SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERVENCIÓN MILITAR
NORTEAMERICANA EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA
1916-1924
La intervención Militar Norteamérica
Los malos manejos financieros y la continua
política de endeudamiento durante los años de la
dictadura de Ulises Heureaux, llevaron al país al caos
financiero. La política injerencista norteamericana se
abrió paso aprovechando esta situación.
La muerte de Heureaux reanimo las luchas
caudillistas, que por varios años había estado
ausentes. En el país surgieron nuevos grupos políticos
que constituyeron a los partidos Rojo y Azul. Nuevos
caudillos dieron nombres a las nuevas tendencias.
Jimenistas, horacistas y velazquistas lucharon por
alcanzar el poder.
Durante 8 años nuestra soberanía estuvo en
suspenso bajo el dominio norteamericano. En
esos años nuestro país conoció un acelerado
proceso de cambio en diverso ordenes:

 Desarme de la población.
 Situación de las fuerzas armadas por una
Guardia Nacional.
 Cambio en el sistema de tendencia de tierras.
 Agresivo programa de obras públicas.
 Desarrollo intensivo de la industria azucarera.
AL momento de la muerte de Lilís el país se
encontraba completamente arruinado en materia
financiera.
Muchos prestamistas locales se
arruinaron a causa del caos financiero, tanto por
la continua emisiones de papel moneda como
por los prestamos al gobierno. Nuestra economía
estaba hipotecada a la Improvement y el
gobierno no tenia fondo para actuar.
El tabaco cibaeño perdió su primacía para dar paso
a nuevos renglones productivos exitosos, como
el cacao y el café. En el Sureste, el azúcar
predomino, definitivamente, sobre la ganadería y
la producción maderera.
En los finales del gobierno de Heureaux, la
oposición estaba encabezada por los caudillos
Horacio
Vásquez
y
Ramón
Cáceres.
Inmediatamente se produjo el asesinato de
Heureaux estos se alzaron en armas.
Wenceslao Figuereo
Dado que Heureaux había perdido toda su
popularidad, el nuevo presidente, lilisista al fin,
fue rechazado ampliamente por la población.. El
levantamiento de Horacio Vásquez pudo en poco
tiempo derrocar el gobierno de Figuereo
instalándose en septiembre de 1899 un gobierno
provisional presidido por el propio Vásquez.
En el poco tiempo que duro su gobierno Vásquez
realizo una serie de acciones positivas:


Restableció la libertad de expresión.



Invito a retornar a la gran cantidad de exiliados.



Saco de circulación la papeletas de Lilis.



Fijo una tasa de cambio de cinco pesos de plata
por un dólar.
El gobierno de Jimenes
Las elecciones se llevaron a cabo el 15 de
noviembre de 1899, en ellas se presento una
candidatura única formada por Juan Isidro
Jimenes y Horacio Vásquez, presidente y
vicepresidente respectivamente.
Jimenes era un comerciante de gran popularidad
por haberse opuesto a la dictadura de
Lilis, encabezando un fracasado intento de
invasión a menudos de 1898.
Jimenes encontró las finanzas nacionales
totalmente deshechas. La deuda nacional
sobrepasaba los millones de dólares y la
deuda estaban bajo el control de la Santo
Domingo Improvement Company. Esta
compañía había vendido bonos de la
deuda a Francia, Bélgica, Alemania, Italia
e Inglaterra pero no les pagaba de lo que
se recaudaba en la adunas del país.
Jimenes logro recuperar las adunas y
garantizar a los tenedores de bonos el
inicio de los pagos de las deudas
pendientes.
Diferencias entre Jimenes y Vásquez
Los seguidores de Lilis se acercaron a Jimenes en
un
intento
de
reintegrarse
en
el
gobierno, mientras que los antililistas estaban
nucleados alrededor de Vásquez.
El 26 de abril de 1902, Vásquez y sus partidos, se
levantaron en armas y lograron sacar a Jiménez
de la presidencia.
Los Bolos y los Coludos
El país se dividió entre los liderazgos de Jimenes y
Vásquez . El primero, de origen baecista, aglutino a
los antiguos rojos, mientras que el segundo reunió a
los antiguos seguidores del partido Azul.
El partido horacista se identifico con el símbolo de un
gallo coludo, por lo que se llamó Los Coludos. El
partido Jimenita lo hizo con un gallo bolo y por eso
se le conoció como Los Bolos (se dividió en bolos
patas prietas y patas blancas).
Presiones sobre el gobierno de Jimenes
El gobierno de Jimenes fue de una extrema
fragilidad. Los Estados Unidos presionaban
incesantemente al gobierno de Jimenes para
que cumpliera con sus demandas. En octubre
de 1915, fue enviada la celebre Nota 14 en la
que exigían que se nombrara un experto
financiero para supervisar las aduanas y el
manejo del gasto publico. Además, reclamaba
la disolución de las fuerzas armadas para, en
lugar, crear una Guardia Nacional bajo la
dirección de militares norteamericanos.
Destitución de Jimenes
Se llevo a cabo en abril de 1916, cuando Desiderio
Arias se alzo en alma contra el gobierno y recibió
el apoyo en buena parte del congreso.
Los Estados Unidos calificaron la destitución como
golpe de Estado e iniciaron los primeros
desembarcos de tropas. Ofrecieron a Jimenes la
protección necesario para mantenerlo en el
poder, pero Jimenes se negó a aceptarlo y
renuncio el 7 de mayo de 19156.
Inicio de la Ocupación
El día 6 de mayo de 1916 los norteamericanos
desembarcaron más tropas y ocuparon el País.
Los hombres de Desiderio Arias se replegaron a
Santiago, donde se prepararon para resistir a
las tropas norteamericana.
Los interventores se proponían hacer retornar el
país a una estabilidad que permitieran crear las
condiciones necesarias para el desarrollo
capitalista y de los intereses norteamericano en
el país.
Medidas tomadas por los norteamericanos


Se procedió a desarmar a la población y a disolver las fuerzas armadas.



Se implanto una Ley de censura que prohibía las protestas contra la
presencia Norteamericana.



Se implanto un Vasto programa de obras pública (Carreteras).



La aplicación de un programa de política social (Educación y Salud).

Todas estas medidas fueron costeadas mediante nuevos prestamos, que
aumentaron
la
deuda
externa
del
país
que
había
reducido, considerablemente, debido al estricto control a que fueron
sometidas nuestras finanzas y con el pago regular. Para el 1922 la deuda
había aumentado a casi 15 millones de pesos.
Regularización en el sistema de tendencia de tierra

Los norteamericano aplicaron toda una serie de
leyes y disposiciones tendentes a modificar el
esquema de tendencia de la tierra hasta entonces
vigente. La ley de impuestos a la propiedad obligo
a los propietarios a trabajar sus tierras para sacar
el costo del impuesto o venderlas.
Por la Ley de registro de la propiedad territorial o
sistema de Torrens se decreto la partición de los
terrenos comuneros.
Sistema de Torrens
Establecía el derecho a la propiedad a quienes
pudieran probar una ocupación mayor de 10
años. Se hicieron muy comunes las
falsificaciones de títulos de propiedad.
Aprovechandose de esta situación, se
formaron los grande terrenos azucareros y los
latifundios ganaderos de la región Este.
Resistencia a la Ocupación
El desarme de la población constituyo a neutralizar a los
principales caudillos, la resistencia armada no tuvo
ausente. Esta fue encabezada por los llamados
Gavilleros, termino despectivo con el que se
denomino a los campesinos rebeldes a la autoridad
extranjera.

El principal foco de resistencia estuvo en el Este, donde
insurgente como Vicente Evangelista, Ramón Nateras
y Ramón Batía se mantuvieron en armas durante un
tiempo.
La
acción
guerrillera
disminuyo,
considerablemente, una vez que surgió la perspectiva
de la salida de los marines norteamericanos.
Planes de desocupación
A medida que creció la actividad en pro de la
restauración de la soberanía nacional, los
Estados Unidos empezaron a plantearse la
desocupación. Había, además, otro motivo de
peso. En 1920 los precios del azúcar había
caído
drásticamente
y
la
producción
azucarera, el principal motivo de la política
interventora, después de varios años de
bonanza, empezaba a dejar perdidas.
El plan Hughes-Peynado
Dividió el movimiento nacionalista. Antes la
realidad de la desocupación los defensores de
la pura y simple pasaron a ser minoría. Los
principales lideres políticos, Horacio Vásquez,
Juan Jimenes y Federico Velázquez, se
acogieron al plan.
Fin de la ocupación
El 1 de octubre de 1922 se eligió como presidente
provisional a Juan Bautista Vicini, quien preparo las
elecciones para el 15 de marzo de 1924. El partido
horacista paso a llamarse Partido Nacional y presento a
Horacio Vásquez como candidato y los velazquistas
pasaron a llamarse Partido Progresista. Ambos partidos
concurrieron unidos y se enfrentaron a los Jimenista que
llevaban la candidatura de francisco J. Peynado.

La elecciones fueron ganadas por el binomio VasquezVelazquez, quienes tomaron posesión el 12 de julio de
1924. para agosto de ese año las tropas Norteamérica
habían salido de territorio dominicano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
dmagdajaris
 
Frontera Imperial: Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del ...
Frontera Imperial: Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del ...Frontera Imperial: Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del ...
Frontera Imperial: Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del ...
Ledy Cabrera
 
Intervención norteamericana
Intervención norteamericanaIntervención norteamericana
Intervención norteamericanaBRashel
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
La guerra restauradora
La guerra restauradoraLa guerra restauradora
La guerra restauradora
KatherineArielaLauset
 
La independencia efímera, 011
La independencia efímera, 011La independencia efímera, 011
La independencia efímera, 011Wanda Calzado
 
La independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República DominicanaLa independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
 
Justificación de los golpistas
Justificación de los golpistasJustificación de los golpistas
Justificación de los golpistas
It'z Tito Pretty
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloCarolinaMHL
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusionesLa Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
Ledy Cabrera
 
República oligárquicas y regímenes autoritarios
República oligárquicas y regímenes autoritariosRepública oligárquicas y regímenes autoritarios
República oligárquicas y regímenes autoritarios
Ledy Cabrera
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Kevin Alexander Ascencio Martínez
 
España Boba
España BobaEspaña Boba
España Boba
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
 
Frontera Imperial: Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del ...
Frontera Imperial: Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del ...Frontera Imperial: Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del ...
Frontera Imperial: Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del ...
 
Intervención norteamericana
Intervención norteamericanaIntervención norteamericana
Intervención norteamericana
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La guerra restauradora
La guerra restauradoraLa guerra restauradora
La guerra restauradora
 
La independencia efímera, 011
La independencia efímera, 011La independencia efímera, 011
La independencia efímera, 011
 
La independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República DominicanaLa independencia Nacional de La República Dominicana
La independencia Nacional de La República Dominicana
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
Justificación de los golpistas
Justificación de los golpistasJustificación de los golpistas
Justificación de los golpistas
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusionesLa Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones
 
Gran Depresion
Gran DepresionGran Depresion
Gran Depresion
 
República oligárquicas y regímenes autoritarios
República oligárquicas y regímenes autoritariosRepública oligárquicas y regímenes autoritarios
República oligárquicas y regímenes autoritarios
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
España Boba
España BobaEspaña Boba
España Boba
 

Destacado

LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler
 
Ocupaciones en centroamerica
Ocupaciones en centroamericaOcupaciones en centroamerica
Ocupaciones en centroamericaMrsAfrodita
 
Integración Centroamericana
Integración CentroamericanaIntegración Centroamericana
Integración Centroamericana
Proyecto AdA-Integración
 
Aspectos políticos y económicos
Aspectos políticos y económicos  Aspectos políticos y económicos
Aspectos políticos y económicos
Leisa Ramos
 
Los Héroes Nacionalistas del 1950 y 1954
Los Héroes Nacionalistas del 1950 y 1954Los Héroes Nacionalistas del 1950 y 1954
Los Héroes Nacionalistas del 1950 y 1954
Carlos Alonso
 
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Ledy Cabrera
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Javier García
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (9)

LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 
Ocupaciones en centroamerica
Ocupaciones en centroamericaOcupaciones en centroamerica
Ocupaciones en centroamerica
 
Integración Centroamericana
Integración CentroamericanaIntegración Centroamericana
Integración Centroamericana
 
La federación centroamericana
La federación centroamericanaLa federación centroamericana
La federación centroamericana
 
Aspectos políticos y económicos
Aspectos políticos y económicos  Aspectos políticos y económicos
Aspectos políticos y económicos
 
Los Héroes Nacionalistas del 1950 y 1954
Los Héroes Nacionalistas del 1950 y 1954Los Héroes Nacionalistas del 1950 y 1954
Los Héroes Nacionalistas del 1950 y 1954
 
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
Las Intervenciones de los Estados Unidos en la Cuenca del Caribe
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a La intervención militar norteamericana en la República Dominicana

Conflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República DominicnaConflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República Dominicna
Ledy Cabrera
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
Luis Alexander López Suárez
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
Esmeralda Acosta
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad vcramos29
 
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptxdiapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
Mirian Zurita
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
Netali
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)Ledy Cabrera
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
Omar Salazar Maldonado
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Que es cuba
Que es cubaQue es cuba
Que es cubarobtcobo
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
sheccid98
 
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓNMÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓNHistoriaSocPol
 
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xxPolitica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
Marioandres1405
 
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIXLos EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
JGL79
 

Similar a La intervención militar norteamericana en la República Dominicana (20)

Conflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República DominicnaConflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República Dominicna
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
 
Historia unidad v
Historia unidad vHistoria unidad v
Historia unidad v
 
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptxdiapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
diapositivasrevolucionmexicana-110721142058-phpapp02.pptx
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
 
Unidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México IIUnidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México II
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
 
Revoluciónmexicana
RevoluciónmexicanaRevoluciónmexicana
Revoluciónmexicana
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Que es cuba
Que es cubaQue es cuba
Que es cuba
 
Etapa Maderista
Etapa MaderistaEtapa Maderista
Etapa Maderista
 
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓNMÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN
 
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xxPolitica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
Politica Exterior de los Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo xx
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIXLos EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
 

Más de Ledy Cabrera

Los Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
Ledy Cabrera
 
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Ledy Cabrera
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
Ledy Cabrera
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Ledy Cabrera
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ledy Cabrera
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Ledy Cabrera
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Ledy Cabrera
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
Ledy Cabrera
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
Ledy Cabrera
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Ledy Cabrera
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Ledy Cabrera
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Ledy Cabrera
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Ledy Cabrera
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Ledy Cabrera
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
Ledy Cabrera
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Ledy Cabrera
 
Las Erosiones
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
Ledy Cabrera
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
Ledy Cabrera
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
Ledy Cabrera
 

Más de Ledy Cabrera (20)

Los Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
 
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Las Erosiones
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La intervención militar norteamericana en la República Dominicana

  • 1. LA INTERVENCIÓN MILITAR NORTEAMERICANA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 1916-1924
  • 2. La intervención Militar Norteamérica Los malos manejos financieros y la continua política de endeudamiento durante los años de la dictadura de Ulises Heureaux, llevaron al país al caos financiero. La política injerencista norteamericana se abrió paso aprovechando esta situación. La muerte de Heureaux reanimo las luchas caudillistas, que por varios años había estado ausentes. En el país surgieron nuevos grupos políticos que constituyeron a los partidos Rojo y Azul. Nuevos caudillos dieron nombres a las nuevas tendencias. Jimenistas, horacistas y velazquistas lucharon por alcanzar el poder.
  • 3. Durante 8 años nuestra soberanía estuvo en suspenso bajo el dominio norteamericano. En esos años nuestro país conoció un acelerado proceso de cambio en diverso ordenes:  Desarme de la población.  Situación de las fuerzas armadas por una Guardia Nacional.  Cambio en el sistema de tendencia de tierras.  Agresivo programa de obras públicas.  Desarrollo intensivo de la industria azucarera.
  • 4.
  • 5. AL momento de la muerte de Lilís el país se encontraba completamente arruinado en materia financiera. Muchos prestamistas locales se arruinaron a causa del caos financiero, tanto por la continua emisiones de papel moneda como por los prestamos al gobierno. Nuestra economía estaba hipotecada a la Improvement y el gobierno no tenia fondo para actuar.
  • 6. El tabaco cibaeño perdió su primacía para dar paso a nuevos renglones productivos exitosos, como el cacao y el café. En el Sureste, el azúcar predomino, definitivamente, sobre la ganadería y la producción maderera. En los finales del gobierno de Heureaux, la oposición estaba encabezada por los caudillos Horacio Vásquez y Ramón Cáceres. Inmediatamente se produjo el asesinato de Heureaux estos se alzaron en armas.
  • 7. Wenceslao Figuereo Dado que Heureaux había perdido toda su popularidad, el nuevo presidente, lilisista al fin, fue rechazado ampliamente por la población.. El levantamiento de Horacio Vásquez pudo en poco tiempo derrocar el gobierno de Figuereo instalándose en septiembre de 1899 un gobierno provisional presidido por el propio Vásquez.
  • 8. En el poco tiempo que duro su gobierno Vásquez realizo una serie de acciones positivas:  Restableció la libertad de expresión.  Invito a retornar a la gran cantidad de exiliados.  Saco de circulación la papeletas de Lilis.  Fijo una tasa de cambio de cinco pesos de plata por un dólar.
  • 9. El gobierno de Jimenes Las elecciones se llevaron a cabo el 15 de noviembre de 1899, en ellas se presento una candidatura única formada por Juan Isidro Jimenes y Horacio Vásquez, presidente y vicepresidente respectivamente. Jimenes era un comerciante de gran popularidad por haberse opuesto a la dictadura de Lilis, encabezando un fracasado intento de invasión a menudos de 1898.
  • 10. Jimenes encontró las finanzas nacionales totalmente deshechas. La deuda nacional sobrepasaba los millones de dólares y la deuda estaban bajo el control de la Santo Domingo Improvement Company. Esta compañía había vendido bonos de la deuda a Francia, Bélgica, Alemania, Italia e Inglaterra pero no les pagaba de lo que se recaudaba en la adunas del país. Jimenes logro recuperar las adunas y garantizar a los tenedores de bonos el inicio de los pagos de las deudas pendientes.
  • 11. Diferencias entre Jimenes y Vásquez Los seguidores de Lilis se acercaron a Jimenes en un intento de reintegrarse en el gobierno, mientras que los antililistas estaban nucleados alrededor de Vásquez. El 26 de abril de 1902, Vásquez y sus partidos, se levantaron en armas y lograron sacar a Jiménez de la presidencia.
  • 12. Los Bolos y los Coludos El país se dividió entre los liderazgos de Jimenes y Vásquez . El primero, de origen baecista, aglutino a los antiguos rojos, mientras que el segundo reunió a los antiguos seguidores del partido Azul. El partido horacista se identifico con el símbolo de un gallo coludo, por lo que se llamó Los Coludos. El partido Jimenita lo hizo con un gallo bolo y por eso se le conoció como Los Bolos (se dividió en bolos patas prietas y patas blancas).
  • 13.
  • 14. Presiones sobre el gobierno de Jimenes El gobierno de Jimenes fue de una extrema fragilidad. Los Estados Unidos presionaban incesantemente al gobierno de Jimenes para que cumpliera con sus demandas. En octubre de 1915, fue enviada la celebre Nota 14 en la que exigían que se nombrara un experto financiero para supervisar las aduanas y el manejo del gasto publico. Además, reclamaba la disolución de las fuerzas armadas para, en lugar, crear una Guardia Nacional bajo la dirección de militares norteamericanos.
  • 15. Destitución de Jimenes Se llevo a cabo en abril de 1916, cuando Desiderio Arias se alzo en alma contra el gobierno y recibió el apoyo en buena parte del congreso. Los Estados Unidos calificaron la destitución como golpe de Estado e iniciaron los primeros desembarcos de tropas. Ofrecieron a Jimenes la protección necesario para mantenerlo en el poder, pero Jimenes se negó a aceptarlo y renuncio el 7 de mayo de 19156.
  • 16. Inicio de la Ocupación El día 6 de mayo de 1916 los norteamericanos desembarcaron más tropas y ocuparon el País. Los hombres de Desiderio Arias se replegaron a Santiago, donde se prepararon para resistir a las tropas norteamericana. Los interventores se proponían hacer retornar el país a una estabilidad que permitieran crear las condiciones necesarias para el desarrollo capitalista y de los intereses norteamericano en el país.
  • 17. Medidas tomadas por los norteamericanos  Se procedió a desarmar a la población y a disolver las fuerzas armadas.  Se implanto una Ley de censura que prohibía las protestas contra la presencia Norteamericana.  Se implanto un Vasto programa de obras pública (Carreteras).  La aplicación de un programa de política social (Educación y Salud). Todas estas medidas fueron costeadas mediante nuevos prestamos, que aumentaron la deuda externa del país que había reducido, considerablemente, debido al estricto control a que fueron sometidas nuestras finanzas y con el pago regular. Para el 1922 la deuda había aumentado a casi 15 millones de pesos.
  • 18.
  • 19. Regularización en el sistema de tendencia de tierra Los norteamericano aplicaron toda una serie de leyes y disposiciones tendentes a modificar el esquema de tendencia de la tierra hasta entonces vigente. La ley de impuestos a la propiedad obligo a los propietarios a trabajar sus tierras para sacar el costo del impuesto o venderlas. Por la Ley de registro de la propiedad territorial o sistema de Torrens se decreto la partición de los terrenos comuneros.
  • 20. Sistema de Torrens Establecía el derecho a la propiedad a quienes pudieran probar una ocupación mayor de 10 años. Se hicieron muy comunes las falsificaciones de títulos de propiedad. Aprovechandose de esta situación, se formaron los grande terrenos azucareros y los latifundios ganaderos de la región Este.
  • 21. Resistencia a la Ocupación El desarme de la población constituyo a neutralizar a los principales caudillos, la resistencia armada no tuvo ausente. Esta fue encabezada por los llamados Gavilleros, termino despectivo con el que se denomino a los campesinos rebeldes a la autoridad extranjera. El principal foco de resistencia estuvo en el Este, donde insurgente como Vicente Evangelista, Ramón Nateras y Ramón Batía se mantuvieron en armas durante un tiempo. La acción guerrillera disminuyo, considerablemente, una vez que surgió la perspectiva de la salida de los marines norteamericanos.
  • 22. Planes de desocupación A medida que creció la actividad en pro de la restauración de la soberanía nacional, los Estados Unidos empezaron a plantearse la desocupación. Había, además, otro motivo de peso. En 1920 los precios del azúcar había caído drásticamente y la producción azucarera, el principal motivo de la política interventora, después de varios años de bonanza, empezaba a dejar perdidas.
  • 23. El plan Hughes-Peynado Dividió el movimiento nacionalista. Antes la realidad de la desocupación los defensores de la pura y simple pasaron a ser minoría. Los principales lideres políticos, Horacio Vásquez, Juan Jimenes y Federico Velázquez, se acogieron al plan.
  • 24. Fin de la ocupación El 1 de octubre de 1922 se eligió como presidente provisional a Juan Bautista Vicini, quien preparo las elecciones para el 15 de marzo de 1924. El partido horacista paso a llamarse Partido Nacional y presento a Horacio Vásquez como candidato y los velazquistas pasaron a llamarse Partido Progresista. Ambos partidos concurrieron unidos y se enfrentaron a los Jimenista que llevaban la candidatura de francisco J. Peynado. La elecciones fueron ganadas por el binomio VasquezVelazquez, quienes tomaron posesión el 12 de julio de 1924. para agosto de ese año las tropas Norteamérica habían salido de territorio dominicano.