SlideShare una empresa de Scribd logo
PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es
BLOQUE V.
¿Cómo es y cómo funciona el sistema inmunológico?
Inmunología.
1.- Defina respuesta inmunológica primaria y secundaria [1]. Indique los
mecanismos implicados en la respuesta secundaria [1].
Respuesta primaria: es la que se produce tras la primera exposición del sistema inmunitario
a un antígeno determinado.... 0,5 p
Respuesta secundaria: es la que se produce tras un segundo contacto, incluso varios años
después del primero, entre el sistema inmunitario y un antígeno determinado....... 0,5 p
Mecanismos de la respuesta secundaria: estimulación de células B y T de memoria,
proliferación y diferenciación a células plasmáticas; producción de anticuerpos más rápida y
eficaz .... 1 punto
2.- Defina: anticuerpo, inmunidad pasiva, respuesta secundaria, inmunodeficiencia
y respuesta celular [2].
Anticuerpo: molécula proteica producida por los linfocitos B en respuesta a la entrada de
moléculas no reconocidas como propias (antígenos) ... 0,4 p
Inmunidad pasiva: la conseguida mediante sueroterapia o a través de la madre.... 0,4 p
Respuesta secundaria: es la que se produce tras un segundo contacto, incluso varios años
después del primero, entre el sistema inmunitario y un antígeno determinado..... 0,4 p
Inmunodeficiencia: incapacidad del sistema inmunológico para defender al organismo frente
a las infecciones .............. 0,4 p
Respuesta celular (inmunidad mediada por células): respuesta inmunológica basada en la
actividad de los linfocitos T y de los macrófagos ..... 0,4 p
3.- Defina inmunidad [0,5]. Cite dos mecanismos de defensa o barrera orgánica e
indique cómo actúan [0,5]. Describa la respuesta inflamatoria que se produce tras
una agresión a la piel [1].
Inmunidad: estado de resistencia que poseen los organismos frente a determinadas
acciones patógenas de microorganismos o sustancias extrañas..... 0,5 p
Mecanismos: piel, secreciones de las mucosas, pH ácido del estómago, microbiota de la piel
e intestinal, macrófagos, complemento, etc. (Solo dos mecanismos con su modo de actuación
0,25 p cada uno de ellos) .... 0,5 p
Para obtener la máxima puntuación se deberá hacer alusión a los procesos de
vasodilatación, quimiotaxis y fagocitosis ....... 1 p
PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es
4.- Defina: autoinmunidad, hipersensibilidad, inmunodeficiencia y respuesta
inflamatoria [2].
Autoinmunidad: enfermedad producida por una respuesta inmunitaria en la que se
destruyen moléculas o células propias... 0,5 p
Hipersensibilidad: respuesta inadecuada o exagerada del sistema inmunitario..... 0,5 p
Inmunodeficiencia: incapacidad del sistema inmunológico para defender al organismo frente
a las infecciones .... 0,5 p
Respuesta inflamatoria: respuesta celular inespecífica cuya finalidad es aislar e inactivar a
los agentes agresores y restaurar las zonas dañadas.... 0,5 p
5.- Explique cuándo se producen las enfermedades autoinmunes [0,5]. Exponga en
qué consiste una inmunodeficiencia [0,5]. Cite el nombre de una enfermedad
autoinmune y el de una inmunodeficiencia [0,5]. Indique qué se entiende por
reacción alérgica o de hipersensibilidad [0,5].
Las enfermedades autoinmunes se producen cuando hay una respuesta inmunitaria en la que
se destruyen moléculas o células propias .... 0,5 p
La inmunodeficiencia consiste en una incapacidad del sistema inmunológico para defender al
organismo frente a las infecciones .... 0,5 p
Enfermedad autoinmune; artritis reumatoide, lupus, etc.; inmunodeficiencia: SIDA, "niños
burbuja", etc. (0,25 p cada ejemplo) ... 0,5 p
Reacción alérgica o de hipersensibilidad es una respuesta inadecuada o exagerada del
sistema inmunitario .... 0,5 p
6.- La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune. Un tipo de
medicamentos que se utilizan para tratar esta enfermedad son los
inmunosupresores. Explique razonadamente este hecho [0,5].¿Pueden tener algún
efecto negativo estos tratamientos? Razone la respuesta [0,5].
Cualquier respuesta que relacione a una enfermedad autoinmune, que es una alteración del
sistema inmunitario en el que se destruyen células o moléculas del propio individuo, con el
hecho de que estos medicamentos atenúan dicha enfermedad al suprimir parte de la
respuesta inmunológica será considerada como correcta ........... 0,5 p
El efecto negativo es que los individuos con estos tratamientos son más vulnerables a las
infecciones.......... 0,5 p
7.- El virus del Ébola actúa de forma muy virulenta causando fiebre hemorrágica.
¿Por qué a las personas infectadas se las trata con suero de pacientes que han
superado la infección? Razone la respuesta [0,5]. Una vez superados unos 15 días,
PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es
las personas infectadas comienzan a desarrollar sus propias defensas inmunitarias,
¿por qué éstas no se producen de manera inmediata? Razone la respuesta [0,5].
Porque el suero de los pacientes que ya han superado la enfermedad contiene los
anticuerpos contra el virus y se utiliza como sueroterapia ......0,5 p
Porque se está produciendo una respuesta primaria que tarda un tiempo en producirse.0,5 p
8.- La vacuna de la gripe protege contra el virus que la produce sólo durante un
corto periodo de tiempo. ¿Por qué no es efectiva durante periodos de tiempo más
prolongado, como ocurre con otras vacunas? [0,5]. ¿Cómo se puede proteger a la
población frente a la aparición de esta enfermedad? [0,5].
Por la alta tasa de mutación del virus de la gripe ........... 0,5 p
Mediante la producción anual de nuevas vacunas contra las nuevas cepas del virus.... 0,5 p
9.- La imagen adjunta representa las inyecciones de un preparado A en una
persona y un preparado B en otra persona diferente, así como el tipo de inmunidad
que se consigue.
a).- Indique los nombres del tratamiento A y del tratamiento B [0,2] y especifique
e indique el contenido de cada preparado [0,3]. Razone, según la finalidad que se
persigue, si los tratamientos son preventivos o curativos [0,5].
b).- Justifique si la inmunidad que se espera conseguir en cada caso es activa o
pasiva [0,4] y si es duradera o temporal [0,4]. Cite un proceso natural por el que un
organismo pueda desarrollar una respuesta semejante a la del caso A y otro que la
genere semejante al caso B [0,2].
a).- Tratamiento A: vacunación; tratamiento B: sueroterapia..... 0,2 p
La vacuna (A) contiene microorganismos muertos, debilitados o partes de los mismos
(antígenos). El suero (B) contiene anticuerpos específicos (0,15 p cada preparado)....0,3 p
El tratamiento A es preventivo, para que el sujeto desarrolle una respuesta primaria y
memoria inmunológica. El tratamiento B es curativo, para actuar inmediatamente contra los
antígenos (0,25 p cada uno) .. 0,5 p
PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es
b).- La inmunidad que se conseguirá en el caso A es activa, ya que los anticuerpos los
producirá el sujeto. En el caso B es pasiva, ya que los anticuerpos proceden del exterior
(0,2 p cada tipo) ...... 0,4 p
En el caso A es duradera ya que se genera una inmunidad celular con formación de células
de memoria.
En el caso B es temporal, ya que los anticuerpos terminan por desaparecer (0,2 p cada tipo)
...... 0,4 p
Un proceso natural semejante al caso A sería superar una infección. Semejante al B son los
casos en que los anticuerpos los recibe el feto a través de la placenta o el bebé con la leche
materna (0,1 punto cada proceso) ..... 0,2 p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager
 
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
Tiza Cielo
 
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager
 
Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
I Voyager
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager
 
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
I Voyager
 

La actualidad más candente (20)

BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
 
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
 
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
 
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
 
Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
 
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
 
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
 
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
 

Destacado

Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
I Voyager
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Queen_Under Pressure
Queen_Under PressureQueen_Under Pressure
Queen_Under Pressure
Tiza Cielo
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen
 
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales

Destacado (6)

Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo 2017.
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Queen_Under Pressure
Queen_Under PressureQueen_Under Pressure
Queen_Under Pressure
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
 
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
 

Similar a BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.

BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos GimenezInmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Grupos de Estudio de Medicina
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIATRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
PabloDemera
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
profesdelCarmen
 
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
jesus mendoza
 
Los inmunógenos y su participación en la respuesta primaria de los linfocitos B
Los inmunógenos y su participación en la respuesta primaria de los linfocitos B Los inmunógenos y su participación en la respuesta primaria de los linfocitos B
Los inmunógenos y su participación en la respuesta primaria de los linfocitos B
Eri Ka
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
Julio Sanchez
 
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdfNIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
JuanrosarioPerezjaur
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Jaime Sanchez Ayala
 
Memoria Inmunológica
Memoria InmunológicaMemoria Inmunológica
Memoria Inmunológica
María José Desintonio Cevallos
 
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
LorenaAlexandraHerna
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
EvelynMora20
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
EvelynJomaraMoraCaca
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
YulyMaribelZambranoZ
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
ErickAlejandroBravoD
 
Proyecto fin de ciclo (1)
Proyecto fin de ciclo (1)Proyecto fin de ciclo (1)
Proyecto fin de ciclo (1)
AlbertoCueto4
 
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmuneReconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
Cintya Leiva
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
Nati Bosisio
 
Respuesta inmune-secundaria Vanessa Morillo
Respuesta inmune-secundaria Vanessa MorilloRespuesta inmune-secundaria Vanessa Morillo
Respuesta inmune-secundaria Vanessa Morillo
Vanessa Morillo
 

Similar a BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología. (20)

BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
 
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos GimenezInmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
Inmunizaciones Dr Juan Carlos Gimenez
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIATRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - INMUNOLÓGIA
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
 
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...    Inmunizacion : conjunto  de  procesos  que  conducen  a  la  formación  d...
    Inmunizacion : conjunto de procesos que conducen a la formación d...
 
Los inmunógenos y su participación en la respuesta primaria de los linfocitos B
Los inmunógenos y su participación en la respuesta primaria de los linfocitos B Los inmunógenos y su participación en la respuesta primaria de los linfocitos B
Los inmunógenos y su participación en la respuesta primaria de los linfocitos B
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdfNIN_U1_A2_JUPJ.pdf
NIN_U1_A2_JUPJ.pdf
 
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplementoInmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
Inmunidad humoral-mediada-por-anticuerpos-y-sistema-decomplemento
 
Memoria Inmunológica
Memoria InmunológicaMemoria Inmunológica
Memoria Inmunológica
 
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
Mecanismos efectores de la inmunidad humoral. Inmunidad especializada en las ...
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS B...
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 
Proyecto fin de ciclo
Proyecto fin de cicloProyecto fin de ciclo
Proyecto fin de ciclo
 
Proyecto fin de ciclo (1)
Proyecto fin de ciclo (1)Proyecto fin de ciclo (1)
Proyecto fin de ciclo (1)
 
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmuneReconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
Reconocimiento de células inmunes frente a una reaccion inmune
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
Respuesta inmune-secundaria Vanessa Morillo
Respuesta inmune-secundaria Vanessa MorilloRespuesta inmune-secundaria Vanessa Morillo
Respuesta inmune-secundaria Vanessa Morillo
 

Más de Tiza Cielo

Rocket Men
Rocket  MenRocket  Men
Rocket Men
Tiza Cielo
 
Albert Camus
Albert CamusAlbert Camus
Albert Camus
Tiza Cielo
 
Miguel Hernández 75
Miguel Hernández 75Miguel Hernández 75
Miguel Hernández 75
Tiza Cielo
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
Tiza Cielo
 
Un punto azul pálido. Carl Sagan.
Un punto azul pálido. Carl Sagan.Un punto azul pálido. Carl Sagan.
Un punto azul pálido. Carl Sagan.
Tiza Cielo
 
Malala Yousafzai
Malala YousafzaiMalala Yousafzai
Malala Yousafzai
Tiza Cielo
 
Queen Bohemian Rhapsody
Queen Bohemian RhapsodyQueen Bohemian Rhapsody
Queen Bohemian Rhapsody
Tiza Cielo
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
Tiza Cielo
 
La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.
La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.
La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.
Tiza Cielo
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
Tiza Cielo
 
Octavio Paz
Octavio PazOctavio Paz
Octavio Paz
Tiza Cielo
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo
 
Educar para proteger. Guia niños extensa.
Educar para proteger. Guia niños extensa.Educar para proteger. Guia niños extensa.
Educar para proteger. Guia niños extensa.
Tiza Cielo
 
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
Tiza Cielo
 
Educar para proteger. Guia menores (3 a 11 años) resumida
Educar para proteger. Guia menores (3 a 11 años) resumidaEducar para proteger. Guia menores (3 a 11 años) resumida
Educar para proteger. Guia menores (3 a 11 años) resumida
Tiza Cielo
 
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Tiza Cielo
 

Más de Tiza Cielo (16)

Rocket Men
Rocket  MenRocket  Men
Rocket Men
 
Albert Camus
Albert CamusAlbert Camus
Albert Camus
 
Miguel Hernández 75
Miguel Hernández 75Miguel Hernández 75
Miguel Hernández 75
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Un punto azul pálido. Carl Sagan.
Un punto azul pálido. Carl Sagan.Un punto azul pálido. Carl Sagan.
Un punto azul pálido. Carl Sagan.
 
Malala Yousafzai
Malala YousafzaiMalala Yousafzai
Malala Yousafzai
 
Queen Bohemian Rhapsody
Queen Bohemian RhapsodyQueen Bohemian Rhapsody
Queen Bohemian Rhapsody
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.
La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.
La leyenda del tiempo. Federico García Lorca.
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Octavio Paz
Octavio PazOctavio Paz
Octavio Paz
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
 
Educar para proteger. Guia niños extensa.
Educar para proteger. Guia niños extensa.Educar para proteger. Guia niños extensa.
Educar para proteger. Guia niños extensa.
 
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
Educar para proteger. Guia adolescentes extensa.
 
Educar para proteger. Guia menores (3 a 11 años) resumida
Educar para proteger. Guia menores (3 a 11 años) resumidaEducar para proteger. Guia menores (3 a 11 años) resumida
Educar para proteger. Guia menores (3 a 11 años) resumida
 
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
Educar para proteger. Guia adolescentes resumida.
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.

  • 1. PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es BLOQUE V. ¿Cómo es y cómo funciona el sistema inmunológico? Inmunología. 1.- Defina respuesta inmunológica primaria y secundaria [1]. Indique los mecanismos implicados en la respuesta secundaria [1]. Respuesta primaria: es la que se produce tras la primera exposición del sistema inmunitario a un antígeno determinado.... 0,5 p Respuesta secundaria: es la que se produce tras un segundo contacto, incluso varios años después del primero, entre el sistema inmunitario y un antígeno determinado....... 0,5 p Mecanismos de la respuesta secundaria: estimulación de células B y T de memoria, proliferación y diferenciación a células plasmáticas; producción de anticuerpos más rápida y eficaz .... 1 punto 2.- Defina: anticuerpo, inmunidad pasiva, respuesta secundaria, inmunodeficiencia y respuesta celular [2]. Anticuerpo: molécula proteica producida por los linfocitos B en respuesta a la entrada de moléculas no reconocidas como propias (antígenos) ... 0,4 p Inmunidad pasiva: la conseguida mediante sueroterapia o a través de la madre.... 0,4 p Respuesta secundaria: es la que se produce tras un segundo contacto, incluso varios años después del primero, entre el sistema inmunitario y un antígeno determinado..... 0,4 p Inmunodeficiencia: incapacidad del sistema inmunológico para defender al organismo frente a las infecciones .............. 0,4 p Respuesta celular (inmunidad mediada por células): respuesta inmunológica basada en la actividad de los linfocitos T y de los macrófagos ..... 0,4 p 3.- Defina inmunidad [0,5]. Cite dos mecanismos de defensa o barrera orgánica e indique cómo actúan [0,5]. Describa la respuesta inflamatoria que se produce tras una agresión a la piel [1]. Inmunidad: estado de resistencia que poseen los organismos frente a determinadas acciones patógenas de microorganismos o sustancias extrañas..... 0,5 p Mecanismos: piel, secreciones de las mucosas, pH ácido del estómago, microbiota de la piel e intestinal, macrófagos, complemento, etc. (Solo dos mecanismos con su modo de actuación 0,25 p cada uno de ellos) .... 0,5 p Para obtener la máxima puntuación se deberá hacer alusión a los procesos de vasodilatación, quimiotaxis y fagocitosis ....... 1 p
  • 2. PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es 4.- Defina: autoinmunidad, hipersensibilidad, inmunodeficiencia y respuesta inflamatoria [2]. Autoinmunidad: enfermedad producida por una respuesta inmunitaria en la que se destruyen moléculas o células propias... 0,5 p Hipersensibilidad: respuesta inadecuada o exagerada del sistema inmunitario..... 0,5 p Inmunodeficiencia: incapacidad del sistema inmunológico para defender al organismo frente a las infecciones .... 0,5 p Respuesta inflamatoria: respuesta celular inespecífica cuya finalidad es aislar e inactivar a los agentes agresores y restaurar las zonas dañadas.... 0,5 p 5.- Explique cuándo se producen las enfermedades autoinmunes [0,5]. Exponga en qué consiste una inmunodeficiencia [0,5]. Cite el nombre de una enfermedad autoinmune y el de una inmunodeficiencia [0,5]. Indique qué se entiende por reacción alérgica o de hipersensibilidad [0,5]. Las enfermedades autoinmunes se producen cuando hay una respuesta inmunitaria en la que se destruyen moléculas o células propias .... 0,5 p La inmunodeficiencia consiste en una incapacidad del sistema inmunológico para defender al organismo frente a las infecciones .... 0,5 p Enfermedad autoinmune; artritis reumatoide, lupus, etc.; inmunodeficiencia: SIDA, "niños burbuja", etc. (0,25 p cada ejemplo) ... 0,5 p Reacción alérgica o de hipersensibilidad es una respuesta inadecuada o exagerada del sistema inmunitario .... 0,5 p 6.- La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune. Un tipo de medicamentos que se utilizan para tratar esta enfermedad son los inmunosupresores. Explique razonadamente este hecho [0,5].¿Pueden tener algún efecto negativo estos tratamientos? Razone la respuesta [0,5]. Cualquier respuesta que relacione a una enfermedad autoinmune, que es una alteración del sistema inmunitario en el que se destruyen células o moléculas del propio individuo, con el hecho de que estos medicamentos atenúan dicha enfermedad al suprimir parte de la respuesta inmunológica será considerada como correcta ........... 0,5 p El efecto negativo es que los individuos con estos tratamientos son más vulnerables a las infecciones.......... 0,5 p 7.- El virus del Ébola actúa de forma muy virulenta causando fiebre hemorrágica. ¿Por qué a las personas infectadas se las trata con suero de pacientes que han superado la infección? Razone la respuesta [0,5]. Una vez superados unos 15 días,
  • 3. PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es las personas infectadas comienzan a desarrollar sus propias defensas inmunitarias, ¿por qué éstas no se producen de manera inmediata? Razone la respuesta [0,5]. Porque el suero de los pacientes que ya han superado la enfermedad contiene los anticuerpos contra el virus y se utiliza como sueroterapia ......0,5 p Porque se está produciendo una respuesta primaria que tarda un tiempo en producirse.0,5 p 8.- La vacuna de la gripe protege contra el virus que la produce sólo durante un corto periodo de tiempo. ¿Por qué no es efectiva durante periodos de tiempo más prolongado, como ocurre con otras vacunas? [0,5]. ¿Cómo se puede proteger a la población frente a la aparición de esta enfermedad? [0,5]. Por la alta tasa de mutación del virus de la gripe ........... 0,5 p Mediante la producción anual de nuevas vacunas contra las nuevas cepas del virus.... 0,5 p 9.- La imagen adjunta representa las inyecciones de un preparado A en una persona y un preparado B en otra persona diferente, así como el tipo de inmunidad que se consigue. a).- Indique los nombres del tratamiento A y del tratamiento B [0,2] y especifique e indique el contenido de cada preparado [0,3]. Razone, según la finalidad que se persigue, si los tratamientos son preventivos o curativos [0,5]. b).- Justifique si la inmunidad que se espera conseguir en cada caso es activa o pasiva [0,4] y si es duradera o temporal [0,4]. Cite un proceso natural por el que un organismo pueda desarrollar una respuesta semejante a la del caso A y otro que la genere semejante al caso B [0,2]. a).- Tratamiento A: vacunación; tratamiento B: sueroterapia..... 0,2 p La vacuna (A) contiene microorganismos muertos, debilitados o partes de los mismos (antígenos). El suero (B) contiene anticuerpos específicos (0,15 p cada preparado)....0,3 p El tratamiento A es preventivo, para que el sujeto desarrolle una respuesta primaria y memoria inmunológica. El tratamiento B es curativo, para actuar inmediatamente contra los antígenos (0,25 p cada uno) .. 0,5 p
  • 4. PAU ANDALUCÍA 2014/15 BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Y UNA TIZA AL CIELO recursosenelcarmen.blogspot.com.es b).- La inmunidad que se conseguirá en el caso A es activa, ya que los anticuerpos los producirá el sujeto. En el caso B es pasiva, ya que los anticuerpos proceden del exterior (0,2 p cada tipo) ...... 0,4 p En el caso A es duradera ya que se genera una inmunidad celular con formación de células de memoria. En el caso B es temporal, ya que los anticuerpos terminan por desaparecer (0,2 p cada tipo) ...... 0,4 p Un proceso natural semejante al caso A sería superar una infección. Semejante al B son los casos en que los anticuerpos los recibe el feto a través de la placenta o el bebé con la leche materna (0,1 punto cada proceso) ..... 0,2 p