SlideShare una empresa de Scribd logo
Rev Cubana Enfermer 1999;15(2):85-9




Instituto Superior de Ciencias Médicas. Departamento de Enfermería Camagüey

BIOÉTICA. UNA MIRADA HACIA LA ENFERMERÍA

Lic. Moraima Wilson Donet,1 Lic. Daisbet Leiva Ortiz,2 Lic. Alberto Bujardón Mendoza,3 Lic. Teresa Bandera
Vargas4 y Lic. José Eduardo Vera Rodríguez5

                                        RESUMEN

                                        El presente trabajo es el resultado de la revisión bibliográfica actualizada de 30
                                        documentos que abordan el tema de la bioética, desde octubre de 1995 hasta
                                        junio de 1997, de los cuales se utilizaron 7 como referencia en el presente
                                        artículo. Con él se pretende ampliar los conocimientos en el personal de Enfer-
                                        mería sobre este tema y su vinculación con la sociedad, enfatizando el papel
                                        que desempeña la bioética en nuestro campo, así como denotar las corrientes
                                        filosóficas que distinguen su importancia como disciplina. Además, se exponen
                                        sus pilares; los principios de Autonomía, Justicia y Beneficencia, no maleficencia
                                        y el consentimiento informado. Se aborda de forma dialéctica el código de las
                                        enfermeras. Consejos éticos aplicados a la enfermería como: la enfermera y la
                                        profesión, la enfermera y su vocación, las virtudes morales y la integridad de
                                        ésta con el individuo, la familia y la comunidad.

                                        Descriptores DeCS: BIOETICA; ETICA DE ENFERMERIA; ENFERME-
                                        RIA.


     La bioética es una forma de dar luz a la                          empeñar junto al paciente que evalúa.
vida, que surge dentro y fuera de nuestros                             [MINSAP. Carpeta de trabajo de Enferme-
corazones. En la mayoría de las unidades de                            ría. Caja de materiales. Ética y Bioética. La
nuestro Sistema Nacional de Salud las en-                              Habana, 25 de marzo de 1996. Aspecto 9].
fermeras en muchas ocasiones no utilizan el                                 Las enfermeras podrán obtener un
método científico de enfermería, donde se                              método científico para incorporar a su
complementa no sólo su actividad teóri-                                modo de actuación profesional, realizando
co-práctica con respecto a éste, sino al resto                         los enfoques bioéticos necesarios en cada
de los procederes que el personal debe des-                            una de las etapas correpondientes.


1
  Profesor Instructor de Enfermería. Miembro Adjunto de la SOCUENF.
2
  Profesor Instructor de Enfermería. Miembro adjunto de la SOCUENF.
3
  Profesor Auxiliar de Filosofía. Miembro de SCIF.
4
  Profesor Instructor de Enfermería. Profesor Principal de la asignatura. Miembro titular de la SOCUENF.
5
  Licenciada en Psicología. Miembro de la SOCUENF.



                                                                                                                      85
La situación política, económica y          los nuevos hechos propios de las ciencias
social del mundo, emergido de la segun-          biológicas con la concentración de todos
da conflagración bélica global y el de-          los valores en los 4 principios: autonomía,
sarrollo impetuoso de la Revolución              beneficencia, no maleficencia y justicia: y
Científico-Técnica (RCT) que caracteriza         la afirmación de que todos tienen excep-
a nuestro tiempo, favorecieron el nacimien-      ciones. He aquí lo que expone Potter: "La
to de la bioética como disciplina científi-      bioética fue proyectada como una nueva
ca. Es precisamente en los Estados Uni-          disciplina que combinará el conocimiento
dos, en la década de los 70, signado por la      biológico con el conocimiento de los siste-
guerra en Viet Nam y los conflictos racia-       mas de valores humanos...." Elige "bio"
les, donde este proceso se hizo muy agudo
                                                 para representar al conocimiento biológi-
y encontró su detonante en las revelacio-
                                                 co, la ciencia de los sistemas de valores
nes del estudio Tunskegee, el experimento
                                                 humanos. Potter entendía a la bioética como
de la Escuela Estatal para Retrasados Men-
tales de Willowbrook y los paradigmáticos        una nueva cultura, como el encuentro ne-
casos de Karen Ann Quinlan y los llama-          cesario entre los hechos, tal como de la
dos Baby Doo.1,2                                 vida y los valores, o si se quiere, entre las
     La creación de la Comisión Presiden-        ciencias y las humanidades. No es por azar
cial para el estudio de los problemas éti-       que el propio autor, un tanto desengañado
cos en la medicina y las investigaciones         por los derroteros, excesivamente médicos
biomédicas y de la conducta, que funcio-         de la bioética, en los años 70 y 80 haya
nó entre 1978 y 1983 contribuyó a la con-        acuñado otros términos: feliz global ethics,
solidación de la bioética en los Estados         que en su opinión expresa mejor que el
Unidos. En la década de los 80 la bioética       anterior su verdadero pensamiento. A par-
se extendió por todo el primer mundo y en        tir de aquí cobra todo su sentido de defini-
la actualidad ha alcanzado a los países en       ción la bioética, como el proceso de
vías de desarrollo, especialmente Latinoa-       contrastación de los hechos biológicos con
mericanos. Se fundó la Asociación                los valores humanos a fin de globalizar los
Internacional de Bioética de la UNESCO           juicios sobre las situaciones y de esa for-
en 1993 y también en 1994 la Organiza-           ma mejorar la toma de decisiones
ción Panamericana de la Salud inició su          incrementando su corrección y su calidad.3
programa regional.3                                   Dentro del campo de la bioética en el
     Por estas razones nos hemos motiva-         mundo actual se destacan varias corrientes
do a realizar esta revisión bibliográfica, con   filosóficas, en torno a las cuales se mue-
el propósito fundamental de integrar al per-     ven los principios regentes de la actividad
sonal de enfermería hacia las concepciones       biomédica de sus seguidores. Algunas de
bioéticas y su repercusión en la actividad       estas corrientes son:
teórico!práctica en esta especialidad.
                                                 1) El liberalismo radical I y II, ambos po-
                                                    seen los mismos principios.
DESARROLLO                                       2) Pragmático utilitarista, que plantea jui-
                                                    cios morales en el bienestar, preferencias
El qué y el porqué de la Bioética                   personales, minimizar sufrimientos, etc.
                                                    Encontramos el caso de Engel Hadt,
    El desarrollo reciente de la bioética           pragmático que plantea que se es perso-
se caracteriza por el intento de conjugar           na cuando se es capaz de procrear: de
                                                    ahí que los niños están en vías de ser


86
personas, los ancianos fueron personas           mantener válida su competencia por me-
   y los discapacitados nunca lo serán.             dio de una educación continua.
3) Naturalismos sociobiologista: éstos           2. La enfermera mantiene la máxima cali-
   aceptan a las personas tal cual sean, de         dad de atención posible en la realidad
   acuerdo con su esencia y principios que          de la situación específica.
   rigen la biología y el entorno social en      3. La enfermera juzgará juiciosamente la
   que se desenvuelven.                             competencia individual de aceptar o de-
4) Personalismo: plantean que la persona            legar responsabilidades.
   va a ser el vértice histórico que va a        4. Cuando realiza una actividad profesio-
   crear la sociedad, va a ser la unidad de         nal la enfermera debe mantener en todo
   lo físico, lo psíquico y lo espiritual.4         momento la conducta irreprochable que
                                                    corresponde a su profesión.

CÓDIGO DE LAS ENFERMERAS.                             La enfermera y la sociedad: la enfer-
CONSEJOS ÚTILES APLICADOS                        mera comparte con los demás ciudadanos
A LA ENFERMERÍA                                  la reponsabilidad de iniciar y apoyar que
                                                 satisfagan las necesidades de salud y so-
     Las enfermeras tienen 4 responsabili-
                                                 ciales de la colectividad.
dades fundamentales: promover salud; pre-
                                                      La enfermera y sus compañeros de tra-
venir las enfermedades; restaurar la salud,
                                                 bajo: la enfermera coopera con las perso-
y aliviar el sufrimiento. La necesidad de
                                                 nas con las que trabaja en el campo de la
cuidados de enfermería es universal: res-
                                                 enfermería o en otros campos; la enferme-
peto por la vida, la dignidad y los dere-
                                                 ra debe obrar en consecuencia cuando las
chos del ser humano son condiciones esen-
ciales de la enfermería. No se hará distin-      atenciones que recibe son puestas en peli-
ción alguna fundada en consideraciones de        gro por un colega u otra persona.
nacionalidad, raza religión, color, edad,             La enfermera y la profesión: a las en-
sexo, opinión política y posición social.        fermeras corresponde la principal respon-
     La enfermera y las personas: la pri-        sabilidad en la definición y aplicación de
mera responsabilidad de la enfermera es          las normas deseables relativas al ejercicio
la consideración a las personas que nece-        y la enseñanza de la enfermería; la enfer-
sitan su atención profesional. Al propor-        mera contribuye activamente al desarrollo
cionar atención, la enfermera crea un me-        del acervo de conocimientos propios de la
dio en el que se respetan los valores, las       profesión; por medio de sus asociaciones
costumbres y la creencia de las personas.        profesionales las enfermeras participarán
     La enfermera mantiene reserva so-           en el restablecimiento y mantenimiento de
bre la información personal que recibe           condiciones de trabajo de enfermería que
y juzga juiciosamente cuándo ha de com-          sean económica y socialmente justas.5
partirla con alguien.                                 La enfermera y su vocación: la persona
                                                 que creyere que para ser enfermera es sufi-
                                                 ciente inscribirse en una escuela vestir el
El personal de enfermería y el ejercicio de la   uniforme blanco y ponerse enseguida a ejer-
profesión                                        cer se equivoca rotundamente; ser enferme-
                                                 ra es, desde luego, una noble profesión, a la
1. La enfermera es personalmente respon-         vez que un alto honor, pero también recla-
   sable de su actuación profesional y de        ma constante sacrificio y responsabilidad. 5



                                                                                           87
Virtudes morales de la enfermera                    Según Samuel Jackson (Rassela,
                                               1759). "la integridad sin conocimiento es
     Abnegación: es renunciar a la propia      débil e inútil y el conocimiento sin integri-
comodidad, incluso a los deseos propios        dad es peligroso y terrible".
para preocuparse por las necesidades de             Integridad de la persona: se entiende
los demás.                                     de la correcta ordenación de las partes
     Consagración: es dedicarse de lleno a     del todo, el equilibrio y la armonía en-
algo o alguien, casi rendirle culto. Una       tre las diversas dimensiones de la exis-
enfermera que lo cultive con cariño, con       tencia humana necesarios para el buen
cuidado, con amor maternal, pues el en-        funcionamiento de todo el organismo
fermo a veces se siente tan importante y       humano. La integridad de una persona
otras veces tan olvidado.                      se expresa en una relación equilibrada
     Entrega: entregarse es darse, no sólo     entre los elementos corporales e intelec-
dar. Es el grado más alto del amor y de la     tuales de su vida.
amistad. Lo dice la conocida canción: amar          Integridad corporal: implica un orga-
es entregarse olvidándose de sí, buscando      nismo fisiológicamente normal, un cuerpo
lo que a otra pueda hacer feliz.               apto para lograr los fines y objetivos de la
     Servicio: el que sirve sin interés es     persona de manera eficiente y eficaz y con
señal de que ama. La enfermería es esen-       un mínimo de incomodidad o discapacidad.
cialmente servicio.                                 Integridad psicológica: la enfermedad
     Prudencia y discreción: especialmen-      puede afectar la integridad psicológica de
te en el hablar y en el fomentar. A veces el   la persona. La enfermedad emocional es
enfermo se desahoga con la enfermera y le      una forma de desintegración en que las
abre sus secretos. La enfermera debe ser
                                               ansiedades, obsesiones, compulsiones, ilu-
fiel y guardárselos. La intimidad es un
                                               siones y otros trastornos psicopatológicos
derecho de toda persona y lo es más parti-
                                               pasan a controlar la existencia.
cularmente en el enfermo. Hay secretos
                                                    Integridad axiológica: es decir, la na-
profesionales que no se deben comunicar
                                               turaleza interna de los valores que aprecia-
ni a los de la propia familia.
                                               mos y adoptamos.
     Honrabilidad y honradez: la dignidad
                                                    Integridad social: es el conjunto de va-
de su profesión le impone a la enfermera el
                                               lores humanos que adopta el individuo con
deber de respetarse en todo momento, no
                                               una armonía psicológica, corporal,
haciendo nada que desdiga de su honorabili-
dad, ya sea privada o públicamente, pues su    axiológica, para mantener en equilibrio el
conducta ejerce una influencia especial en     proceso salud-desarrollo social del indivi-
la comunidad y en los particulares.            duo.6
     Paciencia: paciencia y pacientes son           Por eso cuando tenemos un individuo
2 palabras que parecen tener el mismo ori-     frente a nosotros debemos preguntarnos:
gen. Paciente llamamos al que sufre penas      si el fuera mi familia ¿cómo pudiera yo
y dolencias, y paciencia a la enfermera        aliviar su sufrimiento?
que le toca poner en juego esta virtud con          En conclusión, el individuo, la fa-
los caprichos del doliente, con la imperti-    milia, la comunidad, constituyen el cen-
nencia de los familiares.                      tro de atención y el deber ineludibles de
     Otras virtudes que debe poseer son:       cualquier profesional de enfermería que
serenidad, equilibrio, espíritu de sacrifi-    se respete como ser social, ciudadano y
cio y prontitud al llamado.6                   profesional.


88
SUMMARY
The present paper is the result of an updated literature review of 30 documents on bioethics carried out from
October, 1995 to June, 1997; seven of such documents were used as references for this article. It is aimed at
increasing nursery staff’s knowledge on bioethics and its relationship to the society, making emphasis on its role
in our field, and at stating the phylosophical currents that substantiate the importance of bioethics as a discipline.
Also, the foundations of bioethics, that is, principles of autonomy, justice, charity, no malice and informed consent
were set forth. The code of nurses is addresed in a dialectical way and ethical advices for nursery such as nurse
and profession, nurse and vocation, moral virtues of a nurse and her/his linking to the patient, family and
community are given.

Subject headings: BIOETHICS; ETHICS, NURSING; NURSING.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. OMS, OPS. Rev Invest Clin 1995;47(1):36-40.
2. Hadelin R. Bioética y muerte encefálica. Rev 16 abril 193; 189:26-8.
3. OPS, OMS. Bioética. Cuadernos del Programa Regional de Bioética. 1ra parte. Santiago de Chile;
   1995:41-5.
4. Varon Von Smith. La bioética médica. Bol Of Sanit Panam 1990; 108:228-30.
5. Diana G. La enfermera, vocación y misión. Buenos Aires: Ediciones Paulinas, 1988:80-95.
6. Vilondell F. Problemas éticos de la tecnología. Código de enfermería. Bol Of Sanit Panam 1990;108
   (5,6):542-56.

Recibido: 18 de junio de 1998. Aprobado: 19 de agosto de 1998.
Lic. Moraima Wilson Donet. Instituto Superior de Ciencias Médicas. Departamento de Enfermería, Camagüey,
Cuba.




                                                                                                                  89

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
adis_ramirez
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaPaloma Llm
 
Fundamentos sociología de la medicina
Fundamentos sociología de la medicinaFundamentos sociología de la medicina
Fundamentos sociología de la medicinaKarla Luciérnaga
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Miguel Rebilla
 
Programa V Jornada Académica de Antropología Médica
Programa V Jornada Académica de Antropología MédicaPrograma V Jornada Académica de Antropología Médica
Programa V Jornada Académica de Antropología Médica
Cnan Inah
 
Bioetica en la investigación
Bioetica en la investigaciónBioetica en la investigación
Bioetica en la investigación
Marko Antonio Mora Ibarra
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
je1109
 
Relacion del personalismo con la medicina
Relacion del personalismo con la medicinaRelacion del personalismo con la medicina
Relacion del personalismo con la medicina
Taniadavila16
 
Syllabus Sociología de la salud 2013 - Universidad de Concepción
Syllabus Sociología de la salud 2013 - Universidad de ConcepciónSyllabus Sociología de la salud 2013 - Universidad de Concepción
Syllabus Sociología de la salud 2013 - Universidad de ConcepciónJorge Pacheco
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leiningerEurilys
 
Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaSilvia Garcia
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
Adolfo Vasquez Rocca
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia socioculturalJESUS HARO ENCINAS
 
La antropología médica filosófica
La antropología médica filosóficaLa antropología médica filosófica
La antropología médica filosófica
Leo Rocano Rojas
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 

La actualidad más candente (20)

Matha rogers
Matha rogersMatha rogers
Matha rogers
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeria
 
117 457-1-pb
117 457-1-pb117 457-1-pb
117 457-1-pb
 
Fundamentos sociología de la medicina
Fundamentos sociología de la medicinaFundamentos sociología de la medicina
Fundamentos sociología de la medicina
 
Clase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa socioculturalClase 4 epidemiologa sociocultural
Clase 4 epidemiologa sociocultural
 
Programa V Jornada Académica de Antropología Médica
Programa V Jornada Académica de Antropología MédicaPrograma V Jornada Académica de Antropología Médica
Programa V Jornada Académica de Antropología Médica
 
Conferencia inagural sacra_060107[0]
Conferencia inagural sacra_060107[0]Conferencia inagural sacra_060107[0]
Conferencia inagural sacra_060107[0]
 
Bioetica en la investigación
Bioetica en la investigaciónBioetica en la investigación
Bioetica en la investigación
 
ENFERMERIA
ENFERMERIAENFERMERIA
ENFERMERIA
 
Relacion del personalismo con la medicina
Relacion del personalismo con la medicinaRelacion del personalismo con la medicina
Relacion del personalismo con la medicina
 
Syllabus Sociología de la salud 2013 - Universidad de Concepción
Syllabus Sociología de la salud 2013 - Universidad de ConcepciónSyllabus Sociología de la salud 2013 - Universidad de Concepción
Syllabus Sociología de la salud 2013 - Universidad de Concepción
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalista
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO A...
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural
 
La antropología médica filosófica
La antropología médica filosóficaLa antropología médica filosófica
La antropología médica filosófica
 
Epidemiologia Sociocultural
Epidemiologia SocioculturalEpidemiologia Sociocultural
Epidemiologia Sociocultural
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
 

Similar a Bioetica una mirada hacia la enfermeria

Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
MIGUELANGELPOZOARCEN
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
Marianolg
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
KathyPortillo4
 
gonzalezvaleria_act5_unidadII.pdf
gonzalezvaleria_act5_unidadII.pdfgonzalezvaleria_act5_unidadII.pdf
gonzalezvaleria_act5_unidadII.pdf
valeriagonzalez600076
 
Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingElio Lazo
 
PIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdfPIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdf
GonzaloCamacho11
 
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo  enf. 3.pptxconceptos de salud entornoo  enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
dialmurey931
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonEurilys
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watsondiamiarieldoris
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
julianmontilla5
 
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptxGeneralidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
DanielGonzalez26055
 
BIOETICA
 BIOETICA BIOETICA
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Neyer Falcon
 

Similar a Bioetica una mirada hacia la enfermeria (20)

Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
gonzalezvaleria_act5_unidadII.pdf
gonzalezvaleria_act5_unidadII.pdfgonzalezvaleria_act5_unidadII.pdf
gonzalezvaleria_act5_unidadII.pdf
 
Monografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria kingMonografia de enfermeria king
Monografia de enfermeria king
 
PIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdfPIS-BIOÉTICA.pdf
PIS-BIOÉTICA.pdf
 
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo  enf. 3.pptxconceptos de salud entornoo  enf. 3.pptx
conceptos de salud entornoo enf. 3.pptx
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
H
HH
H
 
H
HH
H
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptxGeneralidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
Generalidades de la Bioética y Tanatología Equipo 1.pptx
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
BIOETICA
 BIOETICA BIOETICA
BIOETICA
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 

Más de Ire-enfermeria Unach

Encuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básicaEncuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básica
Ire-enfermeria Unach
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoIre-enfermeria Unach
 
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosIre-enfermeria Unach
 
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgicoBioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgicoIre-enfermeria Unach
 

Más de Ire-enfermeria Unach (8)

Encuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básicaEncuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básica
 
Pae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginalPae sangrado transvaginal
Pae sangrado transvaginal
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el parto
 
Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
 
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgicoBioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
Bioetica+y+enfermeria+en+paciente+quirurgico
 

Bioetica una mirada hacia la enfermeria

  • 1. Rev Cubana Enfermer 1999;15(2):85-9 Instituto Superior de Ciencias Médicas. Departamento de Enfermería Camagüey BIOÉTICA. UNA MIRADA HACIA LA ENFERMERÍA Lic. Moraima Wilson Donet,1 Lic. Daisbet Leiva Ortiz,2 Lic. Alberto Bujardón Mendoza,3 Lic. Teresa Bandera Vargas4 y Lic. José Eduardo Vera Rodríguez5 RESUMEN El presente trabajo es el resultado de la revisión bibliográfica actualizada de 30 documentos que abordan el tema de la bioética, desde octubre de 1995 hasta junio de 1997, de los cuales se utilizaron 7 como referencia en el presente artículo. Con él se pretende ampliar los conocimientos en el personal de Enfer- mería sobre este tema y su vinculación con la sociedad, enfatizando el papel que desempeña la bioética en nuestro campo, así como denotar las corrientes filosóficas que distinguen su importancia como disciplina. Además, se exponen sus pilares; los principios de Autonomía, Justicia y Beneficencia, no maleficencia y el consentimiento informado. Se aborda de forma dialéctica el código de las enfermeras. Consejos éticos aplicados a la enfermería como: la enfermera y la profesión, la enfermera y su vocación, las virtudes morales y la integridad de ésta con el individuo, la familia y la comunidad. Descriptores DeCS: BIOETICA; ETICA DE ENFERMERIA; ENFERME- RIA. La bioética es una forma de dar luz a la empeñar junto al paciente que evalúa. vida, que surge dentro y fuera de nuestros [MINSAP. Carpeta de trabajo de Enferme- corazones. En la mayoría de las unidades de ría. Caja de materiales. Ética y Bioética. La nuestro Sistema Nacional de Salud las en- Habana, 25 de marzo de 1996. Aspecto 9]. fermeras en muchas ocasiones no utilizan el Las enfermeras podrán obtener un método científico de enfermería, donde se método científico para incorporar a su complementa no sólo su actividad teóri- modo de actuación profesional, realizando co-práctica con respecto a éste, sino al resto los enfoques bioéticos necesarios en cada de los procederes que el personal debe des- una de las etapas correpondientes. 1 Profesor Instructor de Enfermería. Miembro Adjunto de la SOCUENF. 2 Profesor Instructor de Enfermería. Miembro adjunto de la SOCUENF. 3 Profesor Auxiliar de Filosofía. Miembro de SCIF. 4 Profesor Instructor de Enfermería. Profesor Principal de la asignatura. Miembro titular de la SOCUENF. 5 Licenciada en Psicología. Miembro de la SOCUENF. 85
  • 2. La situación política, económica y los nuevos hechos propios de las ciencias social del mundo, emergido de la segun- biológicas con la concentración de todos da conflagración bélica global y el de- los valores en los 4 principios: autonomía, sarrollo impetuoso de la Revolución beneficencia, no maleficencia y justicia: y Científico-Técnica (RCT) que caracteriza la afirmación de que todos tienen excep- a nuestro tiempo, favorecieron el nacimien- ciones. He aquí lo que expone Potter: "La to de la bioética como disciplina científi- bioética fue proyectada como una nueva ca. Es precisamente en los Estados Uni- disciplina que combinará el conocimiento dos, en la década de los 70, signado por la biológico con el conocimiento de los siste- guerra en Viet Nam y los conflictos racia- mas de valores humanos...." Elige "bio" les, donde este proceso se hizo muy agudo para representar al conocimiento biológi- y encontró su detonante en las revelacio- co, la ciencia de los sistemas de valores nes del estudio Tunskegee, el experimento humanos. Potter entendía a la bioética como de la Escuela Estatal para Retrasados Men- tales de Willowbrook y los paradigmáticos una nueva cultura, como el encuentro ne- casos de Karen Ann Quinlan y los llama- cesario entre los hechos, tal como de la dos Baby Doo.1,2 vida y los valores, o si se quiere, entre las La creación de la Comisión Presiden- ciencias y las humanidades. No es por azar cial para el estudio de los problemas éti- que el propio autor, un tanto desengañado cos en la medicina y las investigaciones por los derroteros, excesivamente médicos biomédicas y de la conducta, que funcio- de la bioética, en los años 70 y 80 haya nó entre 1978 y 1983 contribuyó a la con- acuñado otros términos: feliz global ethics, solidación de la bioética en los Estados que en su opinión expresa mejor que el Unidos. En la década de los 80 la bioética anterior su verdadero pensamiento. A par- se extendió por todo el primer mundo y en tir de aquí cobra todo su sentido de defini- la actualidad ha alcanzado a los países en ción la bioética, como el proceso de vías de desarrollo, especialmente Latinoa- contrastación de los hechos biológicos con mericanos. Se fundó la Asociación los valores humanos a fin de globalizar los Internacional de Bioética de la UNESCO juicios sobre las situaciones y de esa for- en 1993 y también en 1994 la Organiza- ma mejorar la toma de decisiones ción Panamericana de la Salud inició su incrementando su corrección y su calidad.3 programa regional.3 Dentro del campo de la bioética en el Por estas razones nos hemos motiva- mundo actual se destacan varias corrientes do a realizar esta revisión bibliográfica, con filosóficas, en torno a las cuales se mue- el propósito fundamental de integrar al per- ven los principios regentes de la actividad sonal de enfermería hacia las concepciones biomédica de sus seguidores. Algunas de bioéticas y su repercusión en la actividad estas corrientes son: teórico!práctica en esta especialidad. 1) El liberalismo radical I y II, ambos po- seen los mismos principios. DESARROLLO 2) Pragmático utilitarista, que plantea jui- cios morales en el bienestar, preferencias El qué y el porqué de la Bioética personales, minimizar sufrimientos, etc. Encontramos el caso de Engel Hadt, El desarrollo reciente de la bioética pragmático que plantea que se es perso- se caracteriza por el intento de conjugar na cuando se es capaz de procrear: de ahí que los niños están en vías de ser 86
  • 3. personas, los ancianos fueron personas mantener válida su competencia por me- y los discapacitados nunca lo serán. dio de una educación continua. 3) Naturalismos sociobiologista: éstos 2. La enfermera mantiene la máxima cali- aceptan a las personas tal cual sean, de dad de atención posible en la realidad acuerdo con su esencia y principios que de la situación específica. rigen la biología y el entorno social en 3. La enfermera juzgará juiciosamente la que se desenvuelven. competencia individual de aceptar o de- 4) Personalismo: plantean que la persona legar responsabilidades. va a ser el vértice histórico que va a 4. Cuando realiza una actividad profesio- crear la sociedad, va a ser la unidad de nal la enfermera debe mantener en todo lo físico, lo psíquico y lo espiritual.4 momento la conducta irreprochable que corresponde a su profesión. CÓDIGO DE LAS ENFERMERAS. La enfermera y la sociedad: la enfer- CONSEJOS ÚTILES APLICADOS mera comparte con los demás ciudadanos A LA ENFERMERÍA la reponsabilidad de iniciar y apoyar que satisfagan las necesidades de salud y so- Las enfermeras tienen 4 responsabili- ciales de la colectividad. dades fundamentales: promover salud; pre- La enfermera y sus compañeros de tra- venir las enfermedades; restaurar la salud, bajo: la enfermera coopera con las perso- y aliviar el sufrimiento. La necesidad de nas con las que trabaja en el campo de la cuidados de enfermería es universal: res- enfermería o en otros campos; la enferme- peto por la vida, la dignidad y los dere- ra debe obrar en consecuencia cuando las chos del ser humano son condiciones esen- ciales de la enfermería. No se hará distin- atenciones que recibe son puestas en peli- ción alguna fundada en consideraciones de gro por un colega u otra persona. nacionalidad, raza religión, color, edad, La enfermera y la profesión: a las en- sexo, opinión política y posición social. fermeras corresponde la principal respon- La enfermera y las personas: la pri- sabilidad en la definición y aplicación de mera responsabilidad de la enfermera es las normas deseables relativas al ejercicio la consideración a las personas que nece- y la enseñanza de la enfermería; la enfer- sitan su atención profesional. Al propor- mera contribuye activamente al desarrollo cionar atención, la enfermera crea un me- del acervo de conocimientos propios de la dio en el que se respetan los valores, las profesión; por medio de sus asociaciones costumbres y la creencia de las personas. profesionales las enfermeras participarán La enfermera mantiene reserva so- en el restablecimiento y mantenimiento de bre la información personal que recibe condiciones de trabajo de enfermería que y juzga juiciosamente cuándo ha de com- sean económica y socialmente justas.5 partirla con alguien. La enfermera y su vocación: la persona que creyere que para ser enfermera es sufi- ciente inscribirse en una escuela vestir el El personal de enfermería y el ejercicio de la uniforme blanco y ponerse enseguida a ejer- profesión cer se equivoca rotundamente; ser enferme- ra es, desde luego, una noble profesión, a la 1. La enfermera es personalmente respon- vez que un alto honor, pero también recla- sable de su actuación profesional y de ma constante sacrificio y responsabilidad. 5 87
  • 4. Virtudes morales de la enfermera Según Samuel Jackson (Rassela, 1759). "la integridad sin conocimiento es Abnegación: es renunciar a la propia débil e inútil y el conocimiento sin integri- comodidad, incluso a los deseos propios dad es peligroso y terrible". para preocuparse por las necesidades de Integridad de la persona: se entiende los demás. de la correcta ordenación de las partes Consagración: es dedicarse de lleno a del todo, el equilibrio y la armonía en- algo o alguien, casi rendirle culto. Una tre las diversas dimensiones de la exis- enfermera que lo cultive con cariño, con tencia humana necesarios para el buen cuidado, con amor maternal, pues el en- funcionamiento de todo el organismo fermo a veces se siente tan importante y humano. La integridad de una persona otras veces tan olvidado. se expresa en una relación equilibrada Entrega: entregarse es darse, no sólo entre los elementos corporales e intelec- dar. Es el grado más alto del amor y de la tuales de su vida. amistad. Lo dice la conocida canción: amar Integridad corporal: implica un orga- es entregarse olvidándose de sí, buscando nismo fisiológicamente normal, un cuerpo lo que a otra pueda hacer feliz. apto para lograr los fines y objetivos de la Servicio: el que sirve sin interés es persona de manera eficiente y eficaz y con señal de que ama. La enfermería es esen- un mínimo de incomodidad o discapacidad. cialmente servicio. Integridad psicológica: la enfermedad Prudencia y discreción: especialmen- puede afectar la integridad psicológica de te en el hablar y en el fomentar. A veces el la persona. La enfermedad emocional es enfermo se desahoga con la enfermera y le una forma de desintegración en que las abre sus secretos. La enfermera debe ser ansiedades, obsesiones, compulsiones, ilu- fiel y guardárselos. La intimidad es un siones y otros trastornos psicopatológicos derecho de toda persona y lo es más parti- pasan a controlar la existencia. cularmente en el enfermo. Hay secretos Integridad axiológica: es decir, la na- profesionales que no se deben comunicar turaleza interna de los valores que aprecia- ni a los de la propia familia. mos y adoptamos. Honrabilidad y honradez: la dignidad Integridad social: es el conjunto de va- de su profesión le impone a la enfermera el lores humanos que adopta el individuo con deber de respetarse en todo momento, no una armonía psicológica, corporal, haciendo nada que desdiga de su honorabili- dad, ya sea privada o públicamente, pues su axiológica, para mantener en equilibrio el conducta ejerce una influencia especial en proceso salud-desarrollo social del indivi- la comunidad y en los particulares. duo.6 Paciencia: paciencia y pacientes son Por eso cuando tenemos un individuo 2 palabras que parecen tener el mismo ori- frente a nosotros debemos preguntarnos: gen. Paciente llamamos al que sufre penas si el fuera mi familia ¿cómo pudiera yo y dolencias, y paciencia a la enfermera aliviar su sufrimiento? que le toca poner en juego esta virtud con En conclusión, el individuo, la fa- los caprichos del doliente, con la imperti- milia, la comunidad, constituyen el cen- nencia de los familiares. tro de atención y el deber ineludibles de Otras virtudes que debe poseer son: cualquier profesional de enfermería que serenidad, equilibrio, espíritu de sacrifi- se respete como ser social, ciudadano y cio y prontitud al llamado.6 profesional. 88
  • 5. SUMMARY The present paper is the result of an updated literature review of 30 documents on bioethics carried out from October, 1995 to June, 1997; seven of such documents were used as references for this article. It is aimed at increasing nursery staff’s knowledge on bioethics and its relationship to the society, making emphasis on its role in our field, and at stating the phylosophical currents that substantiate the importance of bioethics as a discipline. Also, the foundations of bioethics, that is, principles of autonomy, justice, charity, no malice and informed consent were set forth. The code of nurses is addresed in a dialectical way and ethical advices for nursery such as nurse and profession, nurse and vocation, moral virtues of a nurse and her/his linking to the patient, family and community are given. Subject headings: BIOETHICS; ETHICS, NURSING; NURSING. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. OMS, OPS. Rev Invest Clin 1995;47(1):36-40. 2. Hadelin R. Bioética y muerte encefálica. Rev 16 abril 193; 189:26-8. 3. OPS, OMS. Bioética. Cuadernos del Programa Regional de Bioética. 1ra parte. Santiago de Chile; 1995:41-5. 4. Varon Von Smith. La bioética médica. Bol Of Sanit Panam 1990; 108:228-30. 5. Diana G. La enfermera, vocación y misión. Buenos Aires: Ediciones Paulinas, 1988:80-95. 6. Vilondell F. Problemas éticos de la tecnología. Código de enfermería. Bol Of Sanit Panam 1990;108 (5,6):542-56. Recibido: 18 de junio de 1998. Aprobado: 19 de agosto de 1998. Lic. Moraima Wilson Donet. Instituto Superior de Ciencias Médicas. Departamento de Enfermería, Camagüey, Cuba. 89