SlideShare una empresa de Scribd logo
Heráclito
(Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C. - h. 470 a.C.) Filósofo
griego. Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al
periodo antropológico que iniciaría Sócrates, el pensamiento griego se orientó
hacia la búsqueda de un principio constitutivo (arché o arjé) común a la
pluralidad de seres de la naturaleza. Así, en la escuela milesia se tendió a
ver tal principio en una sustancia material (el agua en Tales de Mileto, el aire
en Anaxímenes); en la de Pitágoras, en un principio formal (el número o ley
numérica).
Heráclito
Pero a caballo entre los siglos V y V a.C., las escuelas de Elea y de Éfeso
trataron la cuestión desde una perspectiva más amplia al plantear
concepciones sobre la totalidad de lo existente que resultaron antagónicas.
Para Parménides de Elea, el ser o lo existente es uno e inmutable; para
Heráclito de Éfeso, en cambio, la realidad es puro cambio e incesante devenir
(«No te bañarás dos veces en el mismo río»). En esta antinomia clásica de
la filosofía griega, que se revelaría extremadamente fructífera, se ha visto el
origen tanto de la metafísica como de la dialéctica.
Biografía
Muy poco se sabe de la biografía de Heráclito de Éfeso, apodado el Oscuro por
el carácter enigmático que revistió a menudo su estilo, como testimonia un
buen número de los fragmentos conservados de sus enseñanzas. El desprecio
de Heráclito por el común de los mortales concordaría con sus orígenes, pues
parece cierto que procedía de una antigua familia aristocrática, así como que
sus ideas políticas fueron contrarias a la democracia de corte ateniense y
formó, quizá, parte del reducido grupo, integrado por nobles principalmente,
que simpatizaba con el rey persa Darío I el Grande, a cuyos dominios pertenecía
Éfeso por entonces, contra la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos.
A estos últimos, en cualquier caso, no debió de apreciarlos en demasía, y
Heráclito los colmó de improperios cuando expulsaron de la ciudad a su
amigo Hermodoro. Sea como fuere, la oscuridad de Heráclito ha quedado
caricaturizada en la leyenda acerca de su muerte: enfermo de hidropesía,
preguntaba enigmáticamente a los médicos si podrían de la lluvia hacer
sequía; como ellos no lo entendiesen, se enterró en estiércol en la suposición
de que el calor de éste absorbería las humedades, con el resultado de que
aceleró el fatal desenlace. De creer a Diógenes Laercio, la causa de la
afección habría sido su retiro en el monte, donde se alimentaba de hierbas,
movido por su misantropía.
Las enseñanzas de Heráclito, según Diógenes Laercio, quedaron recogidas en
una obra titulada De la naturaleza, que trataba del universo, la política y la
teología (aunque probablemente esta subdivisión la introdujera una
compilación alejandrina de los textos de Heráclito), pero lo que ha llegado
hasta nosotros de su doctrina se encuentra en forma fragmentaria y sus
fuentes son citas, referencias y comentarios de otros autores.
Algunos de estos fragmentos presentan, sin embargo, la apariencia de
aforismos completos, lo cual apoya la idea de que su estilo de pensamiento
fue oracular. Ello ha dado pie, incluso, a formular la hipótesis de que Heráclito
no escribió, en realidad, ningún texto, sino que sus enseñanzas fueron
exclusivamente orales, y que fueron sus discípulos los encargados de reunir
lo esencial de ellas en forma de sentencias. Todo ello dificulta (e incluso
imposibilita en aspectos concretos) la interpretación de su pensamiento.
La filosofía de Heráclito
A tenor de lo que se desprende de los diversos fragmentos, Heráclito explicó
la práctica totalidad de los fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel
de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que
se producen en la naturaleza. La cosas nacen del fuego por la vía
descendente (fuego, aire, agua, tierra) y vuelven a él por la ascendente
(tierra, agua, aire, fuego). La importancia que concedió a la afirmación de
que todo está expuesto a un cambio y un flujo incesantes («Todo fluye y
nada permanece») seguramente fue exagerada por Platón, quien contribuyó
de manera decisiva a forjar la imagen del filósofo efesio.
Frente a la armonía del cosmos pitagórico y la inmutabilidad del ser
de Parménides, Heráclito concibió un universo en perpetuo devenir. El motor
de esa eterna mutabilidad es la oposición de los contrarios; tal oposición es
causa del devenir de las cosas y, al mismo tiempo, su ley y principio; pero
los contrarios se ven conducidos a síntesis armónicas por el logos, proporción
o medida común a todo, principio normativo del universo y del hombre que,
en varios aspectos, resulta coextensivo con el elemento cósmico primordial,
el fuego, por lo que algunas interpretaciones los identifican.
Cada par de opuestos es una pluralidad y, a la vez, una unidad que depende
de la reacción equilibrada entre ambos. La salud y la enfermedad, la saciedad
y el hambre, el día y la noche, la vida y la muerte o el bien y el mal son
interdependientes y solidarios, no existirían de no existir su contrario; el
equilibrio del universo se mantiene merced a la interacción sin fin entre los
opuestos, que da lugar a cambios que se compensan recíprocamente,
garantía de que el cambio en una dirección acabará por conducir a otro
cambio en la dirección contraria, evitando una preponderancia caótica y
manteniendo la estabilidad total del cosmos.
En este sentido, el logos puede interpretarse como una lógica o ley armónica
interna que revela la coherencia subyacente en las cosas y el equilibrio del
cosmos; una lógica íntima que los hombres deben tratar de comprender, ya
que la sabiduría consiste en entender cómo se conduce el mundo, y ese
entendimiento ha de ser la base de la moderación y el autoconocimiento, que
Heráclito postuló como ideales éticos del hombre.
Después de Parménides y Heráclito (fallecidos ambos hacia el 470 a.C.),
diversos pensadores trataron de llegar a una síntesis ecléctica. Así, los
pluralistas como Empédocles transfirieron la inmutabilidad del ser de
Parménides a los «cuatro elementos»; Anaxágoras, a las homeomerías; y los
atomistas como Leucipo y Demócrito, al átomo; pero en todos ellos estará
también presente, de algún modo, el perpetuo devenir de Heráclito en las
fuerzas que incesantemente combinan y gobiernan tales elementos. Ya en
tiempos modernos, el genial Hegel reconoció haberse inspirado en el
pensamiento de Heráclito, cuya obra comentó admirablemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion anaximandro
Presentacion anaximandroPresentacion anaximandro
Presentacion anaximandro
mamen
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
Dennis Arias
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
AriMaya900
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticosbelenis75
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de miletoJorge M
 
Zenón de Elea
Zenón de EleaZenón de Elea
Zenón de Elea
Sabrina Dechima
 
Mundo de sofia
Mundo de sofiaMundo de sofia
Mundo de sofiaJuan Rv
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
Dalila Medina Carreño
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico unirafael felix
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
Afrodita_Turaniana
 
Biografia de anaxagoras.docx
Biografia de anaxagoras.docxBiografia de anaxagoras.docx
Biografia de anaxagoras.docx
Dennis Arias
 
Período Cosmológico de la Filosofía
Período Cosmológico de la FilosofíaPeríodo Cosmológico de la Filosofía
Período Cosmológico de la Filosofía
Ervin Meléndrez Alberca
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion anaximandro
Presentacion anaximandroPresentacion anaximandro
Presentacion anaximandro
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de mileto
 
Zenón de Elea
Zenón de EleaZenón de Elea
Zenón de Elea
 
Mundo de sofia
Mundo de sofiaMundo de sofia
Mundo de sofia
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
Biografia de anaxagoras.docx
Biografia de anaxagoras.docxBiografia de anaxagoras.docx
Biografia de anaxagoras.docx
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
 
Período Cosmológico de la Filosofía
Período Cosmológico de la FilosofíaPeríodo Cosmológico de la Filosofía
Período Cosmológico de la Filosofía
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 

Similar a Biografia de heraclito.docx

Biografia de heráclito
Biografia de heráclitoBiografia de heráclito
Biografia de heráclitoRuben Daza
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásicoLaura B
 
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistasDel mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
CarlosPrez210908
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdfTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
CarlosPrez210908
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
joseantonioovalle
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccionjerelo
 
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdfFilosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Eduardo552605
 
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua greciaVida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Atunito GR
 
División cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofiaDivisión cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofiaMarlon Lazo
 

Similar a Biografia de heraclito.docx (20)

Biografia de heráclito
Biografia de heráclitoBiografia de heráclito
Biografia de heráclito
 
El mundo clásico
El mundo clásicoEl mundo clásico
El mundo clásico
 
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistasDel mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptxTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pptx
 
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdfTrabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
Trabajo Final _ Historia de la Filosofía Antigua.pdf
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
2fil
2fil2fil
2fil
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Filosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdfFilosofia_y_Ciencia.pdf
Filosofia_y_Ciencia.pdf
 
2fil
2fil2fil
2fil
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua greciaVida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
División cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofiaDivisión cronologica de la filosofia
División cronologica de la filosofia
 

Más de Dennis Arias

cuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docxcuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docx
Dennis Arias
 
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docxArias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Dennis Arias
 
cuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docxcuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docx
Dennis Arias
 
Biografia de platon.docx
Biografia de platon.docxBiografia de platon.docx
Biografia de platon.docx
Dennis Arias
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
Dennis Arias
 
Biografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docxBiografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docx
Dennis Arias
 
Biografia de kant.docx
Biografia de kant.docxBiografia de kant.docx
Biografia de kant.docx
Dennis Arias
 
Biografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docxBiografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docx
Dennis Arias
 
Biografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docxBiografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docx
Dennis Arias
 
Biografia de anaximenes.docx
Biografia de anaximenes.docxBiografia de anaximenes.docx
Biografia de anaximenes.docx
Dennis Arias
 

Más de Dennis Arias (10)

cuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docxcuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docx
 
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docxArias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
 
cuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docxcuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docx
 
Biografia de platon.docx
Biografia de platon.docxBiografia de platon.docx
Biografia de platon.docx
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
 
Biografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docxBiografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docx
 
Biografia de kant.docx
Biografia de kant.docxBiografia de kant.docx
Biografia de kant.docx
 
Biografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docxBiografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docx
 
Biografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docxBiografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docx
 
Biografia de anaximenes.docx
Biografia de anaximenes.docxBiografia de anaximenes.docx
Biografia de anaximenes.docx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Biografia de heraclito.docx

  • 1. Heráclito (Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C. - h. 470 a.C.) Filósofo griego. Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al periodo antropológico que iniciaría Sócrates, el pensamiento griego se orientó hacia la búsqueda de un principio constitutivo (arché o arjé) común a la pluralidad de seres de la naturaleza. Así, en la escuela milesia se tendió a ver tal principio en una sustancia material (el agua en Tales de Mileto, el aire en Anaxímenes); en la de Pitágoras, en un principio formal (el número o ley numérica). Heráclito Pero a caballo entre los siglos V y V a.C., las escuelas de Elea y de Éfeso trataron la cuestión desde una perspectiva más amplia al plantear concepciones sobre la totalidad de lo existente que resultaron antagónicas. Para Parménides de Elea, el ser o lo existente es uno e inmutable; para Heráclito de Éfeso, en cambio, la realidad es puro cambio e incesante devenir («No te bañarás dos veces en el mismo río»). En esta antinomia clásica de la filosofía griega, que se revelaría extremadamente fructífera, se ha visto el origen tanto de la metafísica como de la dialéctica.
  • 2. Biografía Muy poco se sabe de la biografía de Heráclito de Éfeso, apodado el Oscuro por el carácter enigmático que revistió a menudo su estilo, como testimonia un buen número de los fragmentos conservados de sus enseñanzas. El desprecio de Heráclito por el común de los mortales concordaría con sus orígenes, pues parece cierto que procedía de una antigua familia aristocrática, así como que sus ideas políticas fueron contrarias a la democracia de corte ateniense y formó, quizá, parte del reducido grupo, integrado por nobles principalmente, que simpatizaba con el rey persa Darío I el Grande, a cuyos dominios pertenecía Éfeso por entonces, contra la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos. A estos últimos, en cualquier caso, no debió de apreciarlos en demasía, y Heráclito los colmó de improperios cuando expulsaron de la ciudad a su amigo Hermodoro. Sea como fuere, la oscuridad de Heráclito ha quedado caricaturizada en la leyenda acerca de su muerte: enfermo de hidropesía, preguntaba enigmáticamente a los médicos si podrían de la lluvia hacer sequía; como ellos no lo entendiesen, se enterró en estiércol en la suposición de que el calor de éste absorbería las humedades, con el resultado de que aceleró el fatal desenlace. De creer a Diógenes Laercio, la causa de la afección habría sido su retiro en el monte, donde se alimentaba de hierbas, movido por su misantropía. Las enseñanzas de Heráclito, según Diógenes Laercio, quedaron recogidas en una obra titulada De la naturaleza, que trataba del universo, la política y la teología (aunque probablemente esta subdivisión la introdujera una compilación alejandrina de los textos de Heráclito), pero lo que ha llegado hasta nosotros de su doctrina se encuentra en forma fragmentaria y sus fuentes son citas, referencias y comentarios de otros autores. Algunos de estos fragmentos presentan, sin embargo, la apariencia de aforismos completos, lo cual apoya la idea de que su estilo de pensamiento fue oracular. Ello ha dado pie, incluso, a formular la hipótesis de que Heráclito no escribió, en realidad, ningún texto, sino que sus enseñanzas fueron exclusivamente orales, y que fueron sus discípulos los encargados de reunir lo esencial de ellas en forma de sentencias. Todo ello dificulta (e incluso imposibilita en aspectos concretos) la interpretación de su pensamiento. La filosofía de Heráclito A tenor de lo que se desprende de los diversos fragmentos, Heráclito explicó la práctica totalidad de los fenómenos naturales atribuyendo al fuego el papel de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que se producen en la naturaleza. La cosas nacen del fuego por la vía
  • 3. descendente (fuego, aire, agua, tierra) y vuelven a él por la ascendente (tierra, agua, aire, fuego). La importancia que concedió a la afirmación de que todo está expuesto a un cambio y un flujo incesantes («Todo fluye y nada permanece») seguramente fue exagerada por Platón, quien contribuyó de manera decisiva a forjar la imagen del filósofo efesio. Frente a la armonía del cosmos pitagórico y la inmutabilidad del ser de Parménides, Heráclito concibió un universo en perpetuo devenir. El motor de esa eterna mutabilidad es la oposición de los contrarios; tal oposición es causa del devenir de las cosas y, al mismo tiempo, su ley y principio; pero los contrarios se ven conducidos a síntesis armónicas por el logos, proporción o medida común a todo, principio normativo del universo y del hombre que, en varios aspectos, resulta coextensivo con el elemento cósmico primordial, el fuego, por lo que algunas interpretaciones los identifican. Cada par de opuestos es una pluralidad y, a la vez, una unidad que depende de la reacción equilibrada entre ambos. La salud y la enfermedad, la saciedad y el hambre, el día y la noche, la vida y la muerte o el bien y el mal son interdependientes y solidarios, no existirían de no existir su contrario; el equilibrio del universo se mantiene merced a la interacción sin fin entre los opuestos, que da lugar a cambios que se compensan recíprocamente, garantía de que el cambio en una dirección acabará por conducir a otro cambio en la dirección contraria, evitando una preponderancia caótica y manteniendo la estabilidad total del cosmos. En este sentido, el logos puede interpretarse como una lógica o ley armónica interna que revela la coherencia subyacente en las cosas y el equilibrio del cosmos; una lógica íntima que los hombres deben tratar de comprender, ya que la sabiduría consiste en entender cómo se conduce el mundo, y ese entendimiento ha de ser la base de la moderación y el autoconocimiento, que Heráclito postuló como ideales éticos del hombre. Después de Parménides y Heráclito (fallecidos ambos hacia el 470 a.C.), diversos pensadores trataron de llegar a una síntesis ecléctica. Así, los pluralistas como Empédocles transfirieron la inmutabilidad del ser de Parménides a los «cuatro elementos»; Anaxágoras, a las homeomerías; y los atomistas como Leucipo y Demócrito, al átomo; pero en todos ellos estará también presente, de algún modo, el perpetuo devenir de Heráclito en las fuerzas que incesantemente combinan y gobiernan tales elementos. Ya en tiempos modernos, el genial Hegel reconoció haberse inspirado en el pensamiento de Heráclito, cuya obra comentó admirablemente.