SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMOLECULAS ORGÀNICAS
GLÙCIDOS O CARBOHIDRATOS
Son moléculas biológicas muy
abundantes. Se les conoce con el
nombre de azúcares y están
formadas por carbono, hidrógeno y
oxigeno.
Los
carbohidratos
o
azúcares se pueden encontrar en
diferentes formas:
Monosacáridos.- Son la unidad más
pequeña de los azúcares.
Oligosacàridos.-Estos
carbohidratos están formados por la
unión de dos a diez unidades de
azúcar.
Polisacáridos.- Como su nombre lo
dice, son largas cadenas formadas
por varias unidades de azúcar,
incluso cientos.
Los monosacáridos
Están formados por una cadena de tres a siete átomos de carbonos. De
acuerdo al número de carbonos se les llama triosa (3 carbonos), tetrosa (4
carbonos), pentosa (5 carbonos) y así sucesivamente, la glucosa que está
formada por 6 carbonos, es una hexosa, lo mismo que la fructosa o azúcar de
las frutas. La glucosa no se encuentra en la naturaleza en forma lineal, sino
que tiende a formar anillos
Algunos ejemplos de monosacáridos son:
-Ribosa.- Es una pentosa que forma parte del ARN o acido ribonucleico, que
participa en los procesos de elaboración de proteínas.
-Desoxirribosa.- Es también una pentosa y forma parte del ADN, la molécula
de la herencia.
Fructosa.- Es el azúcar de las frutas, se encuentra en la miel y se utiliza
como edulcolorante de muchos refrescos.
-Glucosa.- Es el monosacárido más abundante en los seres vivos, esta
formada por seis carbonos, se produce por la fotosíntesis de las plantas,
circula en nuestra sangre y la encontramos en muchos productos dulces.
-Galactosa.- Es una hexosa que forma parte del azúcar de la leche.
Oligosacáridos
La sacarosa es el azúcar que ponemos en la mesa
todos los días, se obtiene de la caña de azúcar o
remolacha. Los disacáridos están formados por dos
monosacáridos. En la sacarosa se une una molécula
de glucosa y una de fructosa. Otro disacárido familiar
es la lactosa, que es el azúcar de la leche, está
formada de la unión de la glucosa y la galactosa. La
maltosa está formada por la unión de dos moléculas
de glucosa.
Polisacáridos
Son polímeros formados por la unión de muchos
monosacáridos, algunos funcionan como reserva energética
tanto en plantas como en animales mientras que otros cumplen
funciones estructurales, es decir, que dan forma y firmeza a
ciertos organismos por ejemplo:
Almidón.- Es el polisacárido de reserva de las plantas está
formado por cientos de unidades de glucosa. Cuando las
células de las hojas producen azúcares mediante la
fotosíntesis, almacenan una parte de ella como almidón y otra
la envían a las raíces y a las semillas, a las semillas les
proporciona la energía que necesitan para germinar y crecer.
Cuando consumimos productos como papa, trigo, maíz,
aprovechamos esa reserva energética de las plantas y la
convertimos en glucosa por medio de la digestión.
Glucógeno.- está formado por la unión de moléculas de glucosa formando
una estructura muy ramificada, el azúcar que ingerimos en los alimentos se
convierte en glucosa, el exceso se envía hacía el hígado y se almacena en
forma de glucógeno, en su regulación participa la hormona insulina.
Celulosa.- contiene moléculas de glucosa enlazadas de manera distinta, es
fibrosa y cumple función estructural, los polímeros de glucosa forman fibrillas
que dan forma a los tallos y hojas de las plantas. La celulosa se encuentra en
las paredes de las células vegetales. La utilizamos en las prendas de
algodón, en los muebles de madera y forman parte de las hojas de papel.
Está no es digerible para los seres humanos.
Quitina.- Éste polisacárido se encuentra en el exoesqueleto de cangrejos,
langostas e insectos, y también forman parte de la pared celular de los
hongos. Si has pisado un insecto, has sentido cómo truena su cubierta
externa. Este es un polisacárido estructural y cada unidad de glucosa
contiene además un grupo amino (-NH2). Los enlácese entre las moléculas
de quitina son como los de la celulosa, y el ser humano no los puede digerir.
LÍPIDOS
Los lípidos se conocen también
como grasas, son insolubles en
agua y solubles en solventes
orgánicos no polares como el
éter, el cloroformo o el benceno.
Están formados por carbono,
hidrógeno y oxígeno, funcionan
como reservas energéticas de la
que se obtiene más energía que
de los carbohidratos (un gr. de
carbohidratos proporciona 3.79
kcal, un gr. de grasa 9.3 kcal),
aíslan del frío, así las ballenas y
mamíferos marinos tienen una
capa importante de grasa debajo
de la piel. Se dividen en:
Lípidos simples
Sólo contienen carbono, hidrógeno y
oxígeno. En este grupo se encuentran
los aceites, grasas y ceras. Su función
es de reserva energética, muchas de
las grasas naturales se forman de la
unión de una molécula de glicerol con
tres ácidos grasos y se llaman
triglicéridos. Muchos de ácidos grasos
tienen 16 a 18 átonos de carbono por
molécula. Los ácidos grasos pueden
ser saturados si los enlaces entre los
átomos de carbono de su larga cadena
son sencillos, o insaturados si existe
algún doble enlace entre ellos. Forman
grasas y ceras que forman cubiertas
aislantes que protegen, piel, pelaje,
plumaje, hojas y frutos.

Lípidos compuestos
Además contiene otros elementos
como fósforo y nitrógeno a este
grupo pertenecen los fosfolípidos, los
cuales contienen un grupo fosfato
asociado a un lípido, el grupo fosfato
se convierte en la cabeza polar de la
molécula que va a ser hidrofilica y las
cadenas de ácido graso se convierten
en las colas hidrofóbicas, esta
propiedad hace que los fosfolípidos al
contacto con el agua se sitúen
formando dos capas en las que las
cabezas miran hacia el agua y las
colas se esconden en medio, son
componentes de la membrana celular.

Esteroides.- se componen de cuatro anillos de carbono fusionados. Un
ejemplo es el colesterol que es un componente vital de las membranas de las
células animales y también participa en la síntesis de otros esteroides como
las hormonas sexuales femeninas y masculinas, o la aldosterona, hormona
que controla los niveles de sal.
PROTEÍNAS
Son moléculas muy grandes
formadas por la unión de
monómeros
llamados
aminoácidos. Un aminoácido
contiene un carbono central al
que se une un grupo amino, un
grupo carboxilo, un hidrogeno y
un grupo radical. Hay veinte
aminoácidos
diferentes
que
forman parte de los seres vivos,
la diferencia entre ellos está en el
grupo R, con estos veinte
aminoácidos se forman todas las
proteínas que hay en la
naturaleza. Cada organismo
produce varios cientos de
proteínas características de su
especie.
 Función estructural:

- Colágeno: Forma fibras que dan
consistencia a la piel.
- Queratina: Forma parte del pelo y las uñas.
 Función hormonal:
Insulina regula los niveles de glucosa en sangre.
 Transporte: Hemoglobina transporta O2 en la sangre.
 Defensa: Inmunoglobulinas responsables de la respuesta
inmune.
 Función contráctil: Actina y miosina presentes en
músculos.
 Función enzimática: Participan en reacciones
químicas del metabolismo de los seres vivos.
Hidrolasas, oxidasas
ÁCIDOS NUCLEICOS
Formadas por unidades básicas
llamados nucleótidos.
- Adenina: Presente en el ADN y
el ARN.
- Guanina: Presente en el ADN y
el ARN.

- Citosina: Presente en el ADN y
el ARN.
- Timina: Presente en el ADN.
- Uracilo: Presente en el ARN.
ADN: Contiene la información
genética de los seres
vivos, la cual se va a transmitir a
los descendientes. Esta
información es necesaria para la
formación de ARN
mensajero
mediante
la
transcripción.
ARN: Es un ácido nucleico
formado a partir de la
información contenida en el ADN,
la cual va a ser
responsable de la formación de
proteínas en un proceso
llamado traducción.
VITAMINAS
Las vitaminas están compuestas por grasas (esteroides) y
proteínas. Las grasas son vitaminas liposolubles y las proteínas
son vitaminas hidrosolubles.
Las vitaminas tiene una función coenzima tica, colaboran con la
enzima. Hay muchas enzimas que necesitan una coenzima para
que realice bien su función.
Las vitaminas liposolubles: ( A, D, E y K)
Las vitaminas hidrosolubles: ( complejo vitamínico B y vitamina
C)
Si los niveles de vitaminas se desequilibran puede ocurrir:
-Hipervitaminosis: exceso de vitaminas
-Hipovitaminosis: bajo nivel de vitaminas

-Avitaminosis: ausencia total de vitaminas
VITAMINAS LIPOSOLUBLES:
Vitamina A
La vitamina A también se
conoce como Retinol o
Antixeroftálmica.
La vitamina A sólo está
presente como tal en los
alimentos de origen animal,
aunque en los vegetales se
encuentra como provitamina
A, en forma de carotenos. Los
diferentes
carotenos
se
transforman en vitamina A en
el cuerpo humano.

PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA A

Aceite de Hígado de Pescado
Yema de Huevo
Aceite de Soya
Mantequilla
Zanahoria
Espinacas
Hígado
Perejil
Leche
Queso
Tomate
Lechuga
Vitamina D

Calciferol o Antirraquítica.
Esta vitamina da la energía suficiente
al intestino para la absorción de
nutrientes como el calcio y las
proteínas. Es necesaria para la
formación normal y protección de los
huesos y dientes contra los efectos del
bajo consumo de calcio. Esta vitamina
se obtiene a través de provitaminas de
origen animal que se activan en la piel
por la acción de los rayos ultravioleta
cuando tomamos "baños de sol". La
carencia de vitamina D produce en los
niños malformaciones óseas, caries
dental y hasta Raquitismo, una
enfermedad que produce malformación
de los huesos.

PRINCIPALES FUENTES DE
VITAMINA D

Leche Enriquecida
Yema de Huevo
Sardina
Atún
Queso
Hígado
cereales
Vitamina E

Tocoferol o restauradora de
la fertilidad.
Esta vitamina participa en
la formación de glóbulos
rojos, músculos y otros
tejidos. Se necesita para la
formación de las células
sexuales masculinas y en
la antiesterilización.

PRINCIPALES FUENTES DE
VITAMINA E
Aceites Vegetales
Germen de Trigo
Chocolates
Legumbre
Verduras
Leche
Girasol
Frutas
Maíz
Soya
Hígado
Vitamina k

La función mejor conocida
de la vitamina k es la de
catalizar la síntesis de la
protrombina que se lleva a
cabo en el hígado.
La carencia de vitamina k
produce inhibición de la
coagulación de la sangre

Fuentes de Vitamina K

Verduras de hoja verde

La yema de huevo
El aceite de soja (soya)
el hígado.
Vitaminas hidrosolubles
VITAMINA C
Esta vitamina es necesaria para producir
colágeno que es una proteína necesaria
para la cicatrización de heridas. Es
importante en el crecimiento y reparación de
las encías, vasos, huesos y dientes, y para
la metabolización de las grasas, por lo que
se le atribuye el poder de reducir el
colesterol.
El consumo adecuado de alimentos ricos en
vitamina C es muy importante porque es
parte de las sustancias que une a las
células para formar los tejidos. Las
necesidades de vitamina C no son iguales
para todos, durante el crecimiento, el
embarazo y las heridas hay requerimientos
aumentados de este nutrimento.
El déficit de vitamina C produce Escorbuto,
que se caracteriza por hinchamientos,
hemorragias en las encías y caída de los
dientes.

PRINCIPALES FUENTES DE
VITAMINA C

Leche de Vaca
Hortalizas
Verduras
Cereales
Carne
Frutas
Cítricos
VITAMINA B1

PRINCIPALES FUENTES DE
VITAMINA B1

Tiamina, Aneurina O Antiberibérica.

Desempeñan un papel fundamental en el
metabolismo de los glúcidos y lípidos, es
decir, en la producción de energía.
Es la gran aliada del estado de ánimo por
su efecto benéfico sobre el sistema
nervioso y la actitud mental. Ayuda en
casos de depresión, irritabilidad, pérdida
de memoria, pérdida de concentración y
agotamiento. Favorece el crecimiento y
ayuda a la digestión de carbohidratos.
Regula las funciones nerviosas y
cardiacas. Su deficiencia puede causar
una enfermedad llamada Beriberi que se
caracteriza por debilidad muscular,
inflamación del corazón y calambres en
las piernas y, en casos graves, incluso
ataque al corazón y muerte.

Vísceras (hígado, corazón
y riñones)
Levadura de Cerveza
Vegetales de Hoja Verde
Germen de Trigo
Legumbres
Cereales
Carne
Frutas
VITAMINA B2

Riboflavina. Al igual que la tiamina,
actúa como coenzima, es decir, debe
combinarse con una porción de otra
enzima para ser efectiva en el
metabolismo de los hidratos de
carbono, grasas y especialmente en el
metabolismo de las proteínas que
participan en el transporte de oxígeno.
También actúa en el mantenimiento de
las membranas mucosas.
La insuficiencia de riboflavina puede
complicarse si hay carencia de otras
vitaminas del grupo B. Sus síntomas,
no tan definidos como los de la
insuficiencia de tiamina, son lesiones
en la piel, en particular cerca de los
labios y la nariz, y sensibilidad a la luz.

PRINCIPALES FUENTES DE
VITAMINA B2
Levadura de Cerveza
Germen de Trigo
Verduras
Cereales
Lentejas
Hígado
Leche
Carne
Coco
Pan
Queso
VITAMINA B3

Vitamina
PP
o
nicotinamida. Interviene en
el metabolismo de los
hidratos de carbono, las
grasas y las proteínas. Es
un
vasodilatador
que
mejora
la
circulación
sanguínea, participa en el
mantenimiento fisiológico
de la piel, la lengua y el
sistema digestivo.

PRINCIPALES FUENTES DE
VITAMINA B3

Harina Integral de Trigo
Pan de Trigo Integral
Levadura de Cerveza
Salvado de Trigo
Hígado de Ternera
Germen de Trigo
Arroz Integral
VITAMINA B5
Ácido Pantoténico o vitamina
W. Desempeña un papel aún
no definido en el metabolismo
de las proteínas. Interviene en
el metabolismo celular como
coenzima en la liberación de
energía a partir de las grasas,
proteínas y carbohidratos. Se
encuentra en una gran
cantidad y variedad de
alimentos
(pantothen
en
griego significa "en todas
partes").

PRINCIPALES FUENTES DE
VITAMINA B5

Levadura de Cerveza
Vegetales Verdes
Yema de Huevo
Cereales
Vísceras
Maní
Carnes
Frutas
VITAMINA B6
Piridoxina. Actúa en la
utilización de grasas del
cuerpo y en la formación de
glóbulos rojos. Mejora la
capacidad de regeneración
del tejido nervioso, para
contrarrestar los efectos
negativos de la radioterapia y
contra el mareo en los viajes.

PRINCIPALES FUENTES DE
VITAMINA B6
Carne de Pollo
Espinacas
Garbanzos
Cereales
Aguacate
Sardinas
Plátano
Lentejas
Hígado
Granos
Atún
Pan
VITAMINA B12
Esta vitamina Interviene en la síntesis de ADN,
ARN. Es necesaria para la formación de
nucleoproteínas, proteínas, glóbulos rojos y
para el funcionamiento del sistema nervioso,
para la movilización (oxidación) de las grasas y
para mantener la reserva energética de los
músculos. La insuficiencia de vitamina B12 se
debe con frecuencia a la incapacidad del
estómago para producir una glicoproteína que
ayuda a absorber esta vitamina. El resultado es
una anemia perniciosa, con los característicos
síntomas de mala producción de glóbulos rojos,
síntesis defectuosa de la mielina, pérdida del
tejido
del
tracto
intestinal,
psicosis,
degeneración
nerviosa,
desarreglos
menstruales, úlceras en la lengua y excesiva
pigmentación en las manos (sólo afecta a las
personas de color).
Es la única vitamina que no se encuentra en
productos vegetales.

PRINCIPALES FUENTES DE
VITAMINA B12
Pescado
Riñones
Huevos
Quesos
Leche
Carne
Glùcidos o carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdfCarbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdf
MiguelMolero1
 
Sistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaSistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaDavid Cortes
 
trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas
armandilllo
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
belensg
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Blankis Bonni
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
Faniitha Ortiiz Mar
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
Juan 23
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
Ximena Molina L
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y EnzimasJuan Rodriguez Antunez
 
Materia
MateriaMateria
Materia
oscarlesmes
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdfCarbohidratos.pdf
Carbohidratos.pdf
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Sistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimicaSistemas de nomenclatura quimica
Sistemas de nomenclatura quimica
 
trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas trata sobre los Lipidos o grasas
trata sobre los Lipidos o grasas
 
Los glucidos
Los glucidosLos glucidos
Los glucidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 

Similar a Glùcidos o carbohidratos

Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasNelly Sthefy
 
Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosEvelyn Alvarado
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
Eliana Michel
 
GlúCidos
GlúCidosGlúCidos
GlúCidos
trabajoeducativo
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
AurelioMolina1
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
WilsonChicaiza6
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptx
abimaelahui
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
danielamagalicastillo
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
Alejandra Agila
 
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICAResumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Vivian Segura
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
johnny_tander
 
Camila_Pirsztuk_20200330 175037.docx
Camila_Pirsztuk_20200330 175037.docxCamila_Pirsztuk_20200330 175037.docx
Camila_Pirsztuk_20200330 175037.docx
CarlaVianCamacho
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
CoriFernandezMathias
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOScararar
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
KILBERSIRA
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
Euler
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
Suxyer
 

Similar a Glùcidos o carbohidratos (20)

Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratos
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
GlúCidos
GlúCidosGlúCidos
GlúCidos
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptx
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICAResumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
 
Camila_Pirsztuk_20200330 175037.docx
Camila_Pirsztuk_20200330 175037.docxCamila_Pirsztuk_20200330 175037.docx
Camila_Pirsztuk_20200330 175037.docx
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Los Hidratos De Carbono
Los Hidratos De CarbonoLos Hidratos De Carbono
Los Hidratos De Carbono
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
 

Más de Evelyn Alvarado

Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
Evelyn Alvarado
 
Exposicion virus
Exposicion virusExposicion virus
Exposicion virus
Evelyn Alvarado
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
Evelyn Alvarado
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
Evelyn Alvarado
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
Evelyn Alvarado
 
FILTROS EN EXEL
FILTROS EN EXELFILTROS EN EXEL
FILTROS EN EXEL
Evelyn Alvarado
 
Practica excel factura y calificaciones4
Practica  excel factura y calificaciones4Practica  excel factura y calificaciones4
Practica excel factura y calificaciones4Evelyn Alvarado
 
Practica excel factura y calificaciones2
Practica  excel factura y calificaciones2Practica  excel factura y calificaciones2
Practica excel factura y calificaciones2Evelyn Alvarado
 
Practica excel factura y calificaciones
Practica  excel factura y calificacionesPractica  excel factura y calificaciones
Practica excel factura y calificacionesEvelyn Alvarado
 
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOREvelyn Alvarado
 
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOREvelyn Alvarado
 
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOREvelyn Alvarado
 
Universidad tècnica de machala
Universidad tècnica de machalaUniversidad tècnica de machala
Universidad tècnica de machalaEvelyn Alvarado
 
Trabajo intraclase nº3 sayda y evelyn
Trabajo intraclase nº3 sayda y evelynTrabajo intraclase nº3 sayda y evelyn
Trabajo intraclase nº3 sayda y evelynEvelyn Alvarado
 
Informatica i evelyn alvarado y sayda ordoñez
Informatica i evelyn alvarado y sayda ordoñezInformatica i evelyn alvarado y sayda ordoñez
Informatica i evelyn alvarado y sayda ordoñezEvelyn Alvarado
 
Trabajo de informatica sayda
Trabajo de informatica saydaTrabajo de informatica sayda
Trabajo de informatica saydaEvelyn Alvarado
 
Trabajo de informatica sayda
Trabajo de informatica saydaTrabajo de informatica sayda
Trabajo de informatica saydaEvelyn Alvarado
 
Trabajo de informática sayda y evelyn
Trabajo de informática sayda y evelynTrabajo de informática sayda y evelyn
Trabajo de informática sayda y evelynEvelyn Alvarado
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 cSyllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 cEvelyn Alvarado
 

Más de Evelyn Alvarado (20)

Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
Exposicion virus
Exposicion virusExposicion virus
Exposicion virus
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
FILTROS EN EXEL
FILTROS EN EXELFILTROS EN EXEL
FILTROS EN EXEL
 
Filtros excel
Filtros excelFiltros excel
Filtros excel
 
Practica excel factura y calificaciones4
Practica  excel factura y calificaciones4Practica  excel factura y calificaciones4
Practica excel factura y calificaciones4
 
Practica excel factura y calificaciones2
Practica  excel factura y calificaciones2Practica  excel factura y calificaciones2
Practica excel factura y calificaciones2
 
Practica excel factura y calificaciones
Practica  excel factura y calificacionesPractica  excel factura y calificaciones
Practica excel factura y calificaciones
 
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
 
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
 
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADORPARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR
 
Universidad tècnica de machala
Universidad tècnica de machalaUniversidad tècnica de machala
Universidad tècnica de machala
 
Trabajo intraclase nº3 sayda y evelyn
Trabajo intraclase nº3 sayda y evelynTrabajo intraclase nº3 sayda y evelyn
Trabajo intraclase nº3 sayda y evelyn
 
Informatica i evelyn alvarado y sayda ordoñez
Informatica i evelyn alvarado y sayda ordoñezInformatica i evelyn alvarado y sayda ordoñez
Informatica i evelyn alvarado y sayda ordoñez
 
Trabajo de informatica sayda
Trabajo de informatica saydaTrabajo de informatica sayda
Trabajo de informatica sayda
 
Trabajo de informatica sayda
Trabajo de informatica saydaTrabajo de informatica sayda
Trabajo de informatica sayda
 
Trabajo de informática sayda y evelyn
Trabajo de informática sayda y evelynTrabajo de informática sayda y evelyn
Trabajo de informática sayda y evelyn
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 cSyllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
 

Glùcidos o carbohidratos

  • 2. GLÙCIDOS O CARBOHIDRATOS Son moléculas biológicas muy abundantes. Se les conoce con el nombre de azúcares y están formadas por carbono, hidrógeno y oxigeno. Los carbohidratos o azúcares se pueden encontrar en diferentes formas: Monosacáridos.- Son la unidad más pequeña de los azúcares. Oligosacàridos.-Estos carbohidratos están formados por la unión de dos a diez unidades de azúcar. Polisacáridos.- Como su nombre lo dice, son largas cadenas formadas por varias unidades de azúcar, incluso cientos.
  • 3. Los monosacáridos Están formados por una cadena de tres a siete átomos de carbonos. De acuerdo al número de carbonos se les llama triosa (3 carbonos), tetrosa (4 carbonos), pentosa (5 carbonos) y así sucesivamente, la glucosa que está formada por 6 carbonos, es una hexosa, lo mismo que la fructosa o azúcar de las frutas. La glucosa no se encuentra en la naturaleza en forma lineal, sino que tiende a formar anillos Algunos ejemplos de monosacáridos son: -Ribosa.- Es una pentosa que forma parte del ARN o acido ribonucleico, que participa en los procesos de elaboración de proteínas. -Desoxirribosa.- Es también una pentosa y forma parte del ADN, la molécula de la herencia. Fructosa.- Es el azúcar de las frutas, se encuentra en la miel y se utiliza como edulcolorante de muchos refrescos. -Glucosa.- Es el monosacárido más abundante en los seres vivos, esta formada por seis carbonos, se produce por la fotosíntesis de las plantas, circula en nuestra sangre y la encontramos en muchos productos dulces. -Galactosa.- Es una hexosa que forma parte del azúcar de la leche.
  • 4. Oligosacáridos La sacarosa es el azúcar que ponemos en la mesa todos los días, se obtiene de la caña de azúcar o remolacha. Los disacáridos están formados por dos monosacáridos. En la sacarosa se une una molécula de glucosa y una de fructosa. Otro disacárido familiar es la lactosa, que es el azúcar de la leche, está formada de la unión de la glucosa y la galactosa. La maltosa está formada por la unión de dos moléculas de glucosa.
  • 5. Polisacáridos Son polímeros formados por la unión de muchos monosacáridos, algunos funcionan como reserva energética tanto en plantas como en animales mientras que otros cumplen funciones estructurales, es decir, que dan forma y firmeza a ciertos organismos por ejemplo: Almidón.- Es el polisacárido de reserva de las plantas está formado por cientos de unidades de glucosa. Cuando las células de las hojas producen azúcares mediante la fotosíntesis, almacenan una parte de ella como almidón y otra la envían a las raíces y a las semillas, a las semillas les proporciona la energía que necesitan para germinar y crecer. Cuando consumimos productos como papa, trigo, maíz, aprovechamos esa reserva energética de las plantas y la convertimos en glucosa por medio de la digestión.
  • 6. Glucógeno.- está formado por la unión de moléculas de glucosa formando una estructura muy ramificada, el azúcar que ingerimos en los alimentos se convierte en glucosa, el exceso se envía hacía el hígado y se almacena en forma de glucógeno, en su regulación participa la hormona insulina. Celulosa.- contiene moléculas de glucosa enlazadas de manera distinta, es fibrosa y cumple función estructural, los polímeros de glucosa forman fibrillas que dan forma a los tallos y hojas de las plantas. La celulosa se encuentra en las paredes de las células vegetales. La utilizamos en las prendas de algodón, en los muebles de madera y forman parte de las hojas de papel. Está no es digerible para los seres humanos. Quitina.- Éste polisacárido se encuentra en el exoesqueleto de cangrejos, langostas e insectos, y también forman parte de la pared celular de los hongos. Si has pisado un insecto, has sentido cómo truena su cubierta externa. Este es un polisacárido estructural y cada unidad de glucosa contiene además un grupo amino (-NH2). Los enlácese entre las moléculas de quitina son como los de la celulosa, y el ser humano no los puede digerir.
  • 7. LÍPIDOS Los lípidos se conocen también como grasas, son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos no polares como el éter, el cloroformo o el benceno. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, funcionan como reservas energéticas de la que se obtiene más energía que de los carbohidratos (un gr. de carbohidratos proporciona 3.79 kcal, un gr. de grasa 9.3 kcal), aíslan del frío, así las ballenas y mamíferos marinos tienen una capa importante de grasa debajo de la piel. Se dividen en:
  • 8. Lípidos simples Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. En este grupo se encuentran los aceites, grasas y ceras. Su función es de reserva energética, muchas de las grasas naturales se forman de la unión de una molécula de glicerol con tres ácidos grasos y se llaman triglicéridos. Muchos de ácidos grasos tienen 16 a 18 átonos de carbono por molécula. Los ácidos grasos pueden ser saturados si los enlaces entre los átomos de carbono de su larga cadena son sencillos, o insaturados si existe algún doble enlace entre ellos. Forman grasas y ceras que forman cubiertas aislantes que protegen, piel, pelaje, plumaje, hojas y frutos. Lípidos compuestos Además contiene otros elementos como fósforo y nitrógeno a este grupo pertenecen los fosfolípidos, los cuales contienen un grupo fosfato asociado a un lípido, el grupo fosfato se convierte en la cabeza polar de la molécula que va a ser hidrofilica y las cadenas de ácido graso se convierten en las colas hidrofóbicas, esta propiedad hace que los fosfolípidos al contacto con el agua se sitúen formando dos capas en las que las cabezas miran hacia el agua y las colas se esconden en medio, son componentes de la membrana celular. Esteroides.- se componen de cuatro anillos de carbono fusionados. Un ejemplo es el colesterol que es un componente vital de las membranas de las células animales y también participa en la síntesis de otros esteroides como las hormonas sexuales femeninas y masculinas, o la aldosterona, hormona que controla los niveles de sal.
  • 9. PROTEÍNAS Son moléculas muy grandes formadas por la unión de monómeros llamados aminoácidos. Un aminoácido contiene un carbono central al que se une un grupo amino, un grupo carboxilo, un hidrogeno y un grupo radical. Hay veinte aminoácidos diferentes que forman parte de los seres vivos, la diferencia entre ellos está en el grupo R, con estos veinte aminoácidos se forman todas las proteínas que hay en la naturaleza. Cada organismo produce varios cientos de proteínas características de su especie.
  • 10.  Función estructural: - Colágeno: Forma fibras que dan consistencia a la piel. - Queratina: Forma parte del pelo y las uñas.  Función hormonal: Insulina regula los niveles de glucosa en sangre.  Transporte: Hemoglobina transporta O2 en la sangre.  Defensa: Inmunoglobulinas responsables de la respuesta inmune.  Función contráctil: Actina y miosina presentes en músculos.  Función enzimática: Participan en reacciones químicas del metabolismo de los seres vivos. Hidrolasas, oxidasas
  • 11. ÁCIDOS NUCLEICOS Formadas por unidades básicas llamados nucleótidos. - Adenina: Presente en el ADN y el ARN. - Guanina: Presente en el ADN y el ARN. - Citosina: Presente en el ADN y el ARN. - Timina: Presente en el ADN. - Uracilo: Presente en el ARN.
  • 12. ADN: Contiene la información genética de los seres vivos, la cual se va a transmitir a los descendientes. Esta información es necesaria para la formación de ARN mensajero mediante la transcripción. ARN: Es un ácido nucleico formado a partir de la información contenida en el ADN, la cual va a ser responsable de la formación de proteínas en un proceso llamado traducción.
  • 13. VITAMINAS Las vitaminas están compuestas por grasas (esteroides) y proteínas. Las grasas son vitaminas liposolubles y las proteínas son vitaminas hidrosolubles. Las vitaminas tiene una función coenzima tica, colaboran con la enzima. Hay muchas enzimas que necesitan una coenzima para que realice bien su función. Las vitaminas liposolubles: ( A, D, E y K) Las vitaminas hidrosolubles: ( complejo vitamínico B y vitamina C) Si los niveles de vitaminas se desequilibran puede ocurrir: -Hipervitaminosis: exceso de vitaminas -Hipovitaminosis: bajo nivel de vitaminas -Avitaminosis: ausencia total de vitaminas
  • 14. VITAMINAS LIPOSOLUBLES: Vitamina A La vitamina A también se conoce como Retinol o Antixeroftálmica. La vitamina A sólo está presente como tal en los alimentos de origen animal, aunque en los vegetales se encuentra como provitamina A, en forma de carotenos. Los diferentes carotenos se transforman en vitamina A en el cuerpo humano. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA A Aceite de Hígado de Pescado Yema de Huevo Aceite de Soya Mantequilla Zanahoria Espinacas Hígado Perejil Leche Queso Tomate Lechuga
  • 15.
  • 16. Vitamina D Calciferol o Antirraquítica. Esta vitamina da la energía suficiente al intestino para la absorción de nutrientes como el calcio y las proteínas. Es necesaria para la formación normal y protección de los huesos y dientes contra los efectos del bajo consumo de calcio. Esta vitamina se obtiene a través de provitaminas de origen animal que se activan en la piel por la acción de los rayos ultravioleta cuando tomamos "baños de sol". La carencia de vitamina D produce en los niños malformaciones óseas, caries dental y hasta Raquitismo, una enfermedad que produce malformación de los huesos. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA D Leche Enriquecida Yema de Huevo Sardina Atún Queso Hígado cereales
  • 17.
  • 18. Vitamina E Tocoferol o restauradora de la fertilidad. Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos. Se necesita para la formación de las células sexuales masculinas y en la antiesterilización. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA E Aceites Vegetales Germen de Trigo Chocolates Legumbre Verduras Leche Girasol Frutas Maíz Soya Hígado
  • 19.
  • 20. Vitamina k La función mejor conocida de la vitamina k es la de catalizar la síntesis de la protrombina que se lleva a cabo en el hígado. La carencia de vitamina k produce inhibición de la coagulación de la sangre Fuentes de Vitamina K Verduras de hoja verde La yema de huevo El aceite de soja (soya) el hígado.
  • 21.
  • 22. Vitaminas hidrosolubles VITAMINA C Esta vitamina es necesaria para producir colágeno que es una proteína necesaria para la cicatrización de heridas. Es importante en el crecimiento y reparación de las encías, vasos, huesos y dientes, y para la metabolización de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de reducir el colesterol. El consumo adecuado de alimentos ricos en vitamina C es muy importante porque es parte de las sustancias que une a las células para formar los tejidos. Las necesidades de vitamina C no son iguales para todos, durante el crecimiento, el embarazo y las heridas hay requerimientos aumentados de este nutrimento. El déficit de vitamina C produce Escorbuto, que se caracteriza por hinchamientos, hemorragias en las encías y caída de los dientes. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA C Leche de Vaca Hortalizas Verduras Cereales Carne Frutas Cítricos
  • 23.
  • 24. VITAMINA B1 PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B1 Tiamina, Aneurina O Antiberibérica. Desempeñan un papel fundamental en el metabolismo de los glúcidos y lípidos, es decir, en la producción de energía. Es la gran aliada del estado de ánimo por su efecto benéfico sobre el sistema nervioso y la actitud mental. Ayuda en casos de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria, pérdida de concentración y agotamiento. Favorece el crecimiento y ayuda a la digestión de carbohidratos. Regula las funciones nerviosas y cardiacas. Su deficiencia puede causar una enfermedad llamada Beriberi que se caracteriza por debilidad muscular, inflamación del corazón y calambres en las piernas y, en casos graves, incluso ataque al corazón y muerte. Vísceras (hígado, corazón y riñones) Levadura de Cerveza Vegetales de Hoja Verde Germen de Trigo Legumbres Cereales Carne Frutas
  • 25.
  • 26. VITAMINA B2 Riboflavina. Al igual que la tiamina, actúa como coenzima, es decir, debe combinarse con una porción de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno. También actúa en el mantenimiento de las membranas mucosas. La insuficiencia de riboflavina puede complicarse si hay carencia de otras vitaminas del grupo B. Sus síntomas, no tan definidos como los de la insuficiencia de tiamina, son lesiones en la piel, en particular cerca de los labios y la nariz, y sensibilidad a la luz. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B2 Levadura de Cerveza Germen de Trigo Verduras Cereales Lentejas Hígado Leche Carne Coco Pan Queso
  • 27.
  • 28. VITAMINA B3 Vitamina PP o nicotinamida. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Es un vasodilatador que mejora la circulación sanguínea, participa en el mantenimiento fisiológico de la piel, la lengua y el sistema digestivo. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B3 Harina Integral de Trigo Pan de Trigo Integral Levadura de Cerveza Salvado de Trigo Hígado de Ternera Germen de Trigo Arroz Integral
  • 29.
  • 30. VITAMINA B5 Ácido Pantoténico o vitamina W. Desempeña un papel aún no definido en el metabolismo de las proteínas. Interviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberación de energía a partir de las grasas, proteínas y carbohidratos. Se encuentra en una gran cantidad y variedad de alimentos (pantothen en griego significa "en todas partes"). PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B5 Levadura de Cerveza Vegetales Verdes Yema de Huevo Cereales Vísceras Maní Carnes Frutas
  • 31.
  • 32. VITAMINA B6 Piridoxina. Actúa en la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos. Mejora la capacidad de regeneración del tejido nervioso, para contrarrestar los efectos negativos de la radioterapia y contra el mareo en los viajes. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B6 Carne de Pollo Espinacas Garbanzos Cereales Aguacate Sardinas Plátano Lentejas Hígado Granos Atún Pan
  • 33.
  • 34. VITAMINA B12 Esta vitamina Interviene en la síntesis de ADN, ARN. Es necesaria para la formación de nucleoproteínas, proteínas, glóbulos rojos y para el funcionamiento del sistema nervioso, para la movilización (oxidación) de las grasas y para mantener la reserva energética de los músculos. La insuficiencia de vitamina B12 se debe con frecuencia a la incapacidad del estómago para producir una glicoproteína que ayuda a absorber esta vitamina. El resultado es una anemia perniciosa, con los característicos síntomas de mala producción de glóbulos rojos, síntesis defectuosa de la mielina, pérdida del tejido del tracto intestinal, psicosis, degeneración nerviosa, desarreglos menstruales, úlceras en la lengua y excesiva pigmentación en las manos (sólo afecta a las personas de color). Es la única vitamina que no se encuentra en productos vegetales. PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B12 Pescado Riñones Huevos Quesos Leche Carne