SlideShare una empresa de Scribd logo
Carbohidratos,
Glúcidos
o
Hidratos de
Carbono
Llamados hidratos de carbono o carbohidratos son la fuente de
energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus
funciones vitales. Son átomos de carbono unidos a grupos
alcohólicos (-OH), llamados también radicales hidroxilo, y a
radicales hidrógeno (-H).
La glucosa es el azúcar que da inicio de una de las rutas
metabólicas productoras de energía mas antigua (la glucólisis),
usada en todos los niveles evolutivos, desde las bacterias hasta los
vertebrados. Algunos glúcidos forman importantes estructuras
esqueléticas, como la celulosa, constituyente de la pared celular
vegetal, o la quitina, que forma el esqueleto externo de los
artrópodos
Propiedades Físicas:
Son solidos cristalinos, de color blanco, hidrosolubles y de sabor dulce. Su
solubilidad en agua se debe a que presentan una elevada polaridad
eléctrica que al hacer contacto con las moléculas de agua, se conforman
en diferentes estructuras químicas, pero conservan su propiedad dulce.

Propiedades Químicas:
Los glúcidos son capaces de oxidarse, liberando agua y CO2. Otra
propiedad química de los glúcidos es su capacidad para asociarse con
grupos amino (-NH2).
En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un carbono

unido a un oxigeno mediante un doble enlace.
Funciones generales:
Los carbohidratos tienen una proporción mucho mayor en las
plantas que en los animales, siendo el principal componente
orgánico. Se forman directamente como producto de la
fotosíntesis . En los seres vivos realizan dos funciones principales:
Función energética: el monosacárido mas importante es la
glucosa, ya que es el mas abundante en el medio interno y el que
los organismos vivos utilizan para la obtención de energía en
forma de ATP.
Función estructural: se destaca la importancia de la celulosa en
los vegetales, la quitina en los artrópodos, la ribosa y desoxirribosa
en los ácidos nucleicos de todos los seres vivos, y los
peptidoglucanos en las bacterias.
Otras funciones especificas de determinados glúcidos son la de
antibiótico, la de vitamina C, la anticoagulante, la hormonal, la
enzimática, y la inmunológica.
Clasificación:
Los carbohidratos se clasifican según el numero de átomos de
carbono que contenga la cadena. Se distinguen en los siguientes
tipos: monosacáridos, que son aquellos formados de 3 a 8 átomos de
carbono. Los oligosacáridos, formados por cadenas de dos a 10
monosacáridos. De ellos, los mas importantes son los disacáridos

(unión de dos monosacáridos). Los polisacáridos son aquellos
formados por mas de 10 monosacáridos.
Monosacáridos:
Triosas: son carbohidratos formados por tres átomos de carbono,
como el gliceroaldehído y la dihidroacetona.
Tetrosas: compuestos por cuatro átomos de carbono, como las
aldotetrosas y la cetotetrosa.
Pentosas: formadas por cinco átomos de carbono. Como la ribosa
(ARN), la desoxirribosa (ADN), o la ribulosa, que desempeña un
importante papel en la fotosíntesis.
Hexosas: son carbohidratos con seis átomos de carbono. Tienen
interés en la Biología la manosa, la galactosa y la fructuosa. La
glucosa es el azúcar mas abundante en la naturaleza. La galactosa
se puede hallar en la leche de los organismos animales. La manosa
se encuentra en forma de D-manosa en ciertos tejidos vegetales y la
fructuosa se halla en las frutas mas comunes.
Disacáridos:
Lactosa: formado por una molécula de galactosa y una de glucosa.
Sacarosa: es la unión de una molécula de glucosa y otra de
fructuosa.
Maltosa: formado por dos moléculas de glucosa.
Polisacáridos:
Almidón: es el polisacárido de reserva propio de los vegetales. Se
encuentran unidas miles de moléculas de glucosa, cuya función en
almacenar energía en depósitos o gránulos celulares. Los depósitos
de almidón se encuentran en las semillas de los cereales y en los
tubérculos como la papa, la yuca, el maíz y mandioca. A partir de
ellos, las plantas pueden obtener energía sin necesidad de luz.
Glucógeno: es el polisacárido propio de los animales. Se encuentra
abundantemente en el hígado y en los músculos. El glucógeno, al
igual que la amilopectina, esta constituido por un polímero de
maltosas.
Celulosa: es un polisacárido con función esquelética, propio de los
vegetales. Es el elemento principal de su pared celular y es tan
fuerte que puede quedar estructurada tras la muerte de está. Los
seres humanos no tienen la capacidad de digerir la celulosa debido
a la ausencia de una enzima que la descompone, pero los animales
herbívoros se alimentan de ella. En los seres humanos es un
componente de fibra importante.
Quitina: tiene una estructura similar a la celulosa, pues forma
cadenas paralelas pero tiene nitrógeno en sus ramas
incrementando así su fuerza.
Heteropolisacáridos:
Pectina: se encuentra en la pared celular de los tejidos vegetales.
Abunda en la manzana, pera, ciruela y membrillo. Posee una gran
capacidad gelificante que se aprovecha para preparar
mermeladas.
Goma Arábiga: es una sustancia segregada por plantas para
cerrar sus heridas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos NucleicosNucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos NucleicosKarina Mustiola
 
Bioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosBioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosAlexis Ariel
 
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoBioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoLidia Rosas
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínasacambientales
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosjuanarg16082010
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasMijail JN
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratoscimltrajd
 
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)ariannicid
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]Diego Guzmán
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Diego Estrada
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidosCris Roii
 

La actualidad más candente (20)

Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos NucleicosNucleotidos Y Acidos Nucleicos
Nucleotidos Y Acidos Nucleicos
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
 
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOSOLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
OLIGOSACARIDOS Y POLIGOSACARIDOS
 
Bioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosBioquimica Carbohidratos
Bioquimica Carbohidratos
 
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoBioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Proteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoaProteinas 2 tcoa
Proteinas 2 tcoa
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
Presentacion polisacaridos bioquimica i (1)
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 

Destacado

Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosMiguel Merlin
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Jhonás A. Vega
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosleidy cristancho
 

Destacado (7)

Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos y sus consecuensias
Lipidos y sus consecuensias Lipidos y sus consecuensias
Lipidos y sus consecuensias
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 

Similar a Carbohidratos,

Similar a Carbohidratos, (20)

Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
Glúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o CarbohidratosGlúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o Carbohidratos
 
biologia.pptx
biologia.pptxbiologia.pptx
biologia.pptx
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 
Biologia celular unidad i
Biologia celular unidad iBiologia celular unidad i
Biologia celular unidad i
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 

Carbohidratos,

  • 2. Llamados hidratos de carbono o carbohidratos son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales. Son átomos de carbono unidos a grupos alcohólicos (-OH), llamados también radicales hidroxilo, y a radicales hidrógeno (-H). La glucosa es el azúcar que da inicio de una de las rutas metabólicas productoras de energía mas antigua (la glucólisis), usada en todos los niveles evolutivos, desde las bacterias hasta los vertebrados. Algunos glúcidos forman importantes estructuras esqueléticas, como la celulosa, constituyente de la pared celular vegetal, o la quitina, que forma el esqueleto externo de los artrópodos
  • 3. Propiedades Físicas: Son solidos cristalinos, de color blanco, hidrosolubles y de sabor dulce. Su solubilidad en agua se debe a que presentan una elevada polaridad eléctrica que al hacer contacto con las moléculas de agua, se conforman en diferentes estructuras químicas, pero conservan su propiedad dulce. Propiedades Químicas: Los glúcidos son capaces de oxidarse, liberando agua y CO2. Otra propiedad química de los glúcidos es su capacidad para asociarse con grupos amino (-NH2). En todos los glúcidos siempre hay un grupo carbonilo, es decir, un carbono unido a un oxigeno mediante un doble enlace.
  • 4. Funciones generales: Los carbohidratos tienen una proporción mucho mayor en las plantas que en los animales, siendo el principal componente orgánico. Se forman directamente como producto de la fotosíntesis . En los seres vivos realizan dos funciones principales: Función energética: el monosacárido mas importante es la glucosa, ya que es el mas abundante en el medio interno y el que los organismos vivos utilizan para la obtención de energía en forma de ATP. Función estructural: se destaca la importancia de la celulosa en los vegetales, la quitina en los artrópodos, la ribosa y desoxirribosa en los ácidos nucleicos de todos los seres vivos, y los peptidoglucanos en las bacterias. Otras funciones especificas de determinados glúcidos son la de antibiótico, la de vitamina C, la anticoagulante, la hormonal, la enzimática, y la inmunológica.
  • 5. Clasificación: Los carbohidratos se clasifican según el numero de átomos de carbono que contenga la cadena. Se distinguen en los siguientes tipos: monosacáridos, que son aquellos formados de 3 a 8 átomos de carbono. Los oligosacáridos, formados por cadenas de dos a 10 monosacáridos. De ellos, los mas importantes son los disacáridos (unión de dos monosacáridos). Los polisacáridos son aquellos formados por mas de 10 monosacáridos.
  • 6. Monosacáridos: Triosas: son carbohidratos formados por tres átomos de carbono, como el gliceroaldehído y la dihidroacetona. Tetrosas: compuestos por cuatro átomos de carbono, como las aldotetrosas y la cetotetrosa. Pentosas: formadas por cinco átomos de carbono. Como la ribosa (ARN), la desoxirribosa (ADN), o la ribulosa, que desempeña un importante papel en la fotosíntesis. Hexosas: son carbohidratos con seis átomos de carbono. Tienen interés en la Biología la manosa, la galactosa y la fructuosa. La glucosa es el azúcar mas abundante en la naturaleza. La galactosa se puede hallar en la leche de los organismos animales. La manosa se encuentra en forma de D-manosa en ciertos tejidos vegetales y la fructuosa se halla en las frutas mas comunes.
  • 7. Disacáridos: Lactosa: formado por una molécula de galactosa y una de glucosa. Sacarosa: es la unión de una molécula de glucosa y otra de fructuosa. Maltosa: formado por dos moléculas de glucosa.
  • 8. Polisacáridos: Almidón: es el polisacárido de reserva propio de los vegetales. Se encuentran unidas miles de moléculas de glucosa, cuya función en almacenar energía en depósitos o gránulos celulares. Los depósitos de almidón se encuentran en las semillas de los cereales y en los tubérculos como la papa, la yuca, el maíz y mandioca. A partir de ellos, las plantas pueden obtener energía sin necesidad de luz. Glucógeno: es el polisacárido propio de los animales. Se encuentra abundantemente en el hígado y en los músculos. El glucógeno, al igual que la amilopectina, esta constituido por un polímero de maltosas. Celulosa: es un polisacárido con función esquelética, propio de los vegetales. Es el elemento principal de su pared celular y es tan fuerte que puede quedar estructurada tras la muerte de está. Los seres humanos no tienen la capacidad de digerir la celulosa debido a la ausencia de una enzima que la descompone, pero los animales herbívoros se alimentan de ella. En los seres humanos es un componente de fibra importante. Quitina: tiene una estructura similar a la celulosa, pues forma cadenas paralelas pero tiene nitrógeno en sus ramas incrementando así su fuerza.
  • 9.
  • 10. Heteropolisacáridos: Pectina: se encuentra en la pared celular de los tejidos vegetales. Abunda en la manzana, pera, ciruela y membrillo. Posee una gran capacidad gelificante que se aprovecha para preparar mermeladas. Goma Arábiga: es una sustancia segregada por plantas para cerrar sus heridas.