SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: INTRODUCCION A LAS TEORÍAS Y
MODELOS EN ENFERMERÍA
Multiversidad Mundo sin Fronteras
EPISTEMOLOGÍA I
Catedrática: L.E MARIBEL OSORIO MÉNDEZ
Alumno: JOSÉ ADRIÁN GARCÍA MARTÍNEZ
INTRODUCCION A LAS TEORÍAS
Y MODELOS EN ENFERMERÍA
FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL
ENTORNO”
En 1860, Florence Nightingale desarrolló su “Teoría del
Entorno”, en 1952 funda la revista “Nursing Research”.
Es considerada como la primera teórica de enfermería.
1852 su libro “Notas de Enfermería” sentó las bases de la
enfermería profesional. El objetivo fundamental de su modelo es
conservar la energía vital del paciente y partiendo de la acción
que ejerce la naturaleza sobre los individuos. Su teoría se centra
en el medio ambiente.
La salubridad: el aire puro, agua pura, desagües eficaces,
limpieza y luz.
Atención domiciliaria, deben de enseñar a los enfermos y a sus
familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su independencia.
HILDEGARD PEPLAU. “MODELO DE RELACIONES
INTERPERSONALES”
En 1952, Hildegard Peplau publica su “Modelo de Relaciones
Interpersonales”,“Interpersonal Relations in Nursing”
En 1952 publica su modelo en el que integra las teorías
psicoanalíticas, el aprendizaje social, la motivación humana y el
desarrollo de la personalidad.
la salud consta de condiciones interpersonales y psicológicas que
interactúan. Es promovida a través del PROCESO
INTERPERSONAL. La enfermera psicodinámica aplica los
principios de las relaciones humanas a los problemas que surgen.
La esencia del modelo es la relación humana entre un individuo
enfermo, o que requiere un servicio de salud, y una enfermera
educada especialmente para reconocer y responder a la necesidad
de ayuda.
Cuatro fases en la relación entre enfermera y paciente: Orientación,
identificación, explotación, y resolución.
En la fase de orientación, el individuo tiene una necesidad y busca
ayuda profesional. Fase de identificación el paciente comienza a
responder en forma selectiva a las personas que parecen ofrecerle la
ayuda necesaria. explorar y expresar los sentimientos relacionados
con su percepción del problema.La explotación” de la relación se
refiere a tratar de aprovechar esta el máximo para obtenerdel
cambio los mayores beneficios posibles.
VIRGINIA HENDERSON. “DEFINICIÓN DE
ENFERMERÍA”
En 1955, Virginia Henderson publica “Definition of Nursing”.
Henderson desarrolla sus ideas motivada por sus
preocupaciones sobre las funciones de las
enfermeras y su situación jurídica.
Define la salud como la capacidad del individuo para funcionar
con independencia en relación con las catorce necesidades
básicas, similares a las de Maslow..
Siete están relacionadas con la fisiología (respiración,
alimentación, eliminación, movimiento, sueño y reposo, ropa
apropiada temperatura).
Dos con la seguridad (higiene corporal y peligros ambientales).
Dos con el afecto y la pertenencia (comunicación y creencias).
Tres con la autorrealización (trabajar, jugar y aprender).
Implica la utilización de un "plan de cuidado enfermero" por
escrito.
Esta teoría es congruente, debido a que busca la independencia
de la persona a través de la promoción y educación en la salud,
en las personas sanas y en las enfermas a través de los cuidados
de enfermería.
En su registro para conseguir un cuidado individualizado para
la persona.
Los modelos conceptuales son un conjunto de conceptos
que explican de manera general el fenómeno del cuidado,
otorgan una explicación sobre algunos fenómenos como; el
autocuidado. La promoción a la Salud, las relaciones
interpersonales, el Proceso de adaptación entre otros.
TEORÍAS DE ENFERMERÍA DESDE 1860
A 1959.
¿Qué entendemos por metaparadigma?. Son los
conceptos globales del fenómeno de interés de la
disciplina de enfermería; Persona, Salud, entorno
y enfermería.
Las teorías son un conjunto de conceptos
interrelacionados que permiten describir, explicar y
predecir el fenómeno de interés para la disciplina,
facilitan la forma de describir y explicar y predecir el
fenómeno del cuidado.
TEORÍAS DE ENFERMERÍA
DESDE 1860 A 1959.
FAYE GLENN ABDELLAH “TEORÍA
DE TIPOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS
DE ENFERMERÍA”
En 1960, Faye Abdellah publica
su “Teoría de Tipología de los
problemas de Enfermería”
Su trabajo se basa en el método
de resolución de problemas, que
ha tenido un gran impacto en el
desarrollo del plan de estudios de
enfermería. La resolución de
problemas es el vehículo para la
definición de los problemas de
enfermería en el proceso de
curación del paciente. Enfermería
es tanto un arte como una ciencia
que moldea las actitudes, los
aspectos intelectuales y las
habilidades técnicas de la
enfermera en cuanto al deseo y la
capacidad de ayudar a la gente,
tanto si esta enferma, como si no,
enfrentándose a sus necesidades
de salud.
JEAN ORLANDO “TEORÍA
D E L P R O C E S O
DELIBERATIVO”.
En 1961, Ida Orlando
publica su “Teoría del
proceso Deliberativo”.
U t i l i z a l a r e l a c i ó n
interpersonal como base de
su trabajo. Se centra en las
expresiones verbales y no
verbales con que el
paciente manifiesta sus
necesidades. Ante la
conducta
del paciente, la enfermera
reacciona reflexionando
sobre el significado de
dolor y sobre lo que podría
cambiarlo.
DOROTY JOHNSON. “MODELO DE
SISTEMAS CONDUCTUALES”.
En 1969, Doroty Johnson publica
s u “ M o d e l o d e S i s t e m a s
Conductuales”.
Promueve el "funcionamiento
conductual eficiente y efectivo en
el paciente para prevenir la
enfermedad la enfermería está
designada a ayudar a las personas
a prevenir o recuperarse de una
enfermedad o una lesión.
La persona como un sistema
conductual compuesto de una
s e r i e d e s u b s i s t e m a s
interdependientes e integrados,
modelo basado en la psicología,
sociología y etnología.
S o n s i e t e D e p e n d e n c i a ,
Alimentación, Eliminación,
Sexual, Agresividad, Realización y
afiliación. la interacción ambiental
puede
ocasionar inestabilidad y
problemas de salud.
La intervención de enfermería sólo
se ve implicada cuando se produce
una ruptura en el equilibrio del
sistema.
Enfermería no tiene una función
definida en cuanto al
mantenimiento o promoción de la
salud. Enfermería es una Fuerza
reguladora externa que actúa para
preservar la organización e
integración del comportamiento
del paciente en un nivel óptimo.
Deja lagunas en información
necesaria para hacer un registro
completo de Enfermería.
La Escuela de Enfermería de la
Universidad de Yale, de New
Haven, Connecticut, definió la
enfermería como un proceso,
interacción y relación. (1960)
El gobierno de los Estados Unidos
consolida los programas de
doctorado y
experto en enfermería.(1960)
LYDIA HALL. “MODELO
DEL NÚCLEO, EL CUIDADO
Y LA CURACIÓN”.
En 1962, Lydia Hall
publica su “Modelo del
Núcleo, el Cuidado y la
Curación”.
Hall basa su Teoría en las
Ciencias de la Conducta,
adaptando modelos de la
Psiquiatría y Psicología.
T u v o u n a f u e r t e
influencia del trabajo de
Carl Rogers sobre la
terapia centrada en el
paciente y sus puntos de
vista sobre el individuo.
No define ninguno de los
c o n c e p t o s q u e
c o n s t i t u y e n e l
metaparadigma.
El único campo exclusivo
de la Enfermeríaes el
circulo delcuidado que
comprende el aspecto
c o r p o r a l p e r s o n a l ;
mientras que los círculos
del núcleo y la curación
l o s c o m p a r t e c o n
profesionales de otras
disciplinas.
ERNESTINE WIEDENBACH
“TEORIA EL ARTE DE
C U I D A R D E L A
ENFERMERIA CLINICA
”En 1964, Ernestine
Wiedenbach publica su
“Teoría del Arte de
Cuidar de la Enfermería
Clínica”.
Se dedicó al aspecto de
a r t e o e j e r c i c i o
profesional que tiene la
enfermería, centrándose
en las necesidades del
paciente. El objetivo es
percibir la necesidad de
ayuda que
experimenta el paciente.
M Y R A E S T R I N L E V I N E
“ M O D E L O D E L A
CONSERVACIÓN”
En 1966, Myra Levine
publica su “Modelo de la
Conservación”.
la salud esta determinada
socialmente.
l a s a l u d e s t a
predeterminada por los
grupos sociales y no es
solamente una ausencia
d e s i t u a c i o n e s
patológicas. Presenta a la
p e r s o n a d e f o r m a
holística y como el centro
de las actividades de
enfermería. la enfermera
consiste en apoyar al
individuo para que
m a n t e n g a e l m e j o r
funcionamiento de todas
sus partes, esto lo logrará
mediante el cumplimiento
de cuatro principios
b á s i c o s a s a b e r :
M a n t e n i m i e n t o d e
Energía del Individuo;
Mantenimiento de la
Integridad Estructural;
Mantenimiento de la
Integridad personal;
Mantenimiento de la
Integridad social.
TEORÍAS DE ENFERMERÍA
DESDE 1970 a 1979.
MARTHA ROGERS
“MODELO DE LOS
PROCESOS VITALES
”En 1970, Martha Rogers
publica su “Modelo de los
Seres Humanos Unitarios.
El objetivo del modelo de es
procurar y promover una
interacción armónica entre el
hombre y su entorno.
D e b e n f o r t a l e c e r l a
conciencia e
integridad de los seres
humanos, y dirigir o redirigir
los patrones de interacción
existentes entre el hombre y
su entorno para conseguir el
máximo potencial de salud.
El hombre es un todo
unificado en constante
relación con un entorno con
e l q u e i n t e r c a m b i a
continuamente materia y
energía.
Los cuidados de enfermería
se prestan a través de un
proceso planificado.
La enfermería requiere una
nueva perspectivas del mundo
y
sistema del pensamiento
nuevo, enfocado a la que de
verdad le preocupa (El
Fenómeno enfermería
IMONEGE KING. “TEORÍA
DEL LOGRO DE METAS”.
En 1971, Imogene King publica la
“Teoría del Logro de Metas”.
Basa su teoría en
la teoría general de sistemas, las
ciencias de la conducta y el
razonamiento inductivo y
deductivo.
La enfermedad se considera como
u n a I n t e r f e r e n c i a e n l a
continuidad del ciclo de la vida.
La Enfermeria como un proceso
interpersonal de acción, reacción,
interacción y transacción; las
imperfecciones de la enfermera y
cliente, influyen en la relación.
Los individuos interactúan dentro
de un sistema social.
L a e n f e r m e r a a p o r t a
conocimientos y habilidades
específicas para el proceso de
enfermería y el cliente aporta su
a u t o c o n o c i m i e n t o y s u s
percepciones.
La enfermería es el estudio de las
conductas y del comportamiento,
con el objetivo de ayudar a los
individuos a mantener su salud.
S O R C A L L I S TA ROY.
“ M O D E L O D E
ADAPTACIÓN”
En 1976, la Hermana Callista
Roy publica su “Modelo de
Adaptación
Contiene cinco elementos
esenciales: paciente, meta de la
enfermería, salud, entorno y
dirección de las actividades.
La enfermera debe estar
siempre consciente de la
responsabilidad activa que
tiene el paciente de participar
en su propia atención.
Define la salud como un
proceso de ser y llegar a ser una
persona integrada y total;
tambien la considera como la
meta de la conducta de una
persona y la capacidad de la
persona para ser un órgano
adaptativo.
El objetivo del modelo es
facilitar la adaptación de la
persona mediante el
f o r t a l e c i m i e n t o d e l o s
mecanismos de afrontamiento
y modos de adaptación
El cuidado de enfermería es
requerido cuando la persona
gasta más energía en el
afrontamiento dejando muy
poca energía para el logro de
las metas de supervivencia,
crecimiento, reproducción y
dominio. Incluye valoración,
diagnóstico, establecimiento de
m e t a s, i n t e r v e n c i ó n y
evaluación.
EN 1971, DOROTHEA OREM
PUBLICA SU “TEORÍA
GENERAL DE LA
ENFERMERÍA”.
ESTÁ COMPUESTA POR TRES
TEORÍAS
relacionadas entre sí: Teoría del
Autocuidado, Teoría del Déficit de
Autocuidado y Teoría de los
Sistemas de Enfermería.
Define la salud como “el estado de
la persona que se caracteriza por la
firmeza o totalidad del desarrollo de
las estructuras humanas y de la
función física y mental”.
Enfermería es sinónimo de cuidado.
“ayudar a las personas a cubrir las
d e m a n d a s d e a u t o c u i d a d o
terapéutico ”.
La Teoría de Orem deben seguirse
los siguientes pasos:
1. Examinar los factores, los
problemas de salud y los déficit de
autocuidado.
2. Realizar la recogida de datos
acerca de los problemas y la
valoración del conocimiento,
habilidades motivación y orientación
del cliente.
3. Analizar los datos para descubrir
cualquier déficit de autocuidado, lo
cual supondrá la base para el proceso
de intervención de enfermería.
4. Diseñar y la planificar la forma de
capacitar y animar al cliente para
que participe activamente en las
decisiones del autocuidado de su
salud.
5. Poner el sistema de enfermería en
acción y asumir un papel de
cuidador u orientador, contando con
la participación del cliente.
requisitos de cuidados de enfermería:
Universales, De cuidados personales
del Desarrollo, De cuidados
personales de los trastornos de salud.
BETTY NEUWMAN
“MODELO DE
SISTEMAS”
En 1972, Betty Neuman
publica su “Modelo de
Sistemas”.
Fue pionera en salud
mental comunitaria en la
década de los 60.
Se ocupa primordialmente de
los efectos y de las reacciones
ante la tensión, en el
desarrollo y mantenimiento
de la salud.
La persona se describe como
un sistema abierto que
interactúa con el medio
ambiente para facilitar la
armonía y el equilibrio entre
los ambientes interno y
externo.
Enfermeria es el facilitador
que ayuda a un individuo,
familia o comunidad a
centrarse en su patrón
específico mediante la
negociación.
MADELEINE LEININGER
“ T E O R Í A D E L A
D I V E R S I DA D Y L A
UNIVERSALIDAD DE
L O S C U I D A D O S
CULTURALES”.
En 1978, Madeleine Leininger
publica su “Teoría de la
Diversidad y la Universalidad
de los Cuidados Culturales”.
Considera que los cuidados
son el tema central de la
atención de la ciencia y el
ejercicio profesional de
enfermería. Los cuidados
incluyen actividades de
asistencia, de apoyo o de
facilitación para un individuo
o un grupo de individuos con
necesidades evidentes o
previsibles. Los cuidados
sir ven para mejorar o
perfeccionar la situación o las
formas de vida de los
individuos (proceso vital)
JEAN WATSON
“TEORÍA DEL
CUIDADO HUMANO”.
En 1979, Jean Watson
publica su “Teoría del
cuidado Humano”.
Se dedica a la promoción y
restablecimiento de la salud,
a la prevención de la
enfermedad y al cuidado de
los enfermos.
Los pacientes requieren
unos cuidados holísticos que
promuevan el humanismo, la
salud y la calidad de vida. El
cuidado de los enfermos es
un fenómeno social universal
que sólo resulta efectivo si se
p r a c t i c a e n f o r m a
interpersonal. El trabajo de
Watson contribuye a la
sensibilización de los
profesionales, hacia aspectos
más humanos.
TEORÍAS DE ENFERMERÍA DESDE
1980 A 1989.
H E L E N C . E R I C K S O N ,
EVELYN M. TOMILIN, MAR
ANN P. SWAIN
“TEORÍA MODELACIÓN
DEL ROL”.En 1980, Evelyn
Adam publica su “Modelo
Conceptual de Enfermería”.
Consideran la enfermedad
como un modelo basado de
autocuidado en la percepción
que el paciente tiene del
mundo y en las adaptaciones
a los factores estresantes.
Se trata de una teoría holística
que promueve el crecimiento
y desarrollo del paciente a la
ve z q u e r e c o n o c e l a s
diferencias individuales de
acuerdo con la opinión del
paciente sobre el mundo y de
sus propias aptitudes.
JOYCE J. FITZPATRICK
“ M O D E L O D E L A
PERSPECTIVA DE VIDA”.
En 1982, Joyce Fitzpatrick
publica su “Modelo de la
Perspectiva de Vida”.
Propone el Modelo del
ritmo de la perspectiva de
vida, en el cual acepta que
la salud es una dimensión
humana en continuo
desarrollo, que favorece
siempre el conocimiento
del sentido de la vida.
PATRICIA BENNER
“MODELO DEL AP
RENDIZ AL EXPERTO”
En 1984, Patricia Benner
publica su “Modelo del
Aprendiz al Experto”.
T i e n e u n e n f o q u e
a l t a m e n t e
fenomenológico da
mayor percepción de la
vivencia de la salud. Ella
manifiesta que la salud
es perceptible a través de
las experiencias de estar
sano y estar enfermo. Ve
d i f e r e n c i a e n l o s
conceptos objetivos y
v a l o r e s d e s a l u d ,
enfermedad y en la
experiencia de quien las
vive. Esta teoría describe
los cuidados como un
vínculo común entre las
personas, una forma de
ser esencial para la
enfermería.
J O A N R I E L - S I S C A
“ M O D E L O D E
I N T E R A C C I O N I S M O
SIMBÓLICO”
En 1980, Joan Riel-Sisca
publica su “Modelo de
Interaccionismo Simbólico.
Su trabajo se basa en la
sociología. Centra la
interacción paciente-
enfermera en la interacción
simbólica, el ingrediente
p r i n c i p a l e s l a
comunicación.
O S E M A R I E R I Z Z O
PARSE “TEORÍA DEL
D E S A R R O L L O
HUMANO”.
En 1981, Rosemary
Rizzo Parse publica su
“Teoría del Desarrollo
Humano”.
S u o p i n i ó n s o b r e
enfermería se basa en el
humanismo sobre el
p o s i t i v i s m o . S u
definición
de salud acepta la
naturaleza unitaria del
hombre como una
síntesis de valores, un
modo de vida. La salud
e x i s t e c u a n d o e l
hombre estructura el
significado de las
situaciones, es por lo
tanto un proceso de ser
y de realizar.
KATHRYN E. BARNARD
“ M O D E L O D E
INTERACCIÓN PADRE-
HIJO”.
E n 1 9 8 3 , K a t h r y n
Bar nard publica su
“Modelo de Interacción
Padre-Hijo”
Esta teoría procede de la
sicología y del desarrollo
humano y se centra en la
interacción madre-niño
con el entorno. Esta teoría
se basa en los datos
empíricos acumulados a
t r a v é s d e e s c a l a s
d e s a r r o l l a d a s p a r a
c u a n t i f i c a r l a
a l i m e n t a c i ó n , l a
enseñanza y el entorno.
Resalta la importancia de
la interacción madre-hijo
y el entorno durante los
tres primeros años de
vida, permitiendo el
desarrollo de definiciones
conceptuales y operativas.
MERCER “TEORÍA DEL
TALENTO PARA EL PAPEL
MATERNO”.
En 1985, Ramona Mercer
publica su “Teoría del
Talento para el Papel
Materno”.
Esta teoría se centra en la
p a t e r n i d a d y e n l a
consecución de un papel
maternal en diversas
poblaciones. La aplicación de
esta teoría conlleva una serie
de consecuencias para el
ejercicio de la enfermería en
el ámbito de la salud de la
mujer y de los lactantes.
La forma en que la madre
d e f i n e y p e r c i b e l o s
a c o n t e c i m i e n t o s e s t á
determinada por un núcleo
del si mismo relativamente
estable, adquirido a través de
la socialización a lo largo de
su vida. Sus percepciones
sobre su hijo y otras
respuestas referentes a su
maternidad están influidas
además de la socialización,
por las características innatas
de su personalidad y por su
nivel evolutivo.
Bibliografía
Cisneros C. Fanny. Introducción a los Modelos y Teorias de Enfermeria. Universidad del Cauca
Programa de Enfermería Área de Fundamentos tercer semestre. Popayán Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
diamiarieldoris
 
Hildergard Peplau
Hildergard PeplauHildergard Peplau
Hildergard Peplau
Perla Hernandez
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
guesquiv
 
Martha Rogers
Martha RogersMartha Rogers
Martha Rogers
Javier Correa Lara
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según NightingaleAmbiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Esther Odar Javiel
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
(Odelos y teorías) t. lydia hall
(Odelos y teorías) t. lydia hall(Odelos y teorías) t. lydia hall
(Odelos y teorías) t. lydia hall
diamiarieldoris
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Lauramabelbruno
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
alejandra yepez
 
Virginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades PptVirginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades Ppt
luis jujenio
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
Ines Fallas
 
Escuelas de interacción en enfermería
Escuelas de interacción en enfermeríaEscuelas de interacción en enfermería
Escuelas de interacción en enfermería
Silje Marie
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
edwinbarbozaestela1
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
Luisa Villalba
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Secretariat of Health
 
teoria Nola Pender
teoria Nola Penderteoria Nola Pender
teoria Nola Pender
Raquel Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
 
Hildergard Peplau
Hildergard PeplauHildergard Peplau
Hildergard Peplau
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Martha Rogers
Martha RogersMartha Rogers
Martha Rogers
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según NightingaleAmbiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
(Odelos y teorías) t. lydia hall
(Odelos y teorías) t. lydia hall(Odelos y teorías) t. lydia hall
(Odelos y teorías) t. lydia hall
 
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 Código Deontológico de Enfermería ( CIE)   Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
Código Deontológico de Enfermería ( CIE)
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Dorotea orem
Dorotea oremDorotea orem
Dorotea orem
 
Virginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades PptVirginia Henderson Necesidades Ppt
Virginia Henderson Necesidades Ppt
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Escuelas de interacción en enfermería
Escuelas de interacción en enfermeríaEscuelas de interacción en enfermería
Escuelas de interacción en enfermería
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
teoria Nola Pender
teoria Nola Penderteoria Nola Pender
teoria Nola Pender
 

Similar a Teorias y modelos de enfermeria

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
SlideshareSlideshare
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdfcuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
TomasMiuller
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
GersonDominguez14
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
JESSALBERTORIVASSALA
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
BEre Solis
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
carla huamani salas
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
Overallhealth En Salud
 
teorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendeciasteorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendecias
luisanagil3
 
Fundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasadoFundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasado
johana erica flores
 
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
WilliamMendoza82
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1
Rikardo Yañez
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
jimmyfavian
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
jimmyfavian
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
MelaniLoza
 
Teoria de Henderson
Teoria de HendersonTeoria de Henderson
Teoria de Henderson
Ariel Salinas
 
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
MASV5
 

Similar a Teorias y modelos de enfermeria (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdfcuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
cuadro-comparativo-de-teoricas-de-enfermeria-1-254323-downloable-1112904.pdf
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
 
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
Bases conceptuales yfilosoficas de enfermeria (1)
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
teorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendeciasteorias basicas de enfermeria y tendecias
teorias basicas de enfermeria y tendecias
 
Fundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasadoFundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasado
 
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
EXPRESIÓN HUMANIZADORA POR VERA REGINA
 
Teoria de Henderson
Teoria de HendersonTeoria de Henderson
Teoria de Henderson
 
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
La enfermería. Descripción, especialidades, enfermeras relevantes, funciones,...
 

Más de Adrian Garmarti

La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
Adrian Garmarti
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Adrian Garmarti
 
Esquema via, dosis y sitio
Esquema  via, dosis y sitioEsquema  via, dosis y sitio
Esquema via, dosis y sitio
Adrian Garmarti
 
anatomia 1
anatomia 1 anatomia 1
anatomia 1
Adrian Garmarti
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
Adrian Garmarti
 
Jose albarradas
Jose albarradasJose albarradas
Jose albarradas
Adrian Garmarti
 

Más de Adrian Garmarti (6)

La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Esquema via, dosis y sitio
Esquema  via, dosis y sitioEsquema  via, dosis y sitio
Esquema via, dosis y sitio
 
anatomia 1
anatomia 1 anatomia 1
anatomia 1
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Jose albarradas
Jose albarradasJose albarradas
Jose albarradas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Teorias y modelos de enfermeria

  • 1. TEMA: INTRODUCCION A LAS TEORÍAS Y MODELOS EN ENFERMERÍA Multiversidad Mundo sin Fronteras EPISTEMOLOGÍA I Catedrática: L.E MARIBEL OSORIO MÉNDEZ Alumno: JOSÉ ADRIÁN GARCÍA MARTÍNEZ
  • 2. INTRODUCCION A LAS TEORÍAS Y MODELOS EN ENFERMERÍA FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO” En 1860, Florence Nightingale desarrolló su “Teoría del Entorno”, en 1952 funda la revista “Nursing Research”. Es considerada como la primera teórica de enfermería. 1852 su libro “Notas de Enfermería” sentó las bases de la enfermería profesional. El objetivo fundamental de su modelo es conservar la energía vital del paciente y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos. Su teoría se centra en el medio ambiente. La salubridad: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz. Atención domiciliaria, deben de enseñar a los enfermos y a sus familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su independencia. HILDEGARD PEPLAU. “MODELO DE RELACIONES INTERPERSONALES” En 1952, Hildegard Peplau publica su “Modelo de Relaciones Interpersonales”,“Interpersonal Relations in Nursing” En 1952 publica su modelo en el que integra las teorías psicoanalíticas, el aprendizaje social, la motivación humana y el desarrollo de la personalidad. la salud consta de condiciones interpersonales y psicológicas que interactúan. Es promovida a través del PROCESO INTERPERSONAL. La enfermera psicodinámica aplica los principios de las relaciones humanas a los problemas que surgen. La esencia del modelo es la relación humana entre un individuo enfermo, o que requiere un servicio de salud, y una enfermera educada especialmente para reconocer y responder a la necesidad de ayuda. Cuatro fases en la relación entre enfermera y paciente: Orientación, identificación, explotación, y resolución. En la fase de orientación, el individuo tiene una necesidad y busca ayuda profesional. Fase de identificación el paciente comienza a responder en forma selectiva a las personas que parecen ofrecerle la ayuda necesaria. explorar y expresar los sentimientos relacionados con su percepción del problema.La explotación” de la relación se refiere a tratar de aprovechar esta el máximo para obtenerdel cambio los mayores beneficios posibles. VIRGINIA HENDERSON. “DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA” En 1955, Virginia Henderson publica “Definition of Nursing”. Henderson desarrolla sus ideas motivada por sus preocupaciones sobre las funciones de las enfermeras y su situación jurídica. Define la salud como la capacidad del individuo para funcionar con independencia en relación con las catorce necesidades básicas, similares a las de Maslow.. Siete están relacionadas con la fisiología (respiración, alimentación, eliminación, movimiento, sueño y reposo, ropa apropiada temperatura). Dos con la seguridad (higiene corporal y peligros ambientales). Dos con el afecto y la pertenencia (comunicación y creencias). Tres con la autorrealización (trabajar, jugar y aprender). Implica la utilización de un "plan de cuidado enfermero" por escrito. Esta teoría es congruente, debido a que busca la independencia de la persona a través de la promoción y educación en la salud, en las personas sanas y en las enfermas a través de los cuidados de enfermería. En su registro para conseguir un cuidado individualizado para la persona. Los modelos conceptuales son un conjunto de conceptos que explican de manera general el fenómeno del cuidado, otorgan una explicación sobre algunos fenómenos como; el autocuidado. La promoción a la Salud, las relaciones interpersonales, el Proceso de adaptación entre otros. TEORÍAS DE ENFERMERÍA DESDE 1860 A 1959. ¿Qué entendemos por metaparadigma?. Son los conceptos globales del fenómeno de interés de la disciplina de enfermería; Persona, Salud, entorno y enfermería. Las teorías son un conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar y predecir el fenómeno de interés para la disciplina, facilitan la forma de describir y explicar y predecir el fenómeno del cuidado.
  • 3. TEORÍAS DE ENFERMERÍA DESDE 1860 A 1959. FAYE GLENN ABDELLAH “TEORÍA DE TIPOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS DE ENFERMERÍA” En 1960, Faye Abdellah publica su “Teoría de Tipología de los problemas de Enfermería” Su trabajo se basa en el método de resolución de problemas, que ha tenido un gran impacto en el desarrollo del plan de estudios de enfermería. La resolución de problemas es el vehículo para la definición de los problemas de enfermería en el proceso de curación del paciente. Enfermería es tanto un arte como una ciencia que moldea las actitudes, los aspectos intelectuales y las habilidades técnicas de la enfermera en cuanto al deseo y la capacidad de ayudar a la gente, tanto si esta enferma, como si no, enfrentándose a sus necesidades de salud. JEAN ORLANDO “TEORÍA D E L P R O C E S O DELIBERATIVO”. En 1961, Ida Orlando publica su “Teoría del proceso Deliberativo”. U t i l i z a l a r e l a c i ó n interpersonal como base de su trabajo. Se centra en las expresiones verbales y no verbales con que el paciente manifiesta sus necesidades. Ante la conducta del paciente, la enfermera reacciona reflexionando sobre el significado de dolor y sobre lo que podría cambiarlo. DOROTY JOHNSON. “MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”. En 1969, Doroty Johnson publica s u “ M o d e l o d e S i s t e m a s Conductuales”. Promueve el "funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el paciente para prevenir la enfermedad la enfermería está designada a ayudar a las personas a prevenir o recuperarse de una enfermedad o una lesión. La persona como un sistema conductual compuesto de una s e r i e d e s u b s i s t e m a s interdependientes e integrados, modelo basado en la psicología, sociología y etnología. S o n s i e t e D e p e n d e n c i a , Alimentación, Eliminación, Sexual, Agresividad, Realización y afiliación. la interacción ambiental puede ocasionar inestabilidad y problemas de salud. La intervención de enfermería sólo se ve implicada cuando se produce una ruptura en el equilibrio del sistema. Enfermería no tiene una función definida en cuanto al mantenimiento o promoción de la salud. Enfermería es una Fuerza reguladora externa que actúa para preservar la organización e integración del comportamiento del paciente en un nivel óptimo. Deja lagunas en información necesaria para hacer un registro completo de Enfermería. La Escuela de Enfermería de la Universidad de Yale, de New Haven, Connecticut, definió la enfermería como un proceso, interacción y relación. (1960) El gobierno de los Estados Unidos consolida los programas de doctorado y experto en enfermería.(1960) LYDIA HALL. “MODELO DEL NÚCLEO, EL CUIDADO Y LA CURACIÓN”. En 1962, Lydia Hall publica su “Modelo del Núcleo, el Cuidado y la Curación”. Hall basa su Teoría en las Ciencias de la Conducta, adaptando modelos de la Psiquiatría y Psicología. T u v o u n a f u e r t e influencia del trabajo de Carl Rogers sobre la terapia centrada en el paciente y sus puntos de vista sobre el individuo. No define ninguno de los c o n c e p t o s q u e c o n s t i t u y e n e l metaparadigma. El único campo exclusivo de la Enfermeríaes el circulo delcuidado que comprende el aspecto c o r p o r a l p e r s o n a l ; mientras que los círculos del núcleo y la curación l o s c o m p a r t e c o n profesionales de otras disciplinas. ERNESTINE WIEDENBACH “TEORIA EL ARTE DE C U I D A R D E L A ENFERMERIA CLINICA ”En 1964, Ernestine Wiedenbach publica su “Teoría del Arte de Cuidar de la Enfermería Clínica”. Se dedicó al aspecto de a r t e o e j e r c i c i o profesional que tiene la enfermería, centrándose en las necesidades del paciente. El objetivo es percibir la necesidad de ayuda que experimenta el paciente. M Y R A E S T R I N L E V I N E “ M O D E L O D E L A CONSERVACIÓN” En 1966, Myra Levine publica su “Modelo de la Conservación”. la salud esta determinada socialmente. l a s a l u d e s t a predeterminada por los grupos sociales y no es solamente una ausencia d e s i t u a c i o n e s patológicas. Presenta a la p e r s o n a d e f o r m a holística y como el centro de las actividades de enfermería. la enfermera consiste en apoyar al individuo para que m a n t e n g a e l m e j o r funcionamiento de todas sus partes, esto lo logrará mediante el cumplimiento de cuatro principios b á s i c o s a s a b e r : M a n t e n i m i e n t o d e Energía del Individuo; Mantenimiento de la Integridad Estructural; Mantenimiento de la Integridad personal; Mantenimiento de la Integridad social.
  • 4. TEORÍAS DE ENFERMERÍA DESDE 1970 a 1979. MARTHA ROGERS “MODELO DE LOS PROCESOS VITALES ”En 1970, Martha Rogers publica su “Modelo de los Seres Humanos Unitarios. El objetivo del modelo de es procurar y promover una interacción armónica entre el hombre y su entorno. D e b e n f o r t a l e c e r l a conciencia e integridad de los seres humanos, y dirigir o redirigir los patrones de interacción existentes entre el hombre y su entorno para conseguir el máximo potencial de salud. El hombre es un todo unificado en constante relación con un entorno con e l q u e i n t e r c a m b i a continuamente materia y energía. Los cuidados de enfermería se prestan a través de un proceso planificado. La enfermería requiere una nueva perspectivas del mundo y sistema del pensamiento nuevo, enfocado a la que de verdad le preocupa (El Fenómeno enfermería IMONEGE KING. “TEORÍA DEL LOGRO DE METAS”. En 1971, Imogene King publica la “Teoría del Logro de Metas”. Basa su teoría en la teoría general de sistemas, las ciencias de la conducta y el razonamiento inductivo y deductivo. La enfermedad se considera como u n a I n t e r f e r e n c i a e n l a continuidad del ciclo de la vida. La Enfermeria como un proceso interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción; las imperfecciones de la enfermera y cliente, influyen en la relación. Los individuos interactúan dentro de un sistema social. L a e n f e r m e r a a p o r t a conocimientos y habilidades específicas para el proceso de enfermería y el cliente aporta su a u t o c o n o c i m i e n t o y s u s percepciones. La enfermería es el estudio de las conductas y del comportamiento, con el objetivo de ayudar a los individuos a mantener su salud. S O R C A L L I S TA ROY. “ M O D E L O D E ADAPTACIÓN” En 1976, la Hermana Callista Roy publica su “Modelo de Adaptación Contiene cinco elementos esenciales: paciente, meta de la enfermería, salud, entorno y dirección de las actividades. La enfermera debe estar siempre consciente de la responsabilidad activa que tiene el paciente de participar en su propia atención. Define la salud como un proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; tambien la considera como la meta de la conducta de una persona y la capacidad de la persona para ser un órgano adaptativo. El objetivo del modelo es facilitar la adaptación de la persona mediante el f o r t a l e c i m i e n t o d e l o s mecanismos de afrontamiento y modos de adaptación El cuidado de enfermería es requerido cuando la persona gasta más energía en el afrontamiento dejando muy poca energía para el logro de las metas de supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio. Incluye valoración, diagnóstico, establecimiento de m e t a s, i n t e r v e n c i ó n y evaluación. EN 1971, DOROTHEA OREM PUBLICA SU “TEORÍA GENERAL DE LA ENFERMERÍA”. ESTÁ COMPUESTA POR TRES TEORÍAS relacionadas entre sí: Teoría del Autocuidado, Teoría del Déficit de Autocuidado y Teoría de los Sistemas de Enfermería. Define la salud como “el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y de la función física y mental”. Enfermería es sinónimo de cuidado. “ayudar a las personas a cubrir las d e m a n d a s d e a u t o c u i d a d o terapéutico ”. La Teoría de Orem deben seguirse los siguientes pasos: 1. Examinar los factores, los problemas de salud y los déficit de autocuidado. 2. Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del conocimiento, habilidades motivación y orientación del cliente. 3. Analizar los datos para descubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá la base para el proceso de intervención de enfermería. 4. Diseñar y la planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que participe activamente en las decisiones del autocuidado de su salud. 5. Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador u orientador, contando con la participación del cliente. requisitos de cuidados de enfermería: Universales, De cuidados personales del Desarrollo, De cuidados personales de los trastornos de salud. BETTY NEUWMAN “MODELO DE SISTEMAS” En 1972, Betty Neuman publica su “Modelo de Sistemas”. Fue pionera en salud mental comunitaria en la década de los 60. Se ocupa primordialmente de los efectos y de las reacciones ante la tensión, en el desarrollo y mantenimiento de la salud. La persona se describe como un sistema abierto que interactúa con el medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los ambientes interno y externo. Enfermeria es el facilitador que ayuda a un individuo, familia o comunidad a centrarse en su patrón específico mediante la negociación. MADELEINE LEININGER “ T E O R Í A D E L A D I V E R S I DA D Y L A UNIVERSALIDAD DE L O S C U I D A D O S CULTURALES”. En 1978, Madeleine Leininger publica su “Teoría de la Diversidad y la Universalidad de los Cuidados Culturales”. Considera que los cuidados son el tema central de la atención de la ciencia y el ejercicio profesional de enfermería. Los cuidados incluyen actividades de asistencia, de apoyo o de facilitación para un individuo o un grupo de individuos con necesidades evidentes o previsibles. Los cuidados sir ven para mejorar o perfeccionar la situación o las formas de vida de los individuos (proceso vital) JEAN WATSON “TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO”. En 1979, Jean Watson publica su “Teoría del cuidado Humano”. Se dedica a la promoción y restablecimiento de la salud, a la prevención de la enfermedad y al cuidado de los enfermos. Los pacientes requieren unos cuidados holísticos que promuevan el humanismo, la salud y la calidad de vida. El cuidado de los enfermos es un fenómeno social universal que sólo resulta efectivo si se p r a c t i c a e n f o r m a interpersonal. El trabajo de Watson contribuye a la sensibilización de los profesionales, hacia aspectos más humanos.
  • 5. TEORÍAS DE ENFERMERÍA DESDE 1980 A 1989. H E L E N C . E R I C K S O N , EVELYN M. TOMILIN, MAR ANN P. SWAIN “TEORÍA MODELACIÓN DEL ROL”.En 1980, Evelyn Adam publica su “Modelo Conceptual de Enfermería”. Consideran la enfermedad como un modelo basado de autocuidado en la percepción que el paciente tiene del mundo y en las adaptaciones a los factores estresantes. Se trata de una teoría holística que promueve el crecimiento y desarrollo del paciente a la ve z q u e r e c o n o c e l a s diferencias individuales de acuerdo con la opinión del paciente sobre el mundo y de sus propias aptitudes. JOYCE J. FITZPATRICK “ M O D E L O D E L A PERSPECTIVA DE VIDA”. En 1982, Joyce Fitzpatrick publica su “Modelo de la Perspectiva de Vida”. Propone el Modelo del ritmo de la perspectiva de vida, en el cual acepta que la salud es una dimensión humana en continuo desarrollo, que favorece siempre el conocimiento del sentido de la vida. PATRICIA BENNER “MODELO DEL AP RENDIZ AL EXPERTO” En 1984, Patricia Benner publica su “Modelo del Aprendiz al Experto”. T i e n e u n e n f o q u e a l t a m e n t e fenomenológico da mayor percepción de la vivencia de la salud. Ella manifiesta que la salud es perceptible a través de las experiencias de estar sano y estar enfermo. Ve d i f e r e n c i a e n l o s conceptos objetivos y v a l o r e s d e s a l u d , enfermedad y en la experiencia de quien las vive. Esta teoría describe los cuidados como un vínculo común entre las personas, una forma de ser esencial para la enfermería. J O A N R I E L - S I S C A “ M O D E L O D E I N T E R A C C I O N I S M O SIMBÓLICO” En 1980, Joan Riel-Sisca publica su “Modelo de Interaccionismo Simbólico. Su trabajo se basa en la sociología. Centra la interacción paciente- enfermera en la interacción simbólica, el ingrediente p r i n c i p a l e s l a comunicación. O S E M A R I E R I Z Z O PARSE “TEORÍA DEL D E S A R R O L L O HUMANO”. En 1981, Rosemary Rizzo Parse publica su “Teoría del Desarrollo Humano”. S u o p i n i ó n s o b r e enfermería se basa en el humanismo sobre el p o s i t i v i s m o . S u definición de salud acepta la naturaleza unitaria del hombre como una síntesis de valores, un modo de vida. La salud e x i s t e c u a n d o e l hombre estructura el significado de las situaciones, es por lo tanto un proceso de ser y de realizar. KATHRYN E. BARNARD “ M O D E L O D E INTERACCIÓN PADRE- HIJO”. E n 1 9 8 3 , K a t h r y n Bar nard publica su “Modelo de Interacción Padre-Hijo” Esta teoría procede de la sicología y del desarrollo humano y se centra en la interacción madre-niño con el entorno. Esta teoría se basa en los datos empíricos acumulados a t r a v é s d e e s c a l a s d e s a r r o l l a d a s p a r a c u a n t i f i c a r l a a l i m e n t a c i ó n , l a enseñanza y el entorno. Resalta la importancia de la interacción madre-hijo y el entorno durante los tres primeros años de vida, permitiendo el desarrollo de definiciones conceptuales y operativas. MERCER “TEORÍA DEL TALENTO PARA EL PAPEL MATERNO”. En 1985, Ramona Mercer publica su “Teoría del Talento para el Papel Materno”. Esta teoría se centra en la p a t e r n i d a d y e n l a consecución de un papel maternal en diversas poblaciones. La aplicación de esta teoría conlleva una serie de consecuencias para el ejercicio de la enfermería en el ámbito de la salud de la mujer y de los lactantes. La forma en que la madre d e f i n e y p e r c i b e l o s a c o n t e c i m i e n t o s e s t á determinada por un núcleo del si mismo relativamente estable, adquirido a través de la socialización a lo largo de su vida. Sus percepciones sobre su hijo y otras respuestas referentes a su maternidad están influidas además de la socialización, por las características innatas de su personalidad y por su nivel evolutivo.
  • 6. Bibliografía Cisneros C. Fanny. Introducción a los Modelos y Teorias de Enfermeria. Universidad del Cauca Programa de Enfermería Área de Fundamentos tercer semestre. Popayán Colombia