SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la
respuesta inmune
JESSICA LISET ESPINOSA MORALES
MATERIA; MICROBIOLOGIA
FISIOTERAPIA 4TO SEMESTRE
RECORDAR ALGUNOS
CONCEPTOS
ELEMENTALES DE LA
INMUNOLOGIA
BASICA
INMUNIDAD: Conjunto de
mecanismos de defensa
frente agentes extraños.
INMUNOLOGIA: Ciencia
bilógica que estudia todos
los mecanismos fisiológicos
de defensa de la
integridad biológica del
organismo .
RESPUESTA INMUNE:
Actuación integrada de los
mecanismos de defensa
contra sustancias y agentes
extraños.
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 2
INMUNOLOGIA
• Para que el sistema inmunitario funcione bien,
es necesario que cumplq con estas funciones
Reconocimiento de
lo propio y lo ajeno
Reconocimiento de lo ajeno
como patógeno y no
patógeno
 Si estos mecanismos funcionan bien, en general,
el sistema inmunitario también lo hace, de lo
contrario se podría producir una enfermedad 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 3
Características de la R.I
 Lo mas esencial en la función del sistema
inmune es la distinción de:
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 4
La capacidad de un
individuo para mantener libre
de infección depende de:
 Resistencia natural
O
inmunidad innata
 Resistencia
adquirida
O
inmunidad adquirida
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 5
El sistema inmune esta
formado por órganos,
células y moléculas que
actúan coordinadamente
en la producción de una
respuesta inmune
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 6
Órganos linfoides
PRIMARIOS SECUNDARIOS TERCIARIOS
Medula
ósea
Timo
Bazo
Ganglios
linfaticos
amigdalas
Favorecen el
encuentro
entre linfocitos
y sustancias
extrañas
Poseen menor
cantidad de células
linfoides aunque
son capaces de
atraerlas durante la
respuesta
inflamatoria
Epitelio
intestinal
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 7
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 8
CELULAS
LB
 Síntesis de inmunoglobulinas.
 Inmunidad Humoral
LT
• Respuesta retardada a través de síntesis de citosinas
• Funciones citotóxicas y funciones inmunorreguladas
NK
• Lisis celular
NEUTROFILOS Y MACROFAGOS
• Fagocitosis 27/05/2013
jessica espinosa uvm fisioterapia
9
INMUNIDAD
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 10
INMUNIDAD INNATA O NO ESPECIFICA:
FACTORES
GENETICOS
FACTORES
HORMONALES
FACTORES
CELULARES
FACTORES
HUMORALES
FACTORES
DE EDAD
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 11
INMUNIDAD ESPECIFICA O ADQUIRIDA
REQUIERE UN
SISTEMA
CELULAR
ALTAMENTE
ESPECIALIZADO
ADQUISICION
ACTIVA
ADQUISICION
PASIVA
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 12
Antígeno
Es una sustancia dañina que induce la
formación de anticuerpos, debido a que el
sistema inmune la reconoce como una
amenaza.
Esta sustancia puede ser extraña puede ser
proveniente del ambiente (como químicos) o
formada dentro del cuerpo
(como toxinas virales o bacterianas). 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 13
Anticuerpo
Es una proteína de bajo peso molecular cuya función es
neutralizar antígenos, opsonizar y activar el
complemento por la via clasica
Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos
(tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y
químicos.
Cada tipo de anticuerpo es único y defiende al
organismo de un tipo específico de antígeno.
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 14
CITOCINAS
• Son los efectores de la respuesta inmune.
• Es una serie de ‘’mensajeros’’ químicos que
llevan la información hasta las células del
sistema inmunitario.
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 15
bibliografia
PARHAM P. (2011) El Sistema inmune 3ª Ed.
Editorial. Manual Moderno. México.
MedlinePlus
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 16
PROCESO
INFLAMATORIO
 La inflamación es un proceso tisular
 constituido por una serie de fenómenos
moleculares, celulares y vasculares de finalidad
defensiva frente a agresiones físicas, químicas o
biológicas.
 Los aspectos básicos que se destacan en el
proceso inflamatorio son en primer lugar, la
focalización de la respuesta, que tiende a
circunscribir la zona de lucha contra el agente
agresor
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 18
PROCESO INFLAMATORIO
 En segundo lugar, la respuesta inflamatoria es inmediata, de
urgencia y por tanto, preponderantemente inespecífica,
aunque puede favorecer el desarrollo posterior de una
respuesta específica.
 En tercer lugar, el foco inflamatorio atrae a las células inmunes
de los tejidos cercanos. Las alteraciones vasculares van a
permitir, además, la llegada desde la sangre de moléculas
inmunes
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 19
PROCESO INFLAMATORIO
 FASES DE LA INFLAMACIÓN

 De forma esquemática podemos dividir la inflamación en cinco
etapas:

 1- Liberación de mediadores. Son moléculas, la mayor parte de ellas,
de estructura elemental que son liberadas o sintetizadas por el mastocito
bajo la actuación de determinados estímulos.
 2- Efecto de los mediadores. Una vez liberadas, estas moléculas
producen alteraciones vasculares y efectos quimiotácticos que favorecen
la llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio.
 3- Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio.
Proceden en su mayor parte de la sangre, pero también de las zonas
circundantes al foco.
 4- Regulación del proceso inflamatorio. Como la mayor parte de las
respuestas inmunes, el fenómeno inflamatorio también integra una serie
de mecanismos inhibidores tendentes a finalizar o equilibrar el proceso.
 5- Reparación. Fase constituida por fenómenos que van a determinar
la reparación total o parcial de los tejidos dañados por el agente agresor
o por la propia respuesta inflamatoria.
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 20
BIBLIOGRAFÍA
 1. David, P; Bailey, PJ; Glodenberg, MM; Ford-Hutchinson, AW. The role of the arachidonic acid products in
pain and inflammation. Ann. Rev. Inmunol. 1984; 335 (2)
 2. Gallin, JI. Inflammation. En: Paul, WE. (Ed.) Fundamental Immunology. Raven Press, New York, 1989: 721-733
 3. Gallin, JI; Goldstein, IM; Snyderman, R. Inflammation: Basic Principles and Clinical Correlates. Raven Press,
New York, 1988
 4. Ishizaka, K. Most cell activation an mediator release. Progress in Allergy, 1984; vol. 34
 5. Koo, CH; Sherman, JW; Band, L; Goetzl, E. Molecular diversity of human leukocyte receptors. Adv.
Prostaglandin Thromboxane Leucotriene Res. 1989; 191 (19)
 6. Larsen, GL; Herison, PM. Mediators of inflammation. Ann. Rev. Inmunol. 1983; 335 (1)
 7. Male, DK; Champion, B; Cooke, A; Owen, M. Cell troffic and inflammation. En: Advance Immunology. 2ª ed.
Ed Gower London-New York 1991
 8. Martínez Beltrán, M. Valoración de la lesión medular traumática mediante espectroscopia de RMN de
protones (ERMNH1) Estudio experimental. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Junio, 1992
 9. Roit, IM; Brostoff, J; Male, DK: Inmunología. 2ª ed. Barcelona: Salvat, 1992
 10. Snyderman, R; Pike, MC. Chemoattractant receptors on phagocytic cells. Ann. Rev. Immunol. 1984; 257 (2).
1984
27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPERSENSIBILIDAD: RESPUESTA INMUNE QUE CAUSA DAÑO AL INDIVIDUO
HIPERSENSIBILIDAD: RESPUESTA INMUNE QUE CAUSA DAÑO AL INDIVIDUOHIPERSENSIBILIDAD: RESPUESTA INMUNE QUE CAUSA DAÑO AL INDIVIDUO
HIPERSENSIBILIDAD: RESPUESTA INMUNE QUE CAUSA DAÑO AL INDIVIDUOGema Cuenca Cedeño
 
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...ArielNeptaliMontesHe
 
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de cicloRamón Toala Mero
 
Universidad Técnica de Manabí Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - ...
Universidad Técnica de Manabí   Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - ...Universidad Técnica de Manabí   Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - ...
Universidad Técnica de Manabí Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - ...Angie Alexandra Azúa Arteaga
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño IAntonio E. Serrano
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA EdwinVargas65
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Jaime Sanchez Ayala
 
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOSALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOSXavier Montesdeoca
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneJean Pierre Solòrzano Gòmez
 
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la AnafilaxiaHipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la AnafilaxiaEliasLeonardo98
 
Factor de transferencia y su acción en ciertas
Factor de transferencia y su acción en ciertasFactor de transferencia y su acción en ciertas
Factor de transferencia y su acción en ciertaspeterortegagarcia
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasHERMES CASIMIRO
 

La actualidad más candente (20)

HIPERSENSIBILIDAD: RESPUESTA INMUNE QUE CAUSA DAÑO AL INDIVIDUO
HIPERSENSIBILIDAD: RESPUESTA INMUNE QUE CAUSA DAÑO AL INDIVIDUOHIPERSENSIBILIDAD: RESPUESTA INMUNE QUE CAUSA DAÑO AL INDIVIDUO
HIPERSENSIBILIDAD: RESPUESTA INMUNE QUE CAUSA DAÑO AL INDIVIDUO
 
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
Producción de ige; papel de los linfocitos th2, los mastocitos, los basofilos...
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 
Articulo autoinmunidad
Articulo autoinmunidadArticulo autoinmunidad
Articulo autoinmunidad
 
Universidad Técnica de Manabí Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - ...
Universidad Técnica de Manabí   Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - ...Universidad Técnica de Manabí   Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - ...
Universidad Técnica de Manabí Angie Alexandra Azúa Arteaga - Inmunología - ...
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
 
Inmunocomplejo.
Inmunocomplejo.Inmunocomplejo.
Inmunocomplejo.
 
Inmunoglobulina E
Inmunoglobulina EInmunoglobulina E
Inmunoglobulina E
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
 
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOSALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
ALERGIAS LIGADAS A INMUNÓGENOS
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
 
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la AnafilaxiaHipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
Hipersensibilidad tipo I relacionada con la Anafilaxia
 
Factor de transferencia y su acción en ciertas
Factor de transferencia y su acción en ciertasFactor de transferencia y su acción en ciertas
Factor de transferencia y su acción en ciertas
 
Enfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitariasEnfermedades autoinmunitarias
Enfermedades autoinmunitarias
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
 
ALERGIA
ALERGIAALERGIA
ALERGIA
 

Similar a respuesta inmune

Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladechalexandermonteroherrera
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfJACQUI95
 
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...jesus mendoza
 
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.pptGeneralidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.pptRobertojesusPerezdel1
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyectomloor98
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMaría José Pineda
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyectomloor98
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguezreyesalberto353
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológicoMilito Frankito
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloEvelynMora20
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...EvelynJomaraMoraCaca
 

Similar a respuesta inmune (20)

Texto de la asignatura de inmunología uladech
Texto de la asignatura de inmunología   uladechTexto de la asignatura de inmunología   uladech
Texto de la asignatura de inmunología uladech
 
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdfNIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
 
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
 
Inmunogeno
InmunogenoInmunogeno
Inmunogeno
 
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.pptGeneralidades trastornos inmunologicos.ppt
Generalidades trastornos inmunologicos.ppt
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
 
Universidad cooperativa de colombia
Universidad cooperativa de colombiaUniversidad cooperativa de colombia
Universidad cooperativa de colombia
 
Inmuno proyecto
Inmuno proyectoInmuno proyecto
Inmuno proyecto
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunógeno
Inmunógeno Inmunógeno
Inmunógeno
 
Anticuerpo
AnticuerpoAnticuerpo
Anticuerpo
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 

Más de Jessica espinosa

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONJessica espinosa
 
exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores Jessica espinosa
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Jessica espinosa
 
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA Jessica espinosa
 
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYORSISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYORJessica espinosa
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionJessica espinosa
 
Ejercicios de fortalecimiento
Ejercicios de fortalecimiento Ejercicios de fortalecimiento
Ejercicios de fortalecimiento Jessica espinosa
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares Jessica espinosa
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannJessica espinosa
 

Más de Jessica espinosa (20)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
 
Ej. de cadera triptico
Ej. de cadera tripticoEj. de cadera triptico
Ej. de cadera triptico
 
Ej. de c.cervical triptico
Ej. de c.cervical tripticoEj. de c.cervical triptico
Ej. de c.cervical triptico
 
Ej. de tobillo triptico
Ej. de tobillo triptico Ej. de tobillo triptico
Ej. de tobillo triptico
 
exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
DEMENCIAS REHABILITACIÓN GERIÁTRICA
 
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYORSISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
Ejercicios de fortalecimiento
Ejercicios de fortalecimiento Ejercicios de fortalecimiento
Ejercicios de fortalecimiento
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
 
Ayudas para la marcha
Ayudas para la marcha Ayudas para la marcha
Ayudas para la marcha
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

respuesta inmune

  • 1. Características de la respuesta inmune JESSICA LISET ESPINOSA MORALES MATERIA; MICROBIOLOGIA FISIOTERAPIA 4TO SEMESTRE
  • 2. RECORDAR ALGUNOS CONCEPTOS ELEMENTALES DE LA INMUNOLOGIA BASICA INMUNIDAD: Conjunto de mecanismos de defensa frente agentes extraños. INMUNOLOGIA: Ciencia bilógica que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo . RESPUESTA INMUNE: Actuación integrada de los mecanismos de defensa contra sustancias y agentes extraños. 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 2
  • 3. INMUNOLOGIA • Para que el sistema inmunitario funcione bien, es necesario que cumplq con estas funciones Reconocimiento de lo propio y lo ajeno Reconocimiento de lo ajeno como patógeno y no patógeno  Si estos mecanismos funcionan bien, en general, el sistema inmunitario también lo hace, de lo contrario se podría producir una enfermedad 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 3
  • 4. Características de la R.I  Lo mas esencial en la función del sistema inmune es la distinción de: 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 4
  • 5. La capacidad de un individuo para mantener libre de infección depende de:  Resistencia natural O inmunidad innata  Resistencia adquirida O inmunidad adquirida 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 5
  • 6. El sistema inmune esta formado por órganos, células y moléculas que actúan coordinadamente en la producción de una respuesta inmune 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 6
  • 7. Órganos linfoides PRIMARIOS SECUNDARIOS TERCIARIOS Medula ósea Timo Bazo Ganglios linfaticos amigdalas Favorecen el encuentro entre linfocitos y sustancias extrañas Poseen menor cantidad de células linfoides aunque son capaces de atraerlas durante la respuesta inflamatoria Epitelio intestinal 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 7
  • 9. CELULAS LB  Síntesis de inmunoglobulinas.  Inmunidad Humoral LT • Respuesta retardada a través de síntesis de citosinas • Funciones citotóxicas y funciones inmunorreguladas NK • Lisis celular NEUTROFILOS Y MACROFAGOS • Fagocitosis 27/05/2013 jessica espinosa uvm fisioterapia 9
  • 11. INMUNIDAD INNATA O NO ESPECIFICA: FACTORES GENETICOS FACTORES HORMONALES FACTORES CELULARES FACTORES HUMORALES FACTORES DE EDAD 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 11
  • 12. INMUNIDAD ESPECIFICA O ADQUIRIDA REQUIERE UN SISTEMA CELULAR ALTAMENTE ESPECIALIZADO ADQUISICION ACTIVA ADQUISICION PASIVA 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 12
  • 13. Antígeno Es una sustancia dañina que induce la formación de anticuerpos, debido a que el sistema inmune la reconoce como una amenaza. Esta sustancia puede ser extraña puede ser proveniente del ambiente (como químicos) o formada dentro del cuerpo (como toxinas virales o bacterianas). 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 13
  • 14. Anticuerpo Es una proteína de bajo peso molecular cuya función es neutralizar antígenos, opsonizar y activar el complemento por la via clasica Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos (tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y químicos. Cada tipo de anticuerpo es único y defiende al organismo de un tipo específico de antígeno. 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 14
  • 15. CITOCINAS • Son los efectores de la respuesta inmune. • Es una serie de ‘’mensajeros’’ químicos que llevan la información hasta las células del sistema inmunitario. 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 15
  • 16. bibliografia PARHAM P. (2011) El Sistema inmune 3ª Ed. Editorial. Manual Moderno. México. MedlinePlus 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 16
  • 18.  La inflamación es un proceso tisular  constituido por una serie de fenómenos moleculares, celulares y vasculares de finalidad defensiva frente a agresiones físicas, químicas o biológicas.  Los aspectos básicos que se destacan en el proceso inflamatorio son en primer lugar, la focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de lucha contra el agente agresor 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 18 PROCESO INFLAMATORIO
  • 19.  En segundo lugar, la respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por tanto, preponderantemente inespecífica, aunque puede favorecer el desarrollo posterior de una respuesta específica.  En tercer lugar, el foco inflamatorio atrae a las células inmunes de los tejidos cercanos. Las alteraciones vasculares van a permitir, además, la llegada desde la sangre de moléculas inmunes 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 19 PROCESO INFLAMATORIO
  • 20.  FASES DE LA INFLAMACIÓN   De forma esquemática podemos dividir la inflamación en cinco etapas:   1- Liberación de mediadores. Son moléculas, la mayor parte de ellas, de estructura elemental que son liberadas o sintetizadas por el mastocito bajo la actuación de determinados estímulos.  2- Efecto de los mediadores. Una vez liberadas, estas moléculas producen alteraciones vasculares y efectos quimiotácticos que favorecen la llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio.  3- Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio. Proceden en su mayor parte de la sangre, pero también de las zonas circundantes al foco.  4- Regulación del proceso inflamatorio. Como la mayor parte de las respuestas inmunes, el fenómeno inflamatorio también integra una serie de mecanismos inhibidores tendentes a finalizar o equilibrar el proceso.  5- Reparación. Fase constituida por fenómenos que van a determinar la reparación total o parcial de los tejidos dañados por el agente agresor o por la propia respuesta inflamatoria. 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 20
  • 21. BIBLIOGRAFÍA  1. David, P; Bailey, PJ; Glodenberg, MM; Ford-Hutchinson, AW. The role of the arachidonic acid products in pain and inflammation. Ann. Rev. Inmunol. 1984; 335 (2)  2. Gallin, JI. Inflammation. En: Paul, WE. (Ed.) Fundamental Immunology. Raven Press, New York, 1989: 721-733  3. Gallin, JI; Goldstein, IM; Snyderman, R. Inflammation: Basic Principles and Clinical Correlates. Raven Press, New York, 1988  4. Ishizaka, K. Most cell activation an mediator release. Progress in Allergy, 1984; vol. 34  5. Koo, CH; Sherman, JW; Band, L; Goetzl, E. Molecular diversity of human leukocyte receptors. Adv. Prostaglandin Thromboxane Leucotriene Res. 1989; 191 (19)  6. Larsen, GL; Herison, PM. Mediators of inflammation. Ann. Rev. Inmunol. 1983; 335 (1)  7. Male, DK; Champion, B; Cooke, A; Owen, M. Cell troffic and inflammation. En: Advance Immunology. 2ª ed. Ed Gower London-New York 1991  8. Martínez Beltrán, M. Valoración de la lesión medular traumática mediante espectroscopia de RMN de protones (ERMNH1) Estudio experimental. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Junio, 1992  9. Roit, IM; Brostoff, J; Male, DK: Inmunología. 2ª ed. Barcelona: Salvat, 1992  10. Snyderman, R; Pike, MC. Chemoattractant receptors on phagocytic cells. Ann. Rev. Immunol. 1984; 257 (2). 1984 27/05/2013jessica espinosa uvm fisioterapia 21