SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMASA
Se denomina biomasa a todo aquel combustible renovable de origen
animal o vegetal, incluyendo el aprovechamiento de residuos
forestales o residuos agrícola. Más en concreto se trata de leña,
arbustos , residuos forestales, restos de poda, residuos agrícolas como
la paja, residuos de industrias madereras , papeleras y
agroalimentarias, estiércol, residuos sólidos urbanos y aguas residuales
urbanas entre otros.

 La mayor parte de estos componentes, por no decidir la totalidad,
puede utilizarse como combustible, ya sea de forma directa
(quemándolos) o transformándolos a otras formas de combustible
como biogás o biocombustibles.
Utilizar la biomasa como combustible es un recurso renovable ya que
se produce a la misma velocidad del consumo, siempre y cuando el
consumo sea controlado y se evite la sobreexplotación de los recursos
naturales.
A diferencia de los combustibles fósiles, la biomasa es respetuosa con
el medioambiente, ya que no emite gases de efecto invernadero de
forma incontrolada.

Cuando se produce la combustión, la biomasa libera CO2 a la
atmósfera, el mismo C02 que absorbió de ella durante su crecimiento,
si se trata de materia orgánica vegetal, o que absorbieron las plantas
que ingirió, si se trata de materia orgánica animal.
Si se consume de manera sostenible, el ciclo se cierra y el nivel de C02
a la atmósfera se mantiene constante, de forma que su utilización no
contribuye a generar el cambio climático.

Y no solo eso, sino que con su consumo se sustituye el empleo de
combustibles fosiles, evitando así generar emisiones que no formaban
parte de la atmósfera anteriormente y que son causantes del cambio
climático.

Además, emplear biomasa como combustible es beneficioso para el
entorno: Elimina residuos ayudando a disminuir el riesgo de incendio y
la acumulación de desechos, y trata aguas residuales y purines que
son fuente de contaminación del subsuelo y de aguas subterráneas.
Ventajas y desventajas de la biomasa:
Ventajas
La utilización de la biomasa con fines energéticos tiene las siguientes
ventajas medioambientales:
• Disminución de las emisiones de CO2
Aunque para el aprovechamiento energético de esta fuente
renovable tengamos que proceder a una combustión, y el resultado
de la misma sea agua y CO2, la cantidad de este gas causante del
efecto invernadero, se puede considerar que es la misma cantidad
que fue captada por las plantas durante su crecimiento. Es decir, que
no supone un incremento de este gas a la atmósfera.
• No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, ni apenas
partículas sólidas.
• Si se utilizan residuos de otras actividades como biomasa, esto se
traduce en un reciclaje y disminución de residuos. Canaliza, por
tanto, los excedentes agrícolas alimentarios, permitiendo el
aprovechamiento de las tierras de retirada.
• Los cultivos energéticos sustituirán a cultivos excedentarios en el
mercado de alimentos. Eso puede ofrecer una nueva oportunidad al
sector agrícola. • Permite la introducción de cultivos de gran valor
rotacional frente a monocultivos cerealistas.
• Puede provocar un aumento económico en el medio rural.
• Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de
combustibles.
• En la actualidad la tecnología aplicada a la biomasa está sufriendo
un gran desarrollo.

La investigación se está centrando en los siguientes puntos:
1. En el aumento del rendimiento energético de este recurso
2. En minimizar los efectos negativos ambientales de los residuos
aprovechados y de las propias aplicaciones
3. En aumentar la competitividad en el mercado de los productos
4. En posibilitar nuevas aplicaciones de gran interés como los
biocombustibles
Inconvenientes
• Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que
proviene de los combustibles fósiles.

• Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la
biomasa en comparación con los combustibles fósiles.

• Producción estacional.

• La materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir
que ocupa mucho volumen y por lo tanto puede tener problemas de
transporte y almacenamiento.

• Necesidad de acondicionamiento o transformación para su
utilización.
Un material para muy importante para biomasa es el pellets.

Los pellets son residuos procedentes relimpiezas forestales e industrias
madereras que sin triturados y concertidosa virutas. Una vez secados
para disminuir el nivel de humedad y las posibles resinas, son prensados
en forma de pequeños cilindros
Pellets

Los pellets son limpios, de fácil manejo, ocupan poco espacio y
permiten la capacidad de auto alimentarse a las estufas que los
utilizan, funcionando así de forma autónoma durante horas.

Además son muy ecológicos, ya que se dan utilidad a un residuo y
evitan la tala de árboles para la calefacción, como el caso de la leña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasadrab
 
Trabajo colectivo
Trabajo colectivoTrabajo colectivo
Trabajo colectivo
Monica Liliana Saenz Salazar
 
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
CRIS LOPEZ
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
José María Santos Cabrales
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Laura Iveth Morales
 
Usos y aplicaciones de la biomasa
Usos y aplicaciones de la biomasaUsos y aplicaciones de la biomasa
Usos y aplicaciones de la biomasaFAEN
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasatania
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
ximenasosamotta
 
Biomasay2
Biomasay2Biomasay2
Biomasay2bea1501
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
Jacinto Arroyo
 

La actualidad más candente (18)

PresentacióN Biomasa
PresentacióN BiomasaPresentacióN Biomasa
PresentacióN Biomasa
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Trabajo colectivo
Trabajo colectivoTrabajo colectivo
Trabajo colectivo
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
Biomasa :Un Mundo Lleno De Energía
 
Energia biomasa
Energia biomasaEnergia biomasa
Energia biomasa
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Usos y aplicaciones de la biomasa
Usos y aplicaciones de la biomasaUsos y aplicaciones de la biomasa
Usos y aplicaciones de la biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biomasay2
Biomasay2Biomasay2
Biomasay2
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 

Similar a Biomasa

Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustiblesVelocrazy
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativasBiomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativasJuan Pierluissi
 
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustibleClase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Universidad Peruana Unión, Laboratorio ORION, Ministerio de Salud - Puno
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasacrisnely
 
Biomasa proyecto
Biomasa proyectoBiomasa proyecto
Biomasa proyectosantizafra
 
Índices
ÍndicesÍndices
Índices
angelapp
 
F:\Sala De Administracion\Proyecto 3\Energia Biomasa
F:\Sala De Administracion\Proyecto 3\Energia BiomasaF:\Sala De Administracion\Proyecto 3\Energia Biomasa
F:\Sala De Administracion\Proyecto 3\Energia Biomasa
Julian Daban Viloria
 
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptxBiomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
StephaniaVillarragaS
 
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3jose franciscco guapi
 

Similar a Biomasa (20)

Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativasBiomasa, fuentes alternativas
Biomasa, fuentes alternativas
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustibleClase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Biomasa proyecto
Biomasa proyectoBiomasa proyecto
Biomasa proyecto
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Trabajo de biomasa
Trabajo de biomasaTrabajo de biomasa
Trabajo de biomasa
 
Índices
ÍndicesÍndices
Índices
 
F:\Sala De Administracion\Proyecto 3\Energia Biomasa
F:\Sala De Administracion\Proyecto 3\Energia BiomasaF:\Sala De Administracion\Proyecto 3\Energia Biomasa
F:\Sala De Administracion\Proyecto 3\Energia Biomasa
 
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptxBiomasa 01 2023-Subir.pptx
Biomasa 01 2023-Subir.pptx
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
 
Universidad de guayaquil 2
Universidad de guayaquil 2Universidad de guayaquil 2
Universidad de guayaquil 2
 

Más de Setalde Suministros Integrales S.A.

Datos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Datos básicos sobre la protección contra sobretensionesDatos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Datos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Presentación Sistemas de la gestión de la iluminación realizada por Osram en ...
Presentación Sistemas de la gestión de la iluminación realizada por Osram en ...Presentación Sistemas de la gestión de la iluminación realizada por Osram en ...
Presentación Sistemas de la gestión de la iluminación realizada por Osram en ...
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Setalde Comex, mejora de la resistencia de tierras
Setalde Comex, mejora de la resistencia de tierrasSetalde Comex, mejora de la resistencia de tierras
Setalde Comex, mejora de la resistencia de tierras
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Catalogo Fibra óptica
Catalogo Fibra ópticaCatalogo Fibra óptica
Catalogo Fibra óptica
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Problematica ante la prohibicion de calderas atmosféricas
Problematica ante la prohibicion de calderas atmosféricasProblematica ante la prohibicion de calderas atmosféricas
Problematica ante la prohibicion de calderas atmosféricas
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Colocacion de fases en línea
Colocacion de fases en líneaColocacion de fases en línea
Colocacion de fases en línea
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Bombas de alta eficiencia energetica
Bombas de alta eficiencia energeticaBombas de alta eficiencia energetica
Bombas de alta eficiencia energetica
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Aerotermia
AerotermiaAerotermia
Grados de protección de las envolventes
Grados de protección de las envolventesGrados de protección de las envolventes
Grados de protección de las envolventes
Setalde Suministros Integrales S.A.
 
Sistema domotico
Sistema domoticoSistema domotico
Sistemas de deteccion
Sistemas de deteccionSistemas de deteccion
Sai
SaiSai
Comparacion downlight
Comparacion downlightComparacion downlight
Analizador de red
Analizador de redAnalizador de red
Tecnologia led
Tecnologia ledTecnologia led

Más de Setalde Suministros Integrales S.A. (20)

Datos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Datos básicos sobre la protección contra sobretensionesDatos básicos sobre la protección contra sobretensiones
Datos básicos sobre la protección contra sobretensiones
 
Presentación Sistemas de la gestión de la iluminación realizada por Osram en ...
Presentación Sistemas de la gestión de la iluminación realizada por Osram en ...Presentación Sistemas de la gestión de la iluminación realizada por Osram en ...
Presentación Sistemas de la gestión de la iluminación realizada por Osram en ...
 
REGLAMENTO BAJA TENSIÓN
REGLAMENTO BAJA TENSIÓNREGLAMENTO BAJA TENSIÓN
REGLAMENTO BAJA TENSIÓN
 
PRESENTACIÓN FIBRA ÓPTICA
PRESENTACIÓN FIBRA ÓPTICAPRESENTACIÓN FIBRA ÓPTICA
PRESENTACIÓN FIBRA ÓPTICA
 
Certfificación de la eficiencia energetica de edificios
Certfificación de la eficiencia energetica de edificiosCertfificación de la eficiencia energetica de edificios
Certfificación de la eficiencia energetica de edificios
 
Adaptaciones cabecera TV
Adaptaciones cabecera TVAdaptaciones cabecera TV
Adaptaciones cabecera TV
 
Setalde Comex, mejora de la resistencia de tierras
Setalde Comex, mejora de la resistencia de tierrasSetalde Comex, mejora de la resistencia de tierras
Setalde Comex, mejora de la resistencia de tierras
 
Catalogo Fibra óptica
Catalogo Fibra ópticaCatalogo Fibra óptica
Catalogo Fibra óptica
 
Problematica ante la prohibicion de calderas atmosféricas
Problematica ante la prohibicion de calderas atmosféricasProblematica ante la prohibicion de calderas atmosféricas
Problematica ante la prohibicion de calderas atmosféricas
 
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
Evolución de los sistemas de mando relativos a la seguridad: ISO 13849-1
 
Colocacion de fases en línea
Colocacion de fases en líneaColocacion de fases en línea
Colocacion de fases en línea
 
Bombas de alta eficiencia energetica
Bombas de alta eficiencia energeticaBombas de alta eficiencia energetica
Bombas de alta eficiencia energetica
 
Aerotermia
AerotermiaAerotermia
Aerotermia
 
Grados de protección de las envolventes
Grados de protección de las envolventesGrados de protección de las envolventes
Grados de protección de las envolventes
 
Sistema domotico
Sistema domoticoSistema domotico
Sistema domotico
 
Sistemas de deteccion
Sistemas de deteccionSistemas de deteccion
Sistemas de deteccion
 
Sai
SaiSai
Sai
 
Comparacion downlight
Comparacion downlightComparacion downlight
Comparacion downlight
 
Analizador de red
Analizador de redAnalizador de red
Analizador de red
 
Tecnologia led
Tecnologia ledTecnologia led
Tecnologia led
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Biomasa

  • 2. Se denomina biomasa a todo aquel combustible renovable de origen animal o vegetal, incluyendo el aprovechamiento de residuos forestales o residuos agrícola. Más en concreto se trata de leña, arbustos , residuos forestales, restos de poda, residuos agrícolas como la paja, residuos de industrias madereras , papeleras y agroalimentarias, estiércol, residuos sólidos urbanos y aguas residuales urbanas entre otros. La mayor parte de estos componentes, por no decidir la totalidad, puede utilizarse como combustible, ya sea de forma directa (quemándolos) o transformándolos a otras formas de combustible como biogás o biocombustibles.
  • 3. Utilizar la biomasa como combustible es un recurso renovable ya que se produce a la misma velocidad del consumo, siempre y cuando el consumo sea controlado y se evite la sobreexplotación de los recursos naturales. A diferencia de los combustibles fósiles, la biomasa es respetuosa con el medioambiente, ya que no emite gases de efecto invernadero de forma incontrolada. Cuando se produce la combustión, la biomasa libera CO2 a la atmósfera, el mismo C02 que absorbió de ella durante su crecimiento, si se trata de materia orgánica vegetal, o que absorbieron las plantas que ingirió, si se trata de materia orgánica animal.
  • 4. Si se consume de manera sostenible, el ciclo se cierra y el nivel de C02 a la atmósfera se mantiene constante, de forma que su utilización no contribuye a generar el cambio climático. Y no solo eso, sino que con su consumo se sustituye el empleo de combustibles fosiles, evitando así generar emisiones que no formaban parte de la atmósfera anteriormente y que son causantes del cambio climático. Además, emplear biomasa como combustible es beneficioso para el entorno: Elimina residuos ayudando a disminuir el riesgo de incendio y la acumulación de desechos, y trata aguas residuales y purines que son fuente de contaminación del subsuelo y de aguas subterráneas.
  • 5. Ventajas y desventajas de la biomasa: Ventajas La utilización de la biomasa con fines energéticos tiene las siguientes ventajas medioambientales: • Disminución de las emisiones de CO2 Aunque para el aprovechamiento energético de esta fuente renovable tengamos que proceder a una combustión, y el resultado de la misma sea agua y CO2, la cantidad de este gas causante del efecto invernadero, se puede considerar que es la misma cantidad que fue captada por las plantas durante su crecimiento. Es decir, que no supone un incremento de este gas a la atmósfera. • No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, ni apenas partículas sólidas. • Si se utilizan residuos de otras actividades como biomasa, esto se traduce en un reciclaje y disminución de residuos. Canaliza, por tanto, los excedentes agrícolas alimentarios, permitiendo el aprovechamiento de las tierras de retirada.
  • 6. • Los cultivos energéticos sustituirán a cultivos excedentarios en el mercado de alimentos. Eso puede ofrecer una nueva oportunidad al sector agrícola. • Permite la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos cerealistas. • Puede provocar un aumento económico en el medio rural. • Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles. • En la actualidad la tecnología aplicada a la biomasa está sufriendo un gran desarrollo. La investigación se está centrando en los siguientes puntos: 1. En el aumento del rendimiento energético de este recurso 2. En minimizar los efectos negativos ambientales de los residuos aprovechados y de las propias aplicaciones 3. En aumentar la competitividad en el mercado de los productos 4. En posibilitar nuevas aplicaciones de gran interés como los biocombustibles
  • 7. Inconvenientes • Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles. • Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles. • Producción estacional. • La materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y por lo tanto puede tener problemas de transporte y almacenamiento. • Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.
  • 8. Un material para muy importante para biomasa es el pellets. Los pellets son residuos procedentes relimpiezas forestales e industrias madereras que sin triturados y concertidosa virutas. Una vez secados para disminuir el nivel de humedad y las posibles resinas, son prensados en forma de pequeños cilindros
  • 9. Pellets Los pellets son limpios, de fácil manejo, ocupan poco espacio y permiten la capacidad de auto alimentarse a las estufas que los utilizan, funcionando así de forma autónoma durante horas. Además son muy ecológicos, ya que se dan utilidad a un residuo y evitan la tala de árboles para la calefacción, como el caso de la leña.