SlideShare una empresa de Scribd logo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
BIODIVERSIDAD

TRABAJO COLAVORATIVO 3
BIODIVERSIDAD
Presentan:
Giselle Eliene Cuesta -
Alba Zoraida Ángel – 41621265
Ángela María Betancur - 43843554
Grupo: 169
Tutor:
Alberto García
Mayo de 2013

1. BIODIVERSIDAD Y QUIENES LA CONFORMAN
BIODIVERSIDAD
Biodiversidad = Diversidad
Biológica
La Biodiversidad de hoy es
el resultado de cuatro mil
millones de años de
evolución de la vida en el
planeta Tierra.
CONFORMADA POR:
• Composición de
poblaciones de
organismos y especies.
• Procesos ecológicos y
evolutivos o
interacciones durables
entre especies.
• El ambiente inmediato o
biotipo
• Los ecosistemas en que
los organismos viven.

2. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
La importancia fundamental de la
biodiversidad reside en que es el resultado
de un proceso histórico natural de gran
antigüedad, la biodiversidad es nuestra
garantía de bienestar y equilibrio de
nuestro hábitat ya que nos proporciona y
asegura lo básico para nuestra
supervivencia, por eso para el hombre
debe representar su mayor capital el cual
debe cuidar ya que del buen manejo que se
le dé a este proceso se garantiza su
existencia.

3. ACTIVIDADES HUMANAS QUE AFECTAN LA
BIODIVERSIDAD
• El uso de pesticidas
• Proyectos para desplazar la vida silvestre
• La deforestación
• El mal tratamiento de las basuras y destrucción de
objetos no biodegradables.
• Los proyectos que incluyan la modificación del agua
potable, eliminarla o desplazarla.
• La gran cantidad de industrias que liberan una gran
cantidad de contaminación
• El urbanismo acelerado

ASPECTOS HUMANOS QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD
• La eliminación de áreas naturales en pro de los proyectos
de transporte, forestales, industriales, de vivienda e
hidroeléctricos.
• Pérdida del hábitat debido a la explotación y exploración
minera así como a la introducción de maquinas
retroexcavadoras y otros en áreas naturales.
• La deforestación en todo el sentido de la palabra y la
reducción de zonas boscosas.
• La inclusión de nuevos organismos al medio, los cuales
alteran drásticamente el equilibrio del ecosistema.

4. ACCIONES ADECUADAS A LA CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD
• Educación para la conservación y protección del medio
ambiente del planeta.
• Educación ambiental que además apoye los principios de:
 Equidad intergeneracional (Pluralidad cultural y religiosa...)
 Igualdad de género.(Objetivos del milenio)
 Reducción de la pobreza. (Objetivos del milenio)
 Sociedades justas y pacíficas.
• Desarrollo con sistemas de planificación orientados a la
conservación de la biodiversidad con proyección que
garantice la sostenibilidad .
• Cambios en los patrones de producción y de consumo.

CONCLUSIÓN
La educación ambiental debe apoyar en forma directa los principios de
la sostenibilidad, como la equidad intergeneracional, la igualdad entre
sexos, la tolerancia, la reducción de la pobreza, y la rehabilitación del
medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y las
sociedades justas y pacíficas. Además, debe incluirse la pluralidad
cultural y religiosa y la necesidad de cambios en los patrones de
producción y de consumo.
La protección y cuidado de la Biodiversidad es fundamental y básica
para la coexistencia humana, vegetal, animal y de los recursos en
nuestro planeta.
La biodiversidad es responsabilidad plenamente humana ya que hemos
sido depredadores inconscientes de que el planeta es un ser
vivo, conformado por múltiples ecosistemas y que al igual que el ser
humano si se altera una de sus partes se desequilibra presentando
alteraciones y daños que poco a poco van minando y acabando a ese ser.

BIBLIOGRAFÍA
G. Tyler Miller. JR. (2003). Ciencia ambiental.. Preservemos la tierra 5ta edición. Madrid. Editorial
Thomson.
CMMD. (1998). Nuestro Futuro Común. Bogotá: Alianza Editorial Colombiana. Comisión mundial del
Medio Ambiente y el Desarrollo.
Wikipedia, (2013) Biodiversidad. Recuperado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad#Definici.C3.B3n
Recuperado de: www.eduteka.org underclouds09.wordpress.com biodiversidadye.blogspot.com
www.greenfacts.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Cindy Marroquin
 
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDADFoso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
henriseijas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Vivi Navarrete
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Cindy Marroquin
 
Unidad de produccion rural
Unidad de produccion ruralUnidad de produccion rural
Unidad de produccion rural
Lucia Tosolini
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
Misael Landeros
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
rusty200
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Ifrained
 
Agricultura Familiar
Agricultura FamiliarAgricultura Familiar
Agricultura Familiar
DanielaBeltran41
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 
La gestiãƒâ³n ambiental y la conservaciãƒâ³n camila negrete (1)
La gestiãƒâ³n ambiental y la conservaciãƒâ³n camila negrete (1)La gestiãƒâ³n ambiental y la conservaciãƒâ³n camila negrete (1)
La gestiãƒâ³n ambiental y la conservaciãƒâ³n camila negrete (1)
camilabna
 
Biologia 201101 326
Biologia 201101 326Biologia 201101 326
Biologia 201101 326
Sam Piedrahita Vasquez
 
Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza
Nimia Pérez Herrera
 
Grupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadoGrupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estado
sexto-grado
 
Ema sustentabilidad
Ema sustentabilidadEma sustentabilidad
Ema sustentabilidad
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
2014
20142014
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
Guillermo Rioja-Ballivian
 

La actualidad más candente (18)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDADFoso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
Foso mapa- EJE DE LA SUSTENTABILIDAD
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad P1A4SHP
 
Unidad de produccion rural
Unidad de produccion ruralUnidad de produccion rural
Unidad de produccion rural
 
Importancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentableImportancia del desarrollo sustentable
Importancia del desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Agricultura Familiar
Agricultura FamiliarAgricultura Familiar
Agricultura Familiar
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
La gestiãƒâ³n ambiental y la conservaciãƒâ³n camila negrete (1)
La gestiãƒâ³n ambiental y la conservaciãƒâ³n camila negrete (1)La gestiãƒâ³n ambiental y la conservaciãƒâ³n camila negrete (1)
La gestiãƒâ³n ambiental y la conservaciãƒâ³n camila negrete (1)
 
Biologia 201101 326
Biologia 201101 326Biologia 201101 326
Biologia 201101 326
 
Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza
 
Grupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estadoGrupo 9 rol de estado
Grupo 9 rol de estado
 
Ema sustentabilidad
Ema sustentabilidadEma sustentabilidad
Ema sustentabilidad
 
2014
20142014
2014
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
 

Destacado

παρουσίαση1
παρουσίαση1παρουσίαση1
παρουσίαση1vasilisnou
 
Presentación pro traffic g
Presentación pro traffic gPresentación pro traffic g
Presentación pro traffic g
Favio Baron
 
БУДУЩЕЕ БЕЛОЙ МЕТАЛЛУРГИИ: образовательный проект компании ЧТПЗ
БУДУЩЕЕ БЕЛОЙ МЕТАЛЛУРГИИ: образовательный проект компании ЧТПЗБУДУЩЕЕ БЕЛОЙ МЕТАЛЛУРГИИ: образовательный проект компании ЧТПЗ
БУДУЩЕЕ БЕЛОЙ МЕТАЛЛУРГИИ: образовательный проект компании ЧТПЗ
Группа ЧТПЗ
 
respuesta inmune
respuesta inmunerespuesta inmune
respuesta inmune
Jessica espinosa
 
Yan Kestens - Methodologies for collection and analysis of GPS data for heal...
Yan Kestens - Methodologies for collection and analysis of GPS data  for heal...Yan Kestens - Methodologies for collection and analysis of GPS data  for heal...
Yan Kestens - Methodologies for collection and analysis of GPS data for heal...
SPHERELAB, Montreal University Hospital Research Center
 
Tpn10
Tpn10Tpn10
Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
fobregonmgp
 
Memorial Day Online Assessment
Memorial Day Online AssessmentMemorial Day Online Assessment
Memorial Day Online Assessment
Chicago State University
 

Destacado (10)

παρουσίαση1
παρουσίαση1παρουσίαση1
παρουσίαση1
 
Cadeira Diretor Maldivas - cinza corano
Cadeira Diretor Maldivas - cinza coranoCadeira Diretor Maldivas - cinza corano
Cadeira Diretor Maldivas - cinza corano
 
Givet 1st newsletter -SI
Givet   1st  newsletter -SIGivet   1st  newsletter -SI
Givet 1st newsletter -SI
 
Presentación pro traffic g
Presentación pro traffic gPresentación pro traffic g
Presentación pro traffic g
 
БУДУЩЕЕ БЕЛОЙ МЕТАЛЛУРГИИ: образовательный проект компании ЧТПЗ
БУДУЩЕЕ БЕЛОЙ МЕТАЛЛУРГИИ: образовательный проект компании ЧТПЗБУДУЩЕЕ БЕЛОЙ МЕТАЛЛУРГИИ: образовательный проект компании ЧТПЗ
БУДУЩЕЕ БЕЛОЙ МЕТАЛЛУРГИИ: образовательный проект компании ЧТПЗ
 
respuesta inmune
respuesta inmunerespuesta inmune
respuesta inmune
 
Yan Kestens - Methodologies for collection and analysis of GPS data for heal...
Yan Kestens - Methodologies for collection and analysis of GPS data  for heal...Yan Kestens - Methodologies for collection and analysis of GPS data  for heal...
Yan Kestens - Methodologies for collection and analysis of GPS data for heal...
 
Tpn10
Tpn10Tpn10
Tpn10
 
Artefactos
ArtefactosArtefactos
Artefactos
 
Memorial Day Online Assessment
Memorial Day Online AssessmentMemorial Day Online Assessment
Memorial Day Online Assessment
 

Similar a Biologia 201101 grup_169

Que es La Biodiversidad
Que es La BiodiversidadQue es La Biodiversidad
Que es La Biodiversidad
Fundación Biodiversidad
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
AnnaPuga
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
AnnaPuga
 
Biodiversidad un Mundo Sin ingual.pptx
Biodiversidad un Mundo Sin ingual.pptxBiodiversidad un Mundo Sin ingual.pptx
Biodiversidad un Mundo Sin ingual.pptx
Siervoup
 
Conservacion de la biodiversidad genetica
Conservacion de la biodiversidad geneticaConservacion de la biodiversidad genetica
Conservacion de la biodiversidad genetica
JonathanCaleroEscoba
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
erikamelopuerto
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
esanchezpa
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
mireyaerazo
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Orlando Mendez
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
ElenaGamonalSuarez
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
jayocopa2012
 
Importancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombianaImportancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombiana
POLOSUGO
 
Slow Food Araba
Slow Food ArabaSlow Food Araba
Slow Food Araba
Congreso Turismo Rural
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
claudiahispano
 
Biologia 201101 18
Biologia 201101 18Biologia 201101 18
Biologia 201101 18
Maritsa Carrascal
 
Ecuador país megadiverso ppt
Ecuador país megadiverso pptEcuador país megadiverso ppt
Ecuador país megadiverso ppt
LilianSandoval10
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
jenifer camacaro
 
Planeaciòn
PlaneaciònPlaneaciòn
Biología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalBiología 201101 259_final
Biología 201101 259_final
violeta_azul
 

Similar a Biologia 201101 grup_169 (20)

Que es La Biodiversidad
Que es La BiodiversidadQue es La Biodiversidad
Que es La Biodiversidad
 
La biodiversidad4
La biodiversidad4La biodiversidad4
La biodiversidad4
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad un Mundo Sin ingual.pptx
Biodiversidad un Mundo Sin ingual.pptxBiodiversidad un Mundo Sin ingual.pptx
Biodiversidad un Mundo Sin ingual.pptx
 
Conservacion de la biodiversidad genetica
Conservacion de la biodiversidad geneticaConservacion de la biodiversidad genetica
Conservacion de la biodiversidad genetica
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 7
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Importancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombianaImportancia de la biodiversidad colombiana
Importancia de la biodiversidad colombiana
 
Slow Food Araba
Slow Food ArabaSlow Food Araba
Slow Food Araba
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia 201101 18
Biologia 201101 18Biologia 201101 18
Biologia 201101 18
 
Ecuador país megadiverso ppt
Ecuador país megadiverso pptEcuador país megadiverso ppt
Ecuador país megadiverso ppt
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Planeaciòn
PlaneaciònPlaneaciòn
Planeaciòn
 
Biología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalBiología 201101 259_final
Biología 201101 259_final
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Biologia 201101 grup_169

  • 1.  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BIODIVERSIDAD
  • 2.  TRABAJO COLAVORATIVO 3 BIODIVERSIDAD Presentan: Giselle Eliene Cuesta - Alba Zoraida Ángel – 41621265 Ángela María Betancur - 43843554 Grupo: 169 Tutor: Alberto García Mayo de 2013
  • 3.  1. BIODIVERSIDAD Y QUIENES LA CONFORMAN BIODIVERSIDAD Biodiversidad = Diversidad Biológica La Biodiversidad de hoy es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución de la vida en el planeta Tierra. CONFORMADA POR: • Composición de poblaciones de organismos y especies. • Procesos ecológicos y evolutivos o interacciones durables entre especies. • El ambiente inmediato o biotipo • Los ecosistemas en que los organismos viven.
  • 4.  2. IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD La importancia fundamental de la biodiversidad reside en que es el resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad, la biodiversidad es nuestra garantía de bienestar y equilibrio de nuestro hábitat ya que nos proporciona y asegura lo básico para nuestra supervivencia, por eso para el hombre debe representar su mayor capital el cual debe cuidar ya que del buen manejo que se le dé a este proceso se garantiza su existencia.
  • 5.  3. ACTIVIDADES HUMANAS QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD • El uso de pesticidas • Proyectos para desplazar la vida silvestre • La deforestación • El mal tratamiento de las basuras y destrucción de objetos no biodegradables. • Los proyectos que incluyan la modificación del agua potable, eliminarla o desplazarla. • La gran cantidad de industrias que liberan una gran cantidad de contaminación • El urbanismo acelerado
  • 6.  ASPECTOS HUMANOS QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD • La eliminación de áreas naturales en pro de los proyectos de transporte, forestales, industriales, de vivienda e hidroeléctricos. • Pérdida del hábitat debido a la explotación y exploración minera así como a la introducción de maquinas retroexcavadoras y otros en áreas naturales. • La deforestación en todo el sentido de la palabra y la reducción de zonas boscosas. • La inclusión de nuevos organismos al medio, los cuales alteran drásticamente el equilibrio del ecosistema.
  • 7.  4. ACCIONES ADECUADAS A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD • Educación para la conservación y protección del medio ambiente del planeta. • Educación ambiental que además apoye los principios de:  Equidad intergeneracional (Pluralidad cultural y religiosa...)  Igualdad de género.(Objetivos del milenio)  Reducción de la pobreza. (Objetivos del milenio)  Sociedades justas y pacíficas. • Desarrollo con sistemas de planificación orientados a la conservación de la biodiversidad con proyección que garantice la sostenibilidad . • Cambios en los patrones de producción y de consumo.
  • 8.  CONCLUSIÓN La educación ambiental debe apoyar en forma directa los principios de la sostenibilidad, como la equidad intergeneracional, la igualdad entre sexos, la tolerancia, la reducción de la pobreza, y la rehabilitación del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y las sociedades justas y pacíficas. Además, debe incluirse la pluralidad cultural y religiosa y la necesidad de cambios en los patrones de producción y de consumo. La protección y cuidado de la Biodiversidad es fundamental y básica para la coexistencia humana, vegetal, animal y de los recursos en nuestro planeta. La biodiversidad es responsabilidad plenamente humana ya que hemos sido depredadores inconscientes de que el planeta es un ser vivo, conformado por múltiples ecosistemas y que al igual que el ser humano si se altera una de sus partes se desequilibra presentando alteraciones y daños que poco a poco van minando y acabando a ese ser.
  • 9.  BIBLIOGRAFÍA G. Tyler Miller. JR. (2003). Ciencia ambiental.. Preservemos la tierra 5ta edición. Madrid. Editorial Thomson. CMMD. (1998). Nuestro Futuro Común. Bogotá: Alianza Editorial Colombiana. Comisión mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo. Wikipedia, (2013) Biodiversidad. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad#Definici.C3.B3n Recuperado de: www.eduteka.org underclouds09.wordpress.com biodiversidadye.blogspot.com www.greenfacts.org