SlideShare una empresa de Scribd logo
Las características primarias de esta región son
temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran
brevedad de la estación favorable. La precipitación
pluvial es más bien escasa (unos 300 mm al año),
pero el agua no suele ser factor limitante, ya que
el ritmo de evaporación es también muy bajo.
El terreno está casi siempre congelado, excepto en
los 10 o 20 cm superiores que experimentan
deshielo durante la brevísima temporada calurosa.
El clima tan frío de este bioma da lugar al
permafrost, que es una capa de hielo congelada
que permite únicamente el crecimiento de plantas
en los días de verano ya que se descongela su
superficie.
Existe una tundra ártica, también llamada
"desierto polar", que se extiende por encima de
los 60º de latitud N y una "tundra antártica", por
encima de los 50ºS, que comprende la Antártida,
Cuando las temperaturas son más templadas y la
humedad más abundante y repartida a lo largo del año, el
bosque de coníferas es sustituido por el bosque
caducifolio. En el Hemisferio Norte este bioma está
dominado por hayas (americana y mexicana), robles,
avellanos, olmos, castaños y numerosos arbustos que
generan un suelo profundo y fértil. En las zonas
templadas, si la pluviosidad es baja y la estación seca muy
marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja perenne y
resistente a la sequía estival. Es el bosque mediterráneo,
con vegetación xerófila, dominado en Europa por la
encina, el alcornoque o el roble quejigo.
Clima de bosque caducifolio: Encontramos el bosque
caducifolio en torno a los 40º 55º de latitud . El clima
típico tiene un régimen térmico moderado, precipitaciones
abundantes, y bien distribuidas a lo largo del año y 4
estaciones bien definidas. En el predominan los suelos
pardos poco o nada lixiviados y con humus mull o moder
(degradación del bosque a la pradera alpina). En las
pendientes aparecen suelos ranker o rendzina, más o
menos ácidos, causados por la erosión sobre roca madre
El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de
300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento
de un bosque, y superior a la normal en un desierto
verdadero. Algunas praderas se han desertificado por la
acción del hombre. Se encuentra terreno de prado en el
interior de los continentes y son bien conocidas las praderas
del occidente de Estados Unidos, y las de Argentina, Uruguay
y parte de la región sur del Brasil, Australia, Rusia meridional
y Siberia. El suelo de las praderas es muy rico en capas por
virtud del rápido crecimiento y descomposición de los
vegetales, y muy apropiado para el crecimiento de plantas
alimenticias como trigo y maíz. Otras de sus características
pueden ser:
Clima: La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a
29 °C, con una época de lluvia y otra de sequía. De acuerdo
con Köppen pertenece a los tipos Aw, BS y Cw.
Suelo: Generalmente es alcalino debido a que el movimiento
del agua es generalmente hacia arriba.
Vegetación: La vegetación predominante es de pastizales y
El chaparral es también
conocido como bosque
mediterráneo. En las regiones
del mundo de clima dócil, con
lluvias relativamente
abundantes en invierno pero
con veranos muy secos, la
comunidad culminante
incluye árboles y arbustos de
hojas gruesas y duras. Este
tipo de vegetación se
llama "xerófila" Durante los
veranos secos y calurosos es
constante el peligro de fuego
que puede invadir
rápidamente los lomeríos del
chaparral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
 
El clima tropical.
El clima tropical.El clima tropical.
El clima tropical.
 
Climas y regiones naturales
Climas y  regiones naturales Climas y  regiones naturales
Climas y regiones naturales
 
Clima de montaña
Clima de montañaClima de montaña
Clima de montaña
 
Biomas argentinos antartico
Biomas argentinos  antarticoBiomas argentinos  antartico
Biomas argentinos antartico
 
Clima mediterraneo
Clima mediterraneoClima mediterraneo
Clima mediterraneo
 
El paisaje oceánico
El paisaje oceánicoEl paisaje oceánico
El paisaje oceánico
 
Enciclopedia visual
Enciclopedia visualEnciclopedia visual
Enciclopedia visual
 
El clima desértico.
El clima desértico.El clima desértico.
El clima desértico.
 
Clima y vegetación del interior
Clima y vegetación del interiorClima y vegetación del interior
Clima y vegetación del interior
 
Clima continental
Clima continentalClima continental
Clima continental
 
El clima ecuatorial
El clima ecuatorialEl clima ecuatorial
El clima ecuatorial
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
 
Climas y regiones naturales
Climas y regiones naturalesClimas y regiones naturales
Climas y regiones naturales
 
Estepa final
Estepa finalEstepa final
Estepa final
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
El paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneoEl paisaje mediterráneo
El paisaje mediterráneo
 
Trabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso socialesTrabajo climas 3ºeso sociales
Trabajo climas 3ºeso sociales
 
LAS BIOMAS
LAS BIOMASLAS BIOMAS
LAS BIOMAS
 

Similar a Los biomas (20)

Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
LOS BIOMAS (4) DESIERTOS ...
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
La cultura en los cultivos
La cultura en los cultivosLa cultura en los cultivos
La cultura en los cultivos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas ArgentinosLos Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Ecologia trabajo
Ecologia trabajoEcologia trabajo
Ecologia trabajo
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Actividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin Durso
Actividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin DursoActividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin Durso
Actividad Ambientes Jose Riveros, Luis Ignacio Ormazabal, Benjamin Durso
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Mapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemasMapa de ecosistemas
Mapa de ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Eucarhil perez biomas del mundo
Eucarhil perez biomas del mundoEucarhil perez biomas del mundo
Eucarhil perez biomas del mundo
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 

Más de Camila Zavaleta Flores

Más de Camila Zavaleta Flores (7)

Navidad 2015
Navidad 2015Navidad 2015
Navidad 2015
 
Matematica power
Matematica powerMatematica power
Matematica power
 
Especies emblematicas del peru
Especies emblematicas del peruEspecies emblematicas del peru
Especies emblematicas del peru
 
Enfermedades por la falta de higiene personal
Enfermedades por la falta de higiene personalEnfermedades por la falta de higiene personal
Enfermedades por la falta de higiene personal
 
Enfermedades por la falta de alimentacion
Enfermedades por la falta de alimentacionEnfermedades por la falta de alimentacion
Enfermedades por la falta de alimentacion
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Los biomas

  • 1.
  • 2. Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más bien escasa (unos 300 mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo. El terreno está casi siempre congelado, excepto en los 10 o 20 cm superiores que experimentan deshielo durante la brevísima temporada calurosa. El clima tan frío de este bioma da lugar al permafrost, que es una capa de hielo congelada que permite únicamente el crecimiento de plantas en los días de verano ya que se descongela su superficie. Existe una tundra ártica, también llamada "desierto polar", que se extiende por encima de los 60º de latitud N y una "tundra antártica", por encima de los 50ºS, que comprende la Antártida,
  • 3. Cuando las temperaturas son más templadas y la humedad más abundante y repartida a lo largo del año, el bosque de coníferas es sustituido por el bosque caducifolio. En el Hemisferio Norte este bioma está dominado por hayas (americana y mexicana), robles, avellanos, olmos, castaños y numerosos arbustos que generan un suelo profundo y fértil. En las zonas templadas, si la pluviosidad es baja y la estación seca muy marcada, se instala otro tipo de bosque, de hoja perenne y resistente a la sequía estival. Es el bosque mediterráneo, con vegetación xerófila, dominado en Europa por la encina, el alcornoque o el roble quejigo. Clima de bosque caducifolio: Encontramos el bosque caducifolio en torno a los 40º 55º de latitud . El clima típico tiene un régimen térmico moderado, precipitaciones abundantes, y bien distribuidas a lo largo del año y 4 estaciones bien definidas. En el predominan los suelos pardos poco o nada lixiviados y con humus mull o moder (degradación del bosque a la pradera alpina). En las pendientes aparecen suelos ranker o rendzina, más o menos ácidos, causados por la erosión sobre roca madre
  • 4. El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero. Algunas praderas se han desertificado por la acción del hombre. Se encuentra terreno de prado en el interior de los continentes y son bien conocidas las praderas del occidente de Estados Unidos, y las de Argentina, Uruguay y parte de la región sur del Brasil, Australia, Rusia meridional y Siberia. El suelo de las praderas es muy rico en capas por virtud del rápido crecimiento y descomposición de los vegetales, y muy apropiado para el crecimiento de plantas alimenticias como trigo y maíz. Otras de sus características pueden ser: Clima: La temperatura media diaria puede oscilar entre -20 a 29 °C, con una época de lluvia y otra de sequía. De acuerdo con Köppen pertenece a los tipos Aw, BS y Cw. Suelo: Generalmente es alcalino debido a que el movimiento del agua es generalmente hacia arriba. Vegetación: La vegetación predominante es de pastizales y
  • 5. El chaparral es también conocido como bosque mediterráneo. En las regiones del mundo de clima dócil, con lluvias relativamente abundantes en invierno pero con veranos muy secos, la comunidad culminante incluye árboles y arbustos de hojas gruesas y duras. Este tipo de vegetación se llama "xerófila" Durante los veranos secos y calurosos es constante el peligro de fuego que puede invadir rápidamente los lomeríos del chaparral.