SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA
APLICADA
TEMA:
Introducción a la Biomecánica.
Dr. Vicente Jair Muñoz Ramírez.
▪ "La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las
estructuras anatómicas y con características mecánicas que existen en el cuerpo
humano”
▪ Este área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas utilizando
conocimientos de anatomía- fisiología, la mecánica y la física.
▪ La biomecánica estudia en el cuerpo humano, en su aparato locomotor,
aquellas particularidades de la estructura y funciones que tienen
importancia para el perfeccionamiento de los movimientos.
▪ Sin detenerse en los detalles de la estructura anatómica y de los
mecanismos fisiológicos del aparato locomotor, analiza un modelo
simplificado del cuerpo humano: sistema biomecánico.
A la biomecánica le interesa el movimiento del
cuerpo humano y las cargas mecánicas y
energías que se producen en ese
movimiento.
Sub disciplinas de la
Biomecánica
Biomecánica
Médica
Evalúa patologías que aquejan
al cuerpo humano para generar
soluciones capaces de
evaluarlas, repararlas.
Biomecánica
Deportiva
Analiza las practicas deportivas para
mejorar su rendimiento, desarrollar
técnicas de entrenamiento y diseñar
materiales y equipamientos de altas
prestaciones.
Biomecánica
ocupacional
Estudia la interacción del cuerpo
humano con los elementos que se
relaciona en diversos ámbitos para
adaptarlos a su necesidad y
capacidad.
Aplicaciones de
la Biomecánica
a) Van desde cinturones de seguridad para
automóviles hasta diseño y utilización de
maquinas de circulación extracorpórea.
b) Interviene en desarrollo de implantes y
órganos artificiales.
c) Prótesis articulares.
d) Desarrollo de implantes artificiales para
tratar fracturas (clavos, agujas, placas,
tornillos)
Utilidades de la
Biomecánica
a) Interviene en la prevención de
lesiones musculares,
articulares, liga mentarías,
capsulares etc.
b) Mejora del rendimiento físico,
la técnica deportiva.
c) Desarrolla nuevos materiales
para rehabilitación de
personas enfermas.
Aportes de la
Biomecánica
a) Corrección de ejes
b) Evitar dolores en tendones, articulaciones,
músculos y ligamentos.
c) Evita bursitis, escoliosis.
d) Previene Lesiones producidas por choque.
e) Aumenta rendimiento deportivo a corto y
longo plazo.
Modelos
Biomecánica
Permiten realizar
predicciones sobre el
comportamiento, resistencia,
fatiga y otros aspectos de
diferentes segmentos
corporales cuando son
sometidos a condiciones
determinadas.
PROPIEDADES BIOMECÁNICAS GLOBALES
 Gravitación o Fuerza de Gravedad
 Centro de Gravedad o de Masa
 Equilibrio
 Estabilidad
 Peso Corporal
 Distribución del peso
 Baricentro
13
1
4
2
3
65
7
8
11
12
9
10
1314
 Fuerzas Externas
 Geometría Espacial: Planos y Ejes
 Postura y Posiciones Corporales
 Modelos Anatómicos Geométricos
 Columnas
 Equilibrio y Estabilidad de las Columnas
 Resistencia Axial de Columnas
 Cadenas: Cinéticas y Musculares
 Palancas
14
1
4
2
3
65
7
81
1
1
2
9
10
131
4
GRAVITACIÓN O FUERZA DE GRAVEDAD
▪ Define al efecto, expresado como una fuerza,
que ejerce un cuerpo sobre otro cuerpo.
▪ Todo cuerpo, dada su maza, genera en su
entorno un efecto de fuerza de atracción
denominado campo gravitatorio, el que es
directamente dependiente de la masa, e
inversamente dependiente de la distancia de su
centro.
15
▪ Esta fuerza bajo condiciones normales
afecta constantemente a todos los objetos
de la tierra.
▪ Por lo tanto, la fuerza de gravedad
representa la atracción de la tierra hacia los
objetos o cuerpos dentro su esfera de
influencia.
▪ Biomecánicamente, esta fuerzas se definen
como un fuerza externa que corresponde a
la fuerza ejercida por un objeto que se
encuentra fuera del cuerpo.
16
CENTRO DE GRAVEDAD O DE MASA
▪ El centro de gravedad representa aquel punto hipotético
de un cuerpo u objeto, en el cual se concentra toda su
masa.
▪ Corresponde al punto de convergencia de las líneas de
fuerza de un cuerpo.
▪ Representa al punto donde actúa la fuerza de gravedad
y por lo tanto representa al peso de este.
▪ En un cuerpo u objeto simétrico, el centro de gravedad se
localiza en el centro geométrico de dicho cuerpo u
objeto.
▪ Por otro lado, en un objeto o cuerpo asimétrico, el centro
de gravedad se encuentra hacia el extremo más pesado,
es decir, en aquel punto donde se distribuye
equitativamente la masa.
17
EQUILIBRIO
▪ Concepto que define a la expresión matemática
que determina la nulidad de los efectos
sumatorios de los fenómenos mecánicos sobre
un cuerpo o sistema determinado, tales como
fuerza, torque, presión, entre otros.
Algunos ejemplos de equilibrio corporal:
Equilibrio articular, dado por la acción de
grupos musculares y tejidos periarticulares.
Equilibrio de la postura y la Marcha, dado por
acción muscular, articular y fuerzas externas.
18
ESTABILIDAD
▪ Concepto que define el
efecto del equilibrio
▪ Un cuerpo esta en estado de
estabilidad cuando no
cambia su punto de
equilibrio
▪ La estabilidad puede ser
estática cuando el cuerpo
esta en reposo o dinámica
cuando el cuerpo esta en
equilibrio.
19
▪ La Estabilidad define la relación entre la localización del
centro de gravedad con respecto a la base de soporte o
de sustentación, así, para que exista estabilidad, la línea
vertical que pasa por el centro de gravedad de un cuerpo
debe proyectarse dentro de la base de soporte.
▪ El grado de estabilidad o movilidad de un cuerpo en
términos mecánicos dependerá de:
El tamaño de la base de soporte.
La altura del centro de gravedad sobre la base de soporte.
La localización de la línea de gravedad dentro de la base de
soporte.
El peso del cuerpo
20
PESO CORPORAL
▪ Representa la fuerza con
que un cuerpo de masa
determinada es atraída
por la fuerza gravitatoria.
▪ Es la fuerza de atracción
entre dos cuerpos.
Proporcional a las masas
relativas de cada cuerpo
21
CADENAS
▪ Corresponde a sistemas de estructuras
agregadas y organizadas
secuencialmente en cualquier
dirección y sentido.
▪ Describe un sistema de agregación
dinámico.
▪ En el sistema locomotor se describen
dos sistemas de cadenas:
Cadenas Cinéticas
Cadenas Miocineticas
22
CADENAS CINÉTICA O CINEMATICAS
Definición:
▪ Combinación de varias articulaciones consecutivas y los
correspondientes músculos, como unidades funcionales
motoras de complejos procesos de movimientos y
acciones motoras, las que mediante una acción en
conjunto al sistema nervioso central y periférico,
posibilitan el desarrollo motor.
▪ Corresponden a eslabones óseos unidos en cadenas
articulares vecinas, con un fin determinado.
23
Cadena Cinética Abierta:
▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, se encuentra libre y no presenta ligadura distal.
▪ Permite la realización de todos los movimientos articulares
▪ no existe interferencia o impedimento para la ejecución de los movimientos
▪ Permite el análisis articular clásico, de proximal a distal.
▪ Implica coordinación de movimiento.
24
Cadena Cinética Cerrada:
▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, se encuentra fijo y por lo tanto presenta ligadura
hacia distal.
▪ Restringe la posibilidad y la libertad de movimiento, los que se producen en las
articulaciones intermedias.
▪ Presenta movimientos estereotipados, menos coordinados, con acciones motoras
mas simples.
▪ Permite análisis de distal a proximal, con análisis muscular mas complejo, de
máximo reclutamiento.
25
Cadena Cinética Frenada:
▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, debe vencer una
resistencia agregada al peso corporal o del segmento.
▪ Pueden realizarse contracción concéntrica o excéntrica
▪ Puede ser una cadena abierta o cerrada.
26
Cadena Cinética Libre:
▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, no presenta
resistencia agregada al peso corporal o del segmento.
▪ Pueden realizarse contracción concéntrica o excéntrica
▪ Puede ser una cadena abierta o cerrada.
27
Leyes de Newton
Leyes de Newton
Primera Ley - Inercia
Dice que todo cuerpo
persevera en su estado de
reposo o movimiento
uniforme y rectilíneo a no
ser que sea obligado a
cambiar su estado por
fuerzas impresas sobre él.
Leyes de Newton
Segunda Ley – Movimiento y Aceleración
La fuerza que actúa sobre un
cuerpo es directamente
proporcional a su
aceleración.
Leyes de Newton
Tercera Ley – Acción y Reacción
Cuando un cuerpo ejerce
una fuerza sobre otro, éste
ejerce sobre el primero una
fuerza igual y de sentido
opuesto.
Sistema de Palancas
DADME UN PUNTO
DE APOYO Y
MOVERÉ EL MUNDO
Arquímedes
Palancas
Una barra ideal rígida que puede girar en torno a un
Pivote (punto de apoyo fijo) entre el Brazo de
resistencia, Brazo de fuerza
Las palancas intervienen en muchas máquinas
fabricadas por el hombre e incluso en una de las
máquinas más perfectas fabricadas por la naturaleza, el
Cuerpo Humano.
Clases de Palancas
Primer Género o interapoyo
El punto de apoyo se
encuentra entre las fuerzas
de Potencia y Resistencia
Ej. Articulación occipitoatloidea
Segundo Género o interesistencia
Fuerza resistencia se sitúa
entre la fuerza potencia y
apoyo.
Ej. Articulación tiobiotarsiana
Tercer Género o interpotencia
Fuerza potencia se sitúa entre la
fuerza resistencia y el apoyo.
Ej. Articulación del Codo
PARA SU ESTUDIO,
LA MECÁNICA
PUEDE SER
DIVIDIDA EN TRES
GRANDES RAMAS :
Mecánica
Cinemática
(descriptiva)
Dinámica
(causas)
Estática
(diseño)
Cinemática- estudia el movimiento de
los cuerpos en el espacio con un
carácter meramente descriptivo; sin
detenerse a evaluar las causas
productoras, ni el gasto energético
demandado
Cinética o dinámica- estudia
las causas productoras de los
movimientos
Estatica- estudia el diseño de
las estructuras, y la respuesta
de las mismas ante las cargas
aplicadas
Elasticidad
Elasticidad: Propiedad mecánica de la materia
de sufrir deformaciones reversibles.
TENSÍON= fuerza o carga de tracción o compresión por
unidad de área que soporta un material
DEFORMACION= Todo cuerpo sometido a un esfuerzo sufre
deformaciones por efecto de su aplicación.
TRACCION= Fuerzas o cargas que tiendan a estirar o alargar
a un cuerpo, se denominan fuerzas o cargas de tracción
Planos del Cuerpo
Humano
a) Plano medio Sagital
b) Plano Horizontal/Transversal
c) Plano Frontal/Coronal
Ejes del Cuerpo
Humano
Movimientos en los Planos y Ejes
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 
introduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanicaintroduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanica
Estatal de guayaquil
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
Wilmerzinho
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cineticagerman0024
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Biomecanica (1)
Biomecanica (1)Biomecanica (1)
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Paloma Reolid López
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
martha montes
 
Biomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidosBiomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidos
MaferAgurtoS
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
Madeleine
 
Biomecanica de la columna
Biomecanica de la columnaBiomecanica de la columna
Biomecanica de la columna
Maria Del Carmen Peralta Bozo
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
dargornr10
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
Sam An
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
MariannN1
 

La actualidad más candente (20)

conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
introduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanicaintroduccion a la biomecanica
introduccion a la biomecanica
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Biomecanica (1)
Biomecanica (1)Biomecanica (1)
Biomecanica (1)
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
Biomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentosBiomecanica de los tendones y ligamentos
Biomecanica de los tendones y ligamentos
 
Biomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidosBiomecanica de los tejidos
Biomecanica de los tejidos
 
Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica generalIntroduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Biomecanica de la columna
Biomecanica de la columnaBiomecanica de la columna
Biomecanica de la columna
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
 

Similar a Biomecánica Aplicada. Generalidades

Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Luciano Andres Aguilera
 
Ensayo de biomecánica
Ensayo de biomecánicaEnsayo de biomecánica
Ensayo de biomecánica
Estatal de guayaquil
 
Mecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígidoMecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígido
Yoselyn Necochea
 
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptxCINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
cdanielgutierrez12
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
PabloRamirez335033
 
Temas de Biofísica
Temas de BiofísicaTemas de Biofísica
Temas de Biofísica
AndrJorgeRenzoVargas
 
Fba bases anatomicas
Fba bases anatomicasFba bases anatomicas
Fba bases anatomicas
cbravov
 
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
paulocgl
 
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)paulocgl
 
CLASE de Equilibrio.pptx
CLASE de Equilibrio.pptxCLASE de Equilibrio.pptx
CLASE de Equilibrio.pptx
GreciaLLpez
 
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.pptbasesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
gynamgalarzas
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
jose samaniego
 
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)
Meta 2.3 (421 2  equipo-7) (2)Meta 2.3 (421 2  equipo-7) (2)
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)
AlejandraHernandez481
 
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscularBiodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
JOSUE MIGUEL QUISPE CAMPOS
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzAldo Carrillo
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Aldo Carrillo
 

Similar a Biomecánica Aplicada. Generalidades (20)

Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánicaGuía conceptos-básicos-de-biomecánica
Guía conceptos-básicos-de-biomecánica
 
Ensayo de biomecánica
Ensayo de biomecánicaEnsayo de biomecánica
Ensayo de biomecánica
 
Mecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígidoMecánica de un cuerpo rígido
Mecánica de un cuerpo rígido
 
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptxCINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
CINETICA Y CINEMATICA_3191970888888.pptx
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
Temas de Biofísica
Temas de BiofísicaTemas de Biofísica
Temas de Biofísica
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Fba bases anatomicas
Fba bases anatomicasFba bases anatomicas
Fba bases anatomicas
 
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
 
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)Fuerza y flexibilidad (pliometria)
Fuerza y flexibilidad (pliometria)
 
CLASE de Equilibrio.pptx
CLASE de Equilibrio.pptxCLASE de Equilibrio.pptx
CLASE de Equilibrio.pptx
 
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.pptbasesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
 
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)
Meta 2.3 (421 2  equipo-7) (2)Meta 2.3 (421 2  equipo-7) (2)
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)
 
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscularBiodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
Biodinamica medica: trabajo,energía,potencia. Biofisica muscular
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr CruzBiomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
 

Más de Jair Muñoz

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Jair Muñoz
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Jair Muñoz
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.
Jair Muñoz
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de Dermatología
Jair Muñoz
 
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Jair Muñoz
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
Jair Muñoz
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
Jair Muñoz
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Jair Muñoz
 
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Jair Muñoz
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Jair Muñoz
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Jair Muñoz
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Jair Muñoz
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
Jair Muñoz
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
Jair Muñoz
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Jair Muñoz
 

Más de Jair Muñoz (16)

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de Dermatología
 
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
 
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Biomecánica Aplicada. Generalidades

  • 1. BIOMECÁNICA APLICADA TEMA: Introducción a la Biomecánica. Dr. Vicente Jair Muñoz Ramírez.
  • 2. ▪ "La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras anatómicas y con características mecánicas que existen en el cuerpo humano” ▪ Este área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas utilizando conocimientos de anatomía- fisiología, la mecánica y la física.
  • 3. ▪ La biomecánica estudia en el cuerpo humano, en su aparato locomotor, aquellas particularidades de la estructura y funciones que tienen importancia para el perfeccionamiento de los movimientos. ▪ Sin detenerse en los detalles de la estructura anatómica y de los mecanismos fisiológicos del aparato locomotor, analiza un modelo simplificado del cuerpo humano: sistema biomecánico.
  • 4. A la biomecánica le interesa el movimiento del cuerpo humano y las cargas mecánicas y energías que se producen en ese movimiento.
  • 5. Sub disciplinas de la Biomecánica
  • 6. Biomecánica Médica Evalúa patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas.
  • 7. Biomecánica Deportiva Analiza las practicas deportivas para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar materiales y equipamientos de altas prestaciones.
  • 8. Biomecánica ocupacional Estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos que se relaciona en diversos ámbitos para adaptarlos a su necesidad y capacidad.
  • 9. Aplicaciones de la Biomecánica a) Van desde cinturones de seguridad para automóviles hasta diseño y utilización de maquinas de circulación extracorpórea. b) Interviene en desarrollo de implantes y órganos artificiales. c) Prótesis articulares. d) Desarrollo de implantes artificiales para tratar fracturas (clavos, agujas, placas, tornillos)
  • 10. Utilidades de la Biomecánica a) Interviene en la prevención de lesiones musculares, articulares, liga mentarías, capsulares etc. b) Mejora del rendimiento físico, la técnica deportiva. c) Desarrolla nuevos materiales para rehabilitación de personas enfermas.
  • 11. Aportes de la Biomecánica a) Corrección de ejes b) Evitar dolores en tendones, articulaciones, músculos y ligamentos. c) Evita bursitis, escoliosis. d) Previene Lesiones producidas por choque. e) Aumenta rendimiento deportivo a corto y longo plazo.
  • 12. Modelos Biomecánica Permiten realizar predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga y otros aspectos de diferentes segmentos corporales cuando son sometidos a condiciones determinadas.
  • 13. PROPIEDADES BIOMECÁNICAS GLOBALES  Gravitación o Fuerza de Gravedad  Centro de Gravedad o de Masa  Equilibrio  Estabilidad  Peso Corporal  Distribución del peso  Baricentro 13 1 4 2 3 65 7 8 11 12 9 10 1314
  • 14.  Fuerzas Externas  Geometría Espacial: Planos y Ejes  Postura y Posiciones Corporales  Modelos Anatómicos Geométricos  Columnas  Equilibrio y Estabilidad de las Columnas  Resistencia Axial de Columnas  Cadenas: Cinéticas y Musculares  Palancas 14 1 4 2 3 65 7 81 1 1 2 9 10 131 4
  • 15. GRAVITACIÓN O FUERZA DE GRAVEDAD ▪ Define al efecto, expresado como una fuerza, que ejerce un cuerpo sobre otro cuerpo. ▪ Todo cuerpo, dada su maza, genera en su entorno un efecto de fuerza de atracción denominado campo gravitatorio, el que es directamente dependiente de la masa, e inversamente dependiente de la distancia de su centro. 15
  • 16. ▪ Esta fuerza bajo condiciones normales afecta constantemente a todos los objetos de la tierra. ▪ Por lo tanto, la fuerza de gravedad representa la atracción de la tierra hacia los objetos o cuerpos dentro su esfera de influencia. ▪ Biomecánicamente, esta fuerzas se definen como un fuerza externa que corresponde a la fuerza ejercida por un objeto que se encuentra fuera del cuerpo. 16
  • 17. CENTRO DE GRAVEDAD O DE MASA ▪ El centro de gravedad representa aquel punto hipotético de un cuerpo u objeto, en el cual se concentra toda su masa. ▪ Corresponde al punto de convergencia de las líneas de fuerza de un cuerpo. ▪ Representa al punto donde actúa la fuerza de gravedad y por lo tanto representa al peso de este. ▪ En un cuerpo u objeto simétrico, el centro de gravedad se localiza en el centro geométrico de dicho cuerpo u objeto. ▪ Por otro lado, en un objeto o cuerpo asimétrico, el centro de gravedad se encuentra hacia el extremo más pesado, es decir, en aquel punto donde se distribuye equitativamente la masa. 17
  • 18. EQUILIBRIO ▪ Concepto que define a la expresión matemática que determina la nulidad de los efectos sumatorios de los fenómenos mecánicos sobre un cuerpo o sistema determinado, tales como fuerza, torque, presión, entre otros. Algunos ejemplos de equilibrio corporal: Equilibrio articular, dado por la acción de grupos musculares y tejidos periarticulares. Equilibrio de la postura y la Marcha, dado por acción muscular, articular y fuerzas externas. 18
  • 19. ESTABILIDAD ▪ Concepto que define el efecto del equilibrio ▪ Un cuerpo esta en estado de estabilidad cuando no cambia su punto de equilibrio ▪ La estabilidad puede ser estática cuando el cuerpo esta en reposo o dinámica cuando el cuerpo esta en equilibrio. 19
  • 20. ▪ La Estabilidad define la relación entre la localización del centro de gravedad con respecto a la base de soporte o de sustentación, así, para que exista estabilidad, la línea vertical que pasa por el centro de gravedad de un cuerpo debe proyectarse dentro de la base de soporte. ▪ El grado de estabilidad o movilidad de un cuerpo en términos mecánicos dependerá de: El tamaño de la base de soporte. La altura del centro de gravedad sobre la base de soporte. La localización de la línea de gravedad dentro de la base de soporte. El peso del cuerpo 20
  • 21. PESO CORPORAL ▪ Representa la fuerza con que un cuerpo de masa determinada es atraída por la fuerza gravitatoria. ▪ Es la fuerza de atracción entre dos cuerpos. Proporcional a las masas relativas de cada cuerpo 21
  • 22. CADENAS ▪ Corresponde a sistemas de estructuras agregadas y organizadas secuencialmente en cualquier dirección y sentido. ▪ Describe un sistema de agregación dinámico. ▪ En el sistema locomotor se describen dos sistemas de cadenas: Cadenas Cinéticas Cadenas Miocineticas 22
  • 23. CADENAS CINÉTICA O CINEMATICAS Definición: ▪ Combinación de varias articulaciones consecutivas y los correspondientes músculos, como unidades funcionales motoras de complejos procesos de movimientos y acciones motoras, las que mediante una acción en conjunto al sistema nervioso central y periférico, posibilitan el desarrollo motor. ▪ Corresponden a eslabones óseos unidos en cadenas articulares vecinas, con un fin determinado. 23
  • 24. Cadena Cinética Abierta: ▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, se encuentra libre y no presenta ligadura distal. ▪ Permite la realización de todos los movimientos articulares ▪ no existe interferencia o impedimento para la ejecución de los movimientos ▪ Permite el análisis articular clásico, de proximal a distal. ▪ Implica coordinación de movimiento. 24
  • 25. Cadena Cinética Cerrada: ▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, se encuentra fijo y por lo tanto presenta ligadura hacia distal. ▪ Restringe la posibilidad y la libertad de movimiento, los que se producen en las articulaciones intermedias. ▪ Presenta movimientos estereotipados, menos coordinados, con acciones motoras mas simples. ▪ Permite análisis de distal a proximal, con análisis muscular mas complejo, de máximo reclutamiento. 25
  • 26. Cadena Cinética Frenada: ▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, debe vencer una resistencia agregada al peso corporal o del segmento. ▪ Pueden realizarse contracción concéntrica o excéntrica ▪ Puede ser una cadena abierta o cerrada. 26
  • 27. Cadena Cinética Libre: ▪ Cuando el ultimo eslabón o distal, no presenta resistencia agregada al peso corporal o del segmento. ▪ Pueden realizarse contracción concéntrica o excéntrica ▪ Puede ser una cadena abierta o cerrada. 27
  • 29. Leyes de Newton Primera Ley - Inercia Dice que todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
  • 30. Leyes de Newton Segunda Ley – Movimiento y Aceleración La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
  • 31. Leyes de Newton Tercera Ley – Acción y Reacción Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
  • 32. Sistema de Palancas DADME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ EL MUNDO Arquímedes
  • 33. Palancas Una barra ideal rígida que puede girar en torno a un Pivote (punto de apoyo fijo) entre el Brazo de resistencia, Brazo de fuerza
  • 34. Las palancas intervienen en muchas máquinas fabricadas por el hombre e incluso en una de las máquinas más perfectas fabricadas por la naturaleza, el Cuerpo Humano.
  • 36. Primer Género o interapoyo El punto de apoyo se encuentra entre las fuerzas de Potencia y Resistencia Ej. Articulación occipitoatloidea
  • 37. Segundo Género o interesistencia Fuerza resistencia se sitúa entre la fuerza potencia y apoyo. Ej. Articulación tiobiotarsiana
  • 38. Tercer Género o interpotencia Fuerza potencia se sitúa entre la fuerza resistencia y el apoyo. Ej. Articulación del Codo
  • 39. PARA SU ESTUDIO, LA MECÁNICA PUEDE SER DIVIDIDA EN TRES GRANDES RAMAS : Mecánica Cinemática (descriptiva) Dinámica (causas) Estática (diseño)
  • 40. Cinemática- estudia el movimiento de los cuerpos en el espacio con un carácter meramente descriptivo; sin detenerse a evaluar las causas productoras, ni el gasto energético demandado Cinética o dinámica- estudia las causas productoras de los movimientos
  • 41. Estatica- estudia el diseño de las estructuras, y la respuesta de las mismas ante las cargas aplicadas
  • 43. Elasticidad: Propiedad mecánica de la materia de sufrir deformaciones reversibles.
  • 44. TENSÍON= fuerza o carga de tracción o compresión por unidad de área que soporta un material DEFORMACION= Todo cuerpo sometido a un esfuerzo sufre deformaciones por efecto de su aplicación. TRACCION= Fuerzas o cargas que tiendan a estirar o alargar a un cuerpo, se denominan fuerzas o cargas de tracción
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Planos del Cuerpo Humano a) Plano medio Sagital b) Plano Horizontal/Transversal c) Plano Frontal/Coronal
  • 51. Movimientos en los Planos y Ejes
  • 52.