SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CURSO 2013-2014
BIOLOGÍA
PREGUNTAS PROPUESTAS
1.- Describa la estructura de la molécula del agua [0,4]. Enumere cuatro propiedades físico-
químicas del agua y relaciónelas con sus funciones biológicas [1,6].
Estructura: la molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno mediante enlaces
covalentes .................. 0,4 puntos
Propiedades físico-químicas del agua y funciones (cohesión y alta constante dieléctrica: transporte y disolvente; calor
específico: termorregulación; calor de vaporización: refrigerante; adhesión: capilaridad; densidad en estado sólido: vida
acuática en zonas frías) (solo cuatro propiedades con su función, 0,4 puntos cada una) ....... 1,6 puntos
2.- Defina ácido graso, triacilglicérido y fosfolípido [1,2]. Explique por qué los fosfolípidos son
moléculas anfipáticas [0,4]. Cite una función biológica de los carotenoides y otra de los
esteroides [0,4].
Ácido graso: molécula constituida por una cadena hidrocarbonada larga, de tipo alifático, en uno de cuyos extremos lleva
un grupo carboxilo ........... 0,4 puntos
Triacilglicérido: triéster de glicerina y ácidos grasos...... 0,4 puntos
Fosfolípido: éster de glicerina con dos ácidos grasos y un ácido fosfórico unido a un alcohol..... 0,4 puntos
Moléculas anfipáticas: porque presentan una parte hidrófila o polar y otra hidrófoba o apolar ..... 0,4 puntos
Carotenoides: forman parte de pigmentos y vitaminas (solo una función, 0,2 puntos); esteroides: componentes de 0,4 puntos
3.- Nombre [0,5] y describa los tipos de estructura secundaria en las proteínas [1,5].
Conformación en alfa-hélice y conformación beta (0,25 puntos cada una)..... 0,5 puntos
alfa-hélice: estructura helicoidal, radicales dispuestos en la periferia de la hélice, estabilizada por puentes de
hidrógeno (0,25 puntos cada una).... 0,75 puntos
Conformación beta: estructura laminar, varias cadenas polipeptídicas unidas y estabilizadas por puentes de
hidrógeno (0,25 puntos cada una).... 0,75 puntos
4.- Describa la estructura general [0,5] y la composición química de los nucleótidos [0,5].
Explique dos funciones biológicas de los nucleótidos y cite un ejemplo de cada una [1].
Estructura general de un nucleótido: unión de una pentosa, una base nitrogenada mediante un enlace éster con la
molécula de ácido fosfórico..... 0,5 puntos
Composición química: bases nitrogenadas (A, G, C, T), pentosas (ribosa, desoxirribosa) y ácido fosfórico.... 0,5 puntos
Funciones biológicas: Interacción en reacciones de transferencia de energía o de grupos fosfato (ATP, GTP, etc.);
estructural (unidades básicas de los ácidos nucleicos); coenzimas en transferencia de electrones y/o de protones
(NAD, NADP, FAD, etc.). (Solo dos funciones con su ejemplo 0,5 puntos cada una) ..................................... 1 punto
5.- Explique cuál es la función de las enzimas [0,4]. ¿Qué se entiende por cofactor enzimático
[0,4], coenzima [0,4], inhibidor enzimático [0,4] y centro activo [0,4]?
Las enzimas aceleran las reacciones bioquímicas (0,2 puntos) disminuyendo la energía de activación (0,2 puntos) ......
0,4 puntos
Cofactor: componente no proteico necesario para la acción de una enzima... 0,4 puntos
Coenzima: biomolécula orgánica (cofactor orgánico) que interviene en determinadas reacciones enzimáticas.... 0,4
puntos
Inhibidor: sustancia que disminuye o anula la actividad enzimática.... 0,4 puntos
Centro activo: región de la enzima formada por los aminoácidos que se unen con el sustrato.... 0,4 puntos
6.- Defina los siguientes conceptos: nucleósido, nucleótido, nucleoplasma, nucléolo y
nucleosoma [2].
Nucleósido: base nitrogenada unida con un azúcar de 5 átomos de carbono (ribosa o desoxirribosa).. 0,4 puntos
Nucleótido: compuesto formado por la unión de una base nitrogenada, un azúcar de cinco átomos de carbono y ácido
fosfórico .... 0,4 puntos
Nucleoplasma: líquido viscoso con abundante agua y numerosas biomoléculas presente en el interior del núcleo ...... 0,4
puntos
Nucleólo: componente del núcleo celular visible durante la interfase en el que se forman las subunidades ribosómicas ... 0,4
puntos
Nucleosoma: estructura que constituye la unidad fundamental de la cromatina, formado por un núcleo de histonas y ADN...
0,4 puntos
7.- Exponga la hipótesis admitida sobre el origen evolutivo de la célula eucariótica [0,75].
Describa los componentes estructurales del núcleo interfásico [1,25].
La explicación de la hipótesis debe incluir: la existencia de mitocondrias y cloroplastos con ADN propio, la presencia
de ribosomas 70S y la división independiente de estos orgánulos (0,25 puntos cada uno).... 0,75 puntos
Descripción de los componentes estructurales: envoltura: estructura constituida por una doble membrana que
delimita el núcleo y que contiene poros que comunican con el citoplasma (0,25 puntos); nucleoplasma: líquido viscoso
con abundante agua y numerosas biomoléculas en el interior del núcleo (0,25 puntos); nucleólo: componente del
núcleo celular visible durante la interfase en el que se forman las subunidades ribosómicas (0,25 puntos); cromatina:
fibra nucleoprotéica del núcleo interfásico (0,5 puntos) ........................... 1,25 puntos
8.- Describa el modelo del Mosaico Fluido de membrana [1,25] e ilústrelo con un dibujo
indicando los componentes principales [0,75].
Descripción del modelo del mosaico fluido: bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol), diferentes tipos de proteínas
(periféricas e integradas), localización de glúcidos en la hemicapa externa... 1,25 puntos
Dibujo con bicapa de lípidos, proteínas y glúcidos .... 0,75 puntos
9.- Describa el modelo de Mosaico Fluido de membrana que propusieron Singer y Nicholson en
1972 [1]. ¿A qué tipos celulares es aplicable este modelo de membrana? [0,3]. ¿A qué tipos de
membranas de orgánulos es aplicable este modelo de membrana? [0,3]. Indique dos funciones
de la membrana plasmática [0,4].
Modelo: las membranas celulares son estructuras fluídas formadas por una bicapa lipídica; los lípidos presentan movimiento
de giro y desplazamientos laterales; las proteínas forman un "mosaico" que pueden atravesar por completo la bicapa
lipídica..... 1 punto
Por ser un modelo universal, es aplicable a las membranas de todos los tipos celulares.... 0,3 puntos
Por ser un modelo universal, es aplicable a todas las membranas de los orgánulos celulares.... 0,3 puntos
Delimitación de la célula, relación con el medio externo, transporte selectivo, etc. (Solo dos funciones, 0,2 puntos cada
una)... 0,4 puntos
10.- Haga un esquema de la metafase mitótica de una célula con 2n = 6 cromosomas [0,5].
Indique en qué tipo de células tiene lugar la mitosis y en qué tipo de células la meiosis [0,4].
Explique la profase, la anafase y la telofase mitóticas [0,8]. Nombre las etapas de la interfase
[0,3].
Esquema de la metafase con la ordenación de los cromosomas en el plano medio de la célula.... 0,5 puntos
Mitosis: células somáticas. Meiosis: células germinales ...... 0,4 puntos
Profase: condensación de cromosomas, formación del huso acromático, desaparición del nucléolo y de la envoltura nuclear
(0,4 puntos). Anafase: separación de los centrómeros y desplazamiento de las cromátidas hacia los polos de la célula (0,2
puntos). Telofase: descondensación de los cromosomas y reaparición del nucléolo y de la envoltura nuclear (0,2 puntos)
..................................................................... 0,8 puntos
Etapas de la interfase: G1, S y G2.... 0,3 puntos
11.- Compare y describa los procesos de mitosis y meiosis en relación con: a) tipos de células
implicadas [0,5], b) anafase de la mitosis y anafase de la primera división meiótica [1] y c)
resultado del proceso [0,5].
a) Células implicadas: somáticas (mitosis) y germinales (meiosis)..... 0,5 puntos
b) Anafase de mitosis: separación de cromátidas hermanas dirigiéndose a polos opuestos.... 0,5 puntos
Anafase de la primera división meiótica: la mitad de cada tétrada se dirige a los polos, no se separan cromátidas sino
cromosomas constituidos por dos cromátidas .... 0,5 puntos
c) Resultado del proceso
Mitosis: división celular dando dos células hijas idénticas a la célula madre... 0,25 puntos
Meiosis: división reduccional que conduce a la obtención de cuatro células haploides (n) con distinta información genética...
0,25 puntos
12.- Cite y defina los dos procesos que tienen lugar en la expresión de la información genética
[0,75]. Indique si alguno de estos procesos podría darse en sentido inverso y en qué tipo de
microorganismos se produce [0,5]. Explique la función de los distintos tipos de ARN en la
expresión génica [0,75].
Transcripción y traducción....... 0,25 puntos
Transcripción: síntesis de una cadena de ARN que tiene la secuencia complementaria de una cadena de ADN que actúa
como molde.... 0,25 puntos
Traducción: síntesis de una cadena polipeptídica a partir de una secuencia de ARNm ....... 0,25 puntos
La transcripción inversa...... 0,25 puntos
Se produce en algunos virus..... 0,25 puntos
ARNr: forma parte del ribosoma; ARNm: contiene el mensaje genético; ARNt: transporta los aminoácidos de forma
específica para la síntesis de proteínas (0,25 puntos cada uno)...... 0,75 puntos
13.- Defina el concepto de codón y anticodón [0,6]. ¿Cuáles son las funciones del ARN
mensajero y del ARN transferente? [0,8]. Cite tres características del código genético [0,6].
Codón: grupo de tres nucleótidos consecutivos (tripletes) del ARN mensajero que codifica un aminoácido ....... 0,3
puntos
Anticodón: triplete de bases del ARNt que se une específicamente a un codón complementario del ARNm... 0,3
puntos
ARNm: contiene y transporta el mensaje genético..... 0,4 puntos
ARNt: transporta los aminoácidos de forma específica para la síntesis de proteínas .... 0,4 puntos
Características: universal, específico, continuo, degenerado, señales de inicio y final (solo tres características,
0,2 puntos cada una).... 0,6 puntos
14.- Defina transcripción [0,4]. Indique cuál es su significado biológico [0,2] y en qué parte de
la célula eucariótica se realiza [0,2]. Describa el proceso en procariotas [1,2].
Transcripción: síntesis de una cadena de cualquier tipo de ARN que tiene la secuencia complementaria de una
cadena de ADN que actúa como molde... 0,4 puntos
Significado: obtener las diferentes moléculas de ARN necesarias para la síntesis de proteínas.. 0,2 puntos
En el núcleo....... 0,2 puntos
En la explicación del proceso de transcripción se indicará: diferencias entre cadena codificante y cadena molde del
ADN, sentido 5’-3’, copia de una sola cadena del ADN, señal de inicio (promotor), acción de la ARN polimerasa y señal
de terminación (0,2 puntos cada una) .......................... 1,2 puntos
15.- Indique las características de los siguientes procesos: transporte pasivo, transporte
activo, pinocitosis, fagocitosis y exocitosis [2].
Transporte pasivo: difusión simple (sin gasto de energía y a favor de gradiente) (0,2 puntos), difusión facilitada (sin
gasto de energía, a favor de gradiente y mediada por proteínas) (0,3 puntos).... 0,5 puntos
Transporte activo: contra gradiente, intervienen proteínas y necesidad de energía (0,3 puntos) ....... 0,3 puntos
Pinocitosis: entrada en la célula de fluidos y moléculas disueltas a través de vesículas pinocíticas... 0,4 puntos
Fagocitosis: incorporación de partículas sólidas dando lugar a la formación de fagosomas.. 0,4 puntos
Exocitosis: expulsión de moléculas mediante vesículas de secreción/excreción... 0,4 puntos
16.- Indique la localización intracelular de la glucólisis [0,1]. ¿De qué moléculas se parte y qué
moléculas se obtienen al final? [0,4]. ¿Qué rutas metabólicas puede seguir el producto final de
la glucólisis? [0,5]. Indique cuáles son los compuestos iniciales y los productos finales de cada
una de estas rutas [1].
Citosol...... 0,1 punto
Moléculas iniciales (glucosa, NAD+, ADP, Pi) y moléculas finales (piruvato, NADH+H+ y ATP)....... 0,4 puntos
Rutas metabólicas: fermentaciones (anaeróbica), ciclo de Krebs (aeróbica)... 0,5 puntos
Fermentaciones: piruvato (producto inicial); lactato o etanol y NAD+ (productos finales)... 0,5 puntos
Ciclo de Krebs: acetil-CoA y oxalacético (productos iniciales); CO2, NADH+H+, FADH2, y GTP (ATP) (productos finales)....
0,5 puntos
17.- Defina catabolismo [0,5]. Compare las vías aeróbica y anaeróbica del catabolismo de la
glucosa en células eucarióticas en cuanto a su localización [0,5], rendimiento energético [0,4] y
productos finales [0,6].
Catabolismo: conjunto de reacciones metabólicas que proporcionan a la célula precursores metabólicos, energía y
poder reductor .............. 0,5 puntos
Localización: el proceso aeróbico en el citoplasma y en la mitocondria (0,15 puntos cada una), y el proceso anaeróbico
en el citoplasma (0,2 puntos)....... 0,5 puntos
Rendimiento: el proceso aeróbico tiene mayor rendimiento energético que el anaeróbico... 0,4 puntos
Productos finales: ATP, CO2 y H2O en aerobiosis (0,3 puntos); ATP, lactato y/o etanol en anaerobiosis (0,3 puntos)
....... 0,6 puntos
18.- Explique la diferencia entre los siguientes pares de conceptos: gen-alelo [0,5],
homocigoto-heterocigoto [0,5], herencia dominante-herencia intermedia [0,5], gen autosómico-
gen ligado al sexo [0,5].
Gen: fragmento de ADN que determina una característica (unidad genética funcional); alelo: cada una de las formas
alternativas que puede presentar un gen..... 0,5 puntos
Homocigoto: cuando los dos alelos que controlan un carácter son idénticos; heterocigoto: cuando los dos alelos que
controlan un carácter son diferentes ..... 0,5 puntos
Herencia dominante: en los individuos heterocigóticos el fenotipo lo determina uno de los dos alelos; herencia intermedia:
en presencia de los dos alelos de un gen resulta un fenotipo de características intermedias.... 0,5 puntos
Gen autosómico: localizado en los cromosomas autosómicos (autosomas); gen ligado al sexo: localizado en los cromosomas
sexuales ..... 0,5 puntos
19.- Dibuje una bacteria [0,3] e identifique siete de sus componentes [0,7]. Cite una función
de cinco de estos componentes [1].
Dibujo..................... 0,3 puntos
Para obtener la máxima puntuación se deben identificar siete de los siguientes componentes: apéndices (flagelo o fimbrias),
cápsula, pared celular, membrana plasmática, citoplasma, cromosoma bacteriano, plásmidos, ribosomas, vesículas de gas y
gránulos (o inclusiones) (0,1 punto cada uno) ............. 0,7 puntos
Apéndices (flagelos y fimbrias): movilidad y adhesión a sustratos, respectivamente (sólo es necesario nombrar uno de los
dos); Cápsula: proteger contra la fagocitosis o frente a la desecación y permitir la fijación a sustratos; Pared celular: dar
forma a la bacteria, proporcionar rigidez y soportar presiones osmóticas elevadas; Membrana plasmática: delimitar el
citoplasma, permitir de forma selectiva el paso de sustancias entre el interior y el exterior de la célula y albergar algunos
procesos metabólicos como respiración o fotosíntesis; Citoplasma: albergar el nucleoide, los plásmidos, los ribosomas, las
vesículas de gas y los gránulos (o inclusiones), además de ser el lugar donde se llevan a cabo muchas de las reacciones
metabólicas; Cromosoma bacteriano: llevar y transmitir la información genética; Plásmidos: conferir alguna característica
ventajosa para la bacteria; Ribosomas: sintetizar las proteínas; Vesículas de gas: permitir flotabilidad y desplazamientos
verticales; Gránulos (o inclusiones): servir como fuente de reserva de compuestos (solo cinco componentes con su función,
0,2 puntos cada uno) ......... 1 punto
20.- Defina los siguientes términos: ciclo lítico, célula procariótica y biotecnología [1,5]. Cite
dos características propias de los virus que permitan diferenciarlos del resto de
microorganismos [0,5].
Ciclo lítico: ciclo de vida de los bacteriófagos que se caracteriza porque el virus utiliza una célula huésped para sintetizar
las copias de su material genético y de las proteínas que lo recubren y después la destruye cuando las partículas víricas
están maduras ......... 0,5 puntos
Célula procariótica: organización celular propia de las bacterias que se caracteriza por no poseer núcleo ni orgánulos y
reproducirse por bipartición ............ 0,5 puntos
Biotecnología: ciencia que utiliza organismos vivos, o partes de los mismos, para obtener o modificar productos, mejorar
plantas o animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos..... 0,5 puntos
Diferencias: genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de ácidos nucleicos; carencia de
metabolismo propio; estructura acelular, etc. (Solo dos diferencias, 0,25 puntos cada una)...... 0,5 puntos
21.- Indique qué es un virus [0,5]. Cite tres diferencias entre los virus y los procariotas [0,6].
Distinga entre cápsida vírica y cápsula bacteriana [0,6]. Explique la principal diferencia entre
el ciclo lítico y el ciclo lisogénico de un bacteriófago [0,3].
Virus: forma acelular constituida básicamente por proteínas y un solo tipo de ácido nucleico, que necesita células
vivas para multiplicarse (parásito obligado)... 0,5 puntos
Diferencias: los virus a diferencia de los procariotas presentan uno, pero nunca los dos tipos de ácidos nucleicos,
carecen de metabolismo propio y carecen de estructura celular, etc. (Solo tres diferencias, 0,2 puntos cada una)...
0,6 puntos
Cápsida: cubierta proteica que rodea y protege al ácido nucleico vírico; cápsula: capa más externa de las bacterias
que la poseen, formada en la mayoría de los casos por glúcidos (0,3 puntos cada una).... 0,6 puntos
Diferencia: en el ciclo lisogénico el ADN vírico se integra en el genoma celular, mientras que en el ciclo lítico no.. 0,3
puntos
22.- Defina inmunidad humoral e inmunidad celular [0,8]. Describa las principales
características de cada una de ellas [1,2].
Inmunidad humoral: estado de resistencia que poseen los organismos frente a determinadas acciones patógenas,
debido a los anticuerpos producidos por los linfocitos B (células plasmáticas)... 0,4 puntos
Inmunidad celular: estado de resistencia mediado por los linfocitos T... 0,4 puntos
Características de la inmunidad humoral: los anticuerpos se unen específicamente a los antígenos (virus, toxinas) que
indujeron su formación y bloquean su capacidad para unirse a otras células........ 0,6 puntos
Características de la inmunidad celular: se deberá incluir las funciones de linfocitos T (estimulan las respuestas de
otras células o destruyen directamente a las células infectadas) y macrófagos (presentadoras de antígenos,
fagocitosis, interactúan con los linfocitos estimulándose mutuamente)...... 0,6 puntos
23.- Defina los siguientes términos: antígeno, inmunidad artificial, respuesta primaria,
enfermedad autoinmune y respuesta humoral [2].
Antígeno: cualquier molécula no reconocida por un organismo y que provoca la aparición de anticuerpos específicos
contra ella .................. 0,4 puntos
Inmunidad artificial: respuesta inmunitaria producida por intervención humana, por ejemplo, una vacuna ..... 0,4 p
Respuesta primaria: respuesta inmune que se produce la primera vez que un patógeno o sustancia extraña entra en el
organismo .............. 0,4 puntos
Enfermedad autoinmune: enfermedad producida por una respuesta inmunitaria en la que se destruyen moléculas o
células propias ............. 0,4 puntos
Respuesta humoral: inmunidad basada en la producción de sustancias por parte de células del sistema inmunitario,
esencialmente anticuerpos..... 0,4 puntos
24.- Defina antígeno [0,5] y anticuerpo [0,5]. Describa la estructura de un anticuerpo [0,5].
Explique dos diferencias entre vacunación y sueroterapia [0,5].
Antígeno: cualquier molécula no reconocida como propia por un organismo y que provoca la aparición de otras específicas
contra ella (anticuerpos) ..... 0,5 puntos
Anticuerpo: molécula proteica producida por los linfocitos B en respuesta moléculas no reconocidas como propias
(antígenos) .......... 0,5 puntos
Dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas (0,3 puntos); región constante (0,1 punto); región variable (0,1 punto) .... 0,5 p
Diferencias: carácter preventivo y curativo, formación o no de células de memoria, inmunidad activa o pasiva,
administración de antígenos o anticuerpos. (Solo dos diferencias a 0,25 puntos cada una) ........ 0,5 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager
 
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
I Voyager
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager
 
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
profesdelCarmen
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
Tiza Cielo
 
Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager
 
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Ana Guijarro
 
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen
 
Preguntas metabolismo anabolismo
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
profesdelCarmen
 

La actualidad más candente (20)

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
 
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
 
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas razonamiento y criterios de corrección.
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 5 Inmunología.
 
Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
 
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
 
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
 
Preguntas metabolismo anabolismo
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
 

Destacado

Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
profesdelCarmen
 
Biología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
profesdelCarmen
 
Biología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltas
profesdelCarmen
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
profesdelCarmen
 
Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen
 
Preguntas de pau resueltas de inmunología
Preguntas de pau resueltas de inmunologíaPreguntas de pau resueltas de inmunología
Preguntas de pau resueltas de inmunología
51326176
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen
 
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
profesdelCarmen
 
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
profesdelCarmen
 
Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)
profesdelCarmen
 
Biología celular 1
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1
profesdelCarmen
 
Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología 2º bachillerato gluc 1314Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología 2º bachillerato gluc 1314
profesdelCarmen
 
Citología PAU Andalucia
Citología PAU AndaluciaCitología PAU Andalucia
Citología PAU Andalucia
profesdelCarmen
 
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
mnmunaiz
 
Genética relación 2
Genética relación 2Genética relación 2
Genética relación 2
profesdelCarmen
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
javier Mutenroy
 
Mutaciones actividades
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
profesdelCarmen
 
Preguntas examen inmunología
Preguntas examen inmunologíaPreguntas examen inmunología
Preguntas examen inmunología
aggrogirlshg
 
Recopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidosRecopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidos
cienciasamericocastro
 

Destacado (20)

Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
 
Biología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
 
Biología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltasBiología celular cuestiones resueltas
Biología celular cuestiones resueltas
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
 
Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
 
Preguntas de pau resueltas de inmunología
Preguntas de pau resueltas de inmunologíaPreguntas de pau resueltas de inmunología
Preguntas de pau resueltas de inmunología
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
 
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
Anabolismo y catabolismo (actividades resueltas)
 
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
 
Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)
 
Biología celular 1
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1
 
Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología 2º bachillerato gluc 1314Biología 2º bachillerato gluc 1314
Biología 2º bachillerato gluc 1314
 
Citología PAU Andalucia
Citología PAU AndaluciaCitología PAU Andalucia
Citología PAU Andalucia
 
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
 
Genética relación 2
Genética relación 2Genética relación 2
Genética relación 2
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
 
Mutaciones actividades
Mutaciones actividadesMutaciones actividades
Mutaciones actividades
 
Preguntas examen inmunología
Preguntas examen inmunologíaPreguntas examen inmunología
Preguntas examen inmunología
 
Recopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidosRecopilacion selectividad t3 glucidos
Recopilacion selectividad t3 glucidos
 

Similar a Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.

Biologia 2013 junio
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen
 
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltasBiología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
I Voyager
 
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herenciaBiología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia
I Voyager
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
Tiza Cielo
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
I Voyager
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología celular
Biología celular Biología celular
Biología celular
profesdelCarmen
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculas
pacozamora1
 
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaBiología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
profesdelCarmen
 
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
Metabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
profesdelCarmen
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager
 
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
Tiza Cielo
 
Guia de estudio 1 medio
Guia   de  estudio 1 medioGuia   de  estudio 1 medio
Guia de estudio 1 medio
JESSICA PEREIRA HOTELERIA
 
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosasUnidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Francisco Aparicio
 
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 

Similar a Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía. (19)

Biologia 2013 junio
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
 
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltasBiología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
Biología PAU Andalucía Acidos nucleicos resueltas
 
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herenciaBiología PAU Andalucia_base química de la herencia
Biología PAU Andalucia_base química de la herencia
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
 
Biología celular
Biología celular Biología celular
Biología celular
 
Preguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculasPreguntas selectividad biomoleculas
Preguntas selectividad biomoleculas
 
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaBiología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
 
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
Metabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
 
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
 
Guia de estudio 1 medio
Guia   de  estudio 1 medioGuia   de  estudio 1 medio
Guia de estudio 1 medio
 
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosasUnidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
 
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
 

Más de profesdelCarmen

Dreams
DreamsDreams
Invincible
InvincibleInvincible
Invincible
profesdelCarmen
 
Leon bridges.river
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
profesdelCarmen
 
The sign of the times
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
profesdelCarmen
 
OkGo
OkGoOkGo
Kaleo
KaleoKaleo
Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
profesdelCarmen
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
profesdelCarmen
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
profesdelCarmen
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
profesdelCarmen
 
El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
profesdelCarmen
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
profesdelCarmen
 
Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
profesdelCarmen
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
profesdelCarmen
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
profesdelCarmen
 
Llenando la vida
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
profesdelCarmen
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
profesdelCarmen
 
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
profesdelCarmen
 

Más de profesdelCarmen (20)

Dreams
DreamsDreams
Dreams
 
Invincible
InvincibleInvincible
Invincible
 
Leon bridges.river
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
 
The sign of the times
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
 
OkGo
OkGoOkGo
OkGo
 
Kaleo
KaleoKaleo
Kaleo
 
Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
 
El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
 
Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
 
Llenando la vida
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
 
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
Acoso escolar o bullying. IES El Temple.
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.

  • 1. UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2013-2014 BIOLOGÍA PREGUNTAS PROPUESTAS 1.- Describa la estructura de la molécula del agua [0,4]. Enumere cuatro propiedades físico- químicas del agua y relaciónelas con sus funciones biológicas [1,6]. Estructura: la molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a un átomo de oxígeno mediante enlaces covalentes .................. 0,4 puntos Propiedades físico-químicas del agua y funciones (cohesión y alta constante dieléctrica: transporte y disolvente; calor específico: termorregulación; calor de vaporización: refrigerante; adhesión: capilaridad; densidad en estado sólido: vida acuática en zonas frías) (solo cuatro propiedades con su función, 0,4 puntos cada una) ....... 1,6 puntos 2.- Defina ácido graso, triacilglicérido y fosfolípido [1,2]. Explique por qué los fosfolípidos son moléculas anfipáticas [0,4]. Cite una función biológica de los carotenoides y otra de los esteroides [0,4]. Ácido graso: molécula constituida por una cadena hidrocarbonada larga, de tipo alifático, en uno de cuyos extremos lleva un grupo carboxilo ........... 0,4 puntos Triacilglicérido: triéster de glicerina y ácidos grasos...... 0,4 puntos Fosfolípido: éster de glicerina con dos ácidos grasos y un ácido fosfórico unido a un alcohol..... 0,4 puntos Moléculas anfipáticas: porque presentan una parte hidrófila o polar y otra hidrófoba o apolar ..... 0,4 puntos Carotenoides: forman parte de pigmentos y vitaminas (solo una función, 0,2 puntos); esteroides: componentes de 0,4 puntos 3.- Nombre [0,5] y describa los tipos de estructura secundaria en las proteínas [1,5]. Conformación en alfa-hélice y conformación beta (0,25 puntos cada una)..... 0,5 puntos alfa-hélice: estructura helicoidal, radicales dispuestos en la periferia de la hélice, estabilizada por puentes de hidrógeno (0,25 puntos cada una).... 0,75 puntos Conformación beta: estructura laminar, varias cadenas polipeptídicas unidas y estabilizadas por puentes de hidrógeno (0,25 puntos cada una).... 0,75 puntos 4.- Describa la estructura general [0,5] y la composición química de los nucleótidos [0,5]. Explique dos funciones biológicas de los nucleótidos y cite un ejemplo de cada una [1]. Estructura general de un nucleótido: unión de una pentosa, una base nitrogenada mediante un enlace éster con la molécula de ácido fosfórico..... 0,5 puntos Composición química: bases nitrogenadas (A, G, C, T), pentosas (ribosa, desoxirribosa) y ácido fosfórico.... 0,5 puntos Funciones biológicas: Interacción en reacciones de transferencia de energía o de grupos fosfato (ATP, GTP, etc.); estructural (unidades básicas de los ácidos nucleicos); coenzimas en transferencia de electrones y/o de protones (NAD, NADP, FAD, etc.). (Solo dos funciones con su ejemplo 0,5 puntos cada una) ..................................... 1 punto 5.- Explique cuál es la función de las enzimas [0,4]. ¿Qué se entiende por cofactor enzimático [0,4], coenzima [0,4], inhibidor enzimático [0,4] y centro activo [0,4]? Las enzimas aceleran las reacciones bioquímicas (0,2 puntos) disminuyendo la energía de activación (0,2 puntos) ...... 0,4 puntos Cofactor: componente no proteico necesario para la acción de una enzima... 0,4 puntos
  • 2. Coenzima: biomolécula orgánica (cofactor orgánico) que interviene en determinadas reacciones enzimáticas.... 0,4 puntos Inhibidor: sustancia que disminuye o anula la actividad enzimática.... 0,4 puntos Centro activo: región de la enzima formada por los aminoácidos que se unen con el sustrato.... 0,4 puntos 6.- Defina los siguientes conceptos: nucleósido, nucleótido, nucleoplasma, nucléolo y nucleosoma [2]. Nucleósido: base nitrogenada unida con un azúcar de 5 átomos de carbono (ribosa o desoxirribosa).. 0,4 puntos Nucleótido: compuesto formado por la unión de una base nitrogenada, un azúcar de cinco átomos de carbono y ácido fosfórico .... 0,4 puntos Nucleoplasma: líquido viscoso con abundante agua y numerosas biomoléculas presente en el interior del núcleo ...... 0,4 puntos Nucleólo: componente del núcleo celular visible durante la interfase en el que se forman las subunidades ribosómicas ... 0,4 puntos Nucleosoma: estructura que constituye la unidad fundamental de la cromatina, formado por un núcleo de histonas y ADN... 0,4 puntos 7.- Exponga la hipótesis admitida sobre el origen evolutivo de la célula eucariótica [0,75]. Describa los componentes estructurales del núcleo interfásico [1,25]. La explicación de la hipótesis debe incluir: la existencia de mitocondrias y cloroplastos con ADN propio, la presencia de ribosomas 70S y la división independiente de estos orgánulos (0,25 puntos cada uno).... 0,75 puntos Descripción de los componentes estructurales: envoltura: estructura constituida por una doble membrana que delimita el núcleo y que contiene poros que comunican con el citoplasma (0,25 puntos); nucleoplasma: líquido viscoso con abundante agua y numerosas biomoléculas en el interior del núcleo (0,25 puntos); nucleólo: componente del núcleo celular visible durante la interfase en el que se forman las subunidades ribosómicas (0,25 puntos); cromatina: fibra nucleoprotéica del núcleo interfásico (0,5 puntos) ........................... 1,25 puntos 8.- Describa el modelo del Mosaico Fluido de membrana [1,25] e ilústrelo con un dibujo indicando los componentes principales [0,75]. Descripción del modelo del mosaico fluido: bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol), diferentes tipos de proteínas (periféricas e integradas), localización de glúcidos en la hemicapa externa... 1,25 puntos Dibujo con bicapa de lípidos, proteínas y glúcidos .... 0,75 puntos 9.- Describa el modelo de Mosaico Fluido de membrana que propusieron Singer y Nicholson en 1972 [1]. ¿A qué tipos celulares es aplicable este modelo de membrana? [0,3]. ¿A qué tipos de membranas de orgánulos es aplicable este modelo de membrana? [0,3]. Indique dos funciones de la membrana plasmática [0,4]. Modelo: las membranas celulares son estructuras fluídas formadas por una bicapa lipídica; los lípidos presentan movimiento de giro y desplazamientos laterales; las proteínas forman un "mosaico" que pueden atravesar por completo la bicapa lipídica..... 1 punto Por ser un modelo universal, es aplicable a las membranas de todos los tipos celulares.... 0,3 puntos Por ser un modelo universal, es aplicable a todas las membranas de los orgánulos celulares.... 0,3 puntos Delimitación de la célula, relación con el medio externo, transporte selectivo, etc. (Solo dos funciones, 0,2 puntos cada una)... 0,4 puntos 10.- Haga un esquema de la metafase mitótica de una célula con 2n = 6 cromosomas [0,5]. Indique en qué tipo de células tiene lugar la mitosis y en qué tipo de células la meiosis [0,4]. Explique la profase, la anafase y la telofase mitóticas [0,8]. Nombre las etapas de la interfase [0,3].
  • 3. Esquema de la metafase con la ordenación de los cromosomas en el plano medio de la célula.... 0,5 puntos Mitosis: células somáticas. Meiosis: células germinales ...... 0,4 puntos Profase: condensación de cromosomas, formación del huso acromático, desaparición del nucléolo y de la envoltura nuclear (0,4 puntos). Anafase: separación de los centrómeros y desplazamiento de las cromátidas hacia los polos de la célula (0,2 puntos). Telofase: descondensación de los cromosomas y reaparición del nucléolo y de la envoltura nuclear (0,2 puntos) ..................................................................... 0,8 puntos Etapas de la interfase: G1, S y G2.... 0,3 puntos 11.- Compare y describa los procesos de mitosis y meiosis en relación con: a) tipos de células implicadas [0,5], b) anafase de la mitosis y anafase de la primera división meiótica [1] y c) resultado del proceso [0,5]. a) Células implicadas: somáticas (mitosis) y germinales (meiosis)..... 0,5 puntos b) Anafase de mitosis: separación de cromátidas hermanas dirigiéndose a polos opuestos.... 0,5 puntos Anafase de la primera división meiótica: la mitad de cada tétrada se dirige a los polos, no se separan cromátidas sino cromosomas constituidos por dos cromátidas .... 0,5 puntos c) Resultado del proceso Mitosis: división celular dando dos células hijas idénticas a la célula madre... 0,25 puntos Meiosis: división reduccional que conduce a la obtención de cuatro células haploides (n) con distinta información genética... 0,25 puntos 12.- Cite y defina los dos procesos que tienen lugar en la expresión de la información genética [0,75]. Indique si alguno de estos procesos podría darse en sentido inverso y en qué tipo de microorganismos se produce [0,5]. Explique la función de los distintos tipos de ARN en la expresión génica [0,75]. Transcripción y traducción....... 0,25 puntos Transcripción: síntesis de una cadena de ARN que tiene la secuencia complementaria de una cadena de ADN que actúa como molde.... 0,25 puntos Traducción: síntesis de una cadena polipeptídica a partir de una secuencia de ARNm ....... 0,25 puntos La transcripción inversa...... 0,25 puntos Se produce en algunos virus..... 0,25 puntos ARNr: forma parte del ribosoma; ARNm: contiene el mensaje genético; ARNt: transporta los aminoácidos de forma específica para la síntesis de proteínas (0,25 puntos cada uno)...... 0,75 puntos 13.- Defina el concepto de codón y anticodón [0,6]. ¿Cuáles son las funciones del ARN mensajero y del ARN transferente? [0,8]. Cite tres características del código genético [0,6]. Codón: grupo de tres nucleótidos consecutivos (tripletes) del ARN mensajero que codifica un aminoácido ....... 0,3 puntos Anticodón: triplete de bases del ARNt que se une específicamente a un codón complementario del ARNm... 0,3 puntos ARNm: contiene y transporta el mensaje genético..... 0,4 puntos ARNt: transporta los aminoácidos de forma específica para la síntesis de proteínas .... 0,4 puntos Características: universal, específico, continuo, degenerado, señales de inicio y final (solo tres características, 0,2 puntos cada una).... 0,6 puntos 14.- Defina transcripción [0,4]. Indique cuál es su significado biológico [0,2] y en qué parte de la célula eucariótica se realiza [0,2]. Describa el proceso en procariotas [1,2].
  • 4. Transcripción: síntesis de una cadena de cualquier tipo de ARN que tiene la secuencia complementaria de una cadena de ADN que actúa como molde... 0,4 puntos Significado: obtener las diferentes moléculas de ARN necesarias para la síntesis de proteínas.. 0,2 puntos En el núcleo....... 0,2 puntos En la explicación del proceso de transcripción se indicará: diferencias entre cadena codificante y cadena molde del ADN, sentido 5’-3’, copia de una sola cadena del ADN, señal de inicio (promotor), acción de la ARN polimerasa y señal de terminación (0,2 puntos cada una) .......................... 1,2 puntos 15.- Indique las características de los siguientes procesos: transporte pasivo, transporte activo, pinocitosis, fagocitosis y exocitosis [2]. Transporte pasivo: difusión simple (sin gasto de energía y a favor de gradiente) (0,2 puntos), difusión facilitada (sin gasto de energía, a favor de gradiente y mediada por proteínas) (0,3 puntos).... 0,5 puntos Transporte activo: contra gradiente, intervienen proteínas y necesidad de energía (0,3 puntos) ....... 0,3 puntos Pinocitosis: entrada en la célula de fluidos y moléculas disueltas a través de vesículas pinocíticas... 0,4 puntos Fagocitosis: incorporación de partículas sólidas dando lugar a la formación de fagosomas.. 0,4 puntos Exocitosis: expulsión de moléculas mediante vesículas de secreción/excreción... 0,4 puntos 16.- Indique la localización intracelular de la glucólisis [0,1]. ¿De qué moléculas se parte y qué moléculas se obtienen al final? [0,4]. ¿Qué rutas metabólicas puede seguir el producto final de la glucólisis? [0,5]. Indique cuáles son los compuestos iniciales y los productos finales de cada una de estas rutas [1]. Citosol...... 0,1 punto Moléculas iniciales (glucosa, NAD+, ADP, Pi) y moléculas finales (piruvato, NADH+H+ y ATP)....... 0,4 puntos Rutas metabólicas: fermentaciones (anaeróbica), ciclo de Krebs (aeróbica)... 0,5 puntos Fermentaciones: piruvato (producto inicial); lactato o etanol y NAD+ (productos finales)... 0,5 puntos Ciclo de Krebs: acetil-CoA y oxalacético (productos iniciales); CO2, NADH+H+, FADH2, y GTP (ATP) (productos finales).... 0,5 puntos 17.- Defina catabolismo [0,5]. Compare las vías aeróbica y anaeróbica del catabolismo de la glucosa en células eucarióticas en cuanto a su localización [0,5], rendimiento energético [0,4] y productos finales [0,6]. Catabolismo: conjunto de reacciones metabólicas que proporcionan a la célula precursores metabólicos, energía y poder reductor .............. 0,5 puntos Localización: el proceso aeróbico en el citoplasma y en la mitocondria (0,15 puntos cada una), y el proceso anaeróbico en el citoplasma (0,2 puntos)....... 0,5 puntos Rendimiento: el proceso aeróbico tiene mayor rendimiento energético que el anaeróbico... 0,4 puntos Productos finales: ATP, CO2 y H2O en aerobiosis (0,3 puntos); ATP, lactato y/o etanol en anaerobiosis (0,3 puntos) ....... 0,6 puntos 18.- Explique la diferencia entre los siguientes pares de conceptos: gen-alelo [0,5], homocigoto-heterocigoto [0,5], herencia dominante-herencia intermedia [0,5], gen autosómico- gen ligado al sexo [0,5]. Gen: fragmento de ADN que determina una característica (unidad genética funcional); alelo: cada una de las formas alternativas que puede presentar un gen..... 0,5 puntos Homocigoto: cuando los dos alelos que controlan un carácter son idénticos; heterocigoto: cuando los dos alelos que controlan un carácter son diferentes ..... 0,5 puntos Herencia dominante: en los individuos heterocigóticos el fenotipo lo determina uno de los dos alelos; herencia intermedia: en presencia de los dos alelos de un gen resulta un fenotipo de características intermedias.... 0,5 puntos
  • 5. Gen autosómico: localizado en los cromosomas autosómicos (autosomas); gen ligado al sexo: localizado en los cromosomas sexuales ..... 0,5 puntos 19.- Dibuje una bacteria [0,3] e identifique siete de sus componentes [0,7]. Cite una función de cinco de estos componentes [1]. Dibujo..................... 0,3 puntos Para obtener la máxima puntuación se deben identificar siete de los siguientes componentes: apéndices (flagelo o fimbrias), cápsula, pared celular, membrana plasmática, citoplasma, cromosoma bacteriano, plásmidos, ribosomas, vesículas de gas y gránulos (o inclusiones) (0,1 punto cada uno) ............. 0,7 puntos Apéndices (flagelos y fimbrias): movilidad y adhesión a sustratos, respectivamente (sólo es necesario nombrar uno de los dos); Cápsula: proteger contra la fagocitosis o frente a la desecación y permitir la fijación a sustratos; Pared celular: dar forma a la bacteria, proporcionar rigidez y soportar presiones osmóticas elevadas; Membrana plasmática: delimitar el citoplasma, permitir de forma selectiva el paso de sustancias entre el interior y el exterior de la célula y albergar algunos procesos metabólicos como respiración o fotosíntesis; Citoplasma: albergar el nucleoide, los plásmidos, los ribosomas, las vesículas de gas y los gránulos (o inclusiones), además de ser el lugar donde se llevan a cabo muchas de las reacciones metabólicas; Cromosoma bacteriano: llevar y transmitir la información genética; Plásmidos: conferir alguna característica ventajosa para la bacteria; Ribosomas: sintetizar las proteínas; Vesículas de gas: permitir flotabilidad y desplazamientos verticales; Gránulos (o inclusiones): servir como fuente de reserva de compuestos (solo cinco componentes con su función, 0,2 puntos cada uno) ......... 1 punto 20.- Defina los siguientes términos: ciclo lítico, célula procariótica y biotecnología [1,5]. Cite dos características propias de los virus que permitan diferenciarlos del resto de microorganismos [0,5]. Ciclo lítico: ciclo de vida de los bacteriófagos que se caracteriza porque el virus utiliza una célula huésped para sintetizar las copias de su material genético y de las proteínas que lo recubren y después la destruye cuando las partículas víricas están maduras ......... 0,5 puntos Célula procariótica: organización celular propia de las bacterias que se caracteriza por no poseer núcleo ni orgánulos y reproducirse por bipartición ............ 0,5 puntos Biotecnología: ciencia que utiliza organismos vivos, o partes de los mismos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos..... 0,5 puntos Diferencias: genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de ácidos nucleicos; carencia de metabolismo propio; estructura acelular, etc. (Solo dos diferencias, 0,25 puntos cada una)...... 0,5 puntos 21.- Indique qué es un virus [0,5]. Cite tres diferencias entre los virus y los procariotas [0,6]. Distinga entre cápsida vírica y cápsula bacteriana [0,6]. Explique la principal diferencia entre el ciclo lítico y el ciclo lisogénico de un bacteriófago [0,3]. Virus: forma acelular constituida básicamente por proteínas y un solo tipo de ácido nucleico, que necesita células vivas para multiplicarse (parásito obligado)... 0,5 puntos Diferencias: los virus a diferencia de los procariotas presentan uno, pero nunca los dos tipos de ácidos nucleicos, carecen de metabolismo propio y carecen de estructura celular, etc. (Solo tres diferencias, 0,2 puntos cada una)... 0,6 puntos Cápsida: cubierta proteica que rodea y protege al ácido nucleico vírico; cápsula: capa más externa de las bacterias que la poseen, formada en la mayoría de los casos por glúcidos (0,3 puntos cada una).... 0,6 puntos Diferencia: en el ciclo lisogénico el ADN vírico se integra en el genoma celular, mientras que en el ciclo lítico no.. 0,3 puntos 22.- Defina inmunidad humoral e inmunidad celular [0,8]. Describa las principales características de cada una de ellas [1,2]. Inmunidad humoral: estado de resistencia que poseen los organismos frente a determinadas acciones patógenas, debido a los anticuerpos producidos por los linfocitos B (células plasmáticas)... 0,4 puntos Inmunidad celular: estado de resistencia mediado por los linfocitos T... 0,4 puntos
  • 6. Características de la inmunidad humoral: los anticuerpos se unen específicamente a los antígenos (virus, toxinas) que indujeron su formación y bloquean su capacidad para unirse a otras células........ 0,6 puntos Características de la inmunidad celular: se deberá incluir las funciones de linfocitos T (estimulan las respuestas de otras células o destruyen directamente a las células infectadas) y macrófagos (presentadoras de antígenos, fagocitosis, interactúan con los linfocitos estimulándose mutuamente)...... 0,6 puntos 23.- Defina los siguientes términos: antígeno, inmunidad artificial, respuesta primaria, enfermedad autoinmune y respuesta humoral [2]. Antígeno: cualquier molécula no reconocida por un organismo y que provoca la aparición de anticuerpos específicos contra ella .................. 0,4 puntos Inmunidad artificial: respuesta inmunitaria producida por intervención humana, por ejemplo, una vacuna ..... 0,4 p Respuesta primaria: respuesta inmune que se produce la primera vez que un patógeno o sustancia extraña entra en el organismo .............. 0,4 puntos Enfermedad autoinmune: enfermedad producida por una respuesta inmunitaria en la que se destruyen moléculas o células propias ............. 0,4 puntos Respuesta humoral: inmunidad basada en la producción de sustancias por parte de células del sistema inmunitario, esencialmente anticuerpos..... 0,4 puntos 24.- Defina antígeno [0,5] y anticuerpo [0,5]. Describa la estructura de un anticuerpo [0,5]. Explique dos diferencias entre vacunación y sueroterapia [0,5]. Antígeno: cualquier molécula no reconocida como propia por un organismo y que provoca la aparición de otras específicas contra ella (anticuerpos) ..... 0,5 puntos Anticuerpo: molécula proteica producida por los linfocitos B en respuesta moléculas no reconocidas como propias (antígenos) .......... 0,5 puntos Dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas (0,3 puntos); región constante (0,1 punto); región variable (0,1 punto) .... 0,5 p Diferencias: carácter preventivo y curativo, formación o no de células de memoria, inmunidad activa o pasiva, administración de antígenos o anticuerpos. (Solo dos diferencias a 0,25 puntos cada una) ........ 0,5 puntos