SlideShare una empresa de Scribd logo
Los árboles tienen identidad 
Identidad: conjunto de caracteres o circunstancias que hace que algo 
o alguien sea reconocido sin posibilidad de confusión con otro.
Árboles nativos, autóctonos o indígenas 
• Son los que tienen origen en el territorio que habitan. 
• Todos tienen un territorio en el que son autóctonos. 
• Una especie puede ser nativa en un sitio y exótica en otro. 
• Representan la belleza propia del territorio donde crecen naturalmente.
Flora del ambiente Bosque chaqueño 
occidental y Bosque serrano 
El Departamento Pocho se encuentra 
inserto entre dos ambientes 
aeroterrestres: Bosque chaqueño 
occidental y Bosque serrano. La 
presencia de las especies autóctonas está 
relacionada con la altitud. Las especies se 
distribuyen en bosque xerófilo de 
algarrobo, horco-quebracho, molle de 
beber y coco en la zona bajoserrana; en 
algunos sectores abunda la palmera 
carandilla; mientras que a mayor altitud, 
ya en la zona altoserrana, dominan 
arbustales y luego las estepas herbáceas.
Características de nuestros árboles autóctonos 
Durante miles de años fueron 
adaptándose a las condiciones de 
nuestro suelo (acides, alcalinidad, 
salobridad) 
Se adaptaron a las condiciones físicas, 
(temperaturas, vientos y regímenes de 
lluvia) de nuestra región.
Por eso… 
Son robustos, rudos, de tallos fuertes. Tardan en crecer hundiendo sus 
raíces muy profundo en busca de agua, aferrándose al árido suelo de la 
montaña y de la “pampa”.
Los árboles autóctonos de los ambientes 
Bosque chaqueño occidental y Bosque 
serrano son espinosos, de tallo leñoso, hojas 
múltiples . En su mayoría , las flores de estos 
árboles son de color amarillo, muy 
perfumadas y muy visitadas por las abejas. 
¿Sabías que las espinas son hojas 
modificadas? Las espinas son hojas 
adaptadas a climas áridos. Para ahorrar 
agua la planta redujo el tamaño y grosor 
de algunas o todas sus hojas a pequeñas 
púas que llamamos espinas.
Especies 
representativas de los 
ambientes Bosque 
chaqueño occidental y 
Bosque serrano. 
Algarrobo, chañar, 
espinillo, piquillín, tala, 
orco molle o molle de 
beber, peje o sombra de 
toro, molle pispo, palma, 
quebracho colorado, 
quebracho blanco, coco, 
romerillo, entre otras.
Ventajas para el ecosistema 
Permiten ahorrar el agua 
disponible en el medio, están 
mejor adaptados al clima y al 
suelo. 
Soportan bajas temperaturas en 
el riguroso invierno de las sierras. 
Un ambiente silvestre similar al 
originario, permite que el sistema se 
autorregule y no existan plagas.
•Interactúan con el 
medio y las demás 
especies de flora y 
fauna de la región. 
•Árboles 
polinizados por 
aves o insectos, 
otros por animales 
y el viento.
¿Sabías que algunas de estos árboles nativos se hallan 
exclusivamente en una región por lo cual si desaparecen 
en esta, desaparecen en todo el mundo?
«El árbol cuando 
florece, siempre 
descubre su sitio y 
enseña su 
nombre.» 
(Anónimo) 
¿Querés saber más sobre árboles autóctonos? Buscá… 
http://www.arbolessinfronteras.org.ar/
Nivel: Primario 
Escuela: Gral. José de San Martín- Salsacate 
Docente: Marta Gloria Heredia 
Grado: 4º 
Área: Ciencias Naturales 
Eje: El mundo de los seres vivos 
Objetivo: Caracterizar los ambientes aeroterrestres, en particular de la 
provincia de Córdoba, estableciendo relaciones con otros ambientes. 
Contenido: 
Reconocimiento de particularidades de la flora autóctona de Córdoba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templadosmasimweb
 
biomas
biomasbiomas
biomas
IPN
 
Bosque nublado
Bosque nubladoBosque nublado
Bosque nublado
Bea MenVer
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
correoparasubir
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
pabloenguita
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
Fulgencio Belmonte
 
El bosque_by_ Jesús
El bosque_by_ JesúsEl bosque_by_ Jesús
El bosque_by_ Jesús
naturales_eso
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
IES Las Musas
 
Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)Angelica dp
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Angel Lara
 
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humanoImportancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
96Jessica
 
Vegetación Atlántica
Vegetación AtlánticaVegetación Atlántica
Vegetación Atlántica
IES Las Musas
 
Ecosistema de bosque tropical en blogger
Ecosistema de bosque tropical en bloggerEcosistema de bosque tropical en blogger
Ecosistema de bosque tropical en blogger
catapofma
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques Tropicalesyarelix
 

La actualidad más candente (20)

Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
 
Biomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agredaBiomas del mundo javier agreda
Biomas del mundo javier agreda
 
biomas
biomasbiomas
biomas
 
Bosque nublado
Bosque nubladoBosque nublado
Bosque nublado
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
 
El bosque_by_ Jesús
El bosque_by_ JesúsEl bosque_by_ Jesús
El bosque_by_ Jesús
 
Vocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetaciónVocabulario sobre vegetación
Vocabulario sobre vegetación
 
Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)Bosque tropical (2)
Bosque tropical (2)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humanoImportancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
Importancia de los bosques para la supervivencia del ser humano
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Vegetación Atlántica
Vegetación AtlánticaVegetación Atlántica
Vegetación Atlántica
 
Monte ribereño
Monte ribereñoMonte ribereño
Monte ribereño
 
Ecosistema de bosque tropical en blogger
Ecosistema de bosque tropical en bloggerEcosistema de bosque tropical en blogger
Ecosistema de bosque tropical en blogger
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques Tropicales
 

Destacado

Guia Proyecto De Aula Astillal
Guia Proyecto De Aula AstillalGuia Proyecto De Aula Astillal
Guia Proyecto De Aula Astillalsandra karina paez
 
Las plantas que hemos encontrado
Las plantas que hemos encontradoLas plantas que hemos encontrado
Las plantas que hemos encontrado
web30iesalandalus
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
Florencia Lobos Scidà
 
Las planta3
Las planta3Las planta3
Exposicion de tesis - Schinus molle
Exposicion de tesis - Schinus molleExposicion de tesis - Schinus molle
Exposicion de tesis - Schinus molle
Katherine Baldeon
 
La Flora TacneñA
La Flora TacneñALa Flora TacneñA
La Flora TacneñA
guest139203
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesmarianarenna
 
Proyecto de gestion empresarial
Proyecto de gestion empresarialProyecto de gestion empresarial
Proyecto de gestion empresarialabdeleith
 

Destacado (9)

False friends
False friendsFalse friends
False friends
 
Guia Proyecto De Aula Astillal
Guia Proyecto De Aula AstillalGuia Proyecto De Aula Astillal
Guia Proyecto De Aula Astillal
 
Las plantas que hemos encontrado
Las plantas que hemos encontradoLas plantas que hemos encontrado
Las plantas que hemos encontrado
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
 
Las planta3
Las planta3Las planta3
Las planta3
 
Exposicion de tesis - Schinus molle
Exposicion de tesis - Schinus molleExposicion de tesis - Schinus molle
Exposicion de tesis - Schinus molle
 
La Flora TacneñA
La Flora TacneñALa Flora TacneñA
La Flora TacneñA
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Proyecto de gestion empresarial
Proyecto de gestion empresarialProyecto de gestion empresarial
Proyecto de gestion empresarial
 

Similar a áRboles autóctonos

Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]David Lopez
 
Ecosistemas de mexico
Ecosistemas de mexicoEcosistemas de mexico
Ecosistemas de mexico
JoseVictor52
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
Cyn SantanaVidal
 
Sofia los bosques buena
Sofia los bosques buenaSofia los bosques buena
Sofia los bosques buenajuanjofuro
 
La selva
La selvaLa selva
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
katherinecrisanto
 
Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
GinaMejia15
 
Bioma Tropical
Bioma TropicalBioma Tropical
Bioma Tropical
Sofia Peñas
 
Bosques Xerofilos
Bosques XerofilosBosques Xerofilos
Bosques Xerofilos
GabrielAmaya
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
BiomasBiomas
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantasGustavo Ggc
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
Viviana Luna
 
Daniela solera
Daniela soleraDaniela solera
Daniela soleratino2013
 
Trabajo Ecologia.pdf
Trabajo Ecologia.pdfTrabajo Ecologia.pdf
Trabajo Ecologia.pdf
LizbethMartinez904911
 
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoabigailpaillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránDiegoBeltranCastro
 

Similar a áRboles autóctonos (20)

Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]Biomas 1 [modo de compatibilidad]
Biomas 1 [modo de compatibilidad]
 
Ecosistemas de mexico
Ecosistemas de mexicoEcosistemas de mexico
Ecosistemas de mexico
 
Animales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabanaAnimales del bosque y sabana
Animales del bosque y sabana
 
Sofia los bosques buena
Sofia los bosques buenaSofia los bosques buena
Sofia los bosques buena
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
 
Bioma Tropical
Bioma TropicalBioma Tropical
Bioma Tropical
 
Bosques Xerofilos
Bosques XerofilosBosques Xerofilos
Bosques Xerofilos
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombiaBiomas del mundo y colombia
Biomas del mundo y colombia
 
Daniela solera
Daniela soleraDaniela solera
Daniela solera
 
Trabajo Ecologia.pdf
Trabajo Ecologia.pdfTrabajo Ecologia.pdf
Trabajo Ecologia.pdf
 
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego Beltrán
 

áRboles autóctonos

  • 1. Los árboles tienen identidad Identidad: conjunto de caracteres o circunstancias que hace que algo o alguien sea reconocido sin posibilidad de confusión con otro.
  • 2. Árboles nativos, autóctonos o indígenas • Son los que tienen origen en el territorio que habitan. • Todos tienen un territorio en el que son autóctonos. • Una especie puede ser nativa en un sitio y exótica en otro. • Representan la belleza propia del territorio donde crecen naturalmente.
  • 3. Flora del ambiente Bosque chaqueño occidental y Bosque serrano El Departamento Pocho se encuentra inserto entre dos ambientes aeroterrestres: Bosque chaqueño occidental y Bosque serrano. La presencia de las especies autóctonas está relacionada con la altitud. Las especies se distribuyen en bosque xerófilo de algarrobo, horco-quebracho, molle de beber y coco en la zona bajoserrana; en algunos sectores abunda la palmera carandilla; mientras que a mayor altitud, ya en la zona altoserrana, dominan arbustales y luego las estepas herbáceas.
  • 4. Características de nuestros árboles autóctonos Durante miles de años fueron adaptándose a las condiciones de nuestro suelo (acides, alcalinidad, salobridad) Se adaptaron a las condiciones físicas, (temperaturas, vientos y regímenes de lluvia) de nuestra región.
  • 5. Por eso… Son robustos, rudos, de tallos fuertes. Tardan en crecer hundiendo sus raíces muy profundo en busca de agua, aferrándose al árido suelo de la montaña y de la “pampa”.
  • 6. Los árboles autóctonos de los ambientes Bosque chaqueño occidental y Bosque serrano son espinosos, de tallo leñoso, hojas múltiples . En su mayoría , las flores de estos árboles son de color amarillo, muy perfumadas y muy visitadas por las abejas. ¿Sabías que las espinas son hojas modificadas? Las espinas son hojas adaptadas a climas áridos. Para ahorrar agua la planta redujo el tamaño y grosor de algunas o todas sus hojas a pequeñas púas que llamamos espinas.
  • 7. Especies representativas de los ambientes Bosque chaqueño occidental y Bosque serrano. Algarrobo, chañar, espinillo, piquillín, tala, orco molle o molle de beber, peje o sombra de toro, molle pispo, palma, quebracho colorado, quebracho blanco, coco, romerillo, entre otras.
  • 8. Ventajas para el ecosistema Permiten ahorrar el agua disponible en el medio, están mejor adaptados al clima y al suelo. Soportan bajas temperaturas en el riguroso invierno de las sierras. Un ambiente silvestre similar al originario, permite que el sistema se autorregule y no existan plagas.
  • 9. •Interactúan con el medio y las demás especies de flora y fauna de la región. •Árboles polinizados por aves o insectos, otros por animales y el viento.
  • 10. ¿Sabías que algunas de estos árboles nativos se hallan exclusivamente en una región por lo cual si desaparecen en esta, desaparecen en todo el mundo?
  • 11. «El árbol cuando florece, siempre descubre su sitio y enseña su nombre.» (Anónimo) ¿Querés saber más sobre árboles autóctonos? Buscá… http://www.arbolessinfronteras.org.ar/
  • 12. Nivel: Primario Escuela: Gral. José de San Martín- Salsacate Docente: Marta Gloria Heredia Grado: 4º Área: Ciencias Naturales Eje: El mundo de los seres vivos Objetivo: Caracterizar los ambientes aeroterrestres, en particular de la provincia de Córdoba, estableciendo relaciones con otros ambientes. Contenido: Reconocimiento de particularidades de la flora autóctona de Córdoba.