SlideShare una empresa de Scribd logo
Anaxímenes
(Mileto, h. 588 a.C. - ?, h. 534 a.C.) Filósofo griego, último representante,
después de Tales y Anaximandro, de la escuela milesia. En Occidente, el
surgimiento de la filosofía tuvo lugar en la ciudad griega de Mileto, situada
en la costa de la actual Turquía; de ahí la denominación de filósofos milesios
o de la escuela de Mileto que reciben los pensadores que, a lo largo del siglo
VI a.C., abandonaron los tradicionales enfoques religiosos y mitológicos e
intentaron dar respuestas racionales a las cuestiones, adoptando así por
primera vez la actitud que reconocemos como propia de la filosofía.
Representación imaginaria de Anaxímenes
Discípulo de Anaximandro, se desconocen la mayor parte de los detalles de
la biografía de Anaxímenes de Mileto y de sus actividades. El
historiador Apolodoro de Atenas afirma que vivió hacia la época de la toma de
Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida. Al parecer,
Anaxímenes llevó a cabo diversas investigaciones astronómicas y
meteorológicas y, según Diógenes Laercio, escribió una obra hoy perdida que
se tituló Sobre la naturaleza.
La cuestión filosófica que más interesó a los filósofos milesios (quienes, por
otra parte, emprendieron también variadas investigaciones y especulaciones
científicas) fue la determinación de un principio constitutivo y originario
(el arjé o arché) común a todas las cosas; los milesios supusieron que, tras la
aparente variedad de seres que forman la fisis (naturaleza o mundo físico),
existía un substrato único que permitía dar cuenta de la constitución y origen
de todos los seres. Para Tales de Mileto, tal principio era el agua. Anaximandro,
discípulo de Tales, dio un paso hacia una mayor abstracción al postular
como arjé no una sustancia física, sino el ápeiron (lo indefinido o lo
indeterminado).
Anaxímenes afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las
cosas (arjé o arché) era el aire, sustancia sensible, pero que raya en lo
incorpóreo. Es posible que Anaxímenes pensara, con esta aportación, reunir
las ventajas de cada una de las soluciones anteriores, evitando sus
inconvenientes. En efecto, el aire es tan necesario para la vida como el agua,
pero no tiene el inconveniente de necesitar un soporte físico, puesto que,
según Anaxímenes, flota en sí mismo. Por otra parte, tiene una extensión
ilimitada como el ápeiron, puesto que parece llenar los espacios inmensos,
pero en cambio es una realidad observable por todos y que permite explicar
de modo sencillo la formación de los seres, mientras que el ápeiron es
solamente una entidad hipotética.
Anaxímenes explicó el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso
por el que el aire se modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y
condensación, del que se derivan las nubes, el agua, la tierra y las rocas.
Con estas dos nociones, Anaxímenes describió los cambios de la naturaleza,
o lo que es lo mismo, dos modalidades de movimiento: la cuantitativa y la
cualitativa. Las cosas no son más que aire en distinto grado de condensación
o de dilatación. El fuego es aire en su punto máximo de dilatación o de calor;
el viento no es más que aire condensado que, al condensarse más, se
convierte en nube, después en agua, y luego en tierra y rocas.
De un fragmento conservado de su obra se desprende que Anaxímenes
concibió el mundo como un ser vivo, análogamente a como concebía el alma
de los hombres: «De la misma manera que nuestra alma, que es aire, nos
sostiene, igualmente un soplo y el aire envuelven el mundo entero.» El aire
es también la fuerza vivificadora: el universo es una especie de ser vivo que
respira y se mantiene en ordenada unión, envuelto por el aire infinito; la
misma alma humana, fundida en el alma del mundo, es también aire. En su
concepción cosmogónica, la Tierra es plana y flota, pero no ya sobre el agua,
como afirmaba Tales de Mileto, sino en el aire; Anaxímenes sostuvo también
que los astros no se mueven bajo la Tierra sino en torno a ella.
Después de la escuela milesia, la cuestión del primer principio seguiría
ocupando a la mayor parte de los pensadores del periodo cosmológico de la
filosofía griega (es decir, del periodo anterior al antropológico, que se inició
con Sócrates) y dio como resultado diversas respuestas y doctrinas en las
sucesivas escuelas filosóficas. La escuela de Pitágoras, la escuela de Elea
(Jenófanes, Parménides y Zenón de Elea), los pluralistas
como Empédocles y Anaxágoras, los atomistas Leucipo y Demócrito y otros
destacados pensadores como Heráclito retomaron el problema del arjé como
motivo más o menos central de sus reflexiones y de su concepción de la
realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
augustoce11
 
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosHistoria del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
thadarova
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
pablitorxn
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
valeria0811
 
Anaximenes
AnaximenesAnaximenes
Anaximenes
pablitorxn
 
Demócrito
DemócritoDemócrito
Demócrito
Deni Kazandzhyan
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
Kelly Ruiz
 
Tales de mileto
Tales de mileto Tales de mileto
Tales de mileto
Jonathan Salgado
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
angelis01
 
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de MiletoLos Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Profesora Alejandra Placencia
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
Carlos García
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
Javiera Fernández
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
pablitorxn
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
arme
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
friflome
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
Ruben Ortiz
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
lui1306
 
Filosofia greco romana
Filosofia greco romanaFilosofia greco romana
Filosofia greco romana
liceo farallones del norte
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosHistoria del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Anaximenes
AnaximenesAnaximenes
Anaximenes
 
Demócrito
DemócritoDemócrito
Demócrito
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 
Tales de mileto
Tales de mileto Tales de mileto
Tales de mileto
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
 
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de MiletoLos Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
 
Filosofia greco romana
Filosofia greco romanaFilosofia greco romana
Filosofia greco romana
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 

Similar a Biografia de anaximenes.docx

La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
ItsAndreeStyles08
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
lypv11061996
 
Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏
EMPERATRIZ1460
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
UNADM
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofía
gcalmiron
 
Filosofia cosmologica correcxta (2)
Filosofia cosmologica correcxta (2)Filosofia cosmologica correcxta (2)
Filosofia cosmologica correcxta (2)
Yanett Mayorga
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
Dennis Arias
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
Anaximandro.docx
Anaximandro.docxAnaximandro.docx
Anaximandro.docx
LauraDanielaBermeo
 
Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos
Marco Ortega
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
Marco Ortega
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
Luiisa Quiirama
 
Tales-Anaximenes-Anaximandro
Tales-Anaximenes-AnaximandroTales-Anaximenes-Anaximandro
Tales-Anaximenes-Anaximandro
Matias Patiño
 
Objeto de estudio
Objeto de estudioObjeto de estudio
Objeto de estudio
cesarivansdb
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
ArtemBrends
 
La filosofía presocrática
La filosofía presocráticaLa filosofía presocrática
La filosofía presocrática
jek422
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
eulexal
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
Vale Prieto Codutti
 

Similar a Biografia de anaximenes.docx (20)

La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
 
Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏Ronaldo delgado 10 1‏
Ronaldo delgado 10 1‏
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofía
 
Filosofia cosmologica correcxta (2)
Filosofia cosmologica correcxta (2)Filosofia cosmologica correcxta (2)
Filosofia cosmologica correcxta (2)
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
9 mileto
 
Anaximandro.docx
Anaximandro.docxAnaximandro.docx
Anaximandro.docx
 
Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
 
Tales-Anaximenes-Anaximandro
Tales-Anaximenes-AnaximandroTales-Anaximenes-Anaximandro
Tales-Anaximenes-Anaximandro
 
Objeto de estudio
Objeto de estudioObjeto de estudio
Objeto de estudio
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
 
La filosofía presocrática
La filosofía presocráticaLa filosofía presocrática
La filosofía presocrática
 
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
02 FILOSOFIA: concepto de naturaleza
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
 

Más de Dennis Arias

cuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docxcuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docx
Dennis Arias
 
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docxArias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Dennis Arias
 
cuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docxcuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docx
Dennis Arias
 
Biografia de platon.docx
Biografia de platon.docxBiografia de platon.docx
Biografia de platon.docx
Dennis Arias
 
Biografia de heraclito.docx
Biografia de heraclito.docxBiografia de heraclito.docx
Biografia de heraclito.docx
Dennis Arias
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
Dennis Arias
 
Biografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docxBiografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docx
Dennis Arias
 
Biografia de kant.docx
Biografia de kant.docxBiografia de kant.docx
Biografia de kant.docx
Dennis Arias
 
Biografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docxBiografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docx
Dennis Arias
 
Biografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docxBiografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docx
Dennis Arias
 
Biografia de anaxagoras.docx
Biografia de anaxagoras.docxBiografia de anaxagoras.docx
Biografia de anaxagoras.docx
Dennis Arias
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
Dennis Arias
 

Más de Dennis Arias (12)

cuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docxcuestionario teoria 2do parcial.docx
cuestionario teoria 2do parcial.docx
 
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docxArias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
Arias Gutierrez Practica 1 de Hiper.docx
 
cuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docxcuestionario teoria.docx
cuestionario teoria.docx
 
Biografia de platon.docx
Biografia de platon.docxBiografia de platon.docx
Biografia de platon.docx
 
Biografia de heraclito.docx
Biografia de heraclito.docxBiografia de heraclito.docx
Biografia de heraclito.docx
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
 
Biografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docxBiografia de aristoteles.docx
Biografia de aristoteles.docx
 
Biografia de kant.docx
Biografia de kant.docxBiografia de kant.docx
Biografia de kant.docx
 
Biografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docxBiografia de socrates.docx
Biografia de socrates.docx
 
Biografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docxBiografia de democrito.docx
Biografia de democrito.docx
 
Biografia de anaxagoras.docx
Biografia de anaxagoras.docxBiografia de anaxagoras.docx
Biografia de anaxagoras.docx
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Biografia de anaximenes.docx

  • 1. Anaxímenes (Mileto, h. 588 a.C. - ?, h. 534 a.C.) Filósofo griego, último representante, después de Tales y Anaximandro, de la escuela milesia. En Occidente, el surgimiento de la filosofía tuvo lugar en la ciudad griega de Mileto, situada en la costa de la actual Turquía; de ahí la denominación de filósofos milesios o de la escuela de Mileto que reciben los pensadores que, a lo largo del siglo VI a.C., abandonaron los tradicionales enfoques religiosos y mitológicos e intentaron dar respuestas racionales a las cuestiones, adoptando así por primera vez la actitud que reconocemos como propia de la filosofía. Representación imaginaria de Anaxímenes Discípulo de Anaximandro, se desconocen la mayor parte de los detalles de la biografía de Anaxímenes de Mileto y de sus actividades. El historiador Apolodoro de Atenas afirma que vivió hacia la época de la toma de Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida. Al parecer, Anaxímenes llevó a cabo diversas investigaciones astronómicas y meteorológicas y, según Diógenes Laercio, escribió una obra hoy perdida que se tituló Sobre la naturaleza.
  • 2. La cuestión filosófica que más interesó a los filósofos milesios (quienes, por otra parte, emprendieron también variadas investigaciones y especulaciones científicas) fue la determinación de un principio constitutivo y originario (el arjé o arché) común a todas las cosas; los milesios supusieron que, tras la aparente variedad de seres que forman la fisis (naturaleza o mundo físico), existía un substrato único que permitía dar cuenta de la constitución y origen de todos los seres. Para Tales de Mileto, tal principio era el agua. Anaximandro, discípulo de Tales, dio un paso hacia una mayor abstracción al postular como arjé no una sustancia física, sino el ápeiron (lo indefinido o lo indeterminado). Anaxímenes afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas (arjé o arché) era el aire, sustancia sensible, pero que raya en lo incorpóreo. Es posible que Anaxímenes pensara, con esta aportación, reunir las ventajas de cada una de las soluciones anteriores, evitando sus inconvenientes. En efecto, el aire es tan necesario para la vida como el agua, pero no tiene el inconveniente de necesitar un soporte físico, puesto que, según Anaxímenes, flota en sí mismo. Por otra parte, tiene una extensión ilimitada como el ápeiron, puesto que parece llenar los espacios inmensos, pero en cambio es una realidad observable por todos y que permite explicar de modo sencillo la formación de los seres, mientras que el ápeiron es solamente una entidad hipotética. Anaxímenes explicó el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso por el que el aire se modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y condensación, del que se derivan las nubes, el agua, la tierra y las rocas. Con estas dos nociones, Anaxímenes describió los cambios de la naturaleza, o lo que es lo mismo, dos modalidades de movimiento: la cuantitativa y la cualitativa. Las cosas no son más que aire en distinto grado de condensación o de dilatación. El fuego es aire en su punto máximo de dilatación o de calor; el viento no es más que aire condensado que, al condensarse más, se convierte en nube, después en agua, y luego en tierra y rocas. De un fragmento conservado de su obra se desprende que Anaxímenes concibió el mundo como un ser vivo, análogamente a como concebía el alma de los hombres: «De la misma manera que nuestra alma, que es aire, nos sostiene, igualmente un soplo y el aire envuelven el mundo entero.» El aire es también la fuerza vivificadora: el universo es una especie de ser vivo que respira y se mantiene en ordenada unión, envuelto por el aire infinito; la misma alma humana, fundida en el alma del mundo, es también aire. En su concepción cosmogónica, la Tierra es plana y flota, pero no ya sobre el agua,
  • 3. como afirmaba Tales de Mileto, sino en el aire; Anaxímenes sostuvo también que los astros no se mueven bajo la Tierra sino en torno a ella. Después de la escuela milesia, la cuestión del primer principio seguiría ocupando a la mayor parte de los pensadores del periodo cosmológico de la filosofía griega (es decir, del periodo anterior al antropológico, que se inició con Sócrates) y dio como resultado diversas respuestas y doctrinas en las sucesivas escuelas filosóficas. La escuela de Pitágoras, la escuela de Elea (Jenófanes, Parménides y Zenón de Elea), los pluralistas como Empédocles y Anaxágoras, los atomistas Leucipo y Demócrito y otros destacados pensadores como Heráclito retomaron el problema del arjé como motivo más o menos central de sus reflexiones y de su concepción de la realidad.