SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LA
TEMPERATURA
CORPORAL
Isaura Gomez Bonilla
Temperatura normal
central permanece muy
constante ( +/-.6)
Temperatura corporal
aumenta con el ejercicio,
si excede puede alcanzar
38.3- 40 °c
Si se expone a un frio
intenso disminuye hasta
35°c
Control de la temperatura corporal
Regulada principalmente por
equilibrio entre producción
& perdida de calor
Tasa de producción de calor
excede la de la pérdida, se va
a acumular dentro del
cuerpo por ello aumenta la
temperatura corporal.
Si la pérdida es mayor,
descienden el calor y la
temperatura corporales.
Producción de Calor
1) Tasa metabólica basal de todas las células
corporales
2) Tasa extra del metabolismo generada por la
actividad muscular, incluidas las contracciones
musculares determinadas por la tiritona
3) Metabolismo añadido generado por el
efecto de la tiroxina (hormona de crecimiento
y la testosterona) sobre las células
4) Metabolismo extra ocasionado por
el efecto de la adrenalina, la
noradrenalina y la estimulación
simpática sobre las célula
5) Metabolismo adicional causado por
la mayor actividad química de las
propias células, sobre todo cuando
aumenta la temperatura celular.
6) Metabolismo adicional necesario
para la digestión, absorción y
almacenamiento de los alimentos
(efecto termógeno de los alimentos)
Transferencia de calor
Calor corporal es transferido por
conducción, convección, radiación &
evaporación
En reposo la mayor parte de calor se
pierde por radiación
Durante el ejercicio, la evaporación
se convierte en el medio mas
importante de la perdida de calor.
Regulación de la temperatura
Temperatura corporal controlada por el hipotálamo a través de dos estructuras: el nucleo
preoptico y el nucleo posterior
Nucleo preoptico actua como termostato & sus lesiones suelen ocasionar hipertermia.
El nucleo posterior regula las respuestas fisiológicas que permiten el control de la
temperatura ( vasoconstricción, vasodilatación, ingesta de alimento par obtener calor, etc).
Recibe información acerca de la temperatura de la sangre, nervios periféricos, medula
espinal & órganos.
Rspuestas Fisiologicas al calor
Sistema
termorregulador se
sirve de tres
mecanismos
1.
Vasodilatación
2. Sudoración
3. Disminucion
de la
producción de
calor
Respuestas fisiológicas al frío
1. Vasoconstricción de toda la piel.
2. Piloerección.
3. Aumento de la termogenia
(producción de calor).
Fiebre
Enfermedades bacterianas, los tumores cerebrales y las
condiciones ambientales que llegan a inducir un golpe de calor.
Pirogenos
Entran en juego todos los mecanismos de aumento de la
temperatura corporal, incluida la conservación del calor y el
aumento de su producción
Sistema inmune ataca, fagocita, desprende citosinas (IL-1)
Operaciones cerca de hipotálamo (fiebre-hipotermia)
Efectos nocivos de Hiperexia

Más contenido relacionado

Similar a Control de la temperatura corporal

regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
CsarVGalarza
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
Luisais Pire
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
Luana Foscarini
 
Fisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdfFisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdf
ErikaSaldivarAvils
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
lorenadhernandez21
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
Alethia Hernández
 
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptxTEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
ThalaUscuvilcaUreta
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
Admin_enfermeria
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
marianoaguayo
 
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptxcap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
JhonatanSoto19
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
Pia Hurtado Burgos
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
ULADECH - PERU
 
Capitulo 73
Capitulo 73Capitulo 73
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
ChrystelCarolinaN
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
Luis Fernando Estrada Moreno
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
Jose Manuel Ramirez Villanueva
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
Enfermeria ARG
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
Carlos Andres Sambon Arcila
 

Similar a Control de la temperatura corporal (20)

regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdfregulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
regulaciondelatemperaturacorporal-160222164705.pdf
 
Regulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporalRegulacion de la temperatura corporal
Regulacion de la temperatura corporal
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 
Fisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdfFisiopatología de la fiebre .pdf
Fisiopatología de la fiebre .pdf
 
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismoFISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRe, todo sobre la fiebre y su mecanismo
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
Termorregulación
Termorregulación Termorregulación
Termorregulación
 
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptxTEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
TEMPERATURA CORPORAL GRUPO.pptx
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
 
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y FiebreTema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
Tema 6 Pg Termorregulacion Y Fiebre
 
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptxcap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
cap 73 Regulacion de la temperatura corporal y fiebre.pptx
 
Biofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulaciónBiofisica de la termorregulación
Biofisica de la termorregulación
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Capitulo 73
Capitulo 73Capitulo 73
Capitulo 73
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
FUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALESFUNCIONES VITALES
FUNCIONES VITALES
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Valoración de signos vitales
Valoración de signos vitalesValoración de signos vitales
Valoración de signos vitales
 
Valoracion signos vitales
Valoracion signos vitalesValoracion signos vitales
Valoracion signos vitales
 
Signos vitales jader
Signos vitales jaderSignos vitales jader
Signos vitales jader
 

Más de BUAP

Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
BUAP
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
BUAP
 
Teoria de la compuerta
Teoria de la compuertaTeoria de la compuerta
Teoria de la compuerta
BUAP
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
BUAP
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
BUAP
 
Agua, nutricion
Agua, nutricionAgua, nutricion
Agua, nutricion
BUAP
 
Esquema de master y johnson
Esquema de master y johnson Esquema de master y johnson
Esquema de master y johnson
BUAP
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
BUAP
 
Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
BUAP
 
Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion
BUAP
 
Hemiptera
HemipteraHemiptera
Hemiptera
BUAP
 
Higado
HigadoHigado
Higado
BUAP
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
BUAP
 
Insulina acciones
Insulina accionesInsulina acciones
Insulina acciones
BUAP
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
BUAP
 
Musculo & mecanismos de excitacion
Musculo & mecanismos de excitacionMusculo & mecanismos de excitacion
Musculo & mecanismos de excitacion
BUAP
 
Phialophora
PhialophoraPhialophora
Phialophora
BUAP
 
Pie diebetico
Pie diebeticoPie diebetico
Pie diebetico
BUAP
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
BUAP
 
Pruebas funcionales renales & enfermedad renal
Pruebas funcionales renales & enfermedad renalPruebas funcionales renales & enfermedad renal
Pruebas funcionales renales & enfermedad renal
BUAP
 

Más de BUAP (20)

Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
 
Teoria de la compuerta
Teoria de la compuertaTeoria de la compuerta
Teoria de la compuerta
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higadoMetabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
Metabolismo oxidativo de los lipidos en el higado
 
Agua, nutricion
Agua, nutricionAgua, nutricion
Agua, nutricion
 
Esquema de master y johnson
Esquema de master y johnson Esquema de master y johnson
Esquema de master y johnson
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
 
Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion Gradacion y estadificacion
Gradacion y estadificacion
 
Hemiptera
HemipteraHemiptera
Hemiptera
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Insulina acciones
Insulina accionesInsulina acciones
Insulina acciones
 
Liquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientosLiquidos corporales & sus compartimientos
Liquidos corporales & sus compartimientos
 
Musculo & mecanismos de excitacion
Musculo & mecanismos de excitacionMusculo & mecanismos de excitacion
Musculo & mecanismos de excitacion
 
Phialophora
PhialophoraPhialophora
Phialophora
 
Pie diebetico
Pie diebeticoPie diebetico
Pie diebetico
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
Pruebas funcionales renales & enfermedad renal
Pruebas funcionales renales & enfermedad renalPruebas funcionales renales & enfermedad renal
Pruebas funcionales renales & enfermedad renal
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Control de la temperatura corporal

  • 2. Temperatura normal central permanece muy constante ( +/-.6) Temperatura corporal aumenta con el ejercicio, si excede puede alcanzar 38.3- 40 °c Si se expone a un frio intenso disminuye hasta 35°c
  • 3. Control de la temperatura corporal Regulada principalmente por equilibrio entre producción & perdida de calor Tasa de producción de calor excede la de la pérdida, se va a acumular dentro del cuerpo por ello aumenta la temperatura corporal. Si la pérdida es mayor, descienden el calor y la temperatura corporales.
  • 4. Producción de Calor 1) Tasa metabólica basal de todas las células corporales 2) Tasa extra del metabolismo generada por la actividad muscular, incluidas las contracciones musculares determinadas por la tiritona 3) Metabolismo añadido generado por el efecto de la tiroxina (hormona de crecimiento y la testosterona) sobre las células
  • 5. 4) Metabolismo extra ocasionado por el efecto de la adrenalina, la noradrenalina y la estimulación simpática sobre las célula 5) Metabolismo adicional causado por la mayor actividad química de las propias células, sobre todo cuando aumenta la temperatura celular. 6) Metabolismo adicional necesario para la digestión, absorción y almacenamiento de los alimentos (efecto termógeno de los alimentos)
  • 6. Transferencia de calor Calor corporal es transferido por conducción, convección, radiación & evaporación En reposo la mayor parte de calor se pierde por radiación Durante el ejercicio, la evaporación se convierte en el medio mas importante de la perdida de calor.
  • 7. Regulación de la temperatura Temperatura corporal controlada por el hipotálamo a través de dos estructuras: el nucleo preoptico y el nucleo posterior Nucleo preoptico actua como termostato & sus lesiones suelen ocasionar hipertermia. El nucleo posterior regula las respuestas fisiológicas que permiten el control de la temperatura ( vasoconstricción, vasodilatación, ingesta de alimento par obtener calor, etc). Recibe información acerca de la temperatura de la sangre, nervios periféricos, medula espinal & órganos.
  • 8. Rspuestas Fisiologicas al calor Sistema termorregulador se sirve de tres mecanismos 1. Vasodilatación 2. Sudoración 3. Disminucion de la producción de calor
  • 9. Respuestas fisiológicas al frío 1. Vasoconstricción de toda la piel. 2. Piloerección. 3. Aumento de la termogenia (producción de calor).
  • 10. Fiebre Enfermedades bacterianas, los tumores cerebrales y las condiciones ambientales que llegan a inducir un golpe de calor. Pirogenos Entran en juego todos los mecanismos de aumento de la temperatura corporal, incluida la conservación del calor y el aumento de su producción Sistema inmune ataca, fagocita, desprende citosinas (IL-1) Operaciones cerca de hipotálamo (fiebre-hipotermia) Efectos nocivos de Hiperexia