SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: EVELYNTATIANA MORALES MORETA
BIOLOGÍA Y
BIOTECNOLOGÍA
TRADICIONAL
Biología Tradicional
■ Se inicia hacia el año 500 a.C. en Grecia. Surgen filósofos naturalistas.
■ Observación y pensamiento lógico, no existía el método científico.
■ El comportamiento de la naturaleza estaba regido por dioses.
■ El ser humano era incapaz de explicar los diferentes fenómenos que
sucedían.
Aristóteles estableció el primer método de investigación, aportando con las
primeras ideas del origen de la vida.
1) Observar cuidadosamente.
2) Describir claramente.
3) Sujetar la observación al sistema riguroso del pensamiento lógico.
■ A principios del siglo XVI, la exploración y colonización
aumentó las colecciones de plantas y animales.
■ Surgieron las primeras ideas sobre el origen de la vida y se
empieza a describir la anatomía y fisiología humana.
■ Surgen otras ramas como la botánica, la zoología y la
taxonomía.
Biotecnología tradicional
■ Conjunto de técnicas que permiten el cultivo de microorganismos a gran
escala para la obtención de productos de interés y servicio útil para el ser
humano.
Microorganismos
■ Grupo variado de organismos microscópicos que guardan relación entre sí.
-Procariontes: Bacterias
-Eucariontes: Protozoos, algas y hongos
■ Desde tiempos ancestrales,
fue usado como técnica en
donde se aprovechaba la
fermentación de levaduras y
bacterias.
■ La civilización de los
sumerios fue la primera en
aportar con la receta para la
fabricación de la cerveza.
Diosa Ninkasi
■ La elaboración en muchos productos que surgían a
raíz de este proceso no eran guiados por bases
científicas.
■ No había conocimiento acerca de los
microorganismos ni de sus propiedades.
■ Fue en el año de 1861 que se comprobó que los
responsables de la fermentación son los
microorganismos, gracias al químico Louis
Pasteur.
Caldo primitivo de Louis Pasteur
■ Experimento basado en los siguientes aspectos:
■ -Hervir un caldo en un matraz que tenía un cuello en forma de S.
■ -Los gases podían salir, no obstante, los organismos presentes en el aire no podían
ingresar.
■ -Cuando el cuello del matraz se rompía, los microorganismos terminaban por
contaminar el caldo.
■ Referencias bibliográficas:
■ ChileBIO. (s.f.). Biotecnología tradicional y moderna. Recuperado de
https://www.chilebio.cl/biotecnologia-tradicional-y-moderna/#
■ ArgenBio. (s.f.). La biotecnología. Recuperado de
http://www.argenbio.org/biotecnologia?start=2
■ El Cuaderno de PorquéBiotecnología. (s.f.). Biotecnología tradicional y
alimentación. [Archivo PDF]. Recuperado de
https://porquebiotecnologia.com.ar/Cuadernos/El_Cuaderno_7.pdf
■ Biología ONLINE. (26 de abril de 2020). Nivel 4. Introducción a la
biotecnología. Biotecnología tradicional y moderna. [Video]. Youtube.

Más contenido relacionado

Similar a BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
GiuliannaCarranzaChi
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
TatianaHerrera46
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
JohjanaJara
 
Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologia
katitap
 
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-204laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
csanperw
 
Origen de la vida.
Origen de la vida.Origen de la vida.
Origen de la vida.
Damelys MARTINEZ ROSADO
 
04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf
biogeo
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptxMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptx
santiago925990
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Docente e-learning particular
 
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdfEtapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
guidoguidaacevedo
 
Presentación de cmc. El origen de la vida.
Presentación de cmc. El origen de la vida.Presentación de cmc. El origen de la vida.
Presentación de cmc. El origen de la vida.
Laura Montagut
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Carlos Sevilla
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
5513490794
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
vicenteabdias42
 
VARGAS SILVA CLUVER _ LOS MICROORGANISMOS.pdf
VARGAS SILVA CLUVER _ LOS MICROORGANISMOS.pdfVARGAS SILVA CLUVER _ LOS MICROORGANISMOS.pdf
VARGAS SILVA CLUVER _ LOS MICROORGANISMOS.pdf
CluverVs
 
secme-18033.pptx
secme-18033.pptxsecme-18033.pptx
secme-18033.pptx
JosArnobyFlrezTrujil
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
JO1SE2MA3
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
IES Floridablanca
 

Similar a BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL (20)

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
 
Evolucion de la biologia
Evolucion de la biologiaEvolucion de la biologia
Evolucion de la biologia
 
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-204laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
04laclulaylateoracelularpdf 111003071456-phpapp02-2
 
Origen de la vida.
Origen de la vida.Origen de la vida.
Origen de la vida.
 
04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptxMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptx
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 1.pptx
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
 
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdfEtapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf
 
Presentación de cmc. El origen de la vida.
Presentación de cmc. El origen de la vida.Presentación de cmc. El origen de la vida.
Presentación de cmc. El origen de la vida.
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologiahistoria de la microbiologia de la materia de microbiologia
historia de la microbiologia de la materia de microbiologia
 
VARGAS SILVA CLUVER _ LOS MICROORGANISMOS.pdf
VARGAS SILVA CLUVER _ LOS MICROORGANISMOS.pdfVARGAS SILVA CLUVER _ LOS MICROORGANISMOS.pdf
VARGAS SILVA CLUVER _ LOS MICROORGANISMOS.pdf
 
secme-18033.pptx
secme-18033.pptxsecme-18033.pptx
secme-18033.pptx
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 

Más de evelynmorales72

Accidentes geográficos costeros
Accidentes geográficos costerosAccidentes geográficos costeros
Accidentes geográficos costeros
evelynmorales72
 
CORALES MARINOS
CORALES MARINOSCORALES MARINOS
CORALES MARINOS
evelynmorales72
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales72
 
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDADCONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
evelynmorales72
 
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOSBIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
evelynmorales72
 
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLOGLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
evelynmorales72
 

Más de evelynmorales72 (6)

Accidentes geográficos costeros
Accidentes geográficos costerosAccidentes geográficos costeros
Accidentes geográficos costeros
 
CORALES MARINOS
CORALES MARINOSCORALES MARINOS
CORALES MARINOS
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDADCONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
CONCEPTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD
 
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOSBIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
BIOMOLÉCULAS: PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
 
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLOGLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL

  • 1. AUTOR: EVELYNTATIANA MORALES MORETA BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL
  • 2. Biología Tradicional ■ Se inicia hacia el año 500 a.C. en Grecia. Surgen filósofos naturalistas. ■ Observación y pensamiento lógico, no existía el método científico. ■ El comportamiento de la naturaleza estaba regido por dioses. ■ El ser humano era incapaz de explicar los diferentes fenómenos que sucedían. Aristóteles estableció el primer método de investigación, aportando con las primeras ideas del origen de la vida. 1) Observar cuidadosamente. 2) Describir claramente. 3) Sujetar la observación al sistema riguroso del pensamiento lógico.
  • 3. ■ A principios del siglo XVI, la exploración y colonización aumentó las colecciones de plantas y animales. ■ Surgieron las primeras ideas sobre el origen de la vida y se empieza a describir la anatomía y fisiología humana. ■ Surgen otras ramas como la botánica, la zoología y la taxonomía.
  • 4. Biotecnología tradicional ■ Conjunto de técnicas que permiten el cultivo de microorganismos a gran escala para la obtención de productos de interés y servicio útil para el ser humano. Microorganismos ■ Grupo variado de organismos microscópicos que guardan relación entre sí. -Procariontes: Bacterias -Eucariontes: Protozoos, algas y hongos
  • 5. ■ Desde tiempos ancestrales, fue usado como técnica en donde se aprovechaba la fermentación de levaduras y bacterias. ■ La civilización de los sumerios fue la primera en aportar con la receta para la fabricación de la cerveza. Diosa Ninkasi
  • 6. ■ La elaboración en muchos productos que surgían a raíz de este proceso no eran guiados por bases científicas. ■ No había conocimiento acerca de los microorganismos ni de sus propiedades. ■ Fue en el año de 1861 que se comprobó que los responsables de la fermentación son los microorganismos, gracias al químico Louis Pasteur.
  • 7. Caldo primitivo de Louis Pasteur ■ Experimento basado en los siguientes aspectos: ■ -Hervir un caldo en un matraz que tenía un cuello en forma de S. ■ -Los gases podían salir, no obstante, los organismos presentes en el aire no podían ingresar. ■ -Cuando el cuello del matraz se rompía, los microorganismos terminaban por contaminar el caldo.
  • 8. ■ Referencias bibliográficas: ■ ChileBIO. (s.f.). Biotecnología tradicional y moderna. Recuperado de https://www.chilebio.cl/biotecnologia-tradicional-y-moderna/# ■ ArgenBio. (s.f.). La biotecnología. Recuperado de http://www.argenbio.org/biotecnologia?start=2 ■ El Cuaderno de PorquéBiotecnología. (s.f.). Biotecnología tradicional y alimentación. [Archivo PDF]. Recuperado de https://porquebiotecnologia.com.ar/Cuadernos/El_Cuaderno_7.pdf ■ Biología ONLINE. (26 de abril de 2020). Nivel 4. Introducción a la biotecnología. Biotecnología tradicional y moderna. [Video]. Youtube.