SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECANICA
Biofísica Funcional
Grupo: 422-2
Equipo #2
Integrantes:
Bejarano Pando Rogelio Arturo
Solís Márquez Valeria
Torres Eyraud Alejandra Inés
Vea Orozco Perla
• La biomecánica es la ciencia que estudia la relación entre las
estructuras bilógicas y el medio ambiente, basándose en los
principios y leyes de la física mecánica, abarcando desde el
análisis teórico hasta la aplicación práctica de los resultados.
• La física se ocupa del estudio de las leyes básicas que gobiernan
el funcionamiento del medio en el que nos desenvolvemos, por
este motivo estas leyes permiten conocer las causas y
consecuencias de nuestra relación con todo lo que nos rodea,
como nos influye.
• El estudio a esta ciencia otorga al kinesiólogo las bases científicas
para llevar a cabo el análisis de los movimientos con la finalidad
de:
• Descubrir posturas y movimientos viciosos producto de las secuelas
generadas por las diferentes patologías.
• Evaluar al paciente con el fin de determinar la técnica terapéutica adecuada.
• Dar al paciente con secuelas transitorias o permanentes, las pautas para
obtener un rendimiento físico óptimo de acuerdo a sus posibilidades.
• Evaluar a la sociedad para futuras alteraciones por la inadecuada postura
corporal.
• Evaluar la relación individuo-esquema laboral con la finalidad de lograr un
máximo rendimiento y la prevención de patologías derivadas de su
estructura corporal.
• Permitir a los pacientes con lesiones reincorporarse a su vida con un
desarrollo óptimo dada a su capacidad actual.
• A todo lo mencionado se ha demostrado con el paso del tiempo
que el objetivo principal de la biomecánica es evaluar la relación
entre el movimiento ejecutado y el gasto de energía implicado en
su realización, con la finalidad de optimizarlo.
Para el estudio de la biomecánica, es necesario estudiar
la mecánica pura, la cual se divide en tres grandes ramas,
las cuales son:
- Cinemática: Estudia el movimiento de los cuerpos en
el espacio de aspecto descriptivo sin evaluar las
causas productoras ni el gasto energético demandado.
- Cinética o Dinámica: Estudia las causas productoras
de los movimientos.
Estática: Estudia el diseño de las estructuras y la
respuesta de las mismas ante las cargas aplicadas
Se apoya en las siguientes ciencias:
Mecánica
Ingeniera
Anatomía
Fisiología
Las principales áreas de la biomecánica son:
Medica: Analiza las patologías que aquejan al cuerpo
humano y establece soluciones capaces de resolver
dichas patologías.
• Como todo sistema, se puede dividir en subsistemas, que en este
caso los constituyen las cadenas cinemáticas. Los seres humanos
cuentan con cinco cadenas cinemáticas estructurales conformadas
por los miembros superiores, miembros inferiores, y la cabeza
junto con el tronco.
• Desde el punto de vista biomecánico el cuerpo humano está
constituido por un sistema, el cual es un conjunto de elementos
que interactúan entre sí para un fin común, la cual es generar la
movilidad necesaria para sobrevivir.
•
• Como todo sistema, se puede dividir en subsistemas, que en este
caso los constituyen las cadenas cinemáticas. Los seres humanos
cuentan con cinco cadenas cinemáticas estructurales conformadas
por los miembros superiores, miembros inferiores, y la cabeza
junto con el tronco.
• Dependiendo de las posibilidades de movimiento se pueden dividir
a las cadenas cinemáticas en: Cadenas abiertas y cerradas.
- Abiertas: El último elemento es
libre o posee resistencia, que
limita las posibilidades de
movimiento no lo impide.
- Cerrado: El último elemento se
enfrenta una resistencia absoluta,
la que no puede ser vencida e
impide su movimiento.
• Para llevarse a cabo todos los procesos de movimiento, se deben
comprender los conceptos básicos que engloban la física en la
rama de la biomecánica.
• Trabajo: Es el producto de la fuerza por el camino que recorre su
punto de aplicación y por el coseno del ángulo que forma la una
con el otro.
• Energía: Capacidad para realizar un trabajo.
• Potencia: Cantidad de energía producida o consumida por unidad
de tiempo.
• El trabajo es una energía que se transforma en movimiento, esta
fuerza es aplicada sobre otro cuerpo llamándose “Transferencia de
energía”, y al aplicar esta fuerza de manera constante, desplazará
el cuerpo a la distancia que se desea.
• Hay diferentes tipos de fuerzas, de las cuales las principales son:
• La energía potencial: Es el trabajo necesario para acelerar un
cuerpo de una masa dada desde su posición de equilibrio hasta
una velocidad dada. Un trabajo negativo de la misma magnitud
puede requerirse para que un cuerpo regrese a su estado de
equilibrio.
• La energía cinética (Ec) se mide en Joule (J), la masa (m), que se
mide en Kg, y la velocidad (𝑚/𝑠2).
• Ecuación: 𝐸𝑐 =
1
2
(𝑚𝑣)2
también se puede utilizar 𝐸𝑐 = 𝑚𝑎 𝑑.
• Cuando un objeto se levanta desde una superficie se le aplica
una fuerza vertical. Al actuar esta fuerza a lo largo de una
distancia, se transfiere energía al objeto.
• La energía cinética: A diferencia de la cinética, la energía potencial
está asociada a la posición que tienen los cuerpos y no a su
movimiento.
• Se define a la energía potencial como aquella que poseen los
cuerpos por el hecho de encontrarse en una determinada posición
en un campo de fuerzas.
• Energía potencial gravitatoria: Es la energía que posee un cuerpo
por el hecho de encontrarse bajo la acción de la gravedad. Su
valor, para las alturas bajas sobre la superficie de la tierra, dado
por: 𝐸𝑝 = (𝑚)(𝑔)(ℎ)
Potencia
• La potencia desarrollada por una fuerza aplicada a un cuerpo es
un trabajo realizado por esta, durante el tiempo de aplicación, la
potencia se expresa en watts (w).
• 𝑃 = 𝑤/𝑡
Aplicaciones de la biomecánica
• Va desde la fabricación de cinturones de seguridad para
automóviles, diseño y utilización de máquinas de circulación
extracorpórea.
• Intervine en el desarrollo de implantes y órganos artificiales.
• Prótesis articulares.
Utilidades de la biomecánica
• Interviene en la prevención de lesiones musculares, articulares,
liga mentarías, capsulares, etc.
• Mejoría del rendimiento físico, principalmente en el área deportiva.
• Desarrollo de nuevos materiales para rehabilitación de personas
enfermas.
Aportaciones de la biomecánica
• Corrección de ejes
• Evitar dolores en tendones, articulaciones, músculos y ligamentos.
• Evita bursitis y escoliosis.
• Previene lesiones producidas por choque.
• Aumenta rendimiento deportivo a corto y largo plazo.
• Los modelos biomecánicos permiten realizar predicciones sobre el
comportamiento, resistencia, fatiga, y otros aspectos de diferentes
segmentos corporales cuando son sometidos a condiciones
determinadas.
Leyes de Newton
• Primera ley: Inercia
• Dice que todo cuerpo persevera en su estado de reposo o
movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a
cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
• Segunda ley: Movimiento y aceleración
• La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional
a su aceleración.
- Tercera ley: Acción y reacción
• Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este ejerce sobre
él primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
Conclusión
• En conclusión la fusión de la biología con la mecánica
(biomecánica) es una muestra clara de la importancia que las
ciencias exactas tienen en nuestro día a día.
Conclusión
• En diferentes ámbitos como se mostró anteriormente, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, sin
impedimentos para continuar con su cotidianidad a pesar de haber
pasado por alguna complicación médica.
Referencias
• Miguel Aguilar, 2000. Biomecánica: La Física y la Fisiología. Editorial CSIC
• Antonio Viladot Voegeli, 2004. Lecciones básicas de biomecánica. Editorial
Springer.
• Revindra Nanda, 1998. Biomecánico en ortodoncia clínica. Editorial Medica
Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
leonardomontes9
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
anayafco
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
KarinaGomez112
 
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
JoselynBonilla
 
Fisica aplicada a_la_biomecanica
Fisica aplicada a_la_biomecanicaFisica aplicada a_la_biomecanica
Fisica aplicada a_la_biomecanicaRob
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
RaulBaezSolorio
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
AylinRodrguez1
 
Bf
BfBf
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
BryanSoto28
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
Israel Luevanos
 
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
RaulBaezSolorio
 
Dinamica grupo 3-teoria
Dinamica grupo 3-teoriaDinamica grupo 3-teoria
Dinamica grupo 3-teoriaetubay
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Roberto Breton Hernandez
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
AmbarYessenia
 
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapiaApuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Karla Camacho
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
Israel Luevanos
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
Jacqueline Cuadras
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Meta 2.3 Biomecánica Médica
Meta 2.3 Biomecánica MédicaMeta 2.3 Biomecánica Médica
Meta 2.3 Biomecánica Médica
Dania Gonzalez Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
 
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4
 
Fisica aplicada a_la_biomecanica
Fisica aplicada a_la_biomecanicaFisica aplicada a_la_biomecanica
Fisica aplicada a_la_biomecanica
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Bf
BfBf
Bf
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
 
Dinamica grupo 3-teoria
Dinamica grupo 3-teoriaDinamica grupo 3-teoria
Dinamica grupo 3-teoria
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapiaApuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
Biomecánica médica
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Meta 2.3 Biomecánica Médica
Meta 2.3 Biomecánica MédicaMeta 2.3 Biomecánica Médica
Meta 2.3 Biomecánica Médica
 

Similar a Biomecanica

Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina
AnaBelenBaalesIbarra
 
Meta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médicaMeta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médica
JazminMartinezMontoy1
 
Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
Laura Quintero Palma
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
PabloRamirez335033
 
Biomecanica presentacion-bb
Biomecanica presentacion-bbBiomecanica presentacion-bb
Biomecanica presentacion-bb
q1959240
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
jonathantanori
 
Biomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptxBiomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptx
santiagoacua26
 
Cta
CtaCta
Cta
CtaCta
CTA 5to "D"
CTA  5to "D"CTA  5to "D"
CTA 5to "D"
Jesarela XD
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Tiaré Aguirre Valdez
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blogatachme
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Jair Muñoz
 

Similar a Biomecanica (20)

Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina
 
Meta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médicaMeta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médica
 
Cinetica blog
Cinetica blogCinetica blog
Cinetica blog
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
Biomecanica presentacion-bb
Biomecanica presentacion-bbBiomecanica presentacion-bb
Biomecanica presentacion-bb
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Biomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptxBiomecánica introducción.pptx
Biomecánica introducción.pptx
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Cta
CtaCta
Cta
 
Cta
CtaCta
Cta
 
CTA 5to "D"
CTA  5to "D"CTA  5to "D"
CTA 5to "D"
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
 
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blog
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Biomecanica

  • 1. BIOMECANICA Biofísica Funcional Grupo: 422-2 Equipo #2 Integrantes: Bejarano Pando Rogelio Arturo Solís Márquez Valeria Torres Eyraud Alejandra Inés Vea Orozco Perla
  • 2. • La biomecánica es la ciencia que estudia la relación entre las estructuras bilógicas y el medio ambiente, basándose en los principios y leyes de la física mecánica, abarcando desde el análisis teórico hasta la aplicación práctica de los resultados.
  • 3. • La física se ocupa del estudio de las leyes básicas que gobiernan el funcionamiento del medio en el que nos desenvolvemos, por este motivo estas leyes permiten conocer las causas y consecuencias de nuestra relación con todo lo que nos rodea, como nos influye.
  • 4. • El estudio a esta ciencia otorga al kinesiólogo las bases científicas para llevar a cabo el análisis de los movimientos con la finalidad de: • Descubrir posturas y movimientos viciosos producto de las secuelas generadas por las diferentes patologías. • Evaluar al paciente con el fin de determinar la técnica terapéutica adecuada.
  • 5. • Dar al paciente con secuelas transitorias o permanentes, las pautas para obtener un rendimiento físico óptimo de acuerdo a sus posibilidades. • Evaluar a la sociedad para futuras alteraciones por la inadecuada postura corporal.
  • 6. • Evaluar la relación individuo-esquema laboral con la finalidad de lograr un máximo rendimiento y la prevención de patologías derivadas de su estructura corporal. • Permitir a los pacientes con lesiones reincorporarse a su vida con un desarrollo óptimo dada a su capacidad actual.
  • 7. • A todo lo mencionado se ha demostrado con el paso del tiempo que el objetivo principal de la biomecánica es evaluar la relación entre el movimiento ejecutado y el gasto de energía implicado en su realización, con la finalidad de optimizarlo.
  • 8. Para el estudio de la biomecánica, es necesario estudiar la mecánica pura, la cual se divide en tres grandes ramas, las cuales son: - Cinemática: Estudia el movimiento de los cuerpos en el espacio de aspecto descriptivo sin evaluar las causas productoras ni el gasto energético demandado. - Cinética o Dinámica: Estudia las causas productoras de los movimientos.
  • 9. Estática: Estudia el diseño de las estructuras y la respuesta de las mismas ante las cargas aplicadas Se apoya en las siguientes ciencias: Mecánica Ingeniera Anatomía Fisiología Las principales áreas de la biomecánica son: Medica: Analiza las patologías que aquejan al cuerpo humano y establece soluciones capaces de resolver dichas patologías.
  • 10. • Como todo sistema, se puede dividir en subsistemas, que en este caso los constituyen las cadenas cinemáticas. Los seres humanos cuentan con cinco cadenas cinemáticas estructurales conformadas por los miembros superiores, miembros inferiores, y la cabeza junto con el tronco.
  • 11. • Desde el punto de vista biomecánico el cuerpo humano está constituido por un sistema, el cual es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para un fin común, la cual es generar la movilidad necesaria para sobrevivir. •
  • 12. • Como todo sistema, se puede dividir en subsistemas, que en este caso los constituyen las cadenas cinemáticas. Los seres humanos cuentan con cinco cadenas cinemáticas estructurales conformadas por los miembros superiores, miembros inferiores, y la cabeza junto con el tronco.
  • 13. • Dependiendo de las posibilidades de movimiento se pueden dividir a las cadenas cinemáticas en: Cadenas abiertas y cerradas. - Abiertas: El último elemento es libre o posee resistencia, que limita las posibilidades de movimiento no lo impide. - Cerrado: El último elemento se enfrenta una resistencia absoluta, la que no puede ser vencida e impide su movimiento.
  • 14. • Para llevarse a cabo todos los procesos de movimiento, se deben comprender los conceptos básicos que engloban la física en la rama de la biomecánica. • Trabajo: Es el producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno del ángulo que forma la una con el otro.
  • 15. • Energía: Capacidad para realizar un trabajo. • Potencia: Cantidad de energía producida o consumida por unidad de tiempo.
  • 16. • El trabajo es una energía que se transforma en movimiento, esta fuerza es aplicada sobre otro cuerpo llamándose “Transferencia de energía”, y al aplicar esta fuerza de manera constante, desplazará el cuerpo a la distancia que se desea.
  • 17. • Hay diferentes tipos de fuerzas, de las cuales las principales son: • La energía potencial: Es el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde su posición de equilibrio hasta una velocidad dada. Un trabajo negativo de la misma magnitud puede requerirse para que un cuerpo regrese a su estado de equilibrio.
  • 18. • La energía cinética (Ec) se mide en Joule (J), la masa (m), que se mide en Kg, y la velocidad (𝑚/𝑠2).
  • 19. • Ecuación: 𝐸𝑐 = 1 2 (𝑚𝑣)2 también se puede utilizar 𝐸𝑐 = 𝑚𝑎 𝑑. • Cuando un objeto se levanta desde una superficie se le aplica una fuerza vertical. Al actuar esta fuerza a lo largo de una distancia, se transfiere energía al objeto.
  • 20. • La energía cinética: A diferencia de la cinética, la energía potencial está asociada a la posición que tienen los cuerpos y no a su movimiento. • Se define a la energía potencial como aquella que poseen los cuerpos por el hecho de encontrarse en una determinada posición en un campo de fuerzas.
  • 21. • Energía potencial gravitatoria: Es la energía que posee un cuerpo por el hecho de encontrarse bajo la acción de la gravedad. Su valor, para las alturas bajas sobre la superficie de la tierra, dado por: 𝐸𝑝 = (𝑚)(𝑔)(ℎ)
  • 22. Potencia • La potencia desarrollada por una fuerza aplicada a un cuerpo es un trabajo realizado por esta, durante el tiempo de aplicación, la potencia se expresa en watts (w). • 𝑃 = 𝑤/𝑡
  • 23. Aplicaciones de la biomecánica • Va desde la fabricación de cinturones de seguridad para automóviles, diseño y utilización de máquinas de circulación extracorpórea. • Intervine en el desarrollo de implantes y órganos artificiales. • Prótesis articulares.
  • 24. Utilidades de la biomecánica • Interviene en la prevención de lesiones musculares, articulares, liga mentarías, capsulares, etc. • Mejoría del rendimiento físico, principalmente en el área deportiva. • Desarrollo de nuevos materiales para rehabilitación de personas enfermas.
  • 25. Aportaciones de la biomecánica • Corrección de ejes • Evitar dolores en tendones, articulaciones, músculos y ligamentos. • Evita bursitis y escoliosis. • Previene lesiones producidas por choque. • Aumenta rendimiento deportivo a corto y largo plazo.
  • 26. • Los modelos biomecánicos permiten realizar predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga, y otros aspectos de diferentes segmentos corporales cuando son sometidos a condiciones determinadas.
  • 27. Leyes de Newton • Primera ley: Inercia • Dice que todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
  • 28. • Segunda ley: Movimiento y aceleración • La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
  • 29. - Tercera ley: Acción y reacción • Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este ejerce sobre él primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
  • 30. Conclusión • En conclusión la fusión de la biología con la mecánica (biomecánica) es una muestra clara de la importancia que las ciencias exactas tienen en nuestro día a día.
  • 31. Conclusión • En diferentes ámbitos como se mostró anteriormente, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, sin impedimentos para continuar con su cotidianidad a pesar de haber pasado por alguna complicación médica.
  • 32.
  • 33. Referencias • Miguel Aguilar, 2000. Biomecánica: La Física y la Fisiología. Editorial CSIC • Antonio Viladot Voegeli, 2004. Lecciones básicas de biomecánica. Editorial Springer. • Revindra Nanda, 1998. Biomecánico en ortodoncia clínica. Editorial Medica Panamericana.