SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE LA BIOLOGÍA
• BIOLOGÍA ANTIGUA
• BIOLOGÍA MODERNA
• BIOLOGÍA MOLECULAR
BIOLOGÍA ANTIGUA
• LA BIOLOGÍA COMO UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS SE
INICIA HACIA EL AÑO 500 A.C. EN GRECIA.
• MUCHOS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTA ÉPOCA SE
FUNDAMENTABAN EN LA OBSERVACIÓN Y EN EL PENSAMIENTO LÓGICO.
• EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACIÓN AUN
NO SE CONOCÍA.
BIOLOGÍA ANTIGUA
• EL COMPORTAMIENTO DE LA NATURALEZA ESTABA REGIDO POR LOS
DESIGNIOS DE UNO O VARIOS DIOSES.
• EL ESTADO DE ÁNIMO DE ESTOS, DETERMINABAN LAS ENFERMEDADES, LAS
TORMENTAS, LAS PESTES, ETC.
• EL HOMBRE, COMO SIMPLE MORTAL, NO TENÍA CAPACIDAD PARA EXPLICAR
LOS DIFERENTES FENÓMENOS QUE OCURRÍAN A SU ALREDEDOR.
BIOLOGÍA ANTIGUA
• HACIA EL AÑO 500 A/C, SURGEN LOS FILÓSOFOS NATURALISTAS.
• EL COMPORTAMIENTO DE LA NATURALEZA NO DEPENDÍA DEL ESTADO DE ÁNIMO DE
UN O VARIOS DIOSES.
• LOS FENÓMENOS NATURALES PODÍAN SER COMPRENDIDOS POR EL HOMBRE SI
LOS OBSERVABA CUIDADOSAMENTE.
• ESTA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA PERMITIRÍA, ADEMÁS, PREDECIR LA
OCURRENCIA DE DICHOS FENÓMENOS.
BIOLOGÍA ANTIGUA
ARISTÓTELES (384 - 322 A.C.)
• ESTABLECIÓ EL PRIMER MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Y APORTÓ LAS PRIMERAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN
DE LA VIDA.
• EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE ARISTÓTELES
CONSIDERABA LOS SIGUIENTES TRES PUNTOS:
• OBSERVAR CUIDADOSAMENTE.
• DESCRIBIR CLARAMENTE.
• SUJETAR LA OBSERVACIÓN AL SISTEMA RIGUROSO
DEL PENSAMIENTO LÓGICO.
BIOLOGÍA ANTIGUA
ARISTÓTELES (384 - 322 A.C.)
• “TEORÍA DE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA”.
• “LA VIDA SURGE ESPONTÁNEAMENTE A
PARTIR DE MATERIA INERTE, DEBIDO A
QUE ESTA POSEE UN PRINCIPIO ACTIVO
CAPAZ DE GENERAR VIDA”.
• “TEORÍA ABIOGENÉTICA”.
BIOLOGÍA ANTIGUA
GALENO (130 - 200 AÑOS D.C.):
• PRIMER ANATOMISTA GRIEGO
• DISECCIONES A UN TIPO DE MONO MUY
SIMILAR AL HOMBRE, EL MONO BÁRBARO.
• ANATOMÍA DESCRIPTIVA COMPARATIVA.
BIOLOGÍA ANTIGUA
ANDREAS VESALIUS (1514 –1565):
• MÉDICO ORIGINARIO DE BRUSELAS.
• PRACTICÓ DISECCIONES HUMANAS.
• DESCRIPCIÓN MÁS PRECISA DE LA
ANATOMÍA HUMANA.
• “ET CORPORI HUMANI FABRICA”.
BIOLOGÍA ANTIGUA
MIGUEL SERVET (1509-1553):
• MÉDICO Y TEÓLOGO ESPAÑOL.
• SUS INTERESES ABARCARON MUCHAS CIENCIAS: ASTRONOMÍA,
METEOROLOGÍA, GEOGRAFÍA, JURISPRUDENCIA, TEOLOGÍA,
FÍSICA, EL ESTUDIO DE LA BIBLIA, MATEMÁTICAS, ANATOMÍA Y
MEDICINA.
• 1546: PUBLICACIÓN DEL CHRISTIANISMI RESTITUTIO
• LIBRO V: CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR; SEGÚN SERVET, “LA
SANGRE ES TRANSMITIDA POR LA ARTERIA PULMONAR A LA VENA
PULMONAR POR UN PASO PROLONGADO A TRAVÉS DE LOS
PULMONES, EN CUYO CURSO SE TORNA DE COLOR ROJO Y SE LIBERA
DE LOS VAPORES FULIGINOSOS POR EL ACTO DE LA ESPIRACIÓN”.
BIOLOGÍA ANTIGUA
HIERONIMUS FABRICIUS (1537 – 1619):
• CONTRIBUYÓ A EXPLICAR LA
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.
• DESCRIPCIÓN Y DEMOSTRACIÓN DE
“PUERTAS” O “VÁLVULAS” EN LAS VENAS
QUE IMPIDEN QUE LA SANGRE SE REGRESE
POR UN MISMO VASO.
BIOLOGÍA ANTIGUA
WILLIAM HARVEY (1578 – 1657):
• MÉDICO Y CIENTÍFICO INGLÉS.
• DESCUBRIÓ QUE EL CORAZÓN ERA EL
ENCARGADO DE BOMBEAR LA SANGRE Y ADEMÁS.
• DESCUBRIÓ EL SENTIDO DE LA CIRCULACIÓN
SANGUÍNEA.
• CIRCULACIÓNSISTÉMICA.
BIOLOGÍA ANTIGUA
EXPLORADORES Y COLONIZADORES DEL SIGLO XVI:
• A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI, LA EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN EUROPEA SE DIO
RÁPIDAMENTE, AUMENTANDO SIGNIFICATIVAMENTE LAS COLECCIONES DE
PLANTAS Y ANIMALES.
• LOS INVESTIGADORES TUVIERON QUE ESPECIALIZARSE EN CAMPOS MÁS
LIMITADOS:
• BOTÁNICA, RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS.
• ZOOLOGÍA, ENCARGADA DE ESTUDIAR A LOS ANIMALES.
• TAXONOMÍA, ESTUDIA LA FORMA DE CLASIFICAR A LOS SERES VIVOS.
BIOLOGÍA ANTIGUA
DURANTE LA ETAPA DE BIOLOGÍA ANTIGUA SURGIERON LAS PRIMERAS IDEAS
SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA, SE EMPIEZA A DESCRIBIR LA ANATOMÍA Y
FISIOLOGÍA HUMANA, ASÍ MISMO, SURGEN LA BOTÁNICA, LA ZOOLOGÍA Y LA
TAXONOMÍA.
BIOLOGÍA MODERNA
• INICIA A MEDIADOS DEL SIGLO XVII Y SE EXTIENDE HASTA POCO ANTES DEL AÑO 1920.
• UNO DE LOS INVENTOS MÁS IMPORTANTES DE ESTA ÉPOCA, ES EL MICROSCOPIO, YA QUE SE
EMPEZARON A OBSERVAR ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS QUE A SIMPLE VISTA NO ERA
POSIBLE HACERLO.
• INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO:
• GIOVANNI FARBER (1550).
• ZACCHARIAS JANNSEN (1590).
BIOLOGÍA MODERNA
MARCELO MALPIGHI (1628-1694):
• 1661: DE PULMONIBUS
• OBSERVACIÓN DE LOS CAPILARES, COMUNICACIONES
ARTERIO-VENOSAS DEL PULMÓN Y RAMIFICACIONES
BRONQUIALES
• 1662: EPÍSTOLAS ANATÓMICAS
• INVESTIGÓ EN EL PAPEL DE LAS PAPILAS LINGUALES Y
CUTÁNEAS EN LA FISIOLOGÍA DEL GUSTO Y DEL TACTO,
RESPECTIVAMENTE Y LA CAPA MÁS PROFUNDA DE LA PIEL,
QUE LLEVA SU NOMBRE
• 1669: DE VISCERUM ESTRUCTURA: EXERCITATIO ANATÓMICA.
• DESCRIPCIÓN DEL OVILLO GLOMERULAR Y DE LOS
FOLÍCULOS ESPLÉNICOS.
BIOLOGÍA MODERNA
JAN SWAMMERDAM (1637-1680)
• ANATOMISTA Y ZOÓLOGO HOLANDÉS.
• DEDICADO AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA Y COSTUMBRES DE
LOS INSECTOS.
• USO DE MICROSCOPIOS CONSTRUIDOS POR ÉL.
• HISTORIA GENERAL DE LOS ANIMALES QUE CARECEN DE
SANGRE
• EL LIBRO DE LA NATURALEZA O HISTORIA DE LOS INSECTOS.
• HOMOLOGÍA ENTRE LOS DISTINTOS ESTADIOS DE LA
METAMORFOSIS DE LA RANA Y LOS INSECTOS.
BIOLOGÍA MODERNA
ANTON VAN LEEUWENHOEK (1700)
• CONSTRUCCIÓN DE MICROSCOPIOS
SIMPLES CON LENTES
• DESCRIPCIONES EXACTAS DE LA MAYORÍA
DE LOS MICROORGANISMOS
UNICELULARES
BIOLOGÍA MODERNA
• DURANTE ESTA ETAPA SE HACEN IMPORTANTES CONTRIBUCIONES
RELACIONADAS CON LA FUNCIÓN DE LA CÉLULA EN LA ESTRUCTURACIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
BIOLOGÍA MODERNA
ROBERT HOOKE (1635 – 1703):
• CONSIDERADO UNO DE LOS CIENTÍFICOS EXPERIMENTALES
MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA.
• PARTICIPÓ EN LA CREACIÓN DE LA PRIMERA SOCIEDAD
CIENTÍFICA DE LA HISTORIA, LA ROYAL SOCIETY DE LONDRES.
• ESTE INVESTIGADOR FUE EL PRIMERO EN UTILIZAR LA
PALABRA “CÉLULA”.
• IDEAS PREEVOLUCIONISTAS:
• EXISTENCIA DE INFINIDAD DE ESPECIES EXTINTAS.
• IMPORTANTES APORTACIONES A LA FISIOLOGÍA DE LA
RESPIRACIÓN.
BIOLOGÍA MODERNA
MARIE FRANCOIS BICHAT (1771 – 1802):
• ESTABLECIÓ QUE LOS ÓRGANOS ESTABAN FORMADOS POR
SUBUNIDADES A LAS QUE LLAMÓ TEJIDOS.
• TAMBIÉN ESTABLECIÓ QUE DENTRO DE LOS TEJIDOS EXISTÍA UN
NIVEL MÁS BAJO DE ORGANIZACIÓN.
• CLASIFICA LAS FUNCIONES, QUE PERMITEN LA SUPERVIVENCIA DEL
ORGANISMO EN INDIVIDUALES Y ESPECÍFICAS.
• ENTRE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DISTINGUE AQUELLAS
PERTENECIENTES A LA VIDA ANIMAL Y AQUELLAS PERTENECIENTES
A LA VIDA ORGÁNICA
• NERVIOS, EL CEREBRO (EL ÓRGANO CENTRAL), LOS ÓRGANOS DE LOS
SENTIDOS Y LOS MÚSCULOS DE LA VOLUNTAD.
• DIGESTIÓN, LA CIRCULACIÓN, LA RESPIRACIÓN, LA EXHALACIÓN, LA
ABSORCIÓN, LA SECRECIÓN, LA NUTRICIÓN, LA CALORIFICACIÓN. EL
ÓRGANO CENTRAL ES EL CORAZÓN.
BIOLOGÍA MODERNA
RENÉ DUTROCHET (1776-1847)
• FUNDADOR DE LA TEORÍA CELULAR
• DESCUBRIDOR DEL PROCESO DE ÓSMOSIS
• POSTULÓ LA EXISTENCIA DE "POROS" PARA
PERMITIR LA DIFUSIÓN DE SUSTANCIAS A
TRAVÉS DE LAS CÉLULAS
• 1837 PUBLICÓ SUS MEMORIAS PARA SERVIR
A LA HISTORIA ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA DE
LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES.
BIOLOGÍA MODERNA
ROBERT BROWN (1773-1858):
• EN 1810, PUBLICÓ LOS RESULTADOS DE SUS
RECOLECCIONES EN SU OBRA PRODROMUS FLORAE
NOVAE HOLLANDIAE ET INSULAE VAN DIEMEN, LA
PRIMERA RELACIÓN TAXONÓMICA DE LA FLORA DE
AUSTRALIA.
• DESCRIBIÓ UNAS 1200 ESPECIES NUEVAS PARA LA
CIENCIA PROVENIENTES DE AUSTRALIA OCCIDENTAL.
• EN 1831 ESTABLECIÓ QUE TODOS LOS TIPOS DE
CÉLULA TIENEN NÚCLEO.
BIOLOGÍA MODERNA
MATHIAS SCHLEIDEN (1804-1881):
• BOTÁNICO ALEMÁN
• CONCIBIÓ LA IDEA DE QUE LAS PLANTAS
ESTABAN COMPUESTAS POR UNIDADES
RECONOCIBLES O CÉLULAS.
• EN 1838, AFIRMÓ QUE EL CRECIMIENTO DE
LAS PLANTAS, SE PRODUCE POR LA
GENERACIÓN DE CÉLULAS NUEVAS
BIOLOGÍA MODERNA
THEODOR SCHWANN (1810-1882)
• DESCUBRIMIENTO DE LA PEPSINA.
• 1836: LA LEVADURA ORIGINA EL PROCESO QUÍMICO DE FERMENTACIÓN.
• DESCUBRIÓ LOS MÚSCULOS ESTRIADOS EN LA PARTE SUPERIOR DEL
ESÓFAGO.
• IDENTIFICÓ LA ENVOLTURA DELICADA DE LAS CÉLULAS QUE RODEAN LAS
FIBRAS NERVIOSAS PERIFÉRICAS.
• CLASIFICÓ LOS TEJIDOS EN CINCO GRUPOS.
• EN 1839, HACE EXTENSIVA A LOS ANIMALES LA TEORÍA DE SCHLEIDEN
ACERCA DEL CRECIMIENTO DEBIDO A LA GENERACIÓN DE NUEVAS
CÉLULAS
• EN CONJUNTO CON MATTHIAS SCHLEIDEN ESTABLECIERON QUE LA
CÉLULA ERA LA UNIDAD ANATÓMICA Y ESTRUCTURAL DE LOS SERES
VIVOS. ESTOS SON DOS DE LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR.
BIOLOGÍA MODERNA
CHARLES DARWIN (1809 – 1882)
• 1859: EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
• LA DIVERSIDAD QUE SE OBSERVA EN LA NATURALEZA SE
DEBE A LAS MODIFICACIONES ACUMULADAS POR LA
EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LAS SUCESIVAS GENERACIONES.
• EL ORIGEN DEL HOMBRE Y DE LA SELECCIÓN EN RELACIÓN AL SEXO.
• LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES EN LOS ANIMALES Y EN EL
HOMBRE.
• LOS VERMES TERRESTRES Y SUS EFECTOS EN LA FORMACIÓN DEL
SUELO.
• EL PODER DEL MOVIMIENTO EN LAS PLANTAS.
BIOLOGÍA MODERNA
LOUIS PASTEUR (1822 – 1895)
• QUÍMICO Y BIÓLOGO FRANCÉS
• PADRE DE LA MICROBIOLOGÍA
• TODO PROCESO DE FERMENTACIÓN Y DESCOMPOSICIÓN ORGÁNICA SE
DEBE A LA ACCIÓN DE ORGANISMOS VIVOS.
• PASTEURIZACIÓN: CONSISTIÓ EN ENCERRAR EL LÍQUIDO EN CUBAS BIEN
SELLADAS Y ELEVAR SU TEMPERATURA HASTA LOS 44 GRADOS
CENTÍGRADOS DURANTE UN TIEMPO CORTO.
• OMNE VIVUM EX VIVO.
• TEORÍA GERMINAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
• EXPLICACIÓN DE LA ACCIÓN GENERAL DE LOS
MICROORGANISMOS.
• VACUNACIÓN: CÓLERA AVIAR, CARBUNCO Y RABIA.
BIOLOGÍA MODERNA
GREGOR JOHANN MENDEL (1822 – 1884)
• SACERDOTE Y NATURALISTA AUSTRÍACO.
• EXPERIMENTOS SOBRE HIBRIDACIÓN DE PLANTAS.
• LEY DE UNIFORMIDAD
• LEY DE SEGREGACIÓN
• LEY DE INDEPENDENCIA DE LOS ALELOS
• EXPERIMENTACIÓN EN APICULTURA
BIOLOGÍA MODERNA
RUDOLPH VIRCHOW
• "PADRE DE LA PATOLOGÍA MODERNA“
• 1848 RUDOLF VIRCHOW DEMOSTRÓ LA FALSEDAD DE LA
CREENCIA DE QUE LA FLEBITIS (INFLAMACIÓN DE LAS
VENAS) CAUSA LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES.
• 1858 PROPONE EL TERCER POSTULADO DE LA TEORÍA
CELULAR AL PUNTUALIZAR QUE LA CÉLULA ES LA UNIDAD
DE ORIGEN.
• OMNIS CELLULA E CELLULA
• EN 1874 INTRODUJO UNA TÉCNICA ESTANDARIZADA PARA
PRACTICAR AUTOPSIAS, EN LA CUAL TODO EL CUERPO ERA
EXAMINADO EN DETALLE, A MENUDO REVELANDO LESIONES
NO SOSPECHADAS.
BIOLOGÍA MODERNA
COMO CONCLUSIÓN A ESTE PERÍODO DE UNOS 300 AÑOS, SE PUEDE
MENCIONAR QUE ES UNA ETAPA CARACTERIZADA POR UN MÉTODO DE TRABAJO
EXPERIMENTAL Y POR LA TENTATIVA DE RELACIONAR A LAS ESTRUCTURAS
CELULARES CON SU FUNCIÓN, SURGEN NUEVOS CAMPOS DE LA BIOLOGÍA COMO
LA MICROBIOLOGÍA, CITOLOGÍA, GENÉTICA Y EVOLUCIÓN ENTRE OTRAS.
TRANSICIÓN HACIA LA
BIOLOGÍA MOLECULAR
BIOLOGÍA MOLECULAR: ANTECEDENTES
FRIEDRICH MIESCHER
• ENTRE 1868 Y 1869, AISLÓ LOS NÚCLEOS A
PARTIR DE CÉLULAS PRESENTES EN PUS DE
VENDAJES QUIRÚRGICOS
• CONTENÍAN UNA SUSTANCIA QUÍMICA
HOMOGÉNEA Y NO PROTEICA A LA QUE
DENOMINÓ NUCLEÍNA
• “SUSTANCIA RICA EN FÓSFORO
LOCALIZADA EXCLUSIVAMENTE EN EL
NÚCLEO CELULAR”
ALBRECHT KOSSEL
• EN 1888, DEMOSTRÓ QUE LA NUCLEÍNA DE
MIESCHER CONTENÍA PROTEÍNAS Y
MOLÉCULAS BÁSICAS RICAS EN
NITRÓGENO.
• IDENTIFICACIÓN DE LAS BASES
NITROGENADAS.
• TAMBIÉN DEMOSTRÓ LA PRESENCIA DE UN
GLÚCIDO DE CINCO ÁTOMOS DE CARBONO.
BIOLOGÍA MOLECULAR: ANTECEDENTES
THEODOR BOVARI Y WALTER SUTTON (1902)
• LOS CROMOSOMAS SON ORGÁNULOS PERMANENTES,
SE CONDENSAN EN LA MITOSIS Y SON DIFUSOS EN LA
INTERFASE.
• IDENTIFICACIÓN DE CENTROSOMAS Y HUSO MITÓTICO.
• IDENTIFICACIÓN DEL CROMOSOMA SEXUAL.
• DIFERENCIAS CROMOSÓMICAS EN TAMAÑO Y
FISIOLOGÍA.
• REGLAS DE LA MITOSIS
• CROMOSOMAS DOBLES DURANTE LA MITOSIS
• CONECTADOS A CADA POLO PORMICROTÚBULOS.
• CADA CROMÁTIDA UNIDA A SOLO UNO DE LOS DOS
POLOS
BIOLOGÍA MOLECULAR: ANTECEDENTES
THOMAS HUNT MORGAN
• EN 1909, REALIZÓ EXPERIMENTOS SOBRE
LOS RASGOS GENÉTICOS LIGADOS AL SEXO.
• PREMIO NOBEL EN 1933.
• DEMOSTRÓ QUE LOS CROMOSOMAS SON
PORTADORES DE LOS GENES.
• LA DROSOPHILA MELANOGASTER SE
CONVIRTIÓ EN UNO DE LOS PRINCIPALES
MODELOS EN GENÉTICA.
BIOLOGÍA MOLECULAR: ANTECEDENTES
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
FREDERICK GRIFFITH
• OFICIAL MÉDICO Y GENETISTA BRITÁNICO.
• 1928: “EXPERIMENTO DE GRIFFITH”
• IDENTIFICACIÓN DEL “PRINCIPIO
TRANSFORMANTE”, QUE HOY SE CONOCE
COMO ADN.
• USÓ DOS CEPAS DE LA BACTERIA
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE: LA CEPA S
(VIRULENTA), QUE CONTENÍA UNA CÁPSULA DE
POLISACÁRIDOS, Y LA R (NO VIRULENTA), QUE
CARECÍA DE ELLA.
WARREN WEAVER
• EN EL CAMPO CIENTÍFICO SE LE ATRIBUYE
LA ENUNCIACIÓN DEL TÉRMINO BIOLOGÍA
MOLECULAR (1938).
• SE INTERESÓ EN PROMOVEREL TRABAJO
DE LOS JÓVENES CIENTÍFICOS, SOBRE
TODO EN LOS ESTUDIOS DE ESTA MATERIA
Y DE GENÉTICA, DESDE EL INSTITUTO
ROCKEFELLER.
• 1949: TEORÍA MATEMÁTICA DE LA
INFORMACIÓN.
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
WILLIAM THOMAS ASTBURY
• 1938, SIR WILLIAM THOMAS ASTBURY Y FLORENCE BELL, DE LA
UNIVERSIDAD DE LEEDS,
• ESTUDIOS DE DIFRACCIÓN POR RAYOS X.
• EL ADN ERA UNA FIBRA COMPUESTA DE BASES NITROGENADAS
APILADAS A 0.33 NM UNAS DE OTRAS, PERPENDICULARES AL EJE DE
LA MOLÉCULA.
• ASTBURY SIGUIÓ TRABAJANDO EN EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA
DE PROTEÍNAS FIBROSAS, COMO LAS QUERATINAS, EN LANA.
• EN 1945 CONSIGUIERA LA PRIMERA CÁTEDRA DE ESTRUCTURA
BIOMOLECULAR.
• FUE EL PRIMER CIENTÍFICO EN AUTODENOMINARSE BIÓLOGO
MOLECULAR,
• EL NOMBRAMIENTO DE ASTBURY MARCÓ EL NACIMIENTO DE LA
BIOLOGÍA MOLECULAR COMO UN ÁREA DE CONOCIMIENTO
INDEPENDIENTE.
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
GEORGE WELLS BEADLE Y EDWARD LAWRIE TATUM
• EN 1941, ENCONTRARON SÓLIDAS EVIDENCIAS DE
UNA CORRELACIÓN ENTRE LOS GENES Y LAS
ENZIMAS EN EL HONGO NEUROSPORA CRASSA,
MEDIANTE EL ESTUDIO DE RUTAS METABÓLICAS
IMPLICADAS EN LA SÍNTESIS DE LOS AMINOÁCIDOS.
• EXPOSICIÓN DE NEUROSPORA CRASSA A RAYOS X
QUE CAUSABAN MUTACIONES QUE ORIGINABAN
CAMBIOS EN LAS ENZIMAS IMPLICADAS EN RUTAS
METABÓLICAS.
• HIPÓTESIS “UN GEN, UNA ENZIMA”.
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
SALVADOR E. LURIA
• 1943: LAS MUTACIONES EN E. COLI OCURRÍAN DE
FORMA ESPONTÁNEA, SIN NECESIDAD DE
EXPOSICIÓN A AGENTES MUTAGÉNICOS, Y QUE
ÉSTAS SE TRANSMITÍAN SIGUIENDO LAS LEYES DE
LA HERENCIA.
• LAS MUTACIONES SON LAS CAUSANTES DE LA
RESISTENCIA DE LAS BACTERIAS A FÁRMACOS.
• PREMIO NOBEL DE FISIOLOGÍA EN 1963 POR SUS
DESCUBRIMIENTOS ACERCA DEL MECANISMODE
REPLICACIÓN DE LOS VIRUS Y SU ESTRUCTURA
GENÉTICA.
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
OSWALD THEODORE AVERY, COLIN MACLEOD Y
MACLYN MCCARTY
• 1944: LAS CEPAS INOCUAS DE NEUMOCOCO
ESTUDIADAS POR GRIFFITH SE
TRANSFORMABAN EN PATÓGENAS AL
ADQUIRIR LA MOLÉCULA DE ADN Y NO
PROTEÍNAS.
• EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE ERA ADN.
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
ERWIN CHARGAFF
• 1950: COMPLEMENTARIEDAD DE BASES DE
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
• EL ADN AISLADO DE DIFERENTES
ORGANISMOS CONTIENE LA MISMA
PROPORCIÓN DE ADENINAS Y DE TIMINAS,
ASÍ COMO DE CITOSINAS Y DE GUANINAS.
• EL PORCENTAJE DE BASES PURINAS ERA
IGUAL AL DE BASES PIRIMIDINAS
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
ALFRED HERSHEY Y MARTHA CHASE
• 1952: UTILIZANDO BACTERIÓFAGOS
MARCADOS CON ISÓTOPOS RADIACTIVOS 35S
O 32P.
• “CUANDO UN VIRUS INFECTA A UNA BACTERIA
SOLAMENTE PENETRA EL ADN VIRAL”.
• LA CÁPSIDE VIRAL NO SE INTRODUCE A LA
BACTERIA.
• EL ADN, Y NO LAS PROTEÍNAS, CONTIENE LA
INFORMACIÓN GENÉTICA PARA LA SÍNTESIS DE
NUEVOS VIRIONES.
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
ROSALIND FRANKLIN
• 1950-1953: EL MATERIAL GENÉTICO ES EL ADN.
• MEDIANTE ESTUDIOS DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X,
DESCUBRIÓ QUE EL ADN PRESENTABA LOS
GRUPOS FOSFATO HACIA EL EXTERIOR Y PODÍA
HALLARSE DE DOS FORMAS HELICOIDALES
DISTINTAS.
• ADN-A Y ADN-B
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
JAMES DEWEY WATSON Y FRANCIS HARRY COMPTON CRICK
• 1953: MODELO DE LA DOBLE HÉLICE DE ADN, QUE EXPLICABA DE
MANERA CLARA QUE EL ADN PODÍA DUPLICARSE Y
TRANSMITIRSE DE UNA CÉLULA A OTRA.
• ADN FORMADO POR DOS CADENAS ANTIPARALELAS: UNA QUE
CORRE EN DIRECCIÓN5´-3´, Y LA OTRA QUE LO HACE EN LA
DIRECCIÓN OPUESTA 3´-5´
• ESTAS CADENAS TIENEN UNA ESTRUCTURA DE Α-HÉLICE Y SE
HALLAN UNIDAS POR DOS Y TRES PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE
LAS BASES A-T Y G-C, RESPECTIVAMENTE.
• HACIA LA PARTE EXTERNA DE LA CADENA SE LOCALIZAN LAS
DESOXIRRIBOSAS, UNIDAS POR ENLACES FOSFODIÉSTER,
FORMANDO UNA ESPECIE DE BARANDAL O PASAMANOS DE UNA
ESCALERA QUE DEJA EXPUESTOS A LOS GRUPOS FOSFATO
BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
• 1955: CRICK, SIGUIENDO EL MODELO DE LA DOBLE
HÉLICE, PROPUSO LA EXISTENCIA DE LA TAUTOMERÍA Y
LA REPLICACIÓN SEMICONSERVADORA DEL ADN.
• PARA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DEBE EXISTIR UNA
MOLÉCULA MEDIADORA ENTRE LAS PROTEÍNAS Y EL
ADN.
• ARN.
• DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR: “EL
ADN DIRIGE SU PROPIA REPLICACIÓN Y SU
TRASCRIPCIÓN PARA FORMAR ARN
COMPLEMENTARIO A SU SECUENCIA; EL ARN ES
TRADUCIDO EN AMINOÁCIDOS PARA FORMAR UNA
PROTEÍNA”.
• 1957: EL CÓDIGO GENÉTICO DEBE LEERSE EN
TRIPLETES.
BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
MATHEW STANLEY MESELSON Y FRANKLIN STAHL
• 1958: CONFIRMACIÓN DE LA REPLICACIÓN
SEMICONSERVADORA PROPUESTA POR CRICK.
• CENTRIFUGACIÓN CON GRADIENTES DE
SOLUCIONES DE CLORURODE CESIO (CSCL).
• CULTIVO DE BACTERIAS EN UN MEDIO QUE
CONTENÍA EL ISÓTOPO 15N (PESADO) PARA
MARCAR LAS CADENAS DE ADN PROGENITORAS.
• CAMBIO A MEDIO 14N (LIGERO) Y SE PERMITIÓ
QUE LAS CÉLULAS SE REPLICARAN UNA SOLA
VEZ CON LA FINALIDAD DE QUE EL ADN RECIÉN
REPLICADO INCORPORARA ESTE NITRÓGENO.
BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
HAMILTON SMITH, DANIEL NATHANS, WERNER ARBER
• 1968: DESCUBRIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
RESTRICCIÓN DE LAS BACTERIAS.
• LAS BACTERIAS INFECTADAS POR VIRUS LIBERABAN
UNAS ENZIMAS (ENZIMAS DE RESTRICCIÓN), QUE LOS
INACTIVAN AL CORTAR SUS SECUENCIAS DE ADN.
• SIMULTÁNEAMENTE A ESTE ATAQUE MOLECULAR, LA
BACTERIA LIBERA OTRA ENZIMA QUE MODIFICA
QUÍMICAMENTE LAS BASES DE SU PROPIO ADN
EVITANDO QUE LA ENZIMA DE RESTRICCIÓN LO CORTE,
PRODUCIENDO SU AUTODESTRUCCIÓN.
• EN 1971, NATHANS ELABORÓ EL PRIMER MAPA DE
RESTRICCIÓN DEL ADN QUE DETALLABA LOS GENES DE
UNA MOLÉCULA DE ADN.
BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
HOWARD MARTIN TEMIN Y DAVID BALTIMORE
• 1970: DESCUBRIMIENTO DE LA TRANSCRIPTASA
INVERSA O RETROTRANSCRIPTASA.
• FUNCIÓN DE ADN POLIMERASA DEPENDIENTE DE
ARN.
• EL GENOMA DE ARN DE LOS RETROVIRUS ERA
COPIADO A UNA MOLÉCULA DE ADN DE DOBLE
CADENA POR LA ACCIÓN DE LA TRANSCRIPTASA
INVERSA, DURANTE LA INFECCIÓN DE ESTOS
VIRUS.
• CONTRADICCIÓN DEL DOGMA CENTRAL DE LA
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
KARY MULLIS
• 1985: DESARROLLO DE LA PCR
• REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
• PERMITE LA AMPLIFICACIÓN DE UNA SECUENCIA
ESPECÍFICA DE ADN MEDIANTE NUCLEÓTIDOS
TRIFOSFATADOS Y UN ADN POLIMERASA.
BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
PRIMER TRATAMIENTO DE TERAPIA GÉNICA CON ÉXITO EN NIÑOS (1989)
• EN LA DÉCADA DE 1980 SE PROPICIÓ EL ADVENIMIENTO DE LA TERAPIA GÉNICA, EL USO DE GENES PARA EL TRATAMIENTO
DE ENFERMEDADES.
• 1989: SE LLEVA A CABO EL PRIMER PROTOCOLO CLÍNICO.
• EL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE POR DÉFICIT DE LA ENZIMA ADENOSÍN DEAMINASA (ADA)
FUE LA PRIMERA ENFERMEDAD TRATADA CON TERAPIA GÉNICA. LAS RAZONES DE SU ELECCIÓN PARA ESTE TRATAMIENTO
SON LAS SIGUIENTES:
• LA DEFICIENCIA DE ADA ES LA ENFERMEDAD CONGÉNITA DE INMUNODEFICIENCIAMÁS ESTUDIADA, YA QUE LA SECUENCIA DEL ARNM
Y DEL GEN QUE CODIFICA PARA ADA SE IDENTIFICARON TEMPRANAMENTE (1983).
• LA FUNCIÓN DE LA ENZIMA ESTÁ PERFECTAMENTE DILUCIDADA.
• LA PRODUCCIÓN DE TAN SÓLO EL 10% DE LOS NIVELES NORMALES DE LA ENZIMA ADA ES SUFICIENTE PARA ESTABLECER UNA
FUNCIÓN INMUNE EN EL PACIENTE.
• LA SOBREPRODUCCIÓN DE ADA SUPERIOR A 50 VECES LOS VALORES NORMALES SÓLO OCASIONA UNA LIGERA ANEMIA HEMOLÍTICA.
• SE HA DEMOSTRADO QUE LAS CÉLULAS GENÉTICAMENTE CORREGIDAS TIENEN UNA VENTAJA SELECTIVA EN CUANTO AL
CRECIMIENTO FRENTE A LAS CÉLULAS NO MODIFICADAS.
BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO (1990)
• PROYECTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE DETERMINAR
LA SECUENCIA DE PARES DE BASES QUE COMPONEN EL ADN E IDENTIFICAR LOS APROXIMADAMENTE 30 000
GENES DEL GENOMA HUMANO, DESDE UN PUNTO DE VISTA FÍSICO Y FUNCIONAL.
• EN 2001 SE ELABORÓ Y PUBLICÓEL PRIMER BORRADORDEL GENOMA.
• EN ABRIL DE 2003 SE PUBLICÓ LA SECUENCIA COMPLETA DEL GENOMA HUMANO, DOS AÑOS ANTES DE LO
PREVISTO. LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS AL FINALIZAR ESTE PROYECTO FUERON LAS SIGUIENTES:
• EL GENOMA HUMANO ESTÁ CONSTITUIDO POR 3000 MILLONES DE PARES DE BASES.
• EXISTEN 25000 GENES CODIFICANTES.
• LA HOMOLOGÍA EN LA SECUENCIA DE ADN ENTRE INDIVIDUOS ES DEL 99.99%.
• LA ESPECIE MÁS CERCANA FILOGENÉTICAMENTE AL SER HUMANO ES EL CHIMPANCÉ, CON 99.9% DE HOMOLOGÍA
EN SU SECUENCIA DE ADN.
BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
CLONACIÓN DEL PRIMER MAMÍFERO (1997)
• LA OVEJA DOLLY, QUE VIVIÓ DEL 5 DE JUNIO DE 1996 AL 2 DE ENERO DE 2003,
FUE EL PRIMER MAMÍFERO CLONADO A PARTIR DE UNA CÉLULA ADULTA.
• CREADORES: IAN WILMUT Y KEITH CAMPBELL, CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO
ROSLIN DE EDIMBURGO (ESCOCIA).
• DOLLY FUE UNA OVEJA RESULTADO DE UNA TRANSFERENCIA NUCLEAR DESDE
UNA CÉLULA DONANTE DIFERENCIADA (DE GLÁNDULA MAMARIA) A UN ÓVULO
NO FECUNDADO Y ANUCLEADO.
• ÚNICA CRÍA RESULTANTE DE 277 FUSIONES DE ÓVULOS ANUCLEADOS CON
NÚCLEOS DE CÉLULAS MAMARIAS.
Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf

14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf
RAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
historiadelabiologia, padres d ela biologia
historiadelabiologia, padres d ela biologiahistoriadelabiologia, padres d ela biologia
historiadelabiologia, padres d ela biologia
AliciaNuezVilca
 
Evolucion de las Especies
Evolucion de las EspeciesEvolucion de las Especies
Evolucion de las Especies
AloniD
 
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
WladdySisa2
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Jeison Ortiz López
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
Karen Castiillo
 
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
gilbertoisidro189
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
Karen Castiillo
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
Karen Castiillo
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
Karen Castiillo
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
Yesenita Ulloa
 
Historia de-la-biología ppt
Historia de-la-biología pptHistoria de-la-biología ppt
Historia de-la-biología ppt
Carla Hassan Marciel
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
preubiologia
 
BIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptxBIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptx
MaraZambrana2
 
Presentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidadPresentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidad
Melisa Milani
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
IES Floridablanca
 
etapas de la biologia
etapas de la biologiaetapas de la biologia
etapas de la biologia
Nathaly Delgado
 
etapas de la biologia
etapas de la biologiaetapas de la biologia
etapas de la biologia
Nathaly Delgado
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Historia
 Historia Historia
Historia
gustavo sanchez
 

Similar a Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf (20)

14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf
 
historiadelabiologia, padres d ela biologia
historiadelabiologia, padres d ela biologiahistoriadelabiologia, padres d ela biologia
historiadelabiologia, padres d ela biologia
 
Evolucion de las Especies
Evolucion de las EspeciesEvolucion de las Especies
Evolucion de las Especies
 
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20240226_181433_...
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 1
 
Historia de-la-biología ppt
Historia de-la-biología pptHistoria de-la-biología ppt
Historia de-la-biología ppt
 
TEMA 1generalidades
TEMA 1generalidadesTEMA 1generalidades
TEMA 1generalidades
 
BIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptxBIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptx
 
Presentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidadPresentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidad
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
etapas de la biologia
etapas de la biologiaetapas de la biologia
etapas de la biologia
 
etapas de la biologia
etapas de la biologiaetapas de la biologia
etapas de la biologia
 
Historia de la_biologia
Historia de la_biologiaHistoria de la_biologia
Historia de la_biologia
 
Historia
 Historia Historia
Historia
 

Más de guidoguidaacevedo

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
guidoguidaacevedo
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
guidoguidaacevedo
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdfGENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
guidoguidaacevedo
 
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdfGENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
guidoguidaacevedo
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
guidoguidaacevedo
 
Musculos_del_abdomen.pptx
Musculos_del_abdomen.pptxMusculos_del_abdomen.pptx
Musculos_del_abdomen.pptx
guidoguidaacevedo
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
guidoguidaacevedo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdfNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
guidoguidaacevedo
 
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdfEL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
guidoguidaacevedo
 
PAZ DE WESTFALIA.pptx
PAZ DE WESTFALIA.pptxPAZ DE WESTFALIA.pptx
PAZ DE WESTFALIA.pptx
guidoguidaacevedo
 
Ética Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdfÉtica Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdf
guidoguidaacevedo
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
guidoguidaacevedo
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
guidoguidaacevedo
 
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptxpresentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
guidoguidaacevedo
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptxGENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
guidoguidaacevedo
 
DOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptxDOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptx
guidoguidaacevedo
 
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdfConstitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
guidoguidaacevedo
 
Método Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdfMétodo Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdf
guidoguidaacevedo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptxNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
guidoguidaacevedo
 
clase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptxclase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptx
guidoguidaacevedo
 

Más de guidoguidaacevedo (20)

SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
 
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptxGENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
GENÉTICA MÉDICA Segunda articulación(1).pptx
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdfGENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 13 BIOLOGIA DEL DESARROLLO.pdf
 
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdfGENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
GENETICA MEDICA SEMANA 14 PARTE 1.pdf
 
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
 
Musculos_del_abdomen.pptx
Musculos_del_abdomen.pptxMusculos_del_abdomen.pptx
Musculos_del_abdomen.pptx
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdfNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pdf
 
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdfEL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
EL CAMINO DE LA CURA 1.pdf
 
PAZ DE WESTFALIA.pptx
PAZ DE WESTFALIA.pptxPAZ DE WESTFALIA.pptx
PAZ DE WESTFALIA.pptx
 
Ética Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdfÉtica Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdf
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 2.pdf
 
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdfESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
ESQUELETO_APENDICULAR_parte 1.pdf
 
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptxpresentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
presentación novelitas ecuatorianas jenny valdiviezo.pptx
 
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptxGENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
GENÉTICA MÉDICA SEMANA 2.pptx
 
DOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptxDOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptx
 
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdfConstitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
Constitución de la República y Buen Vivir Guido Guida pdf.pdf
 
Método Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdfMétodo Científico Guido Guida.pdf
Método Científico Guido Guida.pdf
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptxNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DR. GUIDO NINO GUIDA.pptx
 
clase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptxclase inaugural genética-1.pptx
clase inaugural genética-1.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Etapas de la biología Dr. Guido Guida.pdf

  • 1.
  • 2. ETAPAS DE LA BIOLOGÍA • BIOLOGÍA ANTIGUA • BIOLOGÍA MODERNA • BIOLOGÍA MOLECULAR
  • 3. BIOLOGÍA ANTIGUA • LA BIOLOGÍA COMO UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS SE INICIA HACIA EL AÑO 500 A.C. EN GRECIA. • MUCHOS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTA ÉPOCA SE FUNDAMENTABAN EN LA OBSERVACIÓN Y EN EL PENSAMIENTO LÓGICO. • EL MÉTODO CIENTÍFICO COMO HERRAMIENTA PARA LA INVESTIGACIÓN AUN NO SE CONOCÍA.
  • 4. BIOLOGÍA ANTIGUA • EL COMPORTAMIENTO DE LA NATURALEZA ESTABA REGIDO POR LOS DESIGNIOS DE UNO O VARIOS DIOSES. • EL ESTADO DE ÁNIMO DE ESTOS, DETERMINABAN LAS ENFERMEDADES, LAS TORMENTAS, LAS PESTES, ETC. • EL HOMBRE, COMO SIMPLE MORTAL, NO TENÍA CAPACIDAD PARA EXPLICAR LOS DIFERENTES FENÓMENOS QUE OCURRÍAN A SU ALREDEDOR.
  • 5. BIOLOGÍA ANTIGUA • HACIA EL AÑO 500 A/C, SURGEN LOS FILÓSOFOS NATURALISTAS. • EL COMPORTAMIENTO DE LA NATURALEZA NO DEPENDÍA DEL ESTADO DE ÁNIMO DE UN O VARIOS DIOSES. • LOS FENÓMENOS NATURALES PODÍAN SER COMPRENDIDOS POR EL HOMBRE SI LOS OBSERVABA CUIDADOSAMENTE. • ESTA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA PERMITIRÍA, ADEMÁS, PREDECIR LA OCURRENCIA DE DICHOS FENÓMENOS.
  • 6. BIOLOGÍA ANTIGUA ARISTÓTELES (384 - 322 A.C.) • ESTABLECIÓ EL PRIMER MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y APORTÓ LAS PRIMERAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA. • EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE ARISTÓTELES CONSIDERABA LOS SIGUIENTES TRES PUNTOS: • OBSERVAR CUIDADOSAMENTE. • DESCRIBIR CLARAMENTE. • SUJETAR LA OBSERVACIÓN AL SISTEMA RIGUROSO DEL PENSAMIENTO LÓGICO.
  • 7. BIOLOGÍA ANTIGUA ARISTÓTELES (384 - 322 A.C.) • “TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA”. • “LA VIDA SURGE ESPONTÁNEAMENTE A PARTIR DE MATERIA INERTE, DEBIDO A QUE ESTA POSEE UN PRINCIPIO ACTIVO CAPAZ DE GENERAR VIDA”. • “TEORÍA ABIOGENÉTICA”.
  • 8. BIOLOGÍA ANTIGUA GALENO (130 - 200 AÑOS D.C.): • PRIMER ANATOMISTA GRIEGO • DISECCIONES A UN TIPO DE MONO MUY SIMILAR AL HOMBRE, EL MONO BÁRBARO. • ANATOMÍA DESCRIPTIVA COMPARATIVA.
  • 9. BIOLOGÍA ANTIGUA ANDREAS VESALIUS (1514 –1565): • MÉDICO ORIGINARIO DE BRUSELAS. • PRACTICÓ DISECCIONES HUMANAS. • DESCRIPCIÓN MÁS PRECISA DE LA ANATOMÍA HUMANA. • “ET CORPORI HUMANI FABRICA”.
  • 10. BIOLOGÍA ANTIGUA MIGUEL SERVET (1509-1553): • MÉDICO Y TEÓLOGO ESPAÑOL. • SUS INTERESES ABARCARON MUCHAS CIENCIAS: ASTRONOMÍA, METEOROLOGÍA, GEOGRAFÍA, JURISPRUDENCIA, TEOLOGÍA, FÍSICA, EL ESTUDIO DE LA BIBLIA, MATEMÁTICAS, ANATOMÍA Y MEDICINA. • 1546: PUBLICACIÓN DEL CHRISTIANISMI RESTITUTIO • LIBRO V: CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR; SEGÚN SERVET, “LA SANGRE ES TRANSMITIDA POR LA ARTERIA PULMONAR A LA VENA PULMONAR POR UN PASO PROLONGADO A TRAVÉS DE LOS PULMONES, EN CUYO CURSO SE TORNA DE COLOR ROJO Y SE LIBERA DE LOS VAPORES FULIGINOSOS POR EL ACTO DE LA ESPIRACIÓN”.
  • 11. BIOLOGÍA ANTIGUA HIERONIMUS FABRICIUS (1537 – 1619): • CONTRIBUYÓ A EXPLICAR LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. • DESCRIPCIÓN Y DEMOSTRACIÓN DE “PUERTAS” O “VÁLVULAS” EN LAS VENAS QUE IMPIDEN QUE LA SANGRE SE REGRESE POR UN MISMO VASO.
  • 12. BIOLOGÍA ANTIGUA WILLIAM HARVEY (1578 – 1657): • MÉDICO Y CIENTÍFICO INGLÉS. • DESCUBRIÓ QUE EL CORAZÓN ERA EL ENCARGADO DE BOMBEAR LA SANGRE Y ADEMÁS. • DESCUBRIÓ EL SENTIDO DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. • CIRCULACIÓNSISTÉMICA.
  • 13. BIOLOGÍA ANTIGUA EXPLORADORES Y COLONIZADORES DEL SIGLO XVI: • A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI, LA EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN EUROPEA SE DIO RÁPIDAMENTE, AUMENTANDO SIGNIFICATIVAMENTE LAS COLECCIONES DE PLANTAS Y ANIMALES. • LOS INVESTIGADORES TUVIERON QUE ESPECIALIZARSE EN CAMPOS MÁS LIMITADOS: • BOTÁNICA, RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LAS PLANTAS. • ZOOLOGÍA, ENCARGADA DE ESTUDIAR A LOS ANIMALES. • TAXONOMÍA, ESTUDIA LA FORMA DE CLASIFICAR A LOS SERES VIVOS.
  • 14. BIOLOGÍA ANTIGUA DURANTE LA ETAPA DE BIOLOGÍA ANTIGUA SURGIERON LAS PRIMERAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA, SE EMPIEZA A DESCRIBIR LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA, ASÍ MISMO, SURGEN LA BOTÁNICA, LA ZOOLOGÍA Y LA TAXONOMÍA.
  • 15. BIOLOGÍA MODERNA • INICIA A MEDIADOS DEL SIGLO XVII Y SE EXTIENDE HASTA POCO ANTES DEL AÑO 1920. • UNO DE LOS INVENTOS MÁS IMPORTANTES DE ESTA ÉPOCA, ES EL MICROSCOPIO, YA QUE SE EMPEZARON A OBSERVAR ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS QUE A SIMPLE VISTA NO ERA POSIBLE HACERLO. • INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO: • GIOVANNI FARBER (1550). • ZACCHARIAS JANNSEN (1590).
  • 16. BIOLOGÍA MODERNA MARCELO MALPIGHI (1628-1694): • 1661: DE PULMONIBUS • OBSERVACIÓN DE LOS CAPILARES, COMUNICACIONES ARTERIO-VENOSAS DEL PULMÓN Y RAMIFICACIONES BRONQUIALES • 1662: EPÍSTOLAS ANATÓMICAS • INVESTIGÓ EN EL PAPEL DE LAS PAPILAS LINGUALES Y CUTÁNEAS EN LA FISIOLOGÍA DEL GUSTO Y DEL TACTO, RESPECTIVAMENTE Y LA CAPA MÁS PROFUNDA DE LA PIEL, QUE LLEVA SU NOMBRE • 1669: DE VISCERUM ESTRUCTURA: EXERCITATIO ANATÓMICA. • DESCRIPCIÓN DEL OVILLO GLOMERULAR Y DE LOS FOLÍCULOS ESPLÉNICOS.
  • 17. BIOLOGÍA MODERNA JAN SWAMMERDAM (1637-1680) • ANATOMISTA Y ZOÓLOGO HOLANDÉS. • DEDICADO AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA Y COSTUMBRES DE LOS INSECTOS. • USO DE MICROSCOPIOS CONSTRUIDOS POR ÉL. • HISTORIA GENERAL DE LOS ANIMALES QUE CARECEN DE SANGRE • EL LIBRO DE LA NATURALEZA O HISTORIA DE LOS INSECTOS. • HOMOLOGÍA ENTRE LOS DISTINTOS ESTADIOS DE LA METAMORFOSIS DE LA RANA Y LOS INSECTOS.
  • 18. BIOLOGÍA MODERNA ANTON VAN LEEUWENHOEK (1700) • CONSTRUCCIÓN DE MICROSCOPIOS SIMPLES CON LENTES • DESCRIPCIONES EXACTAS DE LA MAYORÍA DE LOS MICROORGANISMOS UNICELULARES
  • 19. BIOLOGÍA MODERNA • DURANTE ESTA ETAPA SE HACEN IMPORTANTES CONTRIBUCIONES RELACIONADAS CON LA FUNCIÓN DE LA CÉLULA EN LA ESTRUCTURACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
  • 20. BIOLOGÍA MODERNA ROBERT HOOKE (1635 – 1703): • CONSIDERADO UNO DE LOS CIENTÍFICOS EXPERIMENTALES MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA. • PARTICIPÓ EN LA CREACIÓN DE LA PRIMERA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE LA HISTORIA, LA ROYAL SOCIETY DE LONDRES. • ESTE INVESTIGADOR FUE EL PRIMERO EN UTILIZAR LA PALABRA “CÉLULA”. • IDEAS PREEVOLUCIONISTAS: • EXISTENCIA DE INFINIDAD DE ESPECIES EXTINTAS. • IMPORTANTES APORTACIONES A LA FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN.
  • 21. BIOLOGÍA MODERNA MARIE FRANCOIS BICHAT (1771 – 1802): • ESTABLECIÓ QUE LOS ÓRGANOS ESTABAN FORMADOS POR SUBUNIDADES A LAS QUE LLAMÓ TEJIDOS. • TAMBIÉN ESTABLECIÓ QUE DENTRO DE LOS TEJIDOS EXISTÍA UN NIVEL MÁS BAJO DE ORGANIZACIÓN. • CLASIFICA LAS FUNCIONES, QUE PERMITEN LA SUPERVIVENCIA DEL ORGANISMO EN INDIVIDUALES Y ESPECÍFICAS. • ENTRE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DISTINGUE AQUELLAS PERTENECIENTES A LA VIDA ANIMAL Y AQUELLAS PERTENECIENTES A LA VIDA ORGÁNICA • NERVIOS, EL CEREBRO (EL ÓRGANO CENTRAL), LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y LOS MÚSCULOS DE LA VOLUNTAD. • DIGESTIÓN, LA CIRCULACIÓN, LA RESPIRACIÓN, LA EXHALACIÓN, LA ABSORCIÓN, LA SECRECIÓN, LA NUTRICIÓN, LA CALORIFICACIÓN. EL ÓRGANO CENTRAL ES EL CORAZÓN.
  • 22. BIOLOGÍA MODERNA RENÉ DUTROCHET (1776-1847) • FUNDADOR DE LA TEORÍA CELULAR • DESCUBRIDOR DEL PROCESO DE ÓSMOSIS • POSTULÓ LA EXISTENCIA DE "POROS" PARA PERMITIR LA DIFUSIÓN DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS CÉLULAS • 1837 PUBLICÓ SUS MEMORIAS PARA SERVIR A LA HISTORIA ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES.
  • 23. BIOLOGÍA MODERNA ROBERT BROWN (1773-1858): • EN 1810, PUBLICÓ LOS RESULTADOS DE SUS RECOLECCIONES EN SU OBRA PRODROMUS FLORAE NOVAE HOLLANDIAE ET INSULAE VAN DIEMEN, LA PRIMERA RELACIÓN TAXONÓMICA DE LA FLORA DE AUSTRALIA. • DESCRIBIÓ UNAS 1200 ESPECIES NUEVAS PARA LA CIENCIA PROVENIENTES DE AUSTRALIA OCCIDENTAL. • EN 1831 ESTABLECIÓ QUE TODOS LOS TIPOS DE CÉLULA TIENEN NÚCLEO.
  • 24. BIOLOGÍA MODERNA MATHIAS SCHLEIDEN (1804-1881): • BOTÁNICO ALEMÁN • CONCIBIÓ LA IDEA DE QUE LAS PLANTAS ESTABAN COMPUESTAS POR UNIDADES RECONOCIBLES O CÉLULAS. • EN 1838, AFIRMÓ QUE EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, SE PRODUCE POR LA GENERACIÓN DE CÉLULAS NUEVAS
  • 25. BIOLOGÍA MODERNA THEODOR SCHWANN (1810-1882) • DESCUBRIMIENTO DE LA PEPSINA. • 1836: LA LEVADURA ORIGINA EL PROCESO QUÍMICO DE FERMENTACIÓN. • DESCUBRIÓ LOS MÚSCULOS ESTRIADOS EN LA PARTE SUPERIOR DEL ESÓFAGO. • IDENTIFICÓ LA ENVOLTURA DELICADA DE LAS CÉLULAS QUE RODEAN LAS FIBRAS NERVIOSAS PERIFÉRICAS. • CLASIFICÓ LOS TEJIDOS EN CINCO GRUPOS. • EN 1839, HACE EXTENSIVA A LOS ANIMALES LA TEORÍA DE SCHLEIDEN ACERCA DEL CRECIMIENTO DEBIDO A LA GENERACIÓN DE NUEVAS CÉLULAS • EN CONJUNTO CON MATTHIAS SCHLEIDEN ESTABLECIERON QUE LA CÉLULA ERA LA UNIDAD ANATÓMICA Y ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. ESTOS SON DOS DE LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR.
  • 26. BIOLOGÍA MODERNA CHARLES DARWIN (1809 – 1882) • 1859: EL ORIGEN DE LAS ESPECIES • LA DIVERSIDAD QUE SE OBSERVA EN LA NATURALEZA SE DEBE A LAS MODIFICACIONES ACUMULADAS POR LA EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LAS SUCESIVAS GENERACIONES. • EL ORIGEN DEL HOMBRE Y DE LA SELECCIÓN EN RELACIÓN AL SEXO. • LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES EN LOS ANIMALES Y EN EL HOMBRE. • LOS VERMES TERRESTRES Y SUS EFECTOS EN LA FORMACIÓN DEL SUELO. • EL PODER DEL MOVIMIENTO EN LAS PLANTAS.
  • 27. BIOLOGÍA MODERNA LOUIS PASTEUR (1822 – 1895) • QUÍMICO Y BIÓLOGO FRANCÉS • PADRE DE LA MICROBIOLOGÍA • TODO PROCESO DE FERMENTACIÓN Y DESCOMPOSICIÓN ORGÁNICA SE DEBE A LA ACCIÓN DE ORGANISMOS VIVOS. • PASTEURIZACIÓN: CONSISTIÓ EN ENCERRAR EL LÍQUIDO EN CUBAS BIEN SELLADAS Y ELEVAR SU TEMPERATURA HASTA LOS 44 GRADOS CENTÍGRADOS DURANTE UN TIEMPO CORTO. • OMNE VIVUM EX VIVO. • TEORÍA GERMINAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS • EXPLICACIÓN DE LA ACCIÓN GENERAL DE LOS MICROORGANISMOS. • VACUNACIÓN: CÓLERA AVIAR, CARBUNCO Y RABIA.
  • 28. BIOLOGÍA MODERNA GREGOR JOHANN MENDEL (1822 – 1884) • SACERDOTE Y NATURALISTA AUSTRÍACO. • EXPERIMENTOS SOBRE HIBRIDACIÓN DE PLANTAS. • LEY DE UNIFORMIDAD • LEY DE SEGREGACIÓN • LEY DE INDEPENDENCIA DE LOS ALELOS • EXPERIMENTACIÓN EN APICULTURA
  • 29. BIOLOGÍA MODERNA RUDOLPH VIRCHOW • "PADRE DE LA PATOLOGÍA MODERNA“ • 1848 RUDOLF VIRCHOW DEMOSTRÓ LA FALSEDAD DE LA CREENCIA DE QUE LA FLEBITIS (INFLAMACIÓN DE LAS VENAS) CAUSA LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES. • 1858 PROPONE EL TERCER POSTULADO DE LA TEORÍA CELULAR AL PUNTUALIZAR QUE LA CÉLULA ES LA UNIDAD DE ORIGEN. • OMNIS CELLULA E CELLULA • EN 1874 INTRODUJO UNA TÉCNICA ESTANDARIZADA PARA PRACTICAR AUTOPSIAS, EN LA CUAL TODO EL CUERPO ERA EXAMINADO EN DETALLE, A MENUDO REVELANDO LESIONES NO SOSPECHADAS.
  • 30. BIOLOGÍA MODERNA COMO CONCLUSIÓN A ESTE PERÍODO DE UNOS 300 AÑOS, SE PUEDE MENCIONAR QUE ES UNA ETAPA CARACTERIZADA POR UN MÉTODO DE TRABAJO EXPERIMENTAL Y POR LA TENTATIVA DE RELACIONAR A LAS ESTRUCTURAS CELULARES CON SU FUNCIÓN, SURGEN NUEVOS CAMPOS DE LA BIOLOGÍA COMO LA MICROBIOLOGÍA, CITOLOGÍA, GENÉTICA Y EVOLUCIÓN ENTRE OTRAS.
  • 32. BIOLOGÍA MOLECULAR: ANTECEDENTES FRIEDRICH MIESCHER • ENTRE 1868 Y 1869, AISLÓ LOS NÚCLEOS A PARTIR DE CÉLULAS PRESENTES EN PUS DE VENDAJES QUIRÚRGICOS • CONTENÍAN UNA SUSTANCIA QUÍMICA HOMOGÉNEA Y NO PROTEICA A LA QUE DENOMINÓ NUCLEÍNA • “SUSTANCIA RICA EN FÓSFORO LOCALIZADA EXCLUSIVAMENTE EN EL NÚCLEO CELULAR”
  • 33. ALBRECHT KOSSEL • EN 1888, DEMOSTRÓ QUE LA NUCLEÍNA DE MIESCHER CONTENÍA PROTEÍNAS Y MOLÉCULAS BÁSICAS RICAS EN NITRÓGENO. • IDENTIFICACIÓN DE LAS BASES NITROGENADAS. • TAMBIÉN DEMOSTRÓ LA PRESENCIA DE UN GLÚCIDO DE CINCO ÁTOMOS DE CARBONO. BIOLOGÍA MOLECULAR: ANTECEDENTES
  • 34. THEODOR BOVARI Y WALTER SUTTON (1902) • LOS CROMOSOMAS SON ORGÁNULOS PERMANENTES, SE CONDENSAN EN LA MITOSIS Y SON DIFUSOS EN LA INTERFASE. • IDENTIFICACIÓN DE CENTROSOMAS Y HUSO MITÓTICO. • IDENTIFICACIÓN DEL CROMOSOMA SEXUAL. • DIFERENCIAS CROMOSÓMICAS EN TAMAÑO Y FISIOLOGÍA. • REGLAS DE LA MITOSIS • CROMOSOMAS DOBLES DURANTE LA MITOSIS • CONECTADOS A CADA POLO PORMICROTÚBULOS. • CADA CROMÁTIDA UNIDA A SOLO UNO DE LOS DOS POLOS BIOLOGÍA MOLECULAR: ANTECEDENTES
  • 35. THOMAS HUNT MORGAN • EN 1909, REALIZÓ EXPERIMENTOS SOBRE LOS RASGOS GENÉTICOS LIGADOS AL SEXO. • PREMIO NOBEL EN 1933. • DEMOSTRÓ QUE LOS CROMOSOMAS SON PORTADORES DE LOS GENES. • LA DROSOPHILA MELANOGASTER SE CONVIRTIÓ EN UNO DE LOS PRINCIPALES MODELOS EN GENÉTICA. BIOLOGÍA MOLECULAR: ANTECEDENTES
  • 36. BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO FREDERICK GRIFFITH • OFICIAL MÉDICO Y GENETISTA BRITÁNICO. • 1928: “EXPERIMENTO DE GRIFFITH” • IDENTIFICACIÓN DEL “PRINCIPIO TRANSFORMANTE”, QUE HOY SE CONOCE COMO ADN. • USÓ DOS CEPAS DE LA BACTERIA STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE: LA CEPA S (VIRULENTA), QUE CONTENÍA UNA CÁPSULA DE POLISACÁRIDOS, Y LA R (NO VIRULENTA), QUE CARECÍA DE ELLA.
  • 37.
  • 38. WARREN WEAVER • EN EL CAMPO CIENTÍFICO SE LE ATRIBUYE LA ENUNCIACIÓN DEL TÉRMINO BIOLOGÍA MOLECULAR (1938). • SE INTERESÓ EN PROMOVEREL TRABAJO DE LOS JÓVENES CIENTÍFICOS, SOBRE TODO EN LOS ESTUDIOS DE ESTA MATERIA Y DE GENÉTICA, DESDE EL INSTITUTO ROCKEFELLER. • 1949: TEORÍA MATEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN. BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
  • 39. WILLIAM THOMAS ASTBURY • 1938, SIR WILLIAM THOMAS ASTBURY Y FLORENCE BELL, DE LA UNIVERSIDAD DE LEEDS, • ESTUDIOS DE DIFRACCIÓN POR RAYOS X. • EL ADN ERA UNA FIBRA COMPUESTA DE BASES NITROGENADAS APILADAS A 0.33 NM UNAS DE OTRAS, PERPENDICULARES AL EJE DE LA MOLÉCULA. • ASTBURY SIGUIÓ TRABAJANDO EN EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS FIBROSAS, COMO LAS QUERATINAS, EN LANA. • EN 1945 CONSIGUIERA LA PRIMERA CÁTEDRA DE ESTRUCTURA BIOMOLECULAR. • FUE EL PRIMER CIENTÍFICO EN AUTODENOMINARSE BIÓLOGO MOLECULAR, • EL NOMBRAMIENTO DE ASTBURY MARCÓ EL NACIMIENTO DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR COMO UN ÁREA DE CONOCIMIENTO INDEPENDIENTE. BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
  • 40. GEORGE WELLS BEADLE Y EDWARD LAWRIE TATUM • EN 1941, ENCONTRARON SÓLIDAS EVIDENCIAS DE UNA CORRELACIÓN ENTRE LOS GENES Y LAS ENZIMAS EN EL HONGO NEUROSPORA CRASSA, MEDIANTE EL ESTUDIO DE RUTAS METABÓLICAS IMPLICADAS EN LA SÍNTESIS DE LOS AMINOÁCIDOS. • EXPOSICIÓN DE NEUROSPORA CRASSA A RAYOS X QUE CAUSABAN MUTACIONES QUE ORIGINABAN CAMBIOS EN LAS ENZIMAS IMPLICADAS EN RUTAS METABÓLICAS. • HIPÓTESIS “UN GEN, UNA ENZIMA”. BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
  • 41. SALVADOR E. LURIA • 1943: LAS MUTACIONES EN E. COLI OCURRÍAN DE FORMA ESPONTÁNEA, SIN NECESIDAD DE EXPOSICIÓN A AGENTES MUTAGÉNICOS, Y QUE ÉSTAS SE TRANSMITÍAN SIGUIENDO LAS LEYES DE LA HERENCIA. • LAS MUTACIONES SON LAS CAUSANTES DE LA RESISTENCIA DE LAS BACTERIAS A FÁRMACOS. • PREMIO NOBEL DE FISIOLOGÍA EN 1963 POR SUS DESCUBRIMIENTOS ACERCA DEL MECANISMODE REPLICACIÓN DE LOS VIRUS Y SU ESTRUCTURA GENÉTICA. BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
  • 42. OSWALD THEODORE AVERY, COLIN MACLEOD Y MACLYN MCCARTY • 1944: LAS CEPAS INOCUAS DE NEUMOCOCO ESTUDIADAS POR GRIFFITH SE TRANSFORMABAN EN PATÓGENAS AL ADQUIRIR LA MOLÉCULA DE ADN Y NO PROTEÍNAS. • EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE ERA ADN. BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
  • 43. ERWIN CHARGAFF • 1950: COMPLEMENTARIEDAD DE BASES DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. • EL ADN AISLADO DE DIFERENTES ORGANISMOS CONTIENE LA MISMA PROPORCIÓN DE ADENINAS Y DE TIMINAS, ASÍ COMO DE CITOSINAS Y DE GUANINAS. • EL PORCENTAJE DE BASES PURINAS ERA IGUAL AL DE BASES PIRIMIDINAS BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
  • 44. ALFRED HERSHEY Y MARTHA CHASE • 1952: UTILIZANDO BACTERIÓFAGOS MARCADOS CON ISÓTOPOS RADIACTIVOS 35S O 32P. • “CUANDO UN VIRUS INFECTA A UNA BACTERIA SOLAMENTE PENETRA EL ADN VIRAL”. • LA CÁPSIDE VIRAL NO SE INTRODUCE A LA BACTERIA. • EL ADN, Y NO LAS PROTEÍNAS, CONTIENE LA INFORMACIÓN GENÉTICA PARA LA SÍNTESIS DE NUEVOS VIRIONES. BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
  • 45. ROSALIND FRANKLIN • 1950-1953: EL MATERIAL GENÉTICO ES EL ADN. • MEDIANTE ESTUDIOS DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X, DESCUBRIÓ QUE EL ADN PRESENTABA LOS GRUPOS FOSFATO HACIA EL EXTERIOR Y PODÍA HALLARSE DE DOS FORMAS HELICOIDALES DISTINTAS. • ADN-A Y ADN-B BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
  • 46. JAMES DEWEY WATSON Y FRANCIS HARRY COMPTON CRICK • 1953: MODELO DE LA DOBLE HÉLICE DE ADN, QUE EXPLICABA DE MANERA CLARA QUE EL ADN PODÍA DUPLICARSE Y TRANSMITIRSE DE UNA CÉLULA A OTRA. • ADN FORMADO POR DOS CADENAS ANTIPARALELAS: UNA QUE CORRE EN DIRECCIÓN5´-3´, Y LA OTRA QUE LO HACE EN LA DIRECCIÓN OPUESTA 3´-5´ • ESTAS CADENAS TIENEN UNA ESTRUCTURA DE Α-HÉLICE Y SE HALLAN UNIDAS POR DOS Y TRES PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE LAS BASES A-T Y G-C, RESPECTIVAMENTE. • HACIA LA PARTE EXTERNA DE LA CADENA SE LOCALIZAN LAS DESOXIRRIBOSAS, UNIDAS POR ENLACES FOSFODIÉSTER, FORMANDO UNA ESPECIE DE BARANDAL O PASAMANOS DE UNA ESCALERA QUE DEJA EXPUESTOS A LOS GRUPOS FOSFATO BIOLOGÍA MOLECULAR: EL ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
  • 47. • 1955: CRICK, SIGUIENDO EL MODELO DE LA DOBLE HÉLICE, PROPUSO LA EXISTENCIA DE LA TAUTOMERÍA Y LA REPLICACIÓN SEMICONSERVADORA DEL ADN. • PARA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS DEBE EXISTIR UNA MOLÉCULA MEDIADORA ENTRE LAS PROTEÍNAS Y EL ADN. • ARN. • DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR: “EL ADN DIRIGE SU PROPIA REPLICACIÓN Y SU TRASCRIPCIÓN PARA FORMAR ARN COMPLEMENTARIO A SU SECUENCIA; EL ARN ES TRADUCIDO EN AMINOÁCIDOS PARA FORMAR UNA PROTEÍNA”. • 1957: EL CÓDIGO GENÉTICO DEBE LEERSE EN TRIPLETES. BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
  • 48. MATHEW STANLEY MESELSON Y FRANKLIN STAHL • 1958: CONFIRMACIÓN DE LA REPLICACIÓN SEMICONSERVADORA PROPUESTA POR CRICK. • CENTRIFUGACIÓN CON GRADIENTES DE SOLUCIONES DE CLORURODE CESIO (CSCL). • CULTIVO DE BACTERIAS EN UN MEDIO QUE CONTENÍA EL ISÓTOPO 15N (PESADO) PARA MARCAR LAS CADENAS DE ADN PROGENITORAS. • CAMBIO A MEDIO 14N (LIGERO) Y SE PERMITIÓ QUE LAS CÉLULAS SE REPLICARAN UNA SOLA VEZ CON LA FINALIDAD DE QUE EL ADN RECIÉN REPLICADO INCORPORARA ESTE NITRÓGENO. BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
  • 49.
  • 50. HAMILTON SMITH, DANIEL NATHANS, WERNER ARBER • 1968: DESCUBRIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RESTRICCIÓN DE LAS BACTERIAS. • LAS BACTERIAS INFECTADAS POR VIRUS LIBERABAN UNAS ENZIMAS (ENZIMAS DE RESTRICCIÓN), QUE LOS INACTIVAN AL CORTAR SUS SECUENCIAS DE ADN. • SIMULTÁNEAMENTE A ESTE ATAQUE MOLECULAR, LA BACTERIA LIBERA OTRA ENZIMA QUE MODIFICA QUÍMICAMENTE LAS BASES DE SU PROPIO ADN EVITANDO QUE LA ENZIMA DE RESTRICCIÓN LO CORTE, PRODUCIENDO SU AUTODESTRUCCIÓN. • EN 1971, NATHANS ELABORÓ EL PRIMER MAPA DE RESTRICCIÓN DEL ADN QUE DETALLABA LOS GENES DE UNA MOLÉCULA DE ADN. BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
  • 51. HOWARD MARTIN TEMIN Y DAVID BALTIMORE • 1970: DESCUBRIMIENTO DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA O RETROTRANSCRIPTASA. • FUNCIÓN DE ADN POLIMERASA DEPENDIENTE DE ARN. • EL GENOMA DE ARN DE LOS RETROVIRUS ERA COPIADO A UNA MOLÉCULA DE ADN DE DOBLE CADENA POR LA ACCIÓN DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA, DURANTE LA INFECCIÓN DE ESTOS VIRUS. • CONTRADICCIÓN DEL DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
  • 52. KARY MULLIS • 1985: DESARROLLO DE LA PCR • REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA • PERMITE LA AMPLIFICACIÓN DE UNA SECUENCIA ESPECÍFICA DE ADN MEDIANTE NUCLEÓTIDOS TRIFOSFATADOS Y UN ADN POLIMERASA. BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA
  • 53. BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA PRIMER TRATAMIENTO DE TERAPIA GÉNICA CON ÉXITO EN NIÑOS (1989) • EN LA DÉCADA DE 1980 SE PROPICIÓ EL ADVENIMIENTO DE LA TERAPIA GÉNICA, EL USO DE GENES PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES. • 1989: SE LLEVA A CABO EL PRIMER PROTOCOLO CLÍNICO. • EL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE POR DÉFICIT DE LA ENZIMA ADENOSÍN DEAMINASA (ADA) FUE LA PRIMERA ENFERMEDAD TRATADA CON TERAPIA GÉNICA. LAS RAZONES DE SU ELECCIÓN PARA ESTE TRATAMIENTO SON LAS SIGUIENTES: • LA DEFICIENCIA DE ADA ES LA ENFERMEDAD CONGÉNITA DE INMUNODEFICIENCIAMÁS ESTUDIADA, YA QUE LA SECUENCIA DEL ARNM Y DEL GEN QUE CODIFICA PARA ADA SE IDENTIFICARON TEMPRANAMENTE (1983). • LA FUNCIÓN DE LA ENZIMA ESTÁ PERFECTAMENTE DILUCIDADA. • LA PRODUCCIÓN DE TAN SÓLO EL 10% DE LOS NIVELES NORMALES DE LA ENZIMA ADA ES SUFICIENTE PARA ESTABLECER UNA FUNCIÓN INMUNE EN EL PACIENTE. • LA SOBREPRODUCCIÓN DE ADA SUPERIOR A 50 VECES LOS VALORES NORMALES SÓLO OCASIONA UNA LIGERA ANEMIA HEMOLÍTICA. • SE HA DEMOSTRADO QUE LAS CÉLULAS GENÉTICAMENTE CORREGIDAS TIENEN UNA VENTAJA SELECTIVA EN CUANTO AL CRECIMIENTO FRENTE A LAS CÉLULAS NO MODIFICADAS.
  • 54. BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA PROYECTO DEL GENOMA HUMANO (1990) • PROYECTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE DETERMINAR LA SECUENCIA DE PARES DE BASES QUE COMPONEN EL ADN E IDENTIFICAR LOS APROXIMADAMENTE 30 000 GENES DEL GENOMA HUMANO, DESDE UN PUNTO DE VISTA FÍSICO Y FUNCIONAL. • EN 2001 SE ELABORÓ Y PUBLICÓEL PRIMER BORRADORDEL GENOMA. • EN ABRIL DE 2003 SE PUBLICÓ LA SECUENCIA COMPLETA DEL GENOMA HUMANO, DOS AÑOS ANTES DE LO PREVISTO. LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS AL FINALIZAR ESTE PROYECTO FUERON LAS SIGUIENTES: • EL GENOMA HUMANO ESTÁ CONSTITUIDO POR 3000 MILLONES DE PARES DE BASES. • EXISTEN 25000 GENES CODIFICANTES. • LA HOMOLOGÍA EN LA SECUENCIA DE ADN ENTRE INDIVIDUOS ES DEL 99.99%. • LA ESPECIE MÁS CERCANA FILOGENÉTICAMENTE AL SER HUMANO ES EL CHIMPANCÉ, CON 99.9% DE HOMOLOGÍA EN SU SECUENCIA DE ADN.
  • 55. BIOLOGÍA MOLECULAR: ERA MODERNA CLONACIÓN DEL PRIMER MAMÍFERO (1997) • LA OVEJA DOLLY, QUE VIVIÓ DEL 5 DE JUNIO DE 1996 AL 2 DE ENERO DE 2003, FUE EL PRIMER MAMÍFERO CLONADO A PARTIR DE UNA CÉLULA ADULTA. • CREADORES: IAN WILMUT Y KEITH CAMPBELL, CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO ROSLIN DE EDIMBURGO (ESCOCIA). • DOLLY FUE UNA OVEJA RESULTADO DE UNA TRANSFERENCIA NUCLEAR DESDE UNA CÉLULA DONANTE DIFERENCIADA (DE GLÁNDULA MAMARIA) A UN ÓVULO NO FECUNDADO Y ANUCLEADO. • ÚNICA CRÍA RESULTANTE DE 277 FUSIONES DE ÓVULOS ANUCLEADOS CON NÚCLEOS DE CÉLULAS MAMARIAS.