SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
CD.ALTAMIRANO
BIOLOGIA CELULAR
UNIDAD 1
ALEXIS MEJIA MARGARITO
QFB.ERIKA OROPEZA BRUNO
CD.ALTAMIRANO GRO.
FUNDAMENTOS BASICOS DE BIOLOGIA
Cuando hablamos de fundamentos
biológicos nos referimos a como
funciona nuestro organismo y nuestro
cuerpo fisiológicamente ante una
actividad física. Tomando en cuenta
que el movimiento es la expresión de
una organización muy elaboradora a
través de una dimensión importante
Teoría CELULAR
•1.Todos los seres vivos constan de
una omás células y sus productos
celulares.
•2.Toda célula proviene de
otrapreexistente.
•3.TodosLos procesos metabólicos tie
nenlugar dentro de la célulaS
CARECTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
•organización compleja ->celular
•Sistemas termodinámicosobligatoriame
nte abiertos ->metabolismo -
> acoplamientoenergético.
•Homeostasis
•Captar señales del medio yresponder
•Reproducirse
NIVELES DE ORGANIZACION
TEORIA CELULAR
Teoria celular
ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA BIOLOGIA QUE
EXPLICA LA CONSTITUCION DE LA MATERIA VIVA A
BASE DE CELULAS Y PAPEL QUE ESTAS TIENENEN LA
CONSTITUCION DE LA VIDA.
TEORIA CELULAR
ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA
BIOLOGIA QUE EXPLICA LA CONSTITUCION
DE LA MATERIA VIVA A BASE DE CELULAS Y
PAPEL QUE ESTAS TIENENEN LA
CONSTITUCION DE LA VIDA.
CELULA
es una palabra muy sencilla
pero con un gran significado
en la historia de la biología.
LOS POSTULADOS QUE DEFIEN COMO
TAL LA TEORIA CELULAR SON
Todos y cada uno de los organismos vivos están
constituidos por una (unicelulares) o más células
(multicelulares).
Los antecesores de las células, son células
preexistentes.
RESEÑA HISTORICA DE LA TEORIA CELULAR
ROBERT HOOKE(1665)
Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse
a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho,
al observar al microscopio
ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673)
Realizó observaciones de microorganismos de charcas,
eritrocitos humanos, espermatozoides.
THEODOR SCHWANN (1839)
Postuló el primer concepto sobre la teoría celular . Las células
son las parte elementales tanto de plantas como de animales.
LA INFLUENCIA DE LA TIERRA EN LA VIDA
Los fósiles de organismos vivos más antiguos
conocidos tienen 3500 millones de años, una edad
muy próxima a la de las rocas más antiguas, se parecen
a las bacterias cianoficicos actuales, se han encontrado
también estromatolitos tapices formados por
bacterias.
El siguiente paso es la aparición de organismos con
clara estructura celular i con presencia del núcleo
(células eucariotas) aproximadamente entre 1300 y
100 millones de años. Este echo es de gran
trascendencia ya que este tipo de células es
característico de los organismos superiores, o sea que
este fue uno de los momentos más importantes en la
evolución del planeta, esto produjo una rápida
evolución y diversificación del mundo vegetal y animal.
EL ORIGEN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA
Aristóteles estaba convencido de la
existencia de un <principio activo>
inmaterial capaz de transformar la
materia inorgánica en materia
orgánica. El principio de la generación
espontánea es exactamente eso, crear
organismos a partir de materia
inorgánica.
EL ORIGEN DE LA VIDA
Oparin postulo que se podían haber formado
espontáneamente coacervados a partir de las
macromoléculas, estas capturando catalizadores
primitivos no específicos y moléculas de substratos
transformables vaho la acción de estos
catalizadores, para llegar a convertirse en
protobiontes capaces de un metabolismo
rudimentario. Una vez alcanzadas dimensiones de
limites a causa de la acumulación de
macromoléculas, las pequeñas gotas habrían sido
capaces de fragmentarse, de manera igual a lo que
ocurre cuando se agita el agua que contiene una
gota de aceite. Fox denomino microesferas a las
estructuras que se forman espontáneamente en
unas ciertas condiciones.
LA APARICION DEL NUCLEO
En una hipotética bacteria, si la duplicación del
cromosoma no fuera seguida de la división en dos
células hijas, tendríamos dos cromosomas circulares y
dos mesosomas. Al repetirse este proceso se formaría
una estructura semejante a un núcleo, conteniendo
cierto numero de cromosomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología
HistologíaHistología
Histología
PAMELA ARLEENN
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Celula
CelulaCelula
Celula
claudia cano
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularDante Flores
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularAdrian Cast
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Juan Pablo Lopez
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célulaValentina Con B
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
Liquet Roman
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANOTEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
Sileny Barturén
 

La actualidad más candente (20)

Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Clase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo Celular
 
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANOTEJIDO NERVIOSO HUMANO
TEJIDO NERVIOSO HUMANO
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Tejido nervioso[1]
Tejido nervioso[1]Tejido nervioso[1]
Tejido nervioso[1]
 

Similar a Biologia celular

Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
Paola Díaz
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Juan Roberto
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
sergiogp9898
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
javiermojica92
 
Primera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celularPrimera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celularMauro Bustos
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
AnglicaMaraMontoyaCs
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Hugo Mariscal
 
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptxEVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
romancarlosacevedoes1
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
kaptabarnagara
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinmaylineth
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinmaylineth
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)brandonpinedaalv
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiapako9503
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
ArelAnonimus
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célulavanesita33
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
delfino_mendez
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaNeto Kintero
 

Similar a Biologia celular (20)

Apunte biologia
Apunte biologiaApunte biologia
Apunte biologia
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Primera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celularPrimera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celular
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
 
GRUPO #2.pptx
GRUPO #2.pptxGRUPO #2.pptx
GRUPO #2.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptxEVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Biologia celular

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD.ALTAMIRANO BIOLOGIA CELULAR UNIDAD 1 ALEXIS MEJIA MARGARITO QFB.ERIKA OROPEZA BRUNO CD.ALTAMIRANO GRO.
  • 2.
  • 3. FUNDAMENTOS BASICOS DE BIOLOGIA Cuando hablamos de fundamentos biológicos nos referimos a como funciona nuestro organismo y nuestro cuerpo fisiológicamente ante una actividad física. Tomando en cuenta que el movimiento es la expresión de una organización muy elaboradora a través de una dimensión importante
  • 4. Teoría CELULAR •1.Todos los seres vivos constan de una omás células y sus productos celulares. •2.Toda célula proviene de otrapreexistente. •3.TodosLos procesos metabólicos tie nenlugar dentro de la célulaS
  • 5. CARECTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS •organización compleja ->celular •Sistemas termodinámicosobligatoriame nte abiertos ->metabolismo - > acoplamientoenergético. •Homeostasis •Captar señales del medio yresponder •Reproducirse
  • 8. Teoria celular ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA BIOLOGIA QUE EXPLICA LA CONSTITUCION DE LA MATERIA VIVA A BASE DE CELULAS Y PAPEL QUE ESTAS TIENENEN LA CONSTITUCION DE LA VIDA. TEORIA CELULAR ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA BIOLOGIA QUE EXPLICA LA CONSTITUCION DE LA MATERIA VIVA A BASE DE CELULAS Y PAPEL QUE ESTAS TIENENEN LA CONSTITUCION DE LA VIDA.
  • 9. CELULA es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología.
  • 10. LOS POSTULADOS QUE DEFIEN COMO TAL LA TEORIA CELULAR SON Todos y cada uno de los organismos vivos están constituidos por una (unicelulares) o más células (multicelulares). Los antecesores de las células, son células preexistentes.
  • 11. RESEÑA HISTORICA DE LA TEORIA CELULAR ROBERT HOOKE(1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al microscopio ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673) Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides. THEODOR SCHWANN (1839) Postuló el primer concepto sobre la teoría celular . Las células son las parte elementales tanto de plantas como de animales.
  • 12.
  • 13. LA INFLUENCIA DE LA TIERRA EN LA VIDA Los fósiles de organismos vivos más antiguos conocidos tienen 3500 millones de años, una edad muy próxima a la de las rocas más antiguas, se parecen a las bacterias cianoficicos actuales, se han encontrado también estromatolitos tapices formados por bacterias. El siguiente paso es la aparición de organismos con clara estructura celular i con presencia del núcleo (células eucariotas) aproximadamente entre 1300 y 100 millones de años. Este echo es de gran trascendencia ya que este tipo de células es característico de los organismos superiores, o sea que este fue uno de los momentos más importantes en la evolución del planeta, esto produjo una rápida evolución y diversificación del mundo vegetal y animal.
  • 14. EL ORIGEN DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA Aristóteles estaba convencido de la existencia de un <principio activo> inmaterial capaz de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. El principio de la generación espontánea es exactamente eso, crear organismos a partir de materia inorgánica.
  • 15. EL ORIGEN DE LA VIDA Oparin postulo que se podían haber formado espontáneamente coacervados a partir de las macromoléculas, estas capturando catalizadores primitivos no específicos y moléculas de substratos transformables vaho la acción de estos catalizadores, para llegar a convertirse en protobiontes capaces de un metabolismo rudimentario. Una vez alcanzadas dimensiones de limites a causa de la acumulación de macromoléculas, las pequeñas gotas habrían sido capaces de fragmentarse, de manera igual a lo que ocurre cuando se agita el agua que contiene una gota de aceite. Fox denomino microesferas a las estructuras que se forman espontáneamente en unas ciertas condiciones.
  • 16. LA APARICION DEL NUCLEO En una hipotética bacteria, si la duplicación del cromosoma no fuera seguida de la división en dos células hijas, tendríamos dos cromosomas circulares y dos mesosomas. Al repetirse este proceso se formaría una estructura semejante a un núcleo, conteniendo cierto numero de cromosomas.