SlideShare una empresa de Scribd logo
Control central de la
temperatura corporal y sus
alteraciones: fiebre,
hipertermia e hipotermia
Grupo : B / 2º semestre
ALUMNOS :
● Wilmar Gabriel
● Rafaela Gonzalves
● Maricel Ferreira
● Fabiana Martinez
● Pâmela Farias
● Ynara Ortega
● Iván Riego
DOCENTE :
● Lorena Portillo
Introduccion:
La termorregulación es un proceso natural del cuerpo que
consiste en la activación de mecanismos centrales y
periféricos para mantener la homeostasis corporal y las
funciones vitales constantes (1-3). Su importancia está
relacionada con la estabilidad de los procesos
cardiovasculares, respiratorios, renales, endocrinos, nerviosos
y el funcionamiento de los músculos, además, presenta vias
complejas que permiten un vinculo estrecho entre estímulo y
respuesta donde se involucran las vías aferentes y eferentes
Comprende mecanismos controlados por el hipotálamo,
funciona a través de un sistema de retroalimentación que
permite el aumento o disminución de la temperatura
como respuesta a las condiciones ambientales gracias a
la información que recibe de los diferentes sensores
térmicos (neuronas especializadas sensibles al frío y al
calor), los cuales poseen la capacidad de detectar las
variaciones en la temperatura interna del organismo y
compararla con la del medio. Los receptores se
encuentran localizados en la piel, en la médula espinal. en
los órganos internos y especialmente, en la región
posterior del hipotálamo, manteniendo como valor de
referencia 37°C
Aspectos fisiológicos de la termorregulación
La defensa de la temperatura del cuerpo contra los fenómenos térmicos
del ambiente es una de las funciones fundamentales homeostáticas
dirigidas por el sistema nervioso. Los termorreceptores de la piel envían
información térmica a los núcleos parabraquiales (NPB) de la médula
para alcanzar el principal integrador de termorregulación, localizado en
el Area Preóptica del Hipotálamo
Mecanismos de la termorregulación
Se pueden clasificar en aquellos de tipo reflejo o autonómico
y de conducta o voluntarios.
En los mecanismos tipo reflejo, el sistema nervioso
autónomo activa una serie de respuestas
termorreguladoras ante los cambios de la temperatura
corporal de forma automática y sin intervención de la
voluntad del sujeto. En los mecanismos de conducta, el
sujeto es consciente de tomar ciertas decisiones cuando
siente que pierde su confort térmico, aunque su
temperatura corporal no necesariamente varía.
Glándulas Sudoríparas
 Son las encargadas de producir el sudor y excretarlos a
través de
la piel.
 Tipos de glándulas Sudoríparas:
• Ecrinas: Están en casi todo el cuerpo y se abren
diretamente a la superficie de la piel.
• Apocrinas: Se abren en los folículos pilosos y se dirigen
a la superfície de la piel.
 El enfriamiento por transpiración es el único mecanismo
de perdida de calor cuando la temperatura ambiente
excede la temperatura corporal.
Tejido Adiposo Pardo
 Se especializa en el proceso de termogénesis no
hibernal, donde el metabolismo oxidativo se desacopla
de la producción de ATP y en el proceso gasta energia.
 Este tejido es Termogénico ya que aumenta la tasa
metabólica y de ese modo genera calor.
 La activación del sistema nervioso simpático por parte
de los estímulos periféricos y termorreceptores centrales
pueden estimular la termogénesis en el Tejido Adiposo
Pardo.
 El sistema nervioso simpático aumenta su actividad con
el frío, lo que conlleva al aumento de la termogénesis.
Músculo Esquelético
 Es el último sistema involucrado en la respuesta
termorreguladora al frío, especialmente si los otros
mecanismos no logran compensar el descenso de la
temperatura.
 La activación de este efector está dada por la acción
sobre las motoneuronas alfa y gamma del asta anterior
de la medula espinal, lo que producen contracciones
musculares seriadas y repetitivas conocidas como
tremor, aumentando la generación de calor por el
aumento de la actividad celular muscular.
Sistema Endocrino
Es uno de los principales mecanismos hormonales para la
regulación de la temperatura se da cuando la glándula
tiroidea secreta tiroxina que se transforma en
triyodotironina esta se encarga de regular la temperatura
corporal al aumentar el metabolismo celular.
Hipotermia
Es la disminución anormal de la temperatura corporal.La
exposición prolongada al exterior con aire muy frío es un
factor determinante de la perdida de calor.El descenso
nocivo de la temperatura es percibido con facilidad por
ser a menudo un parámetro de mortalidad especialmente
cuando la temperatura desciende demasiado.Ambos son
resultados de la actividad simpática aumentada.
Hipertermia
Es un transtorno de la regulación de la temperatura
corporal que se caracteriza por una elevación de
temperatura central 38*C Puede presentarse con
sudoración sofoco,taquicardia,mareo entre otros Los
cambios en el estado mental y la temperatura central
distinguen el golpe potencialmente fatal del agotamiento
por calor.
Fiebre:
Constituye el trastorno más importante del equilibrio
térmico y se presenta debido a una modificación
funcional del centro termorregulador ubicado en el
hipotálamo.
Causas y mecanismos del inicio de la fiebre, la hipertermia
febril se atribuye casi siempre a una respuesta
inflamatoria mediada por linfócitos.
Hipertermia inducida por fármacos
Termogénesis
La termogénesis, producción de energía térmica, es un
componente fundamental en el proceso homeostático
para mantener la temperatura del cuerpo durante el
desafio de baja temperatura ambiental y juega un papel
esencial en la elevación de la temperatura corporal
durante la respuesta febril a la infección. Las principales
fuentes de producción de calor metabólico son: la
oxidación mitocondrial en el tejido adiposo pardo, el
aumento de la frecuencia cardíaca y temblores en el
músculo esquelético, mediados por el centro motor
primario o centro de la tiritona
Termogénesis em el recién nacido
Los recién nacidos, en especiales aquellos con bajo peso
al nacer, son similares a los animales poiquilotermos, sus
temperaturas caen a menos que los cuidadores
intervengan para calentarlos. Sin la capacidad de generar
calor, estos individuos pueden morir por bajas
temperaturas corporales. La termogénesis no temblorosa
es el método principal de producción de calor para el
niño de hasta un año, sin embargo, los bebés con bajo
peso al nacer tienen poca o ninguna habilidad para
generar calor a través de la termogénesis no temblorosa
debido a la inmadurez de sus sistemas.
Conclusión
Los seres humanos poseen un sistema de adaptación lento
a los cambios de temperatura comparado con los
mamíferos de menor tamaño. El cuerpo utiliza
mecanismos fisiológicos, como la termorregulación,
controlados por el hipotálamo. Su función es comandar el
aumento o disminución de la temperatura en respuesta a
condiciones ambientales, utilizando la información
recibida de sensores térmicos localizados en la piel,
medula espinal y órganos internos, manteniendo un valor
de referencia promedio en los 37°C.
Todo esto, con el fin de llegar a un estado de homeostasis
en el organismo, tener un mecanismo de compensación
para cualquier alteración en la temperatura puesto que, si
no es controlado, puede traer alteraciones y llevar a
estados extremos de hipotermia o hipertermia según sea
el caso.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a biofisicanovoartio.pptx

Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura
JuanDiego390
 
Fisica calor y temperatura
Fisica calor y temperaturaFisica calor y temperatura
Fisica calor y temperatura
AndersonMALDONADO9
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
PerlaVicente1
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
PerlaVicente1
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
Luana Foscarini
 
Fisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdfFisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdf
ErikaSaldivarAvils
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
Paulina Olivares
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
lorenadhernandez21
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
Pérez Iraheta
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
456rosalbaparraeleno
 
Fisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
Fisiopatologia de la Fiebre... VeterinariaFisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
Fisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
FISIOPATO  de la temperatura mque afectaFISIOPATO  de la temperatura mque afecta
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
JoelGadiel
 
Un144d
Un144dUn144d
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2
Markinho Peralta
 
DEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptx
DEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptxDEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptx
DEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptx
Homero19742
 
Capitulo 73
Capitulo 73Capitulo 73
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
REBECA HERRERA
 
Fisiopatologia de la termoregulacion pdf
Fisiopatologia de la termoregulacion pdfFisiopatologia de la termoregulacion pdf
Fisiopatologia de la termoregulacion pdf
Otoniel López López
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
Celso Enrique Canelo Román
 

Similar a biofisicanovoartio.pptx (20)

Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura Física_trabajo2_calor y temperatura
Física_trabajo2_calor y temperatura
 
Fisica calor y temperatura
Fisica calor y temperaturaFisica calor y temperatura
Fisica calor y temperatura
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 
Fisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdfFisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdf
 
Regulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicioRegulación de temperatura en el ejercicio
Regulación de temperatura en el ejercicio
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
 
Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Fisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
Fisiopatologia de la Fiebre... VeterinariaFisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
Fisiopatologia de la Fiebre... Veterinaria
 
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
FISIOPATO  de la temperatura mque afectaFISIOPATO  de la temperatura mque afecta
FISIOPATO de la temperatura mque afecta
 
Un144d
Un144dUn144d
Un144d
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2
 
DEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptx
DEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptxDEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptx
DEPORTES EN AMBIENTES frioS -220125012937.pptx
 
Capitulo 73
Capitulo 73Capitulo 73
Capitulo 73
 
Produccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivoProduccion de calor de un organismo vivo
Produccion de calor de un organismo vivo
 
Fisiopatologia de la termoregulacion pdf
Fisiopatologia de la termoregulacion pdfFisiopatologia de la termoregulacion pdf
Fisiopatologia de la termoregulacion pdf
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (17)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

biofisicanovoartio.pptx

  • 1. Control central de la temperatura corporal y sus alteraciones: fiebre, hipertermia e hipotermia Grupo : B / 2º semestre
  • 2. ALUMNOS : ● Wilmar Gabriel ● Rafaela Gonzalves ● Maricel Ferreira ● Fabiana Martinez ● Pâmela Farias ● Ynara Ortega ● Iván Riego DOCENTE : ● Lorena Portillo
  • 3. Introduccion: La termorregulación es un proceso natural del cuerpo que consiste en la activación de mecanismos centrales y periféricos para mantener la homeostasis corporal y las funciones vitales constantes (1-3). Su importancia está relacionada con la estabilidad de los procesos cardiovasculares, respiratorios, renales, endocrinos, nerviosos y el funcionamiento de los músculos, además, presenta vias complejas que permiten un vinculo estrecho entre estímulo y respuesta donde se involucran las vías aferentes y eferentes
  • 4. Comprende mecanismos controlados por el hipotálamo, funciona a través de un sistema de retroalimentación que permite el aumento o disminución de la temperatura como respuesta a las condiciones ambientales gracias a la información que recibe de los diferentes sensores térmicos (neuronas especializadas sensibles al frío y al calor), los cuales poseen la capacidad de detectar las variaciones en la temperatura interna del organismo y compararla con la del medio. Los receptores se encuentran localizados en la piel, en la médula espinal. en los órganos internos y especialmente, en la región posterior del hipotálamo, manteniendo como valor de referencia 37°C
  • 5. Aspectos fisiológicos de la termorregulación La defensa de la temperatura del cuerpo contra los fenómenos térmicos del ambiente es una de las funciones fundamentales homeostáticas dirigidas por el sistema nervioso. Los termorreceptores de la piel envían información térmica a los núcleos parabraquiales (NPB) de la médula para alcanzar el principal integrador de termorregulación, localizado en el Area Preóptica del Hipotálamo
  • 6. Mecanismos de la termorregulación Se pueden clasificar en aquellos de tipo reflejo o autonómico y de conducta o voluntarios. En los mecanismos tipo reflejo, el sistema nervioso autónomo activa una serie de respuestas termorreguladoras ante los cambios de la temperatura corporal de forma automática y sin intervención de la voluntad del sujeto. En los mecanismos de conducta, el sujeto es consciente de tomar ciertas decisiones cuando siente que pierde su confort térmico, aunque su temperatura corporal no necesariamente varía.
  • 7. Glándulas Sudoríparas  Son las encargadas de producir el sudor y excretarlos a través de la piel.  Tipos de glándulas Sudoríparas: • Ecrinas: Están en casi todo el cuerpo y se abren diretamente a la superficie de la piel. • Apocrinas: Se abren en los folículos pilosos y se dirigen a la superfície de la piel.  El enfriamiento por transpiración es el único mecanismo de perdida de calor cuando la temperatura ambiente excede la temperatura corporal.
  • 8. Tejido Adiposo Pardo  Se especializa en el proceso de termogénesis no hibernal, donde el metabolismo oxidativo se desacopla de la producción de ATP y en el proceso gasta energia.  Este tejido es Termogénico ya que aumenta la tasa metabólica y de ese modo genera calor.  La activación del sistema nervioso simpático por parte de los estímulos periféricos y termorreceptores centrales pueden estimular la termogénesis en el Tejido Adiposo Pardo.  El sistema nervioso simpático aumenta su actividad con el frío, lo que conlleva al aumento de la termogénesis.
  • 9. Músculo Esquelético  Es el último sistema involucrado en la respuesta termorreguladora al frío, especialmente si los otros mecanismos no logran compensar el descenso de la temperatura.  La activación de este efector está dada por la acción sobre las motoneuronas alfa y gamma del asta anterior de la medula espinal, lo que producen contracciones musculares seriadas y repetitivas conocidas como tremor, aumentando la generación de calor por el aumento de la actividad celular muscular.
  • 10. Sistema Endocrino Es uno de los principales mecanismos hormonales para la regulación de la temperatura se da cuando la glándula tiroidea secreta tiroxina que se transforma en triyodotironina esta se encarga de regular la temperatura corporal al aumentar el metabolismo celular.
  • 11. Hipotermia Es la disminución anormal de la temperatura corporal.La exposición prolongada al exterior con aire muy frío es un factor determinante de la perdida de calor.El descenso nocivo de la temperatura es percibido con facilidad por ser a menudo un parámetro de mortalidad especialmente cuando la temperatura desciende demasiado.Ambos son resultados de la actividad simpática aumentada.
  • 12. Hipertermia Es un transtorno de la regulación de la temperatura corporal que se caracteriza por una elevación de temperatura central 38*C Puede presentarse con sudoración sofoco,taquicardia,mareo entre otros Los cambios en el estado mental y la temperatura central distinguen el golpe potencialmente fatal del agotamiento por calor.
  • 13. Fiebre: Constituye el trastorno más importante del equilibrio térmico y se presenta debido a una modificación funcional del centro termorregulador ubicado en el hipotálamo. Causas y mecanismos del inicio de la fiebre, la hipertermia febril se atribuye casi siempre a una respuesta inflamatoria mediada por linfócitos. Hipertermia inducida por fármacos
  • 14. Termogénesis La termogénesis, producción de energía térmica, es un componente fundamental en el proceso homeostático para mantener la temperatura del cuerpo durante el desafio de baja temperatura ambiental y juega un papel esencial en la elevación de la temperatura corporal durante la respuesta febril a la infección. Las principales fuentes de producción de calor metabólico son: la oxidación mitocondrial en el tejido adiposo pardo, el aumento de la frecuencia cardíaca y temblores en el músculo esquelético, mediados por el centro motor primario o centro de la tiritona
  • 15. Termogénesis em el recién nacido Los recién nacidos, en especiales aquellos con bajo peso al nacer, son similares a los animales poiquilotermos, sus temperaturas caen a menos que los cuidadores intervengan para calentarlos. Sin la capacidad de generar calor, estos individuos pueden morir por bajas temperaturas corporales. La termogénesis no temblorosa es el método principal de producción de calor para el niño de hasta un año, sin embargo, los bebés con bajo peso al nacer tienen poca o ninguna habilidad para generar calor a través de la termogénesis no temblorosa debido a la inmadurez de sus sistemas.
  • 16. Conclusión Los seres humanos poseen un sistema de adaptación lento a los cambios de temperatura comparado con los mamíferos de menor tamaño. El cuerpo utiliza mecanismos fisiológicos, como la termorregulación, controlados por el hipotálamo. Su función es comandar el aumento o disminución de la temperatura en respuesta a condiciones ambientales, utilizando la información recibida de sensores térmicos localizados en la piel, medula espinal y órganos internos, manteniendo un valor de referencia promedio en los 37°C.
  • 17. Todo esto, con el fin de llegar a un estado de homeostasis en el organismo, tener un mecanismo de compensación para cualquier alteración en la temperatura puesto que, si no es controlado, puede traer alteraciones y llevar a estados extremos de hipotermia o hipertermia según sea el caso.