SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE
LOS CARBOHIDRATOS
Integrantes:
1. Andrea Jazmin Chinche
Merlo.
2. Cielo Jazmin Mamani
Tinta.
3. Juan Alejandro Collaque
Ibáñez.
4. Victor Manuel Mamani
Lluylli.
5. Lucy Mair Aliaga Patana.
6. Maevi Salma Zenteno
Vargas.
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS CARBOHIDRATOS
A los carbohidratos ,hidratos de carbono y glúcidos también se los conoce como azucares son
biomoleculas formadas por carbono hidrogeno y oxigeno se encuentran los cereales avena,
cebada, maíz, trigo , arroz etc.
Los carbohidratos cumplen la función básica de proporciones de energía para realizar actividades
cotidianas.
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS
Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
MONOSACÁRIDOS: Esta formada por una sola cadena contiene 3 a 8 átomos de carbono, no
pueden separarse en glúcidos mas pequeños, su formula general es CnH2nOn. También tenemos
las triosas con tres átomos de carbono presente en las hojas de las plantas la fructosa presente
en azúcar de las frutas y la galactosa presente en la leche.
DISACÁRIDOS: Unión de dos moléculas la sacarosa esta constituida por una
molécula de glucosa y una de fructosa se extrae de la caña de azúcar, remolacha
y el sorgo la maltosa unión de dos moléculas y se usa para la fabricación de
cerveza y otras bebidas.
POLISACÁRIDOS: Son insolubles en agua y no tienen sabor a dulce como las
anteriores. Y el almidón se encuentra en células vegetales.
¿QUÉ SON LOS GLÚCIDOS?
Los glúcidos son biomoléculas que
aportan energía a los seres vivos, ya
sea para su uso inmediato o para su
almacenamiento.
Las funciones mas importantes de los
glúcidos son:
-Energética. Liberan energía que
permite la realización de los procesos
vitales.
-Estructural. Forman la pared celular y
el exoesqueleto, entre otros.
-De reserva. En los animales se
almacenan como glucógeno y en los
vegetales como almidón.
La estructura química de los glúcidos esta formada por aldehídos y
cetonas con múltiples grupos.
Los glúcidos se calcifican en óseas y osidos :
 OSAS. Son los azucares mas sencillos, denominados monosacáridos.
 OSIDOS. los osidos se forman por la unión de monosacáridos
los osidos se clasifican en holosidos y heterosidos.
 TRIOSAS. Las triosas son monosacáridos formados por una cadena
de tres átomos de carbono. Su formula implica es (CH2O)n, donde n
presenta un valor igual o mayor a 3. Como en los demás
monosacáridos, en las triosas aparecen los grupos
cetona y aldehído.
 TETROSAS Las tetrosas son monosacáridos (glúcidos simples)
formados por una cadena de cuatro átomos de carbono.
 PANTOSAS.
Tiene presencia en los alimentos de glúcidos.
-Xilosa. En los humanos se encuentra en los conductos del páncreas y
en el hígado .
-Arabinosa. Esta en la goma arábica y las resinas del cerezo.
Hexosas
Son monosacáridos de seis átomos
de carbono, entre ellos están:
Glucosa . Es una aldohexosa, el
azúcar mas utilizado por las células
como fuente de energía.
El ser humano obtiene glucosas
mediante el proceso de digestión
de los alimentos y los almacena en
el hígado y en los músculos como un polisacárido de reserva llamado
glucógeno.
Manosa.
Produce energía y forma parte de enlaces de poli polisacáridos en
plantas, bacterias, levaduras y hongos .
Fructosa. También denominada levulosa. Se encuentra en las frutas y en
la miel. El hígado la glúcida transformándola en glucógeno hepateo. La
fructosa apenas repercute en el nivel de glucosa en el organismo por
tanto no estimula por lo que puede ser utilizada.
Galactosa.
El hígado la metaboliza convirtiéndola en
glucosa .La leche es la principal portadora
de galactosa.
Los oligosacáridos se encuentran de forma
natural en frutas, verduras, leche y miel.
Son importantes para los seres vivos
debido a sus propiedades.
Disacáridos . Son oligosacáridos formados
por la unión de dos monosacáridos
Saludables en agua y dulces.
Sacarosa. Es la unión de una molécula de
glucosa y otro de fructosa se cristolica con
fosilitos. Es muy saludable en agua
especialmente caliente al disolverse
incrementa la viscosidad provoca
propiedades.
Maltosa. Se utiliza como edulcorante en
productos es acumulador reductor.
Lactosa. Se encuentra en algunos grupos de vegetales de la familia
sapotáceo.
La lactosa esta formada por una glucosa y una galactosa.
Posee poder reductor.
- Celobiosa: Enlace formado por glucosas,
sin embargo se obtiene por hidrolisis de la
célula y generalmente no se encuentra en
la naturaleza.
Otros oligosacáridos
- Rafinosa, estaquinosa y verbascosa. Estos
tres oligosacáridos no son hidrolizables por
las enzimas humanas . Se encuentran acumulados en las vacuolas
celulares de muchos vegetales.
- Ositos polisacáridos
Son polímetros formados por la unión de muchos monosacáridos
mediante enlaces glucósidos. No poseen carácter reproductor.
Polisacáridos de reserva
-Almidón: Se acumula en los amito plastos. Se encuentra,
especialmente, en semillas de tubérculos. El almidón esta constituido
por glucosa.
Quitina, es un polisacárido que realiza una función de sostén. Se encuentra
entre los dos hongos en los que forma la membrana de secreción y los
artrópodos, en los cuales es el principal constituyente de su exoesqueleto.
Es decir desempeña la acción protectora.
La quitina se emplea en la fabricación de hilos para estructura quirúrgica y
también la industria alimentaria.
Otras funciones de los polisacáridos
-Moco polisacáridos. Realizan las funciones de sostén, nutrición y
comunicación intracelular.
-Heparina. Tiene propiedades anticoagulantes.
-Agar-agar. Se utiliza en microbiologiapara cultivos y en la industria
alimentaria como espesante.
-Capsulas polisacaridicas. Ejecutan la función de protección frente a
condiciones adversas.
-Adhesión a superficies. Actúan como una especie de pegamento,
formando capas delgadas.
-Heterosidos. Son sustancias no reductoras que por hidrolisis acida o
enzimática liberan uno o mas azucares y un componente.
biologia.pptx
biologia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a biologia.pptx

Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratos
Evelyn Alvarado
 
NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3
elgrupo13
 

Similar a biologia.pptx (20)

06 proteinas
06 proteinas06 proteinas
06 proteinas
 
Biomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratosBiomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratos
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratos
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y GlúcidosTaipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
Nutricion expo
Nutricion expoNutricion expo
Nutricion expo
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
 
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOSHIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
 
NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3NUTRICION-sesión 3
NUTRICION-sesión 3
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

biologia.pptx

  • 1. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS CARBOHIDRATOS Integrantes: 1. Andrea Jazmin Chinche Merlo. 2. Cielo Jazmin Mamani Tinta. 3. Juan Alejandro Collaque Ibáñez. 4. Victor Manuel Mamani Lluylli. 5. Lucy Mair Aliaga Patana. 6. Maevi Salma Zenteno Vargas.
  • 2. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS CARBOHIDRATOS A los carbohidratos ,hidratos de carbono y glúcidos también se los conoce como azucares son biomoleculas formadas por carbono hidrogeno y oxigeno se encuentran los cereales avena, cebada, maíz, trigo , arroz etc. Los carbohidratos cumplen la función básica de proporciones de energía para realizar actividades cotidianas. CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. MONOSACÁRIDOS: Esta formada por una sola cadena contiene 3 a 8 átomos de carbono, no pueden separarse en glúcidos mas pequeños, su formula general es CnH2nOn. También tenemos las triosas con tres átomos de carbono presente en las hojas de las plantas la fructosa presente en azúcar de las frutas y la galactosa presente en la leche.
  • 3. DISACÁRIDOS: Unión de dos moléculas la sacarosa esta constituida por una molécula de glucosa y una de fructosa se extrae de la caña de azúcar, remolacha y el sorgo la maltosa unión de dos moléculas y se usa para la fabricación de cerveza y otras bebidas. POLISACÁRIDOS: Son insolubles en agua y no tienen sabor a dulce como las anteriores. Y el almidón se encuentra en células vegetales.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS GLÚCIDOS? Los glúcidos son biomoléculas que aportan energía a los seres vivos, ya sea para su uso inmediato o para su almacenamiento. Las funciones mas importantes de los glúcidos son: -Energética. Liberan energía que permite la realización de los procesos vitales. -Estructural. Forman la pared celular y el exoesqueleto, entre otros. -De reserva. En los animales se almacenan como glucógeno y en los vegetales como almidón.
  • 5. La estructura química de los glúcidos esta formada por aldehídos y cetonas con múltiples grupos. Los glúcidos se calcifican en óseas y osidos :  OSAS. Son los azucares mas sencillos, denominados monosacáridos.  OSIDOS. los osidos se forman por la unión de monosacáridos los osidos se clasifican en holosidos y heterosidos.  TRIOSAS. Las triosas son monosacáridos formados por una cadena de tres átomos de carbono. Su formula implica es (CH2O)n, donde n presenta un valor igual o mayor a 3. Como en los demás monosacáridos, en las triosas aparecen los grupos cetona y aldehído.  TETROSAS Las tetrosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de cuatro átomos de carbono.  PANTOSAS. Tiene presencia en los alimentos de glúcidos. -Xilosa. En los humanos se encuentra en los conductos del páncreas y en el hígado . -Arabinosa. Esta en la goma arábica y las resinas del cerezo.
  • 6. Hexosas Son monosacáridos de seis átomos de carbono, entre ellos están: Glucosa . Es una aldohexosa, el azúcar mas utilizado por las células como fuente de energía. El ser humano obtiene glucosas mediante el proceso de digestión de los alimentos y los almacena en el hígado y en los músculos como un polisacárido de reserva llamado glucógeno. Manosa. Produce energía y forma parte de enlaces de poli polisacáridos en plantas, bacterias, levaduras y hongos . Fructosa. También denominada levulosa. Se encuentra en las frutas y en la miel. El hígado la glúcida transformándola en glucógeno hepateo. La fructosa apenas repercute en el nivel de glucosa en el organismo por tanto no estimula por lo que puede ser utilizada.
  • 7. Galactosa. El hígado la metaboliza convirtiéndola en glucosa .La leche es la principal portadora de galactosa. Los oligosacáridos se encuentran de forma natural en frutas, verduras, leche y miel. Son importantes para los seres vivos debido a sus propiedades. Disacáridos . Son oligosacáridos formados por la unión de dos monosacáridos Saludables en agua y dulces. Sacarosa. Es la unión de una molécula de glucosa y otro de fructosa se cristolica con fosilitos. Es muy saludable en agua especialmente caliente al disolverse incrementa la viscosidad provoca propiedades. Maltosa. Se utiliza como edulcorante en productos es acumulador reductor.
  • 8. Lactosa. Se encuentra en algunos grupos de vegetales de la familia sapotáceo. La lactosa esta formada por una glucosa y una galactosa. Posee poder reductor. - Celobiosa: Enlace formado por glucosas, sin embargo se obtiene por hidrolisis de la célula y generalmente no se encuentra en la naturaleza. Otros oligosacáridos - Rafinosa, estaquinosa y verbascosa. Estos tres oligosacáridos no son hidrolizables por las enzimas humanas . Se encuentran acumulados en las vacuolas celulares de muchos vegetales. - Ositos polisacáridos Son polímetros formados por la unión de muchos monosacáridos mediante enlaces glucósidos. No poseen carácter reproductor. Polisacáridos de reserva -Almidón: Se acumula en los amito plastos. Se encuentra, especialmente, en semillas de tubérculos. El almidón esta constituido por glucosa.
  • 9. Quitina, es un polisacárido que realiza una función de sostén. Se encuentra entre los dos hongos en los que forma la membrana de secreción y los artrópodos, en los cuales es el principal constituyente de su exoesqueleto. Es decir desempeña la acción protectora. La quitina se emplea en la fabricación de hilos para estructura quirúrgica y también la industria alimentaria. Otras funciones de los polisacáridos -Moco polisacáridos. Realizan las funciones de sostén, nutrición y comunicación intracelular. -Heparina. Tiene propiedades anticoagulantes. -Agar-agar. Se utiliza en microbiologiapara cultivos y en la industria alimentaria como espesante. -Capsulas polisacaridicas. Ejecutan la función de protección frente a condiciones adversas. -Adhesión a superficies. Actúan como una especie de pegamento, formando capas delgadas. -Heterosidos. Son sustancias no reductoras que por hidrolisis acida o enzimática liberan uno o mas azucares y un componente.