SlideShare una empresa de Scribd logo
Anaxágoras
(Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C. - Lámpsaco, id., 428 a.C.) Filósofo
griego. Junto con Empédocles y Demócrito, es el principal representante del
eclecticismo pluralista que intentó conciliar las tesis contrapuestas de las dos
grandes figuras de la filosofía presocrática, Parménides y Heráclito.
Anaxágoras postuló como arjé o principio constitutivo de las cosas una
pluralidad de partículas materiales inmutables, las homeomerías, que, por
acción de un nous o inteligencia ordenadora, pasaron de un caos original a
constituir la multiplicidad de seres observables en el mundo físico.
Anaxágoras de Clazomene
Nacido en Clazómenas, ciudad griega del Asia Menor fundada por unos
refugiados de Mileto, Anaxágoras se trasladó en su juventud a Atenas, donde
residiría por espacio de unos treinta años. Allí se dedicó a la enseñanza (se
dice que entre sus discípulos figuraron el gran estadista Pericles y el
dramaturgo Eurípides, y tal vez Sócrates), y gozó de la protección de Pericles
cuando éste pasó a dirigir los destinos de la ciudad.
Por una acusación promovida por Cleón, Anaxágoras fue sometido a un
proceso de impiedad a causa de ciertas atrevidas teorías astronómicas.
Afirmaba, entre otras cosas, que el Sol no era un dios, sino una masa de
fuego incandescente, y que era más grande que el Peloponeso (en sus
explicaciones acerca del origen de los astros, por otra parte, se ha podido
ver casi una anticipación a las hipótesis de Kant y de Laplace).
Según los testimonios de la época, sin embargo, la motivación real del
proceso fue su afinidad con Pericles. Condenado a muerte, Anaxágoras buscó
la salvación en la fuga, ayudado por Pericles, y se trasladó a Lámpsaco,
donde abrió una nueva escuela y falleció unos años más tarde. Anaxágoras
de Clazomene expuso sus ideas en la obra Sobre la naturaleza, de la que sólo
se conservan algunos fragmentos; pero poseemos los resúmenes y
comentarios a sus doctrinas trazados por Platón, Aristóteles y Teofrasto, entre
otros.
La filosofía de Anaxágoras
El pensamiento de Anaxágoras se sitúa dentro de aquella amplia corriente
de esfuerzos por determinar un principio constitutivo y originario
(arjé o arché) común a la variedad de seres del mundo físico que caracterizó
a la filosofía griega desde sus orígenes, es decir, desde la escuela milesia
(siglo VI a.C.). Los milesios habían planteado ya diversas hipótesis sobre cuál
podría ser tal principio: el agua según Tales de Mileto,
el ápeiron de Anaximandro, el aire según Anaxímenes. En su posterior
desarrollo, estas reflexiones se enriquecerían con nuevas perspectivas y
acabarían conduciendo a las visones antagónicas de la realidad que
sostuvieron Parménides y Heráclito.
En este contexto, los eclécticos y los pluralistas intentaron combinar en un
sistema único ambas concepciones, es decir, la inmutabilidad del ser de
Parménides y el eterno devenir de Heráclito. Empédocles explicó la
constitución de los seres desde el punto de vista cuantitativo. Para
Empédocles, los seres están formados por una combinación de los «cuatro
elementos» (agua, aire, tierra, fuego) en distintas proporciones; la amplia
variedad posible de proporciones da lugar a la multiplicidad de los seres, pero
los cuatro elementos que los forman permanecen inmutables en el perpetuo
devenir del universo, es decir, en la incesante sucesión de cambios y
transformaciones.
Anaxágoras de Clazomene, en cambio, explicó la multiplicidad apelando al
aspecto cualitativo. Para Anaxágoras, los seres no resultan de la combinación
de cuatro elementos constitutivos (agua, aire, tierra, fuego), sino que existen
tantos tipos de partículas constitutivas como de seres: hay partículas de oro,
de mármol, de sangre y de cuantos seres observamos. Anaxágoras llamó a
estas partículas gérmenes o semillas (spérmata); pero, al comentar su obra,
Aristóteles las llamó homeomerías, designación que ha acabado siendo más
empleada que la original.
La homeomerías son partículas de ínfima magnitud, invisibles, inalterables,
increadas y eternas. Como los elementos de Empédocles, y como
posteriormente los átomos de Leucipo y Demócrito, poseen como rasgo la
inmutabilidad (el atomismo, sin embargo, postularía átomos sustancialmente
iguales, no un tipo de átomo para cada ser). Para Anaxágoras, curiosamente,
las cosas no se componen únicamente de las homeomerías que le son propias
(la sangre no está formada únicamente por homeomerías de sangre), sino
que también contienen, aunque en mucha menor proporción, homeomerías
de todos los seres restantes.
Anaxágoras llega a esta conclusión después de insólitas observaciones. Se
pregunta cómo podría surgir el pelo del no-pelo, por ejemplo, y llega a la
conclusión de que para que algo surja ha de estar antes presente en aquello
de lo cual procede. El pan que ingerimos es pan porque está formado en su
mayoría por homeomerías de pan (las cosas tienen el aspecto exterior de la
semilla que más abunda en ellas), pero contiene también, aunque en menor
proporción, homeomerías de oro, de mármol, de sangre y de todos los seres;
en el proceso de digestión, asimilamos las homeomerías de pelo, sangre,
etcétera y desechamos las demás. Por este camino llega Anaxágoras a la
formulación de su famoso principio: «Todo está en todo».
Para Anaxágoras, las homeomerías son el principio material de todas las
cosas (arjé o arché), como lo había sido el agua para Tales de Mileto o el aire
para Anaxímenes. Sin embargo, en el origen del universo, esta multiplicidad
infinita de homeomerías de todos los seres no era más que una masa caótica
e inerte. Era preciso que un impulso o fuerza inicial desencadenase una serie
de torbellinos que agruparan a las homeomerías de un mismo tipo para dar
lugar a los distintos seres; esta fuerza motriz encargada de imprimir orden
al caos original es el nous (inteligencia o espíritu).
El gran aporte de Anaxágoras de Clazomene al pensamiento filosófico es
precisamente haber introducido en la explicación del universo el nous como
causa inteligente, como fuerza motriz y al mismo tiempo inteligencia
ordenadora: «Todas las cosas estaban confusas; después sobrevino el nous y
las separó ordenándolas». La entidad del nous es tal que se halla por encima
de cualquier otra realidad. El nous «es infinito y autónomo, y con nada se
mezcla», y todas las cosas se ven impregnadas de él. Ello le valió el aplauso
de Aristóteles: «Cuando afirmó que existe una mente, tanto en los seres
vivos como en la naturaleza, apareció un hombre juicioso entre los
desatinados que le precedieron».
Pero Anaxágoras no llevó tal concepto hasta más alejadas consecuencias: se
quedó ahí, en la causalidad del nous, sin atribuirle, al parecer, una
intervención activa en el devenir del mundo, y menos aún una finalidad. Y
esto fue lo que le reprocharían tanto Aristóteles como Platón. Por otra parte,
el nous, aunque es de una materia sutilísima y pura, en Anaxágoras no llega
a ser inmaterial. El mérito de Anaxágoras, comparado con los filósofos
anteriores, fue el de llegar a una concepción dualista de la naturaleza, a la
distinción entre la razón ordenadora (aunque material) y la materia
ordenada, dualidad que más tarde sería desarrollada orgánicamente en los
sistemas de Platón y de Aristóteles.
Anaxágoras de Clazomene dio también un gran impulso a la investigación de
la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le
atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de
los peces, así como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion anaximandro
Presentacion anaximandroPresentacion anaximandro
Presentacion anaximandro
mamen
 
Filosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad AntiguaFilosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad Antigua
jhonfredyss
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
pablitorxn
 
Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturaleza
Gilberto Zavala
 
Anaximenes...
Anaximenes...Anaximenes...
Anaximenes...
guest83c49a
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Filósofos jonios
Filósofos joniosFilósofos jonios
Filósofos jonios
samsungnight
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
angelis01
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
Alejandra Valencia Rondon
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
Roberth Miranda
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
Therazor224
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
Ninijohana01
 
Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
Mine Paez Torres
 
filosofos presocraticos
filosofos presocraticosfilosofos presocraticos
filosofos presocraticos
Sharon Escobedo
 
Ontología griega
Ontología griegaOntología griega
Ontología griega
Alejandra Valencia Rondon
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
innovadordocente
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
Brenda Green
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
guest83c49a
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
shirley10264
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion anaximandro
Presentacion anaximandroPresentacion anaximandro
Presentacion anaximandro
 
Filosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad AntiguaFilosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad Antigua
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
 
Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturaleza
 
Anaximenes...
Anaximenes...Anaximenes...
Anaximenes...
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Filósofos jonios
Filósofos joniosFilósofos jonios
Filósofos jonios
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
 
Ontología moderna
Ontología modernaOntología moderna
Ontología moderna
 
Patristica Y Escolastica
Patristica Y EscolasticaPatristica Y Escolastica
Patristica Y Escolastica
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
 
Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
 
filosofos presocraticos
filosofos presocraticosfilosofos presocraticos
filosofos presocraticos
 
Ontología griega
Ontología griegaOntología griega
Ontología griega
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Leucipo y Democrito
Leucipo y DemocritoLeucipo y Democrito
Leucipo y Democrito
 

Similar a Biografia de anaxagoras.docx

Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofía
gcalmiron
 
ANAXAGORAS INFORME GRUPAL.pdf
ANAXAGORAS INFORME GRUPAL.pdfANAXAGORAS INFORME GRUPAL.pdf
ANAXAGORAS INFORME GRUPAL.pdf
Jorgecruz244527
 
Filosofos..
Filosofos..Filosofos..
Filosofos..
GRJP
 
Anaxágoras
AnaxágorasAnaxágoras
Anaxágoras
mamen
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
Veroníca Uribe
 
Anaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclitoAnaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclito
joseluishernandezguzman
 
Adriana
AdrianaAdriana
La filosofía presocrática
La filosofía presocráticaLa filosofía presocrática
La filosofía presocrática
jek422
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 
ANAXÁGORAS1.pptx
ANAXÁGORAS1.pptxANAXÁGORAS1.pptx
ANAXÁGORAS1.pptx
SantiagoDiaz483301
 
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Greciapensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
ILEYANASedlav
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 
Biografia de Anaxágoras
Biografia de AnaxágorasBiografia de Anaxágoras
Biografia de Anaxágoras
Maria De Juárez Valdez
 
Presocraticos 2011
Presocraticos 2011Presocraticos 2011
Presocraticos 2011
Mauricio Garrido
 
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iiiFilósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
alondradaeli
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
jerelo
 
Anaximandro.docx
Anaximandro.docxAnaximandro.docx
Anaximandro.docx
LauraDanielaBermeo
 
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologiaFabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian Steven Castillo Muñoz
 
Objeto de estudio
Objeto de estudioObjeto de estudio
Objeto de estudio
cesarivansdb
 
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iiiFilósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
alondradaeli
 

Similar a Biografia de anaxagoras.docx (20)

Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofía
 
ANAXAGORAS INFORME GRUPAL.pdf
ANAXAGORAS INFORME GRUPAL.pdfANAXAGORAS INFORME GRUPAL.pdf
ANAXAGORAS INFORME GRUPAL.pdf
 
Filosofos..
Filosofos..Filosofos..
Filosofos..
 
Anaxágoras
AnaxágorasAnaxágoras
Anaxágoras
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Anaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclitoAnaxágoras y heráclito
Anaxágoras y heráclito
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
La filosofía presocrática
La filosofía presocráticaLa filosofía presocrática
La filosofía presocrática
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
ANAXÁGORAS1.pptx
ANAXÁGORAS1.pptxANAXÁGORAS1.pptx
ANAXÁGORAS1.pptx
 
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Greciapensadores de la filosofía presocrática en Grecia
pensadores de la filosofía presocrática en Grecia
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
Biografia de Anaxágoras
Biografia de AnaxágorasBiografia de Anaxágoras
Biografia de Anaxágoras
 
Presocraticos 2011
Presocraticos 2011Presocraticos 2011
Presocraticos 2011
 
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iiiFilósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Anaximandro.docx
Anaximandro.docxAnaximandro.docx
Anaximandro.docx
 
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologiaFabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologia
 
Objeto de estudio
Objeto de estudioObjeto de estudio
Objeto de estudio
 
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iiiFilósofos empedocles y anxagoras 1° iii
Filósofos empedocles y anxagoras 1° iii
 

Más de Dennis Arias

cuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docxcuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docx
Dennis Arias
 
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docxArias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Dennis Arias
 
cuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docxcuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docx
Dennis Arias
 
Biografia de platon.docx
Biografia de platon.docxBiografia de platon.docx
Biografia de platon.docx
Dennis Arias
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
Dennis Arias
 
Biografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docxBiografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docx
Dennis Arias
 
Biografia de kant.docx
Biografia de kant.docxBiografia de kant.docx
Biografia de kant.docx
Dennis Arias
 
Biografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docxBiografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docx
Dennis Arias
 
Biografia de anaximenes.docx
Biografia de anaximenes.docxBiografia de anaximenes.docx
Biografia de anaximenes.docx
Dennis Arias
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
Dennis Arias
 

Más de Dennis Arias (10)

cuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docxcuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docx
 
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docxArias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
 
cuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docxcuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docx
 
Biografia de platon.docx
Biografia de platon.docxBiografia de platon.docx
Biografia de platon.docx
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
 
Biografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docxBiografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docx
 
Biografia de kant.docx
Biografia de kant.docxBiografia de kant.docx
Biografia de kant.docx
 
Biografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docxBiografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docx
 
Biografia de anaximenes.docx
Biografia de anaximenes.docxBiografia de anaximenes.docx
Biografia de anaximenes.docx
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
 

Último

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 

Último (20)

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 

Biografia de anaxagoras.docx

  • 1. Anaxágoras (Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C. - Lámpsaco, id., 428 a.C.) Filósofo griego. Junto con Empédocles y Demócrito, es el principal representante del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las tesis contrapuestas de las dos grandes figuras de la filosofía presocrática, Parménides y Heráclito. Anaxágoras postuló como arjé o principio constitutivo de las cosas una pluralidad de partículas materiales inmutables, las homeomerías, que, por acción de un nous o inteligencia ordenadora, pasaron de un caos original a constituir la multiplicidad de seres observables en el mundo físico. Anaxágoras de Clazomene Nacido en Clazómenas, ciudad griega del Asia Menor fundada por unos refugiados de Mileto, Anaxágoras se trasladó en su juventud a Atenas, donde residiría por espacio de unos treinta años. Allí se dedicó a la enseñanza (se dice que entre sus discípulos figuraron el gran estadista Pericles y el dramaturgo Eurípides, y tal vez Sócrates), y gozó de la protección de Pericles cuando éste pasó a dirigir los destinos de la ciudad. Por una acusación promovida por Cleón, Anaxágoras fue sometido a un proceso de impiedad a causa de ciertas atrevidas teorías astronómicas. Afirmaba, entre otras cosas, que el Sol no era un dios, sino una masa de fuego incandescente, y que era más grande que el Peloponeso (en sus explicaciones acerca del origen de los astros, por otra parte, se ha podido ver casi una anticipación a las hipótesis de Kant y de Laplace).
  • 2. Según los testimonios de la época, sin embargo, la motivación real del proceso fue su afinidad con Pericles. Condenado a muerte, Anaxágoras buscó la salvación en la fuga, ayudado por Pericles, y se trasladó a Lámpsaco, donde abrió una nueva escuela y falleció unos años más tarde. Anaxágoras de Clazomene expuso sus ideas en la obra Sobre la naturaleza, de la que sólo se conservan algunos fragmentos; pero poseemos los resúmenes y comentarios a sus doctrinas trazados por Platón, Aristóteles y Teofrasto, entre otros. La filosofía de Anaxágoras El pensamiento de Anaxágoras se sitúa dentro de aquella amplia corriente de esfuerzos por determinar un principio constitutivo y originario (arjé o arché) común a la variedad de seres del mundo físico que caracterizó a la filosofía griega desde sus orígenes, es decir, desde la escuela milesia (siglo VI a.C.). Los milesios habían planteado ya diversas hipótesis sobre cuál podría ser tal principio: el agua según Tales de Mileto, el ápeiron de Anaximandro, el aire según Anaxímenes. En su posterior desarrollo, estas reflexiones se enriquecerían con nuevas perspectivas y acabarían conduciendo a las visones antagónicas de la realidad que sostuvieron Parménides y Heráclito. En este contexto, los eclécticos y los pluralistas intentaron combinar en un sistema único ambas concepciones, es decir, la inmutabilidad del ser de Parménides y el eterno devenir de Heráclito. Empédocles explicó la constitución de los seres desde el punto de vista cuantitativo. Para Empédocles, los seres están formados por una combinación de los «cuatro elementos» (agua, aire, tierra, fuego) en distintas proporciones; la amplia variedad posible de proporciones da lugar a la multiplicidad de los seres, pero los cuatro elementos que los forman permanecen inmutables en el perpetuo devenir del universo, es decir, en la incesante sucesión de cambios y transformaciones. Anaxágoras de Clazomene, en cambio, explicó la multiplicidad apelando al aspecto cualitativo. Para Anaxágoras, los seres no resultan de la combinación de cuatro elementos constitutivos (agua, aire, tierra, fuego), sino que existen tantos tipos de partículas constitutivas como de seres: hay partículas de oro, de mármol, de sangre y de cuantos seres observamos. Anaxágoras llamó a estas partículas gérmenes o semillas (spérmata); pero, al comentar su obra, Aristóteles las llamó homeomerías, designación que ha acabado siendo más empleada que la original. La homeomerías son partículas de ínfima magnitud, invisibles, inalterables, increadas y eternas. Como los elementos de Empédocles, y como posteriormente los átomos de Leucipo y Demócrito, poseen como rasgo la inmutabilidad (el atomismo, sin embargo, postularía átomos sustancialmente
  • 3. iguales, no un tipo de átomo para cada ser). Para Anaxágoras, curiosamente, las cosas no se componen únicamente de las homeomerías que le son propias (la sangre no está formada únicamente por homeomerías de sangre), sino que también contienen, aunque en mucha menor proporción, homeomerías de todos los seres restantes. Anaxágoras llega a esta conclusión después de insólitas observaciones. Se pregunta cómo podría surgir el pelo del no-pelo, por ejemplo, y llega a la conclusión de que para que algo surja ha de estar antes presente en aquello de lo cual procede. El pan que ingerimos es pan porque está formado en su mayoría por homeomerías de pan (las cosas tienen el aspecto exterior de la semilla que más abunda en ellas), pero contiene también, aunque en menor proporción, homeomerías de oro, de mármol, de sangre y de todos los seres; en el proceso de digestión, asimilamos las homeomerías de pelo, sangre, etcétera y desechamos las demás. Por este camino llega Anaxágoras a la formulación de su famoso principio: «Todo está en todo». Para Anaxágoras, las homeomerías son el principio material de todas las cosas (arjé o arché), como lo había sido el agua para Tales de Mileto o el aire para Anaxímenes. Sin embargo, en el origen del universo, esta multiplicidad infinita de homeomerías de todos los seres no era más que una masa caótica e inerte. Era preciso que un impulso o fuerza inicial desencadenase una serie de torbellinos que agruparan a las homeomerías de un mismo tipo para dar lugar a los distintos seres; esta fuerza motriz encargada de imprimir orden al caos original es el nous (inteligencia o espíritu). El gran aporte de Anaxágoras de Clazomene al pensamiento filosófico es precisamente haber introducido en la explicación del universo el nous como causa inteligente, como fuerza motriz y al mismo tiempo inteligencia ordenadora: «Todas las cosas estaban confusas; después sobrevino el nous y las separó ordenándolas». La entidad del nous es tal que se halla por encima de cualquier otra realidad. El nous «es infinito y autónomo, y con nada se mezcla», y todas las cosas se ven impregnadas de él. Ello le valió el aplauso de Aristóteles: «Cuando afirmó que existe una mente, tanto en los seres vivos como en la naturaleza, apareció un hombre juicioso entre los desatinados que le precedieron». Pero Anaxágoras no llevó tal concepto hasta más alejadas consecuencias: se quedó ahí, en la causalidad del nous, sin atribuirle, al parecer, una intervención activa en el devenir del mundo, y menos aún una finalidad. Y esto fue lo que le reprocharían tanto Aristóteles como Platón. Por otra parte, el nous, aunque es de una materia sutilísima y pura, en Anaxágoras no llega a ser inmaterial. El mérito de Anaxágoras, comparado con los filósofos
  • 4. anteriores, fue el de llegar a una concepción dualista de la naturaleza, a la distinción entre la razón ordenadora (aunque material) y la materia ordenada, dualidad que más tarde sería desarrollada orgánicamente en los sistemas de Platón y de Aristóteles. Anaxágoras de Clazomene dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, así como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.