SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA
CURSO 2017-2018
SEPTIEMBRE 2018
OPCIÓN A
1. Nombre y explique cuatro funciones del agua en los seres vivos [2].
Funciones: transportadora, disolvente, termorreguladora, lubricante, estructural,
etc. (0,1 punto cada función y 0,4 puntos cada explicación)....... 2 puntos
2. Copie y complete la siguiente tabla [2]:
1: síntesis de lípidos; 2: ribosomas; 3: cloroplastos; 4: fotosíntesis; 5: vesículas
membranosas con enzimas; 6: envoltura nuclear, poros nucleares, cromatina y
nucleolo; 7: replicación ADN y síntesis ARN (también se admite: contener la
información genética); 8: maduración proteínas y lípidos, embalaje de proteínas de
secreción, formación de lisosomas; 9: mitocondria; 10: membrana mitocondrial
externa e interna, espacio intermembrana, matriz mitocondrial y ADN (0,2
puntos cada una)........ 2 puntos
3. a) Explique qué se entiende por código genético [0,6]. b) Defina los términos
codón y anticodón [0,5]. c) ¿Qué son los codones sin sentido o de terminación?
[0,4] d) Describa dos características del código genético [0,5].
a) Código genético: sistema que establece una relación de correspondencia entre
los tripletes del ARN mensajero y los aminoácidos que codifica..... 0,6 puntos
b) Codón: grupo de tres nucleótidos consecutivos (triplete) del ARN mensajero que
codifica un aminoácido ........ 0,25 puntos
Anticodón: región del ARN transferente que contiene un triplete de bases que se
une específicamente a un codón complementario del ARN mensajero.... 0,25 puntos
c) Codones de terminación: no corresponden a ningún aminoácido y finalizan la
síntesis de proteínas ...... 0,4 puntos
d) Características: universal, degenerado, específico, continuo, señales de inicio y
final, sin solapamientos, etc. (0,25 puntos cada una)....... 0,5 puntos
4. En un cultivo de células eucarióticas animales y vegetales se introduce un
inhibidor de la actividad de los ribosomas 70S. a) ¿Podrán las células animales
sintetizar proteínas? [0,2] b) ¿Y las células vegetales? [0,2] c) ¿Podrán las células
animales realizar la respiración celular? [0,2] d) ¿Y las células vegetales? [0,2] e)
¿Podrán realizar las células vegetales la fotosíntesis? [0,2] Razone todas las
respuestas.
a) Sí, las células animales podrán sintetizar proteínas porque sus ribosomas son
80S y no se ven afectados. Se admite que respondan que no, si se explica que al
afectarse la actividad de la mitocondria no hay suficiente ATP, lo que afectará a la
síntesis proteica..... 0,2 puntos
b) Sí, las células eucarióticas vegetales también podrán sintetizar proteínas porque
sus ribosomas son 80S .... 0,2 puntos
c) y d) Ni las células eucarióticas animales ni vegetales podrán realizar la
respiración celular, porque en ambos casos sus ribosomas mitocondriales son 70S
por lo que se verán afectados por el inhibidor. Se aceptará cualquier otra
respuesta razonada... 0,4 puntos
e) No, las células eucarióticas vegetales tampoco podrán realizar la fotosíntesis
porque sus ribosomas plastidiales también
son 70S, por lo que se verán afectados por el inhibidor. Se aceptará cualquier otra
respuesta razonada .... 0,2 puntos
5. a) Existen enfermedades, como la rubeola, para las que es suficiente vacunar o
superar la enfermedad una sola vez para quedar protegido durante toda la vida. b)
Para otras enfermedades, como la gripe, la vacunación o el padecimiento de la
misma no implica quedar protegido permanentemente. Explique la razón de cada
uno de estos hechos [1].
a) Los antígenos de muchos agentes infecciosos no varían o lo hacen muy poco, por
lo que la vacunación contra ellos es efectiva para toda la vida.... 0,5 puntos
b) En otros casos, como los virus gripales, las mutaciones son muy frecuentes, por
lo que la variación de sus antígenos impide una protección permanente contra los
mismos... 0,5 puntos
6. En relación con la figura adjunta,
conteste las siguientes cuestiones:
a) Indique el grupo al que pertenecen los organismos representados con las letras
A y B [0,2].
b) Nombre las estructuras indicadas con los números del 1 al 8 [0,8].
a) A: virus bacteriófago; B: bacteria.... 0,2 puntos
b) 1: cápsida; 2: ácido nucleico o material genético; 3: vaina contráctil; 4: fibras
caudales; 5: flagelo; 6: ribosomas; 7: ADN o material genético; 8: membrana
plasmática (se admite pared celular) (0,1 punto cada una) .. 0,8 puntos
7. En relación con las imágenes de la pregunta anterior, explique la función de las
estructuras señaladas con los números 2, 4, 5 y 6 [1].
2: Contiene la información necesaria para la fabricación de nuevos virus... 0,25 p
4: Anclaje o fijación a la pared bacteriana... 0,25 puntos
5: Movimiento de la bacteria.......... 0,25 puntos
6: Síntesis de proteínas....... 0,25 puntos
OPCIÓN B
1. Defina: a) velocidad de reacción [0,25]; b) energía de activación [0,25]; c)
biocatalizador [0,25]; d) centro activo [0,25]. e) Describa el mecanismo de acción
de una enzima [1].
a) Cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo en una reacción
química..... 0,25 puntos
b) Energía que se debe suministrar a los reactivos para que la reacción se
produzca... 0,25 puntos
c) Enzimas que aceleran la velocidad de las reacciones químicas disminuyendo la
energía de activación... 0,25 puntos
d) Región de la enzima donde se une el sustrato.... 0,25 puntos
e) Para obtener la máxima calificación se debe describir: especificidad enzima-
sustrato, formación del complejo enzimasustrato, disminución de la energía de
activación y aceleración de la reacción, formación del producto y liberación de
la enzima........ 1 punto
2. a) Indique cuatro diferencias entre la división mitótica y la meiótica [1]. b) ¿Por
qué es importante la meiosis para la reproducción sexual y la variabilidad de las
especies? [0,5] c) Describa la diferencia fundamental entre anafase I y
anafase II de la meiosis [0,5].
a) Diferencias: número de divisiones, recombinación, separación de cromosomas
homólogos, existencia o no de bivalentes, reducción del número de cromosomas,
etc. (0,25 puntos cada diferencia)... 1 punto
b) Para la reproducción sexual es importante porque reduce el número de
cromosomas a la mitad en la formación de los gametos manteniendo el número de
cromosomas de la especie .... 0,25 puntos
Para la variabilidad de las especies porque genera variabilidad genética mediante la
recombinación y la segregación cromosómica.............. 0,25 puntos
c) En anafase I se produce la separación de los cromosomas homólogos mientras
que en anafase II se produce la separación de las cromátidas hermanas.. 0,5 p
3. a) Defina la respuesta inmunitaria celular [0,6]. b) Cite dos tipos de células
sobre las que actúa [0,4]. c) Describa dos funciones de cada uno de los tipos de
células involucradas en esta respuesta [1].
a) Es un tipo de inmunidad mediada por los linfocitos T y macrófagos... 0,6 puntos
b) Sobre células infectadas por microorganismos, células tumorales, células
trasplantadas, etc. (solo dos a 0,2 puntos cada un..... 0,4 puntos
c) Funciones de linfocitos T: unión a antígenos y activación de la producción de
anticuerpos por los linfocitos B (o las células plasmáticas), destrucción de células
infectadas o tumorales, etc. (dos funciones, a 0,25 puntos cada una)
Funciones de macrófagos: actuar como células presentadoras de antígenos,
fagocitosis (dos funciones, a 0,25 puntos cada una)..... 1 punto
4. En una muestra tenemos una mezcla de dos sustancias, ambas insolubles en
agua. Al analizar químicamente la muestra se determina que: la sustancia 1 posee
una gran cantidad de dobles enlaces en cadena lineal, color característico y es
precursor de la vitamina A; la sustancia 2 presenta cinco anillos cíclicos y es
precursor de la vitamina D. Explique razonadamente de qué tipo de compuestos se
trata [1].
El primero es un carotenoide al ser coloreado y precursor de la vitamina A y poseer
gran cantidad de dobles enlaces ..... 0,5 puntos
El segundo es un esteroide al poseer anillos cíclicos y ser precursor de la vitamina
D ... 0,5 puntos
5. La hipermetropía es un defecto ocular hereditario que impide enfocar
correctamente los objetos cercanos. La herencia de algunos tipos de hipermetropía
se debe a un único gen autosómico con dos alelos: H y h. Un hombre y una mujer
hipermétropes tienen un hijo hipermétrope y otro con visión normal. A partir de
estos datos indique: a) si la hipermetropía que sufre esta familia es un carácter
dominante o recesivo [0,4]; b) los genotipos de los padres y de los dos hijos [0,3];
c) en el caso de que el hijo hipermétrope tuviera una niña con una mujer con visión
normal, ¿qué probabilidad tendría esa niña de ser hipermétrope? [0,3]. En cada
caso, razone las respuestas mediante la realización de los cruces necesarios.
a) Dominante, ya que uno de los hijos tiene visión normal..... 0,4 puntos
b) Genotipos padres (Hh); hijo hipermétrome (HH o Hh); hijo con visión normal
(hh).... 0,3 puntos
c) Si el hijo hipermétrope es HH, un 100%; si es Hh un 50%....... 0,3 puntos
6. En relación con la figura adjunta,
conteste las siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo se denominan los procesos metabólicos numerados del 1 al 4? [0,6]
b) ¿En qué estructuras u orgánulos de las células eucarióticas se desarrollan dichos
procesos? [0,4]
a) Procesos: 1: glucólisis; 2: fermentación láctica; 3: fermentación alcohólica; 4:
ciclo de Krebs (0,15 puntos cada uno) ........ 0,6 puntos
b) Localización: la glucólisis, fermentación láctica y fermentación alcohólica en el
citosol, y el ciclo de Krebs en las mitocondrias (0,1 punto cada una).. 0,4 puntos
7. En relación con la imagen de la pregunta anterior, conteste a las
siguientes cuestiones:
a) Explique razonadamente cuál de los tres destinos del ácido pirúvico será
energéticamente más rentable para la célula [0,3].
b) Explique el proceso número 2 [0,5] e indique un tipo de célula humana que, en
determinadas condiciones, lleva a cabo este proceso [0,2].
a) La respiración celular es el proceso más rentable ya que genera más energía
(moléculas de ATP) al permitir la degradación (oxidación) total de la molécula de
glucosa...... 0,3 puntos
b) La fermentación láctica es un proceso catabólico (oxidativo) incompleto debido a
la falta de oxígeno. El piruvato se reduce a lactato consumiéndose poder reductor
(o regeneración de NAD+
)..... 0,5 puntos
Células musculares, eritrocitos, células del cristalino, etc. (solo un tipo celular)..
0,2 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
I Voyager
 
Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
I Voyager
 
Biología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
profesdelCarmen
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
Tiza Cielo
 
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager
 
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager
 

La actualidad más candente (20)

Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
 
Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
 
Biología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
 
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
 
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
 
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
 

Similar a Biología PAU Andalucía septiembre 2018

Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager
 
Biología (1)
Biología (1)Biología (1)
Biología (1)
HELENATAMARITSANCHZ
 
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Examen biología may 2013
Examen biología may 2013Examen biología may 2013
Examen biología may 2013
VICTOR M. VITORIA
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
I Voyager
 
Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010
Oscar Herrera
 
Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010
estudiaenlaubu
 
Biolog°a 2 examen
Biolog°a 2   examenBiolog°a 2   examen
Biolog°a 2 examen
Elena Garcia Lorente
 
Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
estudiaenlaubu
 
Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
Oscar Herrera
 
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
I Voyager
 
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen
 
Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
Andrea Mancini
 

Similar a Biología PAU Andalucía septiembre 2018 (20)

Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
 
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
 
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
 
Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
 
Biología (1)
Biología (1)Biología (1)
Biología (1)
 
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
 
Examen biología may 2013
Examen biología may 2013Examen biología may 2013
Examen biología may 2013
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
 
Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010
 
Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010Biologia general junio_2010
Biologia general junio_2010
 
Biolog°a 2 examen
Biolog°a 2   examenBiolog°a 2   examen
Biolog°a 2 examen
 
Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
 
Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
 
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
 
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
 
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
 
Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
 

Más de I Voyager

Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
I Voyager
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
I Voyager
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
I Voyager
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager
 

Más de I Voyager (19)

Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
 
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Biología PAU Andalucía septiembre 2018

  • 1. BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CURSO 2017-2018 SEPTIEMBRE 2018 OPCIÓN A 1. Nombre y explique cuatro funciones del agua en los seres vivos [2]. Funciones: transportadora, disolvente, termorreguladora, lubricante, estructural, etc. (0,1 punto cada función y 0,4 puntos cada explicación)....... 2 puntos 2. Copie y complete la siguiente tabla [2]: 1: síntesis de lípidos; 2: ribosomas; 3: cloroplastos; 4: fotosíntesis; 5: vesículas membranosas con enzimas; 6: envoltura nuclear, poros nucleares, cromatina y nucleolo; 7: replicación ADN y síntesis ARN (también se admite: contener la información genética); 8: maduración proteínas y lípidos, embalaje de proteínas de secreción, formación de lisosomas; 9: mitocondria; 10: membrana mitocondrial externa e interna, espacio intermembrana, matriz mitocondrial y ADN (0,2 puntos cada una)........ 2 puntos 3. a) Explique qué se entiende por código genético [0,6]. b) Defina los términos codón y anticodón [0,5]. c) ¿Qué son los codones sin sentido o de terminación? [0,4] d) Describa dos características del código genético [0,5]. a) Código genético: sistema que establece una relación de correspondencia entre los tripletes del ARN mensajero y los aminoácidos que codifica..... 0,6 puntos b) Codón: grupo de tres nucleótidos consecutivos (triplete) del ARN mensajero que codifica un aminoácido ........ 0,25 puntos Anticodón: región del ARN transferente que contiene un triplete de bases que se une específicamente a un codón complementario del ARN mensajero.... 0,25 puntos c) Codones de terminación: no corresponden a ningún aminoácido y finalizan la síntesis de proteínas ...... 0,4 puntos d) Características: universal, degenerado, específico, continuo, señales de inicio y final, sin solapamientos, etc. (0,25 puntos cada una)....... 0,5 puntos
  • 2. 4. En un cultivo de células eucarióticas animales y vegetales se introduce un inhibidor de la actividad de los ribosomas 70S. a) ¿Podrán las células animales sintetizar proteínas? [0,2] b) ¿Y las células vegetales? [0,2] c) ¿Podrán las células animales realizar la respiración celular? [0,2] d) ¿Y las células vegetales? [0,2] e) ¿Podrán realizar las células vegetales la fotosíntesis? [0,2] Razone todas las respuestas. a) Sí, las células animales podrán sintetizar proteínas porque sus ribosomas son 80S y no se ven afectados. Se admite que respondan que no, si se explica que al afectarse la actividad de la mitocondria no hay suficiente ATP, lo que afectará a la síntesis proteica..... 0,2 puntos b) Sí, las células eucarióticas vegetales también podrán sintetizar proteínas porque sus ribosomas son 80S .... 0,2 puntos c) y d) Ni las células eucarióticas animales ni vegetales podrán realizar la respiración celular, porque en ambos casos sus ribosomas mitocondriales son 70S por lo que se verán afectados por el inhibidor. Se aceptará cualquier otra respuesta razonada... 0,4 puntos e) No, las células eucarióticas vegetales tampoco podrán realizar la fotosíntesis porque sus ribosomas plastidiales también son 70S, por lo que se verán afectados por el inhibidor. Se aceptará cualquier otra respuesta razonada .... 0,2 puntos 5. a) Existen enfermedades, como la rubeola, para las que es suficiente vacunar o superar la enfermedad una sola vez para quedar protegido durante toda la vida. b) Para otras enfermedades, como la gripe, la vacunación o el padecimiento de la misma no implica quedar protegido permanentemente. Explique la razón de cada uno de estos hechos [1]. a) Los antígenos de muchos agentes infecciosos no varían o lo hacen muy poco, por lo que la vacunación contra ellos es efectiva para toda la vida.... 0,5 puntos b) En otros casos, como los virus gripales, las mutaciones son muy frecuentes, por lo que la variación de sus antígenos impide una protección permanente contra los mismos... 0,5 puntos 6. En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
  • 3. a) Indique el grupo al que pertenecen los organismos representados con las letras A y B [0,2]. b) Nombre las estructuras indicadas con los números del 1 al 8 [0,8]. a) A: virus bacteriófago; B: bacteria.... 0,2 puntos b) 1: cápsida; 2: ácido nucleico o material genético; 3: vaina contráctil; 4: fibras caudales; 5: flagelo; 6: ribosomas; 7: ADN o material genético; 8: membrana plasmática (se admite pared celular) (0,1 punto cada una) .. 0,8 puntos 7. En relación con las imágenes de la pregunta anterior, explique la función de las estructuras señaladas con los números 2, 4, 5 y 6 [1]. 2: Contiene la información necesaria para la fabricación de nuevos virus... 0,25 p 4: Anclaje o fijación a la pared bacteriana... 0,25 puntos 5: Movimiento de la bacteria.......... 0,25 puntos 6: Síntesis de proteínas....... 0,25 puntos OPCIÓN B 1. Defina: a) velocidad de reacción [0,25]; b) energía de activación [0,25]; c) biocatalizador [0,25]; d) centro activo [0,25]. e) Describa el mecanismo de acción de una enzima [1]. a) Cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo en una reacción química..... 0,25 puntos b) Energía que se debe suministrar a los reactivos para que la reacción se produzca... 0,25 puntos c) Enzimas que aceleran la velocidad de las reacciones químicas disminuyendo la energía de activación... 0,25 puntos d) Región de la enzima donde se une el sustrato.... 0,25 puntos e) Para obtener la máxima calificación se debe describir: especificidad enzima- sustrato, formación del complejo enzimasustrato, disminución de la energía de activación y aceleración de la reacción, formación del producto y liberación de la enzima........ 1 punto 2. a) Indique cuatro diferencias entre la división mitótica y la meiótica [1]. b) ¿Por qué es importante la meiosis para la reproducción sexual y la variabilidad de las especies? [0,5] c) Describa la diferencia fundamental entre anafase I y anafase II de la meiosis [0,5]. a) Diferencias: número de divisiones, recombinación, separación de cromosomas homólogos, existencia o no de bivalentes, reducción del número de cromosomas, etc. (0,25 puntos cada diferencia)... 1 punto b) Para la reproducción sexual es importante porque reduce el número de cromosomas a la mitad en la formación de los gametos manteniendo el número de cromosomas de la especie .... 0,25 puntos
  • 4. Para la variabilidad de las especies porque genera variabilidad genética mediante la recombinación y la segregación cromosómica.............. 0,25 puntos c) En anafase I se produce la separación de los cromosomas homólogos mientras que en anafase II se produce la separación de las cromátidas hermanas.. 0,5 p 3. a) Defina la respuesta inmunitaria celular [0,6]. b) Cite dos tipos de células sobre las que actúa [0,4]. c) Describa dos funciones de cada uno de los tipos de células involucradas en esta respuesta [1]. a) Es un tipo de inmunidad mediada por los linfocitos T y macrófagos... 0,6 puntos b) Sobre células infectadas por microorganismos, células tumorales, células trasplantadas, etc. (solo dos a 0,2 puntos cada un..... 0,4 puntos c) Funciones de linfocitos T: unión a antígenos y activación de la producción de anticuerpos por los linfocitos B (o las células plasmáticas), destrucción de células infectadas o tumorales, etc. (dos funciones, a 0,25 puntos cada una) Funciones de macrófagos: actuar como células presentadoras de antígenos, fagocitosis (dos funciones, a 0,25 puntos cada una)..... 1 punto 4. En una muestra tenemos una mezcla de dos sustancias, ambas insolubles en agua. Al analizar químicamente la muestra se determina que: la sustancia 1 posee una gran cantidad de dobles enlaces en cadena lineal, color característico y es precursor de la vitamina A; la sustancia 2 presenta cinco anillos cíclicos y es precursor de la vitamina D. Explique razonadamente de qué tipo de compuestos se trata [1]. El primero es un carotenoide al ser coloreado y precursor de la vitamina A y poseer gran cantidad de dobles enlaces ..... 0,5 puntos El segundo es un esteroide al poseer anillos cíclicos y ser precursor de la vitamina D ... 0,5 puntos 5. La hipermetropía es un defecto ocular hereditario que impide enfocar correctamente los objetos cercanos. La herencia de algunos tipos de hipermetropía se debe a un único gen autosómico con dos alelos: H y h. Un hombre y una mujer hipermétropes tienen un hijo hipermétrope y otro con visión normal. A partir de estos datos indique: a) si la hipermetropía que sufre esta familia es un carácter dominante o recesivo [0,4]; b) los genotipos de los padres y de los dos hijos [0,3]; c) en el caso de que el hijo hipermétrope tuviera una niña con una mujer con visión normal, ¿qué probabilidad tendría esa niña de ser hipermétrope? [0,3]. En cada caso, razone las respuestas mediante la realización de los cruces necesarios. a) Dominante, ya que uno de los hijos tiene visión normal..... 0,4 puntos b) Genotipos padres (Hh); hijo hipermétrome (HH o Hh); hijo con visión normal (hh).... 0,3 puntos c) Si el hijo hipermétrope es HH, un 100%; si es Hh un 50%....... 0,3 puntos
  • 5. 6. En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo se denominan los procesos metabólicos numerados del 1 al 4? [0,6] b) ¿En qué estructuras u orgánulos de las células eucarióticas se desarrollan dichos procesos? [0,4] a) Procesos: 1: glucólisis; 2: fermentación láctica; 3: fermentación alcohólica; 4: ciclo de Krebs (0,15 puntos cada uno) ........ 0,6 puntos b) Localización: la glucólisis, fermentación láctica y fermentación alcohólica en el citosol, y el ciclo de Krebs en las mitocondrias (0,1 punto cada una).. 0,4 puntos 7. En relación con la imagen de la pregunta anterior, conteste a las siguientes cuestiones: a) Explique razonadamente cuál de los tres destinos del ácido pirúvico será energéticamente más rentable para la célula [0,3]. b) Explique el proceso número 2 [0,5] e indique un tipo de célula humana que, en determinadas condiciones, lleva a cabo este proceso [0,2]. a) La respiración celular es el proceso más rentable ya que genera más energía (moléculas de ATP) al permitir la degradación (oxidación) total de la molécula de glucosa...... 0,3 puntos b) La fermentación láctica es un proceso catabólico (oxidativo) incompleto debido a la falta de oxígeno. El piruvato se reduce a lactato consumiéndose poder reductor (o regeneración de NAD+ )..... 0,5 puntos Células musculares, eritrocitos, células del cristalino, etc. (solo un tipo celular).. 0,2 puntos