SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de Baja California
Facultad de ciencias de la salud
Biofisica
Biomecánica Médica
Integrantes del Equipo:
● Soto Leal Bryan Alfredo
● Rodriguez Robles Jorge E.
● Rosales Calderon Juan E.
Mecánica
La mecánica es la parte de la Física que
estudia el movimiento y existen dos
campos de estudio:
Cinemática: Describe los movimientos
por su recorrido, velocidad, aceleración,
etc.
Dinámica: Estudia la influencia de
fuerzas en el movimiento, ya sea en un
cuerpo en reposo o movimiento.
Biomecánica
La biomecánica es el conjunto de
conocimientos interdisciplinarios
generados a partir de la aplicación de los
conocimientos de la mecánica y distintas
tecnologías, con el apoyo de otras
ciencias biomédicas.
Biomecánica
Entonces decimos que la biomecánica es
la ciencia que estudia el comportamiento
mecánico del cuerpo humano, el cuerpo
tiene cualidades especiales ya que estos
tienen la capacidad de:
Adaptarse a las tensiones a las que se
sujetan.
Tolerar el aumento progresivo de carga.
Biomecánica
Se considera una especialidad
interdisciplinaria utilizada por
fisioterapeutas, deportólogos, ingenieros,
agrónomos y educadores físicos, entre
otros, quienes aplican los principios
mecánicos de la física al cuerpo humano y
describen movimientos y fuerzas desde
las leyes de la mecánica.
Biomecánica
Las posibilidades que la biomecánica
ofrece al plantear y resolver problemas
relacionados con la mejora de la salud y
de la calidad de vida, la han consolidado
como un campo de conocimientos en
continua expansión capaz de aportar
soluciones de carácter científico y
tecnológico.
Biomecánica
La biomecánica tiene diferentes aplicaciones, en distintas áreas.
Las aplicaciones se pueden clasificar como:
1. Biomecánica deportiva
2. Biomecánica industrial
3. Biomecánica ocupacional
4. Biomecánica ambiental
5. Biomecánica médica
Biomecánica
Biomecánica Deportiva: Estudia la
práctica deportiva para lograr mejorar un
rendimiento, así como el desarrollo de
técnicas de entrenamiento capaces de
imitar a otros organismos que en la
naturaleza son superiores que el hombre.
Campo de estudio
Cinemática: Es la parte de la biomecánica
que estudia los movimientos sin tener en
cuenta las causas que lo producen.
Describe las técnicas deportivas o las
diferentes habilidades y recorridos que el
hombre puede realizar.
Biomecánica Industrial
Es la evaluación de riesgos en el trabajo y
desórdenes por traumas acumulativos,
encontrar y determinar los puntos de estrés en
un trabajo determinado.
Biomecánica Ocupacional
Analiza la reacción mecánica que el
cuerpo humano sostiene con los
elementos con los que interactúa en
distintos ambientes (laboral, docente,
doméstico y de descanso), con el fin de
adaptarlo a sus necesidades y
capacidades para lograr una vida mejor.
Biomecánica ambiental
Estudia el impacto de las vibraciones
biomecánicas.
En locomoción terrestre, acuática y aérea.
Biomecánica Médica
La “Biomecánica Médica” analiza las
patologias que aquejan al cuerpo humano
y establece soluciones capaces de
resolver dichas patologías.
Biomecánica Médica
En el área médica se aplica como:
Técnica de análisis del movimiento,
● Músculo esquelético
● Tejidos
● Cardiaco
● Vascular
● Respiratorio
● Desarrollo de biomateriales
Biomecánica Médica
Ciencias de la salud que interactúan con la Biomecánica médica:
1. Anatomía
2. Histología
3. Fisiología
4. Biofísica
Campo de estudio
Dinámica: Estudia el movimiento o la
falta de éste, relacionado con las causas
que lo provocan. Se divide en 2 ramas:
Cinética: Es el estudio de las fuerzas que
provocan el movimiento.
Estática: Es el estudio de las fuerzas que
determinan que los cuerpos se mantengan
en equilibrio.
Leyes que rigen a la Biomecánica Med.
Objetivo
El estudio de las estructuras de carácter
mecánico que existen en los seres vivos,
fundamentalmente del cuerpo humano.
Utilizando los conocimientos de la
mecánica, la ingeniería, la anatomía, la
fisiología y otras disciplinas, para
estudiar el comportamiento del cuerpo
humano.
Conceptos básicos
Primera Ley de Newton o Ley de la
Inercia.
Si sobre un cuerpo no actúa ninguna
fuerza, permanecerá en reposo o se
moverá con movimiento rectilíneo
uniforme (velocidad constante).
Conceptos básicos
Segunda Ley de Newton o Ley
Fundamental de la Dinámica.
El cambio de movimiento es directamente
proporcional a la fuerza impresa y ocurre
en la línea recta a lo largo de la cual
dicha fuerza se imprime.
Conceptos básicos
Tercera Ley de Newton o Ley de
Acción-Reacción.
A toda fuerza de acción le corresponde
otra de reacción de igual dirección y
módulo, pero de sentido contrario.
Cuando el suelo no responde con idéntica
fuerza es porque parte de la fuerza de
acción se invierte en su deformación.
Conceptos básicos
Fuerzas internas.
Cuando en una contracción muscular hay
un acortamiento en la longitud del
músculo seguido de movimiento, se
denomina isotónica.
Si no produce cambios en la longitud del
músculo y la fuerza producida se emplea
en equilibrar una resistencia exterior, se
llama isométrica.
Conceptos básicos
Fuerzas externas
Rozamiento: es la resistencia al
movimiento de dos superficies en
contacto.
Actúa en la misma dirección pero en
sentido contrario al del movimiento y
depende del tipo de materiales en
contacto y de la intensidad con que
ambas superficies presionan una contra
otra.
Conceptos básicos
Fuerzas externas
Gravedad. Normal: es la fuerza ejercida
por el suelo sobre un cuerpo apoyado en
él.
Resistencia (al aire o al agua): depende
de forma directa de la forma del objeto
(coeficiente aerodinámico), de la sección
frontal y de la velocidad a la que se
desplaza.
Estabilidad
La estabilidad viene condicionada por la
superficie de apoyo.
Mientras el eje que pasa por el centro de
gravedad caiga sobre la base de
sustentación, el cuerpo estará en
equilibrio estable. Perderá su estabilidad
cuando el eje salga de la base de apoyo.
Centro de gravedad
Puede definirse como un punto donde se
resume todo el peso de un cuerpo
(cualquier objeto).
Si pudiéramos comprimir el cuerpo
humano desde todas direcciones y
reducirlo solo a un punto, este sería el
CDG.
Equilibrio
Es cuando la suma de fuerzas y
momentos que actúan sobre él se anulan
entre sí, o lo que es lo mismo cuando la
sumatoria de fuerzas es igual a cero.
Este se puede clasificar en:
● Equilibrio estático
● Equilibrio dinámico
Equilibrio
Equilibrio estático: el cuerpo está en
reposo y no se desplaza.
Se puede definir como la capacidad de
mantener el cuerpo erguido o en
cualquier posición estática, frente a la
acción de la gravedad.
Equilibrio
Equilibrio dinámico: la persona se mueve
y durante este movimiento modifica
constantemente su centro de gravedad y
su sustentación.
Se define como la capacidad de mantener
la posición correcta que exige la actividad
física a pesar de la fuerza de la gravedad.
Biomecánica del movimiento humano
La postura
Se define a la postura corporal como la
alineación simétrica y proporcional de todo del
cuerpo o de un segmento corporal, en relación
con el eje de gravedad.
Biomecánica del movimiento humano
Postura equilibrada
Es aquella en la que existe una alineación del
cuerpo que permite ganar en eficiencia
fisiológica y biomecánica para disminuir el
estrés y la sobrecarga producidos por efecto
de la gravedad.
Cómo se mide el movimiento?
En kinesiología se trabaja con fuerzas,
movimiento, desplazamientos, trabajo, potencia
y distintos tipos de energía. Poder definirlas y
medirlas de manera objetiva es básico para
unificar criterios en el trabajo interdisciplinario
Referencias al final del texto
Oleari, C. (2018). Anatomía y Biomecánica.
ELSEVIER. (2015, 1 noviembre). Fundamentos de biomecánica. Recuperado 28 marzo, 2020, de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1293296515741423
Schneck, D., Bronzino, J. Biomechanics principles and applications. CRC Press LLC, USA: 2003.
Equipo de Expertos, E. E. (s.f.). Biomecánica deportiva: métodos y funciones | VIU. Recuperado 28 marzo, 2020, de
https://www.universidadviu.com/biomecanica-deportiva-metodos-y-funciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Jair Muñoz
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Huesoleconca
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
karla Glez Soto
 
Biofísica - Biomecânica
Biofísica - BiomecânicaBiofísica - Biomecânica
Biofísica - Biomecânicamaycon
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
nochebuenaamador
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
Sam An
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
Patribiogeo
 
Introducción a la Electroterapia
Introducción a la ElectroterapiaIntroducción a la Electroterapia
Introducción a la Electroterapia
Mary Rmz
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Grecia Ventura
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Tiaré Aguirre Valdez
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
Jesus Alberto Hernandez
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
Gerardo Luna
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
Rochy Janer
 
Poleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánicaPoleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánica
Larissa Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
 
Biofísica - Biomecânica
Biofísica - BiomecânicaBiofísica - Biomecânica
Biofísica - Biomecânica
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Introducción a la biomecanica
Introducción a la biomecanicaIntroducción a la biomecanica
Introducción a la biomecanica
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
 
Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)Biomecánica (parte 1)
Biomecánica (parte 1)
 
Introducción a la Electroterapia
Introducción a la ElectroterapiaIntroducción a la Electroterapia
Introducción a la Electroterapia
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Poleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánicaPoleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánica
 

Similar a Biomecanica Medica

Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
PabloRamirez335033
 
Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina
AnaBelenBaalesIbarra
 
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)
Meta 2.3 (421 2  equipo-7) (2)Meta 2.3 (421 2  equipo-7) (2)
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)
AlejandraHernandez481
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
Israel Luevanos
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
Israel Luevanos
 
pizarra.docx
pizarra.docxpizarra.docx
pizarra.docx
RhaisaREMALDEZMONTES
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
RogelioPandp
 
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Pedro Flores
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
DavidHaro22
 
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
JorgeGonzalez1056
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Daniela Diaz
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
Denish Navarro
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
AylinRodrguez1
 
Biomecanica presentacion-bb
Biomecanica presentacion-bbBiomecanica presentacion-bb
Biomecanica presentacion-bb
q1959240
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
KarinaGomez112
 
Meta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médicaMeta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médica
Lizzeth Gama Bahena
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
miguelleon91
 
cn II biofisica SEMA 1.pdf
cn II biofisica SEMA 1.pdfcn II biofisica SEMA 1.pdf
cn II biofisica SEMA 1.pdf
ADRIANJESUSMELGAREJO
 

Similar a Biomecanica Medica (20)

Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)
Meta 2.3 (421 2  equipo-7) (2)Meta 2.3 (421 2  equipo-7) (2)
Meta 2.3 (421 2 equipo-7) (2)
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
pizarra.docx
pizarra.docxpizarra.docx
pizarra.docx
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
Aplicaciones Practicas De La BiomecáNica Para El AnáLisis Del Rendimiento Dep...
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
 
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Biomecanica presentacion-bb
Biomecanica presentacion-bbBiomecanica presentacion-bb
Biomecanica presentacion-bb
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Meta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médicaMeta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médica
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
cn II biofisica SEMA 1.pdf
cn II biofisica SEMA 1.pdfcn II biofisica SEMA 1.pdf
cn II biofisica SEMA 1.pdf
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Biomecanica Medica

  • 1. Universidad autónoma de Baja California Facultad de ciencias de la salud Biofisica Biomecánica Médica Integrantes del Equipo: ● Soto Leal Bryan Alfredo ● Rodriguez Robles Jorge E. ● Rosales Calderon Juan E.
  • 2. Mecánica La mecánica es la parte de la Física que estudia el movimiento y existen dos campos de estudio: Cinemática: Describe los movimientos por su recorrido, velocidad, aceleración, etc. Dinámica: Estudia la influencia de fuerzas en el movimiento, ya sea en un cuerpo en reposo o movimiento.
  • 3. Biomecánica La biomecánica es el conjunto de conocimientos interdisciplinarios generados a partir de la aplicación de los conocimientos de la mecánica y distintas tecnologías, con el apoyo de otras ciencias biomédicas.
  • 4. Biomecánica Entonces decimos que la biomecánica es la ciencia que estudia el comportamiento mecánico del cuerpo humano, el cuerpo tiene cualidades especiales ya que estos tienen la capacidad de: Adaptarse a las tensiones a las que se sujetan. Tolerar el aumento progresivo de carga.
  • 5. Biomecánica Se considera una especialidad interdisciplinaria utilizada por fisioterapeutas, deportólogos, ingenieros, agrónomos y educadores físicos, entre otros, quienes aplican los principios mecánicos de la física al cuerpo humano y describen movimientos y fuerzas desde las leyes de la mecánica.
  • 6. Biomecánica Las posibilidades que la biomecánica ofrece al plantear y resolver problemas relacionados con la mejora de la salud y de la calidad de vida, la han consolidado como un campo de conocimientos en continua expansión capaz de aportar soluciones de carácter científico y tecnológico.
  • 7. Biomecánica La biomecánica tiene diferentes aplicaciones, en distintas áreas. Las aplicaciones se pueden clasificar como: 1. Biomecánica deportiva 2. Biomecánica industrial 3. Biomecánica ocupacional 4. Biomecánica ambiental 5. Biomecánica médica
  • 8. Biomecánica Biomecánica Deportiva: Estudia la práctica deportiva para lograr mejorar un rendimiento, así como el desarrollo de técnicas de entrenamiento capaces de imitar a otros organismos que en la naturaleza son superiores que el hombre.
  • 9. Campo de estudio Cinemática: Es la parte de la biomecánica que estudia los movimientos sin tener en cuenta las causas que lo producen. Describe las técnicas deportivas o las diferentes habilidades y recorridos que el hombre puede realizar.
  • 10. Biomecánica Industrial Es la evaluación de riesgos en el trabajo y desórdenes por traumas acumulativos, encontrar y determinar los puntos de estrés en un trabajo determinado.
  • 11. Biomecánica Ocupacional Analiza la reacción mecánica que el cuerpo humano sostiene con los elementos con los que interactúa en distintos ambientes (laboral, docente, doméstico y de descanso), con el fin de adaptarlo a sus necesidades y capacidades para lograr una vida mejor.
  • 12. Biomecánica ambiental Estudia el impacto de las vibraciones biomecánicas. En locomoción terrestre, acuática y aérea.
  • 13. Biomecánica Médica La “Biomecánica Médica” analiza las patologias que aquejan al cuerpo humano y establece soluciones capaces de resolver dichas patologías.
  • 14. Biomecánica Médica En el área médica se aplica como: Técnica de análisis del movimiento, ● Músculo esquelético ● Tejidos ● Cardiaco ● Vascular ● Respiratorio ● Desarrollo de biomateriales
  • 15. Biomecánica Médica Ciencias de la salud que interactúan con la Biomecánica médica: 1. Anatomía 2. Histología 3. Fisiología 4. Biofísica
  • 16. Campo de estudio Dinámica: Estudia el movimiento o la falta de éste, relacionado con las causas que lo provocan. Se divide en 2 ramas: Cinética: Es el estudio de las fuerzas que provocan el movimiento. Estática: Es el estudio de las fuerzas que determinan que los cuerpos se mantengan en equilibrio.
  • 17. Leyes que rigen a la Biomecánica Med.
  • 18. Objetivo El estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano. Utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano.
  • 19. Conceptos básicos Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia. Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, permanecerá en reposo o se moverá con movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante).
  • 20. Conceptos básicos Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica. El cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza impresa y ocurre en la línea recta a lo largo de la cual dicha fuerza se imprime.
  • 21. Conceptos básicos Tercera Ley de Newton o Ley de Acción-Reacción. A toda fuerza de acción le corresponde otra de reacción de igual dirección y módulo, pero de sentido contrario. Cuando el suelo no responde con idéntica fuerza es porque parte de la fuerza de acción se invierte en su deformación.
  • 22. Conceptos básicos Fuerzas internas. Cuando en una contracción muscular hay un acortamiento en la longitud del músculo seguido de movimiento, se denomina isotónica. Si no produce cambios en la longitud del músculo y la fuerza producida se emplea en equilibrar una resistencia exterior, se llama isométrica.
  • 23. Conceptos básicos Fuerzas externas Rozamiento: es la resistencia al movimiento de dos superficies en contacto. Actúa en la misma dirección pero en sentido contrario al del movimiento y depende del tipo de materiales en contacto y de la intensidad con que ambas superficies presionan una contra otra.
  • 24. Conceptos básicos Fuerzas externas Gravedad. Normal: es la fuerza ejercida por el suelo sobre un cuerpo apoyado en él. Resistencia (al aire o al agua): depende de forma directa de la forma del objeto (coeficiente aerodinámico), de la sección frontal y de la velocidad a la que se desplaza.
  • 25. Estabilidad La estabilidad viene condicionada por la superficie de apoyo. Mientras el eje que pasa por el centro de gravedad caiga sobre la base de sustentación, el cuerpo estará en equilibrio estable. Perderá su estabilidad cuando el eje salga de la base de apoyo.
  • 26. Centro de gravedad Puede definirse como un punto donde se resume todo el peso de un cuerpo (cualquier objeto). Si pudiéramos comprimir el cuerpo humano desde todas direcciones y reducirlo solo a un punto, este sería el CDG.
  • 27. Equilibrio Es cuando la suma de fuerzas y momentos que actúan sobre él se anulan entre sí, o lo que es lo mismo cuando la sumatoria de fuerzas es igual a cero. Este se puede clasificar en: ● Equilibrio estático ● Equilibrio dinámico
  • 28. Equilibrio Equilibrio estático: el cuerpo está en reposo y no se desplaza. Se puede definir como la capacidad de mantener el cuerpo erguido o en cualquier posición estática, frente a la acción de la gravedad.
  • 29. Equilibrio Equilibrio dinámico: la persona se mueve y durante este movimiento modifica constantemente su centro de gravedad y su sustentación. Se define como la capacidad de mantener la posición correcta que exige la actividad física a pesar de la fuerza de la gravedad.
  • 30. Biomecánica del movimiento humano La postura Se define a la postura corporal como la alineación simétrica y proporcional de todo del cuerpo o de un segmento corporal, en relación con el eje de gravedad.
  • 31. Biomecánica del movimiento humano Postura equilibrada Es aquella en la que existe una alineación del cuerpo que permite ganar en eficiencia fisiológica y biomecánica para disminuir el estrés y la sobrecarga producidos por efecto de la gravedad.
  • 32. Cómo se mide el movimiento? En kinesiología se trabaja con fuerzas, movimiento, desplazamientos, trabajo, potencia y distintos tipos de energía. Poder definirlas y medirlas de manera objetiva es básico para unificar criterios en el trabajo interdisciplinario
  • 33. Referencias al final del texto Oleari, C. (2018). Anatomía y Biomecánica. ELSEVIER. (2015, 1 noviembre). Fundamentos de biomecánica. Recuperado 28 marzo, 2020, de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1293296515741423 Schneck, D., Bronzino, J. Biomechanics principles and applications. CRC Press LLC, USA: 2003. Equipo de Expertos, E. E. (s.f.). Biomecánica deportiva: métodos y funciones | VIU. Recuperado 28 marzo, 2020, de https://www.universidadviu.com/biomecanica-deportiva-metodos-y-funciones/