SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta etapa comprende del año 400 a 322 A.C., y culmina
con la muerte de Aristóteles. El periodo sistemático
representa en la historia del pensamiento griego una
época de madurez y esplendor filosófico.
Se denomina sistemático, porque durante esa etapa se
desarrollan los grandes sistemas metafísicos mas
importantes de la antigüedad. A los sistemáticos les
interesa saber que es el mundo, pero también que es el
hombre en el conjunto del universo.
Como ejemplo notable de estos sistemas de la etapa
sistemática están Platón. Y Aristóteles. Platón explica la
totalidad acudiendo a la teoría de las ideas, sí hallazgo
fundamental. Mientras que Aristóteles construye su
concepción del mundo a la luz del principio de evolución
originando su sistema conocido como hilemorfismo.
Con Aristóteles, los grandes sistemas especulativos de finales de la filosofía
clásica griega. La vida política y social griega se vino abajo. La filosofía
clásica (Sócrates, Platón, Aristóteles) ha tratado de ofrecer una base racional
para el ideal griego de la vida corporativa. Este ideal se vio socavada por la
ineficacia política y el escepticismo filosófico.
La dominación persa de la civilización griega en la caída de Atenas, llevó a
la ruptura de la sociedad griega. Poder romano después de la toma de
Corinto por Mummius (146 aC) hicieron de Grecia de la provincia romana de
Acaya.
El período de ética se extiende durante tres siglos después de la muerte de
Aristóteles y se llama ética, ya que su principal interés era encontrar una
forma de vida digna de un filósofo. Esta búsqueda era una consecuencia
inevitable de la tristeza de los tiempos - en particular, la pérdida de la
libertad y la destrucción causada por la guerra. En tal angustia el hombre
busca la fuerza para oponerse a estos males.
Existen tres formas de encontrar la solución de este problema:
Para apelar a la razón - y de esta manera se intentó por los estoicos, para
apelar a los sentidos - y esto fue intentado por los epicúreos, y la
desconfianza a la razón y los sentidos - y esto fue intentado por los
escépticos.
CLAZOMENE
En el año 431 Celó un Tucídides presentaron contra él una
  acusación por negar la divinidad del sol y de la
  luna, fue encarcelado y tuvo que pagar una multa;
  parece que Pericles lo liberó, pero no pudo seguir en
  Atenas y se fue a Lámpsaco, colonia de Mileto, donde
  goza de fama hasta su muerte. Allí acuñaron monedas
  con su efigie y pusieron un elogioso epitafio sobre su
  sepulcro. Igualmente dos altares en su honor: uno
  dedicado a la verdad y otro a la Mente. Murió en el
  año 428 y sus últimas palabras fueron: "en todas partes
  hay la misma distancia al Hades".
Natural de Clazomene, ciudad de Asia
  Menor. Desde su juventud se traslada
  a Atenas, y fue el primer filósofo que
  abrió    escuela     allí,  altamente
  frecuentada por la aristocracia. Entre
  sus oyentes figuraron:

• Eurípides y Protágoras,
• Tucídides y Mirón
• Fidias, de familia noble y destinado a
  mandar, renunció a ello para
  dedicarse a la vida teorética.
•¿Cómo va a ser posible que el pelo provenga de lo que no es
pelo, o la carne de lo que no es carne?
•Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es
mía.
•El hombre es inteligente porque tiene manos.
•El espíritu gobierna el universo.
•La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un
conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza.
•La ciencia daña tanto a los que no saben servirse de ella, cuanto
es útil a los demás.
•Es preciso suponer que en todo lo que se combina hay muchas
cosas de todas clases, y semillas de todas las cosas, que tienen
formas diversas y colores y sabores diferentes.
Fue considerado como un sabio perfecto, Gozó
  de gran reputación como físico, matemático y
  astrónomo.
• Suele atribuirse a Anaxágoras un escrito Περὶ
  φύσεως, Sobre la Naturaleza.
• Fragmentos y testimonios en Diels-Kranz, 59 (46).
• Testimonios de Arquelao de Atenas o de Mileto y
  de Metrodor o de Lámpsaco en ibíd., 69 (47) y 61
  (48) respectivamente.
   Sobre su obra, sólo hay fragmentos.
Discípulos:

  Pericles               Eurípides

      Tucídides
                  Demócrito
  Empédocles

aunque no se sabe a ciencia cierta…
 Sócrates
Afirma que en el principio existían todos los elementos
juntos, mezclados, indistintos y compactos, pero que la
Mente comunicó en un punto de esa masa un impulso de
movimiento mecánico, que se fue propagando hasta
producir un movimiento rotatorio en forma de torbellino, y
finalmente con el movimiento rotatorio, los elementos se
fueron separando y colocando por orden de densidad.

Finalmente afirma que los animales proceden de semillas
caídas del cielo.
Filosofo y médico griego originario de Apolonia de
 Póntica, colonia milesia del ponto Euxino, estudio
                  en Anaxímenes.

Aunque era de linaje dórico, escribió en el dialecto
 jónico, como todos los physiologi (filósofos físicos).
 Parece que no hay dudas de que vivió algún
 tiempo en Atenas, donde se dice que pasó a ser
 tan impopular (seguramente debido a su
 supuesto ateísmo) que su vida peligró.
En relación con sus escritos, se ha discutido mucho si escribió
un solo libro o mas. De lo que dice Diógenes Laercio parece
deducirse que solamente escribió uno (Diels mantiene esa
opinión)
Según Kirk-Raven es muy posible que Diógenes, además de
escribir un libro Sobre la naturaleza, escribiera también un
libro sobre la naturaleza humana ya que, según
ellos, Galeno afirma que Diógenes había compilado las
enfermedades y sus causas y remedios en un tratado
No es de extrañar, por tanto, que Diógenes de Apolonia fuera
un médico profesional que habría publicado un tratado
técnico sobre medicina, con sus opiniones sobre el diagnóstico
de las enfermedades, además, de una exposición general de su
teoría cósmica.
• Que de lo que no es, nada se hace, ni se
  destruye en lo que no es.
• Quien empieza el tratado de alguna
  ciencia, creo debe establecer un principio
  cierto y nada ambiguo, y usar de palabras
  sencillas y graves».
La mayoría de sus teorías, según Teofrasto, serían eclécticas y
  estarían tomadas de Anaxágoras, de Leucipo, y, respecto a la
  cuestión importante del principio material, de Anaxímenes.
  Esta afirmación es cierta pero incompleta ya que también
  parece evidente que, en sus teorías, existen ideas que tomó
  de Heráclito.
Diógenes de Apolonia, se valió de elementos de sistemas
  anteriores con la intención de confeccionar una teoría propia
  sobre el mundo. En este sentido, adaptará la Mente de
  Anaxágoras a su propia concepción monista e intentará
  demostrar que la substancia básica (que sería una bajo varias
  formas) es también inteligencia ( noesis ) y que, por ello, podía
  controlar la operación del cambio natural que concibe
  como teleológico.
Diogenes enseño en Atenas y es autor de un tratado de la
naturaleza que comprendia una meteorologia y una
antropologia de la que han sobrevivido, algunos
fragmentos.
Su teoría se basa en que el aire es la base de todo y si
respirábamos obteníamos inteligencia ya que era un ser
supremo.
El aire intervenía en la unión de la sangre, el corazón y el
cerebro
“La percepción es más clara, cuando nuestro
cuerpo está seco, pero si se encontraba
húmedo, nuestras capacidades se limitaban”
 Ya que el creía que el aire se mantenía en
movimiento constante al estar dentro del ser
humano, dándonos inteligencia era mas
caluroso que la atmosfera, pero más frío que
estando en el sol.
No es posible       que las cosas sean
totalmente iguales las unas con las
otras, hasta que se vuelvan a unir en uno
solo, por consiguiente cualquiera ej. “
Hombres no difieren mucho y por lo
tanto, son compatibles por su semejanza”.
Diógenes pensaba:
• La sangre y el aire se mezclan en el organismo, por ende
  si están en armonía, están en buena salud.
• El exceso de sangre provoca un trastorno patológico.
• El semen capaz de producir vida ya que dentro de el
  habita también el aire, el fundamento de la vida.
• El semen producido por la sangre, de naturaleza aérea y
  era el elemento transmisor de la sensación y el
  pensamiento.
• Que hay infinitos mundos.
• Que el aire denso y raro es quien produce los
  mundos; que la tierra es cilíndrica (665) y está
  situada en el centro, y que recibió su estabilidad
  y consistencia de la circunferencia concretada por
  el calor, y la solidez y densidad la recibió del
  frío». El principio de su libro es.
• El aire es el principio de todas las cosas.
• El aire es la fuente unificadora de las funciones
  fisiológicas y físicas
Diógenes reacciona contra el sistema pluralista de Empédocles y de
Anaxágoras defendiendo un monismo físico y no lógico (al modo de
los eleatas).
La razón que le lleva a postular el monismo es la siguiente:
la interacción entre substancias, absoluta y esencialmente
distintas, es algo imposible. Para justificar tales dificultades de
interacción utiliza ejemplos tomados del reino animal y vegetal lo
que parece decirnos que sus opiniones sobre el mundo recibieron el
influjo de su interés por los problemas fisiológicos. Sucede lo mismo
que con Anaxágoras ya que muchas de sus teorías físicas parecen
estar relacionadas con los problemas de nutrición.
En definitiva, Diógenes, niega la tesis pluralista de que todo procede
de una mezcla originaria. Ello únicamente sería posible si los
elementos de tal mezcla fueran de una sola clase y no de muchas
diferentes (como sucede, por ejemplo, en Anaxágoras)
Anaxagoras
Anaxagoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTOICÍSMO
ESTOICÍSMOESTOICÍSMO
ESTOICÍSMO
joseipuz
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Jhonatan Atehortúa
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
Kevin Hernández
 
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
Rómulo Romero Centeno
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medievalwilderar
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Scarlett Baez
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Zenón de Elea
Zenón de EleaZenón de Elea
Zenón de Elea
Sabrina Dechima
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
Filosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía modernaFilosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía moderna
Angheles
 
Filosofía presocrática
Filosofía presocráticaFilosofía presocrática
Filosofía presocrática
David Villero
 

La actualidad más candente (20)

ESTOICÍSMO
ESTOICÍSMOESTOICÍSMO
ESTOICÍSMO
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Semana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepreSemana 14 gnoseologia cepre
Semana 14 gnoseologia cepre
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
Filosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-aticaFilosofia pre-socratica o pre-atica
Filosofia pre-socratica o pre-atica
 
Filosofia antigua
Filosofia  antiguaFilosofia  antigua
Filosofia antigua
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Escepticismo & Estoicismo
Escepticismo & Estoicismo Escepticismo & Estoicismo
Escepticismo & Estoicismo
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Zenón de Elea
Zenón de EleaZenón de Elea
Zenón de Elea
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Filosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía modernaFilosofía griega y filosofía moderna
Filosofía griega y filosofía moderna
 
Filosofía presocrática
Filosofía presocráticaFilosofía presocrática
Filosofía presocrática
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 

Destacado

Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
Wilson Perez
 
Anaxagoras 120623162219-phpapp02
Anaxagoras 120623162219-phpapp02Anaxagoras 120623162219-phpapp02
Anaxagoras 120623162219-phpapp02
CHISPAEL
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
thadarova
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
shirley10264
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Andres Abril
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágorasAnaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
AcaFilos Iztapalapa
 
Principales filósofos presocráticos
Principales filósofos presocráticosPrincipales filósofos presocráticos
Principales filósofos presocráticosCLARISSA ECHEAGARAY
 
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistasFilosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Belén Vidal Moreno
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 

Destacado (15)

Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
 
Anaxagoras 120623162219-phpapp02
Anaxagoras 120623162219-phpapp02Anaxagoras 120623162219-phpapp02
Anaxagoras 120623162219-phpapp02
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
 
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología   Sócrates - Teoría del ConocimientoEpistemología   Sócrates - Teoría del Conocimiento
Epistemología Sócrates - Teoría del Conocimiento
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágorasAnaxágoras, demócrito, pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
 
Principales filósofos presocráticos
Principales filósofos presocráticosPrincipales filósofos presocráticos
Principales filósofos presocráticos
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistasFilosofía politica, sócrates y los sofistas
Filosofía politica, sócrates y los sofistas
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 

Similar a Anaxagoras

HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologiaFabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian Steven Castillo Muñoz
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
piesdescalzossss
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
PEDRO RUIZ GALLO
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesMaria
 
el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1
sarahi alejandro
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
Geraldine Ochoa
 
Línea del Tiempo Historia de la Filósofa.
Línea del Tiempo Historia de la Filósofa.Línea del Tiempo Historia de la Filósofa.
Línea del Tiempo Historia de la Filósofa.
lubarragan
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Epistemológia .docx
Epistemológia .docxEpistemológia .docx
Epistemológia .docx
luzvalru
 
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdfb.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
MarkozAuccapia1
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Trabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utmTrabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utmCristy Guerrero
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
MIRIAM SANCHEZ CARRILLO
 

Similar a Anaxagoras (20)

HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologiaFabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologia
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
Línea del Tiempo Historia de la Filósofa.
Línea del Tiempo Historia de la Filósofa.Línea del Tiempo Historia de la Filósofa.
Línea del Tiempo Historia de la Filósofa.
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Epistemológia .docx
Epistemológia .docxEpistemológia .docx
Epistemológia .docx
 
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdfb.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Trabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utmTrabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utm
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Anaxagoras

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Esta etapa comprende del año 400 a 322 A.C., y culmina con la muerte de Aristóteles. El periodo sistemático representa en la historia del pensamiento griego una época de madurez y esplendor filosófico. Se denomina sistemático, porque durante esa etapa se desarrollan los grandes sistemas metafísicos mas importantes de la antigüedad. A los sistemáticos les interesa saber que es el mundo, pero también que es el hombre en el conjunto del universo. Como ejemplo notable de estos sistemas de la etapa sistemática están Platón. Y Aristóteles. Platón explica la totalidad acudiendo a la teoría de las ideas, sí hallazgo fundamental. Mientras que Aristóteles construye su concepción del mundo a la luz del principio de evolución originando su sistema conocido como hilemorfismo.
  • 8. Con Aristóteles, los grandes sistemas especulativos de finales de la filosofía clásica griega. La vida política y social griega se vino abajo. La filosofía clásica (Sócrates, Platón, Aristóteles) ha tratado de ofrecer una base racional para el ideal griego de la vida corporativa. Este ideal se vio socavada por la ineficacia política y el escepticismo filosófico. La dominación persa de la civilización griega en la caída de Atenas, llevó a la ruptura de la sociedad griega. Poder romano después de la toma de Corinto por Mummius (146 aC) hicieron de Grecia de la provincia romana de Acaya. El período de ética se extiende durante tres siglos después de la muerte de Aristóteles y se llama ética, ya que su principal interés era encontrar una forma de vida digna de un filósofo. Esta búsqueda era una consecuencia inevitable de la tristeza de los tiempos - en particular, la pérdida de la libertad y la destrucción causada por la guerra. En tal angustia el hombre busca la fuerza para oponerse a estos males. Existen tres formas de encontrar la solución de este problema: Para apelar a la razón - y de esta manera se intentó por los estoicos, para apelar a los sentidos - y esto fue intentado por los epicúreos, y la desconfianza a la razón y los sentidos - y esto fue intentado por los escépticos.
  • 10. En el año 431 Celó un Tucídides presentaron contra él una acusación por negar la divinidad del sol y de la luna, fue encarcelado y tuvo que pagar una multa; parece que Pericles lo liberó, pero no pudo seguir en Atenas y se fue a Lámpsaco, colonia de Mileto, donde goza de fama hasta su muerte. Allí acuñaron monedas con su efigie y pusieron un elogioso epitafio sobre su sepulcro. Igualmente dos altares en su honor: uno dedicado a la verdad y otro a la Mente. Murió en el año 428 y sus últimas palabras fueron: "en todas partes hay la misma distancia al Hades".
  • 11. Natural de Clazomene, ciudad de Asia Menor. Desde su juventud se traslada a Atenas, y fue el primer filósofo que abrió escuela allí, altamente frecuentada por la aristocracia. Entre sus oyentes figuraron: • Eurípides y Protágoras, • Tucídides y Mirón • Fidias, de familia noble y destinado a mandar, renunció a ello para dedicarse a la vida teorética.
  • 12. •¿Cómo va a ser posible que el pelo provenga de lo que no es pelo, o la carne de lo que no es carne? •Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía. •El hombre es inteligente porque tiene manos. •El espíritu gobierna el universo. •La inteligencia es lo más puro de todas las cosas. Tiene un conocimiento total de cada cosa y es la máxima fuerza. •La ciencia daña tanto a los que no saben servirse de ella, cuanto es útil a los demás. •Es preciso suponer que en todo lo que se combina hay muchas cosas de todas clases, y semillas de todas las cosas, que tienen formas diversas y colores y sabores diferentes.
  • 13. Fue considerado como un sabio perfecto, Gozó de gran reputación como físico, matemático y astrónomo. • Suele atribuirse a Anaxágoras un escrito Περὶ φύσεως, Sobre la Naturaleza. • Fragmentos y testimonios en Diels-Kranz, 59 (46). • Testimonios de Arquelao de Atenas o de Mileto y de Metrodor o de Lámpsaco en ibíd., 69 (47) y 61 (48) respectivamente. Sobre su obra, sólo hay fragmentos.
  • 14.
  • 15. Discípulos: Pericles Eurípides Tucídides Demócrito Empédocles aunque no se sabe a ciencia cierta… Sócrates
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Afirma que en el principio existían todos los elementos juntos, mezclados, indistintos y compactos, pero que la Mente comunicó en un punto de esa masa un impulso de movimiento mecánico, que se fue propagando hasta producir un movimiento rotatorio en forma de torbellino, y finalmente con el movimiento rotatorio, los elementos se fueron separando y colocando por orden de densidad. Finalmente afirma que los animales proceden de semillas caídas del cielo.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Filosofo y médico griego originario de Apolonia de Póntica, colonia milesia del ponto Euxino, estudio en Anaxímenes. Aunque era de linaje dórico, escribió en el dialecto jónico, como todos los physiologi (filósofos físicos). Parece que no hay dudas de que vivió algún tiempo en Atenas, donde se dice que pasó a ser tan impopular (seguramente debido a su supuesto ateísmo) que su vida peligró.
  • 31. En relación con sus escritos, se ha discutido mucho si escribió un solo libro o mas. De lo que dice Diógenes Laercio parece deducirse que solamente escribió uno (Diels mantiene esa opinión) Según Kirk-Raven es muy posible que Diógenes, además de escribir un libro Sobre la naturaleza, escribiera también un libro sobre la naturaleza humana ya que, según ellos, Galeno afirma que Diógenes había compilado las enfermedades y sus causas y remedios en un tratado No es de extrañar, por tanto, que Diógenes de Apolonia fuera un médico profesional que habría publicado un tratado técnico sobre medicina, con sus opiniones sobre el diagnóstico de las enfermedades, además, de una exposición general de su teoría cósmica.
  • 32. • Que de lo que no es, nada se hace, ni se destruye en lo que no es. • Quien empieza el tratado de alguna ciencia, creo debe establecer un principio cierto y nada ambiguo, y usar de palabras sencillas y graves».
  • 33.
  • 34. La mayoría de sus teorías, según Teofrasto, serían eclécticas y estarían tomadas de Anaxágoras, de Leucipo, y, respecto a la cuestión importante del principio material, de Anaxímenes. Esta afirmación es cierta pero incompleta ya que también parece evidente que, en sus teorías, existen ideas que tomó de Heráclito. Diógenes de Apolonia, se valió de elementos de sistemas anteriores con la intención de confeccionar una teoría propia sobre el mundo. En este sentido, adaptará la Mente de Anaxágoras a su propia concepción monista e intentará demostrar que la substancia básica (que sería una bajo varias formas) es también inteligencia ( noesis ) y que, por ello, podía controlar la operación del cambio natural que concibe como teleológico.
  • 35. Diogenes enseño en Atenas y es autor de un tratado de la naturaleza que comprendia una meteorologia y una antropologia de la que han sobrevivido, algunos fragmentos. Su teoría se basa en que el aire es la base de todo y si respirábamos obteníamos inteligencia ya que era un ser supremo. El aire intervenía en la unión de la sangre, el corazón y el cerebro
  • 36. “La percepción es más clara, cuando nuestro cuerpo está seco, pero si se encontraba húmedo, nuestras capacidades se limitaban” Ya que el creía que el aire se mantenía en movimiento constante al estar dentro del ser humano, dándonos inteligencia era mas caluroso que la atmosfera, pero más frío que estando en el sol.
  • 37. No es posible que las cosas sean totalmente iguales las unas con las otras, hasta que se vuelvan a unir en uno solo, por consiguiente cualquiera ej. “ Hombres no difieren mucho y por lo tanto, son compatibles por su semejanza”.
  • 38. Diógenes pensaba: • La sangre y el aire se mezclan en el organismo, por ende si están en armonía, están en buena salud. • El exceso de sangre provoca un trastorno patológico. • El semen capaz de producir vida ya que dentro de el habita también el aire, el fundamento de la vida. • El semen producido por la sangre, de naturaleza aérea y era el elemento transmisor de la sensación y el pensamiento.
  • 39. • Que hay infinitos mundos. • Que el aire denso y raro es quien produce los mundos; que la tierra es cilíndrica (665) y está situada en el centro, y que recibió su estabilidad y consistencia de la circunferencia concretada por el calor, y la solidez y densidad la recibió del frío». El principio de su libro es. • El aire es el principio de todas las cosas. • El aire es la fuente unificadora de las funciones fisiológicas y físicas
  • 40. Diógenes reacciona contra el sistema pluralista de Empédocles y de Anaxágoras defendiendo un monismo físico y no lógico (al modo de los eleatas). La razón que le lleva a postular el monismo es la siguiente: la interacción entre substancias, absoluta y esencialmente distintas, es algo imposible. Para justificar tales dificultades de interacción utiliza ejemplos tomados del reino animal y vegetal lo que parece decirnos que sus opiniones sobre el mundo recibieron el influjo de su interés por los problemas fisiológicos. Sucede lo mismo que con Anaxágoras ya que muchas de sus teorías físicas parecen estar relacionadas con los problemas de nutrición. En definitiva, Diógenes, niega la tesis pluralista de que todo procede de una mezcla originaria. Ello únicamente sería posible si los elementos de tal mezcla fueran de una sola clase y no de muchas diferentes (como sucede, por ejemplo, en Anaxágoras)