 
Z = φ− 1 1 − − 1 − 
1 
2 
2 
2 
= φ =  
 
 
 
α 
Sustituyendo en el intervalo los datos del enunciado y el valor del Z crítico: 
(9 510 , 10 490) 
10 000 1'96 2 000 , 10 000 1'96 2 000 
= 64 
64 
 
  
   
− ⋅ + ⋅ 
Con una probabilidad del 95%, el gasto medio en consumo de 64 familias Españolas estará 
comprendido entre 9510 y 10490 €.
20. En 1995, un informe de uno de los grandes bancos españoles afirmaba, a partir de una muestra de 
tamaño n = 1200, que el 65 % de las familias españolas tenía dificultades económicas para llegar a fin de mes. 
Construye el intervalo de confianza al 95% para la totalidad de las familias españolas. 
Solución: 
21. En un instituto, de los 250 alumnos de Bachillerato 180 de ellos eligen la religión católica como 
optativa. En el supuesto de que esos alumnos sean representativos de su ciudad, determina el intervalo de 
confianza para la proporción de los alumnos que eligen tal opción en toda la población, con una confianza del 
99%. 
Solución: 
22. Un granjero quiere conocer el peso ganado por sus pollos tras un periodo de 15 días con una 
nueva alimentación. Estima el número de pollos que habrá que pesar para conocer el peso medió ganado por 
cada pollo, con un error máximo de 50g y una confianza del 90%, si por estudios sobre nutrición se sabe que 
la desviación típica del aumento de pesos es de 150 gramos. 
Solución: 
36. septiembre 1999 (Puntuación máxima: 2 puntos) Una variable aleatoria tiene una distribución 
normal de media μ y desviación típica σ. Si se extraen muestras aleatorias simples de tamaño n, 
a) ¿Qué distribución tiene la variable aleatoria media muestral X ? 
Solución: 
La media de las medias muéstrales (x), es igual a la media real de la población (μ), mientras que la 
desviación típica de las medias muéstrales viene dada por 
σ 
σ = . Esto significa que la distribución de las 
x n 
medias muéstrales de tamaño n, extraídas de una población normal N(μ,σ), se ajustan a una normal : 
 
  
 σ 
μ 
  
n 
Nx , 
b) Si se toman muestras de tamaño n = 4 de una variable aleatoria X con distribución N(165, 12) calcúlese 
p(X < 173'7) . 
 
Solución: 
Si tomamos  muestras, de tamaño 4, de una distribución N(165,12), las medias de estas muestras seguirán una 
 
12  
distribución N 165, , es decir, x tendrá una distribución N(165,6). Para calcular la p(x > 173'7), habrá 
  
4 
que tipificar la variable con los parámetros de la distribución. 
− μ 
Z x 173'7 165 
Sí x = 173'7 entonces 1'45 
= , por lo tanto 
6 
x 
= 
− 
= 
σ 
p(x > 173'7)= p(Z > 1'45) = p(Z ≤ 1'45)= 1− p(Z ≤ 1'45) = 1− φ(1'45) = 0'0735 
0'0735 
F → 
1'4 
(1'45) TABLA = 
C .05 
 
  
 
  
   
   
→ 
φ =
38. (Puntuación máxima 2 puntos) Se está realizando una encuesta sobre el nivel de conocimientos 
generales de los estudiantes de Bachillerato de Madrid. Para ello, se ha elegido una muestra aleatoria de 9 de 
éstos estudiantes, a los que se ha realizado un examen. Las calificaciones obtenidas han sido las siguientes: 
7’8 6’5 5’4 7’1 5’0 8’3 5’6 6’6 6’2. 
Se supone que la variable aleatoria objeto de estudio sigue una distribución normal de desviación típica 
conocida e igual a 1. Se pide: 
a) Un intervalo de confianza al 98% para la media de las calificaciones en el examen 
b) El tamaño mínimo que debería tener la muestra, en el caso de admitir un error máximo de 0,5 puntos, 
con un nivel de confianza del 95%. 
Solución: 
a) Se pide calcular un intervalo de confianza para la media (se supone poblacional) con un nivel de 
confianza del 98%, a partir de una media obtenida de una muestra de tamaño 9. En estos casos la variable 
N() σ 
media de las muestras sigue una distribución del tipo x,σx , donde 
σ = con lo que la distribución 
n x 
 
 σ 
queda de la forma:   
  
Nx x, . 
n 
El intervalo de confianza para una variable con esta distribución viene dado por la expresión: 
 
  
 σ 
  
x Z 2 2 
, x Z 
n 
+ ⋅ 
σ 
− α ⋅ α n 
Donde α representa el riesgo que se asume. 
Nivel de confianza = 1 − α = 0’98; α = 0’02; α = 0'01; φ − 
1 (Z ) 2 α 2 = 1 − α 2 = 0'99 ⇒ Z α 
2 = 2'33 
6'5 
7'8 + 6'5 + x 5'4 + 7'1 + 5'0 + 8'3 + 5'6 + 6'6 + 
6'2 = 
9 
= 
(5'7 , 7'3) 
, 6'5 2'33 1 
9 
 
6'5 2'33 1 = 9 
  
 
  
− ⋅ + ⋅ 
b) 
n 
Emáx Z 2 
σ 
= α ⋅ despejando n: 
2 
 σ 
> α ⋅ 
n Z 2 E 
máx 
 
  
  
1 − α = 0’95; Zα 2 = 1'96 
15'4 n 16 
n 1'96 1 
0'5 
2 
 
≥ ⇒ =  
>  ⋅ 
 
39 (Puntuación máxima 2 puntos) 
Dos variables aleatorias independientes X1 y X2 siguen una distribución normal con media μ y la 
desviación típica σ. 
a) ¿Qué distribución tiene la variable aleatoria 
X X 
X 1 2 + 
= ? 
2 
b) Si μ=15 y σ=√8, calcúlese p(X1+X2>28). 
Solución.
a. La nueva distribución será la correspondiente a una variable media muestral con tamaño de muestra 
n = 2, por lo que su distribución será: 
 
  
 σ 
μ 
  
2 
NX , 
28 
X X 
 
b. ( ) p(X 14) 
 
1 2 2 
 = < p X X 28 p 1 2 
2 
 
  
< 
+ 
+ < = 
siendo X la variable media muestral de tamaño 2, cuya distribución es: 
 
 
N 15, 8 X X =   
N (15, 2) 
2 
 
  
 
   
p X 14 Z 14 15 
   
( ) = − 
= ( < − ) = ( > ) = ( ≤ )= − ( ≤ ) = − φ( ) = 
− 
< = = 0'5 p Z 0'5 p Z 0'50 p Z 0'50 1 p Z 0'50 1 0'50 
2 
Simetrica 
= 1 − 0’6915 = 0’3085 
p(X1+X2>28) = 30’85%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesOrbelith Murillo
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidadFreddy Adrian
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resueltosaposapoloko
 
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normal
 RENNY MENDOZA  Resolucion ejercicios dist normal RENNY MENDOZA  Resolucion ejercicios dist normal
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normalrennyjse
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejerciciosAurora Sanchez Caro
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaIPN
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1Juan Zaruma
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosAurora Sanchez Caro
 
Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10milena cas
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralasrodriguez75
 
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIALEJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIALJohn Andres
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
 
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normal
 RENNY MENDOZA  Resolucion ejercicios dist normal RENNY MENDOZA  Resolucion ejercicios dist normal
RENNY MENDOZA Resolucion ejercicios dist normal
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
Problema de Optimización -2
Problema de Optimización -2 Problema de Optimización -2
Problema de Optimización -2
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
 
Distribucion Geometrica
Distribucion GeometricaDistribucion Geometrica
Distribucion Geometrica
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Lista 2
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
Funciones -Variable compleja
Funciones -Variable complejaFunciones -Variable compleja
Funciones -Variable compleja
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejercicios
 
Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIALEJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
EJERICIOS DE ESTADISTICA DIFERENCIAL
 

Similar a MUESTREO ESTADÍSTICO

Distrubución binomial
Distrubución binomialDistrubución binomial
Distrubución binomialricardo_gpe
 
Distribución muestral medias diferencia medias
Distribución muestral medias diferencia mediasDistribución muestral medias diferencia medias
Distribución muestral medias diferencia mediasANAALONSOSAN
 
Ejercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdfEjercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdfhousegrj
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOjhonatan piers
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1WilsonAdemirJinezInc
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadLaksmi Rodriguez
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadLaksmi Rodriguez
 
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
ProblemasresueltosdedistribucinmuestralProblemasresueltosdedistribucinmuestral
ProblemasresueltosdedistribucinmuestralRaul Cuba Galindo
 
Trabajo4 unidad2
Trabajo4 unidad2Trabajo4 unidad2
Trabajo4 unidad2alimacni
 
15.distribucion probabilidad
15.distribucion probabilidad15.distribucion probabilidad
15.distribucion probabilidadfabiancurso
 
Trabajo4 unidad2
Trabajo4 unidad2Trabajo4 unidad2
Trabajo4 unidad2alimacni
 
Tipos de Ditribuciones
Tipos de DitribucionesTipos de Ditribuciones
Tipos de DitribucionesMariana Cruz
 

Similar a MUESTREO ESTADÍSTICO (20)

Normal
NormalNormal
Normal
 
Distrubución binomial
Distrubución binomialDistrubución binomial
Distrubución binomial
 
Distribución muestral medias diferencia medias
Distribución muestral medias diferencia mediasDistribución muestral medias diferencia medias
Distribución muestral medias diferencia medias
 
Ejercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdfEjercicios resueltos 1.pdf
Ejercicios resueltos 1.pdf
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
 
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
ProblemasresueltosdedistribucinmuestralProblemasresueltosdedistribucinmuestral
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Trabajo4 unidad2
Trabajo4 unidad2Trabajo4 unidad2
Trabajo4 unidad2
 
15.distribucion probabilidad
15.distribucion probabilidad15.distribucion probabilidad
15.distribucion probabilidad
 
Trabajo4 unidad2
Trabajo4 unidad2Trabajo4 unidad2
Trabajo4 unidad2
 
Bernoulli ejemplos
Bernoulli  ejemplosBernoulli  ejemplos
Bernoulli ejemplos
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
 
Tipos de Ditribuciones
Tipos de DitribucionesTipos de Ditribuciones
Tipos de Ditribuciones
 
Semana 3 1_
Semana 3 1_Semana 3 1_
Semana 3 1_
 

Último

Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Francisco Javier Mora Serrano
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdfFlorenciopeaortiz
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 

Último (20)

Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
Hanns Recabarren Diaz (2024), Implementación de una herramienta de realidad v...
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdfestadisticasII   Metodo-de-la-gran-M.pdf
estadisticasII Metodo-de-la-gran-M.pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 

MUESTREO ESTADÍSTICO

  • 1. MUESTREO 1. Supongamos que en un centro escolar los alumnos y docentes se distribuyen de acuerdo con la tabla siguiente: 3 ESO 4 ESO 1º Bach 2º Bach Prof Hombres 85 80 100 83 24 Mujeres 95 96 110 91 31 Si quieres realizar una encuesta entre ellos de tamaño n = 80 por el método de muestreo estratificado por sexo y nivel de trabajo, ¿a cuantas personas de cada clase deberás preguntar? Solución: Se divide la población en subgrupos o estratos homogéneos en los cuales se toman muestras aleatorias simples. La ventaja es que todas las partes en que la población se divide estarán representadas adecuadamente. Si N1,..., Nk es el nº de elementos en cada estrato (N1+... +Nk = N) se elige el tamaño de la muestra ni (n1 +... + nk = n) de forma que n N n 1 = = = N ... n N k k 1 Con los datos de la tabla se calcula el número total de elementos ΣNi = 795 A partir del número total de datos se hace un muestreo estratificado proporcional al número total de datos: 3 ESO 4 ESO 1º Bach 2º Bach Prof Hombres 8'55 85⋅ 80 = 8'05 795 80⋅ 80 = 10'06 795 100⋅ 80 = 8'35 795 83⋅ 80 = 2'42 795 24⋅ 80 = 795 Mujeres 9'56 95⋅ 80 = 9'66 795 96⋅ 80 = 11'07 795 110⋅ 80 = 9'16 795 91⋅ 80 = 3'12 795 31⋅ 80 = 795 Redondeando 3 ESO 4 ESO 1º Bach 2º Bach Prof Hombres 9 8 10 8 2 Mujeres 10 10 11 9 3 2. En un instituto la estatura del alumnado sigue una distribución normal N(170,8). a) Si elegimos un alumno al azar que probabilidad hay de que su estatura esté comprendida entre (168 − 164). Solución: Se pide calcular la probabilidad de que una variable que sigue una distribución normal, este comprendida dentro de un intervalo, para lo cual habrá que tipificar la variable. −μ σ Z = x   164 170 168 − p Z 170 = − < < − p(164<x<168)= p( 0'75 Z 0'25) 8 8   < < − Por simetría p(−0’75<Z<−0’25)=p(0’25<Z<0’75)=p(Z<0’75)−p(Z≤0’25)=Φ(0’75)−Φ0’25= 0’7734−0’5987=0’1747: p(164<x<168)=17’47%
  • 2. b) Si elegimos al azar una muestra de 25 alumnos y obtenemos su estatura media ¿Qué probabilidad hay de que no supere los 169cm?. Solución: En vez de trabajar con la variable, se trabaja con la variable media de una muestra de tamaño 25, variable que seguirá una distribución del tipo: Nx (μ,σx ) siendo σ σ = X n   Se pide calcular la ( ) 169 X p < , teniendo en cuenta que X sigue una distribución normal     170, 8 y 25 que por tanto:   − ( ) ( ) = > = − < =   p X < 169 = p Z < 169 170 p Z 0'625 pZ 0'625  p(Z ≤ 0'625)= 1− p(Z ≤ 0'625) = 1−Φ(0’62)=1−0’7324=0’2676 p(X < 169cm)= 26'76% en muestras de 25 alumnos.    8 25 c) Si el instituto tiene 900 alumnos de los cuales 396 son chicos ¿Cómo elegiremos la muestra si queremos especificarla por sexos? Solución: Se pide calcular la proporción de alumnos del sexo masculino que deberá tener cualquier muestra de la población (Instituto). La proporción de chicos respecto al número de alumnos del centro debe ser proporcional a 25 396 = 11 , por lo que la proporción de chicos y chicas de cualquier muestra especificada 900 11 . por sexo del instituto debe ser proporcional a 14 3. A lo largo de las diferentes pruebas de selectividad se ha observado que la distribución de las calificaciones sigue una ley normal de media 5’3 puntos y desviación típica 0’8. a) ¿Cuál es la probabilidad de que la nota de un estudiante elegido al azar sea superior a 5´7? Solución: x, variable aleatoria continua que sigue una distribución Normal cuyos parámetros son: x : N(μ, σ) = N(5'3, 0'8) Se pide calcular: p(x > 5'7) tipificando la variable con los parámetros de la distribución se obtiene: − μ = → = o σ o o x x x z 0'5 x 5'7 z 5'7 − 5'3 = 0'8 = → = Fila : 0'5 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 0'6915 0'3085 p x 5'7 p z 0'50 p z 0'50 1 p z 0'50 1 0'50 = − = Columna : 0'00       > = > = ≤ = − ≤ = − φ = p(x > 5’7) = 30’85 % b) ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra de 49 alumnos tenga una media superior a 5’7? Solución: Si se toman muestras aleatorias de tamaño 49 y de cada una se obtiene la media, se obtiene una nueva distribución de medias muestrales que también sigue un comportamiento Normal, siendo sus parámetros: N (5'3, 0'11)  N 5'3, 0'8   σ μ   x : N x , = n x 49 x    =    
  • 3. Se pide calcular: p(x > 5'7) tipificando la variable con los nuevos parámetros de la distribución se obtiene: 3'5 x 5'7 z 5'7 − 5'3 = 0'11 = → = Fila : 3'5 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 0'9998 0'0002 p x 5'7 p z 3'50 p z 3'50 1 p z 3'50 1 3'50 = − = Columna : 0'00       > = > = ≤ = − ≤ = − φ = p(x > 5'7)= 0'03% 4. Con los mismos datos del problema anterior, calcula el intervalo de probabilidad de las muestras de tamaño 49 con una confianza de: . a) 51’6% Solución:   N 5'3, 0'8 x es:     El intervalo de confianza para una variable que sigue una distribución Normal 49     σ   , Z n μ + ⋅ σ Z μ − α ⋅ α 2 2 n (0'758) 0'70 : Z 1 0'484  = φ  −    α Z = φ 1 − − 1 − 1 2 2   N.C. 1 0'516 : 0'484 2 1 2 = φ =     = − α = α = α − α Sustituyendo en la expresión del intervalo:  5'3 0'70 0'8 = (5’22 , 5’38)      ,5'3 0'70 0'8 − ⋅ + ⋅ 49 49 b) 76’2% Solución: Igual que el anterior, lo único que cambia es el Z crítico, ya que se varia el nivel de confianza. (0'881) 1'18 : Z 1 0'238    α Z = φ 1 − − 1 − 1 2 2   N.C. 1 0'762 : 0'328 2 1  = φ  − 2 = φ =     = − α = α = α − α Sustituyendo en la expresión del intervalo:  5'3 1'18 0'8 = (5’17 , 5’43)      ,5'3 1'18 0'8 − ⋅ + ⋅ 49 49 c) 90’9% Solución: Igual que el anterior, lo único que cambia es el Z crítico, ya que se varia el nivel de confianza. (0'9545) 1'69 : Z 1 0'091    α Z = φ 1 − − 1 − 1 2 2   N.C. 1 0'909 : 0'091 2 1  = φ  − 2 = φ =     = − α = α = α − α Sustituyendo en la expresión del intervalo:  5'3 1'69 0'8 = (5’11 , 5’49)      ,5'3 1'69 0'8 − ⋅ + ⋅ 49 49 A medida que aumenta el nivel de confianza, también aumenta la amplitud del intervalo
  • 4. 5 El peso de los adultos de una población numerosa se distribuye normalmente con una media 65 Kg y desviación típica 12 Kg: Se elige una muestra de 30 individuos al azar. Calcula la probabilidad de que la media de esa muestra sea: a) Mayor de 60 Kg Solución: x ≡ Peso de los adultos de una población. Distribución Normal cuyos parámetros son: x : N(μ, σ) = N(65, 12) Si se toman muestras de tamaño 30 y de cada una su media, se obtiene una distribución de medias maestrales que también sigue una distribución normal, cuyos parámetros son ahora: N (65, 2'19)  N 65, 12   σ μ  x : N , x  = n x 30 x    =     Se pide calcular: p(x > 60). Tipificando la variable con: n z x σ −μ = se obtiene: ( ) 2'28 p(z 2'28) {Por simetria} p(z 2'28) (2'28) p x 60 z 60 65 = > − = = < = φ 2'19       = − − > = = El valor de φ, se obtiene en la tabla de la N(0, 1). F : 2'2       ( 2'28 ) = 0'9887 C: 0'08 φ = por lo tanto: p(x > 60)= 98'87 % b) Mayor de 68 Kg Solución: Se pide calcular: p(x > 68). Tipificando la variable con: n z x σ − μ = se obtiene: ( ) 1'37 p(z 1'37) p(z 1'37) 1 p(z 1'37) 1 (1'37) p x 68 z 68 65 = > = ≤ = − ≤ = − φ 2'19       = − > = = El valor de φ, se obtiene en la tabla de la N(0, 1). F :1'3 ( 1'37 ) = 0'9147 C: 0'07       φ = p(x > 68)= 1− φ(1'37) = 1− 0'9147 = 0'0853 por lo tanto: p(x > 68)= 8'53 % c) Esté en el intervalo (60, 68) Solución: Se pide calcular: p(60 < x < 68). Para ello, se pueden aprovechar los resultados obtenidos en los dos primeros apartados para resolver este último. p(60 < x < 68)= p(x > 60)− p(x > 68)= 98'87 −8'53 = 90'34 por lo tanto: p(60 < x < 68)= 90'34 %
  • 5. 6. El perímetro torácico de los individuos adultos (hombres) en una población se distribuye según la ley normal N(90’6) cm. a) ¿Cómo se distribuye las medias de las muestras de tamaño 81 extraídas de esa población? Solución: x ≡ perímetro torácico medio de una muestra de 81 hombres adultos. Sigue una distribución Normal cuyos parámetros son: N (90, 0'67)  N 90, 6   σ μ  x : N , x  = n x 81 x    =     b) ¿Cuál es la probabilidad de que una de esas medias sea menor de 87 cm? ¿ Y de que sea mayor de 91 cm? Solución:       ( )  p(z 3'83) {Por simetria} p(z 3'83) (3'83) 3'83 z 87 90 0'67 n z x p x 87 = > − = = < = φ        = − − = σ −μ = > = F : 3'8       ( ) : (3'83) 0'9999 N 0, 1 : φ = C: 0'03 p(x > 87)= 99'99 %       ( ) p(z 1'50) p(z 1'50) 1 p(z 1'50) 1 (1'50) 1'50 z 91 90 0'67 n z x p x 91 = > = ≤ = − ≤ = − φ         = − = σ − μ = > = F :1'5       ( ) ( ) p(z 1'50) 1 0'9332 0'0668 : 1'50 0'9332 C: 0'00 N 0, 1 : φ = > = − = por lo tanto p(x > 91)= 6'68 % 7. La altura de los mozos de un llamamiento al Servicio Militar sigue una distribución normal media 174 y desviación típica 10 cm. Si se halla la media x de una muestra de tamaño 144, calcula p(173 < x < 175) Solución: x ≡ Altura media de una muestra de 144 mozos. Sigue una distribución Normal cuyos parámetros son: N (174, 0'83)  N 174, 10  σ μ  x : N , x  = n x 144 x    =      Se pide calcular: x 173 z 173 174 TIPIFICANDO LA   ( ) p( 1'20 z 1'20) 1'20 x 175 z 175 174 0'83 1'20 0'83 p 173 x 175 VARIABLE = − < <     = + − = → = = − − = → = < < = POR p(−1'20 < z < 1'20) = p(z < 1'20)− p(z ≤ −1'20) = p(z < 1'20)− p(z ≥ 1'20) = SIMETRIA = p(z < 1'20)− p(z < 1'20)= p(z < 1'20)− (1− p(z < 1'20)) = 2⋅ p(z < 1'20)−1 = POR COMPLEMENTARIO
  • 6. F :1'2 ( ) ( ) ( ) 0'8849 2 0'8849 1 0'7698 2 1'20 1 N 0, 1 : 1'20 = ⋅ − = C : 0'00       =       = ⋅φ − = φ = por lo tanto: p(173 < x < 175)= 76'98 % 8. El tamaño de las parcelas de una determinada provincia se distribuye normalmente. Si su media es 3 Ha y su desviación típica es 0’6 Ha, ¿cual es la probabilidad de que elegidos al azar 225 propietarios, tengan al menos un total de 652’5 Ha? (Sugerencia: determina antes la media de esas parcelas.) Solución: x ≡ Superficie de parcela. Sigue una distribución Normal cuyos parámetros son: x : N(μ, σ) = N(3, 0'6) Para que el total de la superficie de 225 parcelas sea mayor o igual que 652’5 Ha se deberá de   = 2'9 225 cumplir que la media la superficie de esas 225 parcelas sea mayor o igual que 2’9 Ha   652'5 . Si x es una variable con comportamiento Normal, las medias maestrales de tamaño n de esta variable también tendrán un comportamiento Normal cuyos parámetros son: N (3, 0'04)  N 3, 0'6   σ μ  x : N , x  = n x 225 x    =     Por lo tanto el problema se reduce a calcular p(x > 2'9) Tipificando   ( ) x 2'9 z 2'9 3 p(5) p(5) (5) 2'5 z 2'z 2'2'0'04 p x 2'9 POR = ≥ − = ≤ = φ SIMETRIA     = − − = → = ≥ = F : 2'5 Utilizando la N(0, 1): ( 2'5 ) = 0'9938 C: 0'00       φ = Por lo tanto: p(x > 2'9)= 99'38% 9. En las elecciones a decano de una facultad se representaron dos candidatos: A y B. El resultado de la votación fue del 60% para A y 40% para B. Si antes de la elección se hizo una encuesta a 36 votantes, ¿cuál habría sido la probabilidad de acertar el ganador? Solución: Se pide hacer una estimación de una proporción muestral (pˆ ) de votantes a un determinado candidato conocida la proporción poblacional (resultado electoral). Puesto que el número de elementos de la muestra es superior a 30, la distribución de las proporciones muestrales de tamaño n siguen una ley Normal cuyos parámetros son:      ⋅ N p, p q    n donde:    p = proporción de votantes del candidato A = 0'60 q = 1 − p = 1 − 0'60 = 0'40 n = nº de elementos de la muestra = 36 Por lo tanto las proporciones de muestras de 36 elementos siguen una normal: N(0'6, 0'08)   ⋅ pˆ : N 0'6, 0'6 0'4 =   36    
  • 7. Para que una encuesta realizada sobre 36 votantes hubiese acertado el ganador de las elecciones, la proporción muestral de votantes debería haber sido superior al 50%, por lo que el problema se reduce a calcular p(p > 0'50) ) Los valores de estas distribuciones se tipifican con la siguiente expresión p 0'60 0'08 p − p p q n Z − = ⋅ = ) ) p p 0'50 p 0'50 z 0'50 0'60 ( ) 1'25 p(z 1'25) p(z 1'25) (1'25) 0'08 POR = > − = < = φ SIMETRIA       = − − > = = → = ) ) F :1'2       ( 1'25 ) = 0'8944 C: 0'05 φ = La probabilidad de que una encuesta realizada sobre 36 votantes hubiese acertado el resultado electoral habría sido del 89’44 % 10. Halla la probabilidad de que en los 200 próximos nacimientos se produzcan en tu ciudad: a) Menos del 40% sean niños; b) entre el 48% y el 52% sean niños. Nota: La probabilidad (a posteriori) de que un recién nacido sea niña es p = 0’485.) Solución: a. Menos del 40% sean niños. Se pide una estimación para la proporción muestral de recién nacidos, conocida la proporción poblacional. Si se define p como la proporción poblacional de recién nacidos niños, y el número de elementos de las muestras es superior a 30, las proporciones muetrales sigue una distribución Normal cuyos parámetros son:      ⋅ q p , p N : p )    n siendo:    p = Proporción poblacional de niños = 0'515 q = Proporción poblacional de niñas = 0'485 n = número de elementos de la muestra = 200 N(0'515, 0'035) )  ⋅  p :  N 0'515, 0'515 0'485 = 200      El problema se transforma en calcular: ( ) = ( < − ) = ( > ) = ( ≤ )=    p p 0'40 p 0'40 z 0'40 0'515    = − − < = = → = 3'29 p z 3'29 p z 3'29 p z 3'29 0'035 POR COMPL POR SIMETRIA ) ) F : 3'2 ( ) ( ) ( ) ( ) 0'9995 1 0'9995 0'0005 1 p z 3'29 1 3'29 N 0, 1 : 3'29 = − = C: 0'09       =       = − ≤ = − φ = φ = La probabilidad de que en un muestra de 200 recién nacidos la proporción de niños sea inferior al 40%, es del 0’05 % b. Entre el 48% y el 52% sean niños. Con la misma distribución para la proporción del apartado a, esta vez piden:       p ) 0'48 z 0'48 0'515 ( ) = (− < < ) = ( < )− ( ≤ − ) = = − p = 0'52 → z = 0'52 0'515 = − − = → = < < = p 1'00 z 0'14 p z 0'14 p z 1'00 0'14 0'035 1'00 0'035 p 0'48 p 0'52 ) )
  • 8. = p(z < 0'14)− p(z ≥ 1'00) = p(z < 0'14)− p(z < 1'00)= p(z < 0'14)− (1− p(z < 1'00)) = SIMETR COMPL  ( ) ( ( )) ( ) ( ) ( ) ( )       = − − =        =       φ = =       φ = F : 0'1 = φ − − φ = 0'5557 1 0'8413 0'3970 0'8413 F :1'0 C: 0'00 1'00 0'5557 C: 0'04 0'14 0'14 1 1'00 N 0,1 La probabilidad de que el porcentaje de niños en 200 nacimientos este comprendido entre el 48% y 52% es del 39’7 % 11. De 1000 muestras de 200 niños cada una, ¿en cuantas de ellas cabe esperar? : a) Menos del 40% de niños; b) ¿Entre el 48 y el 52% de niños? Supónganse equiprobables los sucesos niño / niña Solución: a. Menos del 40% sean niños. El número medio de muestras con una proporción determinada, también denominada esperanza matemática para la proporción, se obtiene multiplicando el número de elementos por la probabilidad de que se de esa proporción μ = N⋅ p(p < 0'40) ) p ) ≡ proporción de niños en una muestra 200 individuos. Sigue una distribución normal cuyos parámetros son:      ⋅ q p , p N : p )    n siendo:    p = Proporción poblacional de niños = 0'50 q = Proporción poblacional de niñas = 0'50 n = número de elementos de la muestra = 200 N(0'50, 0'035)  )  ⋅ p : N 0'50, 0'50 0'50 =   200     ( ) ) N ( 050, 0'035 ) ) ( ) SIMETRIA = < − = ( > ) =    p p 0'40 p 040 z 0'40 0'50    = − − < = = → = 2'86 p z 2'86 p z 2'86 0'035 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) F : 2'8 0'9979 1 0'9979 0'0021 C : 0'06 COMPLEMENTARIO N 0, 1 p z 2'86 1 p z 2'86 1 2'86 2'86 = − =       =       = ≤ = − ≤ = − φ = φ = μ =1000⋅0'0021 = 2'1 En 1000 muestras de 200 nacimientos habrá 2 que tengan una proporción de niños menor del 40% b. ¿Entre el 48 y el 52% de niños? μ = N⋅ p(0'48 < p < 0'52) )   p ) 0'48 z 0'48 0'50 ( ) ( ) = (− < < ) =     = − p = 0'52 → z = 0'52 0'50 = − − = → = < < = p 0'57 z 0'57 0'57 0'035 0'57 0'035 p 0'48 p 0'52 N 0'50, 0'035 ) ) SIMETRIA = p(z < 0'57)− p(z ≤ −0'57) = p(z < 0'57)− p(COMPL z ≥ 0'57) = p(z < 0'57)− p(z < 0'57)= F : 0'50 ( ) ( ( )) ( ) ( ) 2 0'7157 1 0'4314 p z 0'57 1 p z 0'57 2 p z 0'57 1 2 0'57 1 = ⋅ − = C: 0`07       < − − < = ⋅ < − = ⋅φ − =
  • 9. De 1000 muestras de 200 recién nacidos, 431 de ellas tendrán una proporción de niños comprendida entre el 48% y el 52%. 12. La cantidad de dinero que llevan (en sus bolsillos) las personas de una determinada ciudad se distribuye normalmente, con media μ = 30 € y σ = 6 € ¿cuál es la probabilidad de que un grupo de 125 individuos lleve un total inferior a 3525 €. Solución: x ≡ Cantidad de dinero. Variable continua con distribución Normal x : N(μ, σ) = N(30, 6) Si se toman muestras de tamaño 125, las medias de estas siguen también una distribución Normal N (30,0'54)  N 30, 6   σ μ  x : N , x  = n x 125 x    =     Para la variable media muestral, se pide: ( ) ( ) = ( < − ) = ( > ) =    p x 28'2 x 28'2 z 28'2 30    p x 3525  < = − 3'33 p z 3'33 p z 3'33 −  = → = = < =   0'54 125 N 30,0'54 SIM ( ) ( ) ( ) F : 3'3 1 0'9996 0'0004 C: 0'03 p z 3'33 1 p z 3'33 1 3'33 COMPL = − =       = ≤ = − ≤ = − φ = La probabilidad que en un grupo de 125 personas la cantidad de dinero que llevan entre todos sea menor de 3525 € es del 0’04 % 13. Supónganos que el 25% de los jóvenes carecen de sensibilidad ecológicas. Calcula el intervalo de probabilidad al 99%, para la proporción de insensibles en muestras de tamaño 100. Solución: p ) ≡ proporción de los jóvenes que carecen de sensibilidad ecológica. Se pide calcular un intervalo de probabilidad para la proporción en muestras de tamaño 100, con una confianza del 99%. Intervalo de probabilidad para la proporción:      ⋅    p Z p q ⋅ , p + Z ⋅ p q n − α ⋅ α 2 2 n ) ) ) ) ) ) donde:    = 0 p) ' 25 q = 0'75 n = 100 ) , Zα se relaciona con el nivel de significación (α), y este a su vez con el de confianza 2 (1−α). Si el nivel de confianza es del 99%, el nivel de significación es: α = 1 − 0’99 =0’01 Conocido α, se calcula Zα mediante: 2 (0'9950) 2'58 1 0'01  = φ  −  Z 1 1 1 1 2 2 2 = φ =     α = φ− − − − α sustituyendo en el intervalo de confianza: (0'138, 0'362)   ⋅ 0'25 2'58 0'25 0'75 , 0'25 2'58 0'25 0'75   = 100 100     + ⋅ ⋅ − ⋅ En muestras de 100 jóvenes, la proporción de los que carecen de sensibilidad ecológica con una probabilidad del 99% estará comprendida entre 13’8% y el 36’2%.
  • 10. 14. Al acto de presentación de unas oposiciones asistió el 65% de los candidatos. Si se hubiesen tomado, elegidos al azar, 81 opositores, ¿cuál es la probabilidad de que se presenten menos de 55? Solución: Se pide hacer una estimación de una proporción muestral (pˆ ) de asistentes a unas oposiciones conocida la proporción poblacional. Puesto que el número de elementos de la muestra es superior a 30, la distribución de las proporciones muestrales de tamaño n siguen una ley Normal cuyos parámetros son:      ⋅ N p, p q    n donde:    p = proporción de asistentes = 0'65 q = 1 − p = 1 − 0'65 = 0'35 n = nº de elementos de la muestra = 81 Por lo tanto las proporciones de muestras de 81 elementos siguen una normal: N(0'65, 0'05)   ⋅ pˆ : N 0'65, 0'65 0'35 =   81     0'65 55   ( ) ( ) F : 0'5 0'7190 C: 0'08 0'58 p z 0'58 81 0'05 z p 55 81 p p 55  < ) ) 81 N 0'65, 0'05 =       = < =       = −  = → = =   La probabilidad de que asistan menos de 55 opositores de entre 81 es del 71’9 % 15. El 40% de los ciudadanos de una región se opone a la construcción de una presa. Si se pregunta a 60 personas de esa región, ¿qué probabilidad hay de que ganen los que se oponen? Solución: Se pide hacer una estimación de una proporción muestral conocido la proporción poblacional. p ≡ Proporción de ciudadanos que se oponen a la construcción de una presa. p = 0’40. Puesto que el número de elementos de la muestra es superior a 30, la distribución de las proporciones muestrales de tamaño n siguen una ley Normal cuyos parámetros son: N(0'40, 0'06)  ⋅  )  ⋅ p : N p, p q N 0'40, 0'40 0'60  = n 60       =       Para que ganen los que se oponen, la proporción de la muestra tendrá que ser mayor del 50%. ( ) ) N ( 0'40, 0'06 ) ) = ( > ) COMPL = ( ≤ )= − ( ≤ ) =    p p 0'50 p 0'50 z 0'50 0'40    = − > = = → = 1'67 p z 1'67 p z 1'67 1 p z 1'67 0'06 ( ) ( ) ( ) F :1'6 0'9525 1 0'9525 0'0475 C: 0'07 N 0, 1 1 1'67 1'67 − =            =  = − φ = φ = Con la proporción poblacional del 40% para los que se oponen, la probabilidad de que en una muestra de 60 individuos ganen los que se oponen es del 4’75%.
  • 11. 16. ¿Cuantos unos deben de salir al lanzar un dado 200 veces para que con un nivel de confianza del 95% podamos asegurar que el dada no está trucado? Solución: Se pide calcular el intervalo de confianza para la proporción de unos al lanzar un dado 200 veces, y una vez obtenido este que se transforme en valores medios. 1 , y en muestras de 200 lanzamientos la Si el dado no está trucado la proporción de unos debe ser 6 proporción muestral seguirá una ley Normal cuyos parámetros son: N(0'167, 0'026) 1 , 6 5 6 6    )  ⋅ p : N p, = 200 N 1 p q n             ⋅ =       El intervalo de probabilidad para la proporción de unos en doscientos lanzamientos es:      ⋅    , p + Z ⋅ p q n p Z p ⋅ q − α ⋅ α 2 2 n Para un nivel de confianza del 95%, el nivel de significación (α) es: 1 − α = 0’95 → α = 0’05 Conocido el nivel de significación se obtiene el valor de Zα . 2 (0'9750) 1'96 1 0'05  = φ  −   α Z = φ− 1 1 − − 1 − 1 2 2 2 = φ =     α Sustituyendo: (0'115, 0'219) 1 5 6  1 6 = 200 1'96 , 1 6 1 5 6 6 200 1'96 6              ⋅ + ⋅ ⋅ − ⋅ aplicando esta proporción a 200 lanzamientos, el número de unos que nos deben de aparece debe estar comprendido entre (23, 43), ambos inclusive 17. Para una muestra, de tamaño 81, de alumnas de segundo de bachillerato se obtuvo una estatura media de 167 cm. Si por trabajos anteriores se sabe que la desviación típica de la altura de la población de chicas de segundo de bachillerato es de 8 cm, construye los intervalos de confianza para la estatura media de la población. a) al 90%; b) al 95%. Solución: Se pide calcular el intervalo de probabilidad para la altura media de muestras de 81 alumnas de 2º de bachiller conocida una media muestral a dos niveles diferentes de confianza. El intervalo de probabilidad a un nivel de confianza 1 − α a partir de una media muestral es:     σ   , x Z n + ⋅ σ x Z − α ⋅ α 2 2 n donde: x = 167 , σ = 8, n = 81       167 Z 8 ,167 Z 8 81 − α ⋅ + α ⋅ 2 2 81
  • 12. Para un nivel de confianza del 90%: 1 0'1  = φ  −   α 1 − α = 0’90 → α = 0’1 : = φ− − − − (0'9500) 1'65 Z 1 1 1 1 2 2 2 = φ =     α (165'5, 168'5) , 167 1'65 8 81  167 1'65 8 = 81      − ⋅ + ⋅ Para un nivel de confianza del 95%: 1 0'05  = φ  −   α 1 − α = 0’95 → α = 0’05 : Z = φ− 1 1 − − 1 − 1 (0'9750) 1'96 2 2 2 = φ =     α (165'3, 168'7) , 167 1'96 8 81  167 1'96 8 = 81      − ⋅ + ⋅ Al aumentar el nivel de confianza, aumenta la amplitud del intervalo. 18. Para la población de alumnas de segundo de bachillerato visto en el problema anterior: a) ¿Qué error máximo se admite para la media poblacional en cada una de las estimaciones hechas?, al 90% y 95% de confianza. Solución: Se define el error máximo para una media muestral como: εmax > μ − x En función de los parámetros que caracterizan la distribución de las medias muestrales y del nivel de confianza que se le quiera dar, el error máximo se define como: n Z 2 max σ ε > α ⋅ Sustituyendo la desviación y el número de datos Z 8 81 εmax > α ⋅ 2 • Para un nivel de confianza del 90%: 1 0'1    α 1 − α = 0’90 → α = 0’1 : Z = φ− 1 1 − − 1 − 1 (0'9500) 1'65 2 2 2 = φ =  = φ  −   α sustituyendo en el error máximo: 1'5 1'65 8 εmax > ⋅ = 81 • Para un nivel de confianza del 95%: 1 0'05  = φ  −   α 1 − α = 0’95 → α = 0’05 : Z = φ− 1 1 − − 1 − 1 (0'9750) 1'96 2 2 2 = φ =     α sustituyendo en el error máximo: 1'7 1'96 8 εmax > ⋅ = 81 Manteniendo el número de elementos de las muestras constantes, si se quiere aumentar el nivel de confianza, se debe aumentar el error máximo admitido.
  • 13. b) ¿Qué tamaño muestral sería necesario en cada caso si se admite un error de 1cm? Solución: Partiendo de la definición de error máximo admitido, se puede despejar el número de elementos de la muestra. 2  Z   max n Z n 2 2 max    ε σ → > ⋅ σ ε > α ⋅ α Sustituyendo la desviación y el error máximo admitido 2  n >  Z ⋅ 8  α 2 1  • Para un nivel de confianza del 90%: Z 1'65 α = 2 sustituyendo en tamaño muestral: 174'25 n 1'65 8 1   2 = >  ⋅  n ≥ 175 • Para un nivel de confianza del 95%: Z 1'96 α = 2 sustituyendo en tamaño muestral: 245'86 n 1'96 8 1   2 = >  ⋅  n ≥ 246 Si se quiere aumentar el nivel de confianza manteniendo el máximo error admitido constante, se debe aumentar el tamaño de las muestras 19. Una investigación examina los gastos en consumo de una muestra de 64 familias españolas elegidas al azar. La media muestral es de 10 000 € y la desviación típica s = 2 000 €. Construir el intervalo de confianza 95% para todas las familias españolas. Solución: x ≡ gasto en consumo de las familias españolas. Variable continua que sigue una distribución normal, de la que se conoce la desviación y se desconoce la media poblacional. Las medias de las muestras de tamaño 64 tamaño 64 también siguen una distribución Normal. El intervalo de probabilidad a partir de una media muestral con un nivel de confianza 1 − α viene representado por:     σ   , x Z n + ⋅ σ x Z − α ⋅ o α 2 2 n o Para un nivel de confianza del 95%, el Z crítico se calcula de la siguiente forma: 1 0'05  = φ  −   α 1 − α = 0’95 → α = 0’05 : (0'9750) 1'96 Z = φ− 1 1 − − 1 − 1 2 2 2 = φ =     α Sustituyendo en el intervalo los datos del enunciado y el valor del Z crítico: (9 510 , 10 490) 10 000 1'96 2 000 , 10 000 1'96 2 000 = 64 64       − ⋅ + ⋅ Con una probabilidad del 95%, el gasto medio en consumo de 64 familias Españolas estará comprendido entre 9510 y 10490 €.
  • 14. 20. En 1995, un informe de uno de los grandes bancos españoles afirmaba, a partir de una muestra de tamaño n = 1200, que el 65 % de las familias españolas tenía dificultades económicas para llegar a fin de mes. Construye el intervalo de confianza al 95% para la totalidad de las familias españolas. Solución: 21. En un instituto, de los 250 alumnos de Bachillerato 180 de ellos eligen la religión católica como optativa. En el supuesto de que esos alumnos sean representativos de su ciudad, determina el intervalo de confianza para la proporción de los alumnos que eligen tal opción en toda la población, con una confianza del 99%. Solución: 22. Un granjero quiere conocer el peso ganado por sus pollos tras un periodo de 15 días con una nueva alimentación. Estima el número de pollos que habrá que pesar para conocer el peso medió ganado por cada pollo, con un error máximo de 50g y una confianza del 90%, si por estudios sobre nutrición se sabe que la desviación típica del aumento de pesos es de 150 gramos. Solución: 36. septiembre 1999 (Puntuación máxima: 2 puntos) Una variable aleatoria tiene una distribución normal de media μ y desviación típica σ. Si se extraen muestras aleatorias simples de tamaño n, a) ¿Qué distribución tiene la variable aleatoria media muestral X ? Solución: La media de las medias muéstrales (x), es igual a la media real de la población (μ), mientras que la desviación típica de las medias muéstrales viene dada por σ σ = . Esto significa que la distribución de las x n medias muéstrales de tamaño n, extraídas de una población normal N(μ,σ), se ajustan a una normal :     σ μ   n Nx , b) Si se toman muestras de tamaño n = 4 de una variable aleatoria X con distribución N(165, 12) calcúlese p(X < 173'7) .  Solución: Si tomamos  muestras, de tamaño 4, de una distribución N(165,12), las medias de estas muestras seguirán una  12  distribución N 165, , es decir, x tendrá una distribución N(165,6). Para calcular la p(x > 173'7), habrá   4 que tipificar la variable con los parámetros de la distribución. − μ Z x 173'7 165 Sí x = 173'7 entonces 1'45 = , por lo tanto 6 x = − = σ p(x > 173'7)= p(Z > 1'45) = p(Z ≤ 1'45)= 1− p(Z ≤ 1'45) = 1− φ(1'45) = 0'0735 0'0735 F → 1'4 (1'45) TABLA = C .05             → φ =
  • 15. 38. (Puntuación máxima 2 puntos) Se está realizando una encuesta sobre el nivel de conocimientos generales de los estudiantes de Bachillerato de Madrid. Para ello, se ha elegido una muestra aleatoria de 9 de éstos estudiantes, a los que se ha realizado un examen. Las calificaciones obtenidas han sido las siguientes: 7’8 6’5 5’4 7’1 5’0 8’3 5’6 6’6 6’2. Se supone que la variable aleatoria objeto de estudio sigue una distribución normal de desviación típica conocida e igual a 1. Se pide: a) Un intervalo de confianza al 98% para la media de las calificaciones en el examen b) El tamaño mínimo que debería tener la muestra, en el caso de admitir un error máximo de 0,5 puntos, con un nivel de confianza del 95%. Solución: a) Se pide calcular un intervalo de confianza para la media (se supone poblacional) con un nivel de confianza del 98%, a partir de una media obtenida de una muestra de tamaño 9. En estos casos la variable N() σ media de las muestras sigue una distribución del tipo x,σx , donde σ = con lo que la distribución n x   σ queda de la forma:     Nx x, . n El intervalo de confianza para una variable con esta distribución viene dado por la expresión:     σ   x Z 2 2 , x Z n + ⋅ σ − α ⋅ α n Donde α representa el riesgo que se asume. Nivel de confianza = 1 − α = 0’98; α = 0’02; α = 0'01; φ − 1 (Z ) 2 α 2 = 1 − α 2 = 0'99 ⇒ Z α 2 = 2'33 6'5 7'8 + 6'5 + x 5'4 + 7'1 + 5'0 + 8'3 + 5'6 + 6'6 + 6'2 = 9 = (5'7 , 7'3) , 6'5 2'33 1 9  6'5 2'33 1 = 9      − ⋅ + ⋅ b) n Emáx Z 2 σ = α ⋅ despejando n: 2  σ > α ⋅ n Z 2 E máx      1 − α = 0’95; Zα 2 = 1'96 15'4 n 16 n 1'96 1 0'5 2  ≥ ⇒ =  >  ⋅  39 (Puntuación máxima 2 puntos) Dos variables aleatorias independientes X1 y X2 siguen una distribución normal con media μ y la desviación típica σ. a) ¿Qué distribución tiene la variable aleatoria X X X 1 2 + = ? 2 b) Si μ=15 y σ=√8, calcúlese p(X1+X2>28). Solución.
  • 16. a. La nueva distribución será la correspondiente a una variable media muestral con tamaño de muestra n = 2, por lo que su distribución será:     σ μ   2 NX , 28 X X  b. ( ) p(X 14)  1 2 2  = < p X X 28 p 1 2 2    < + + < = siendo X la variable media muestral de tamaño 2, cuya distribución es:   N 15, 8 X X =   N (15, 2) 2        p X 14 Z 14 15    ( ) = − = ( < − ) = ( > ) = ( ≤ )= − ( ≤ ) = − φ( ) = − < = = 0'5 p Z 0'5 p Z 0'50 p Z 0'50 1 p Z 0'50 1 0'50 2 Simetrica = 1 − 0’6915 = 0’3085 p(X1+X2>28) = 30’85%