SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica médica
Taller biofísica funcional
422-2(3)
INTEGRANTES
Camarena Fuentes Janette Alejandra
López Figueroa Julio César
López Luévanos Jesús Israel
Mojica Vidal Alma Vianney
Concepto
La biomecánica es una disciplina científica que se dedica
a estudiar la actividad de nuestro cuerpo, en
circunstancias y condiciones diferentes, y de analizar las
consecuencias mecánicas que se derivan de nuestra
actividad
Utiliza los conocimientos de la mecánica, ingeniería,
anatomía, fisiología y otras disciplinas.
La biomecánica se interesa por
el movimiento del cuerpo
humano y las cargas mecánicas
y energías que se producen por
dicho movimiento.
Historia y
desarrollo de
la
biomecánica
La biomecánica se estableció como disciplina reconocida y como
área de investigación autónoma en la segunda mitad del siglo XX
en gran parte gracias a los trabajos de Y.C. Fung cuyas
investigaciones a lo largo de cuatro décadas marcaron en gran
parte los temas de interés en cada momento de esta disciplina.
Circulación
Sanguínea
Históricamente uno de los primeros problemas abordados por el
enfoque biomecánico moderno, resultó de intento de aplicar las
ecuaciones de Navier-Stokes a la comprensión del riego sanguíneo.
Aunque usualmente se considera a la sangre como un fluido
newtoniano incompresible, esta modelización falla cuando se
considera en flujo sanguíneo en las arteriolas o capilares.
Fuerza
muscular y
vectores de
fuerza.
Fuerza estabilizante (Fe):
Fm Es la fuerza aplicada
sobre el punto de inserción
puede descomponerse en
2 vectores: uno en la misma
dirección del segmento
óseo y otro en dirección
perpendicular (Fe), donde
Fr es la fuerza de rotación.
Palancas
Es una máquina que tiene
como objetivo equilibrar o
desplazar una fuerza
(resistencia) por medio de
otra fuerza (potencia).
Tipos de palancas:
1-F=Fulcro
2-R=Resistencia
3-P=Potencia
Leyes de
Newton
Las leyes de la mecánica introducidas
por Isaac Newton hacen una relación
entre las fuerzas aplicadas y los
movimientos correspondientes.
Dentro de este supuesto encontramos
tres leyes fundamentales, las cuales se
mencionan a continuación:
Biomecánica:
Primera ley de
Newton
Todo cuerpo permanece en
su estado de reposo o
movimiento uniforme y
rectilíneo a no ser en tanto
que sea obligado por fuerzas
impresas a cambiar su estado.
Ejemplo: Una pelota al patearla.
Biomecánica:
Segunda ley
de Newton
Todo cuerpo capaz de moverse
libremente, sometido a una
fuerza, adquiere una aceleración
proporcional a dicha fuerza.
Ejemplo: Empujar un caja de 5 kl,
la velocidad será constante, pero si
empujamos 1 caja con el doble
de fuerza, la velocidad se
duplicará.
F=M x a
Biomecánica:
Tercera ley de
Newton
Con toda acción ocurre siempre
una reacción igual y contraria:
o sea, las acciones mutuas de
dos cuerpos siempre son iguales
y dirigidas en direcciones
opuestas.
Ejemplo: La acción de empujar una
pelota al suelo, tiene la
reacción de volver.
Clasificación
La biomecánica se clasifica de la siguiente manera:
Cinemática
Estudia el movimiento de un sistema, según tiempo,
desplazamiento, velocidad y aceleración (estudia los movimientos
pero no las causas de esos movimientos).
Ejemplo: Al patear un tiro a gol se estudiará cual es la velocidad y
distancia.
Dinámica
Dinámica: Estudia las causas del
movimiento, es decir, las fuerzas
del movimiento.
Ejemplo: Un atleta corre grandes
distancias, la dinámica estudia
el cómo se puede lograr esto.
Estática
Estática: Es un estado en donde la
sumatoria de las fuerzas que actúan
sobre un cuerpo suman cero (se ocupa
de las fuerzas y el equilibrio).
Ejemplo: Al estar una persona de pie está
manteniendo en equilibrio las fuerzas para
que no sufra movimiento.
Cinética
Es el estudio de las fuerzas que provocan que un sistema se mueva
(lo que produce el movimiento)
-Lineal=estudia las causas que provocan el movimiento lineal
(traslación)
-Angular=Estudia las
causas que provocan
el movimiento
angular (torque).
Ejemplo:
Un carro de super-
mercado adquiere
energía cinética al ser
empujado
Componentes
Dentro de la biomecánica encontramos los conceptos de
cinética, que es el estudio de las fuerzas que actúan
sobre el cuerpo y la cinemática que estudia los
movimientos de cuerpo.
Cinco componentes de la biomecánica son:
⚫ Movimiento
⚫ Fuerza
⚫ Momento
⚫ Palancas
⚫ Equilibrio
Componentes
⚫ Movimiento: Desplazamiento del cuerpo o de un objeto a
través del espacio.
⚫ Fuerza: Empuje o tracción que provocan que una persona
u objeto aceleren, reduzcan la velocidad o se detengan.
⚫ Momento: Resultado de la masa y su velocidad en su
desplazamiento.
⚫ Palancas: Nuestros brazos y piernas funcionan a modo de
palancas.
⚫ Equilibrio: Hace referencia a la estabilidad.
La biomecánica se halla presente en tres ámbitos
fundamentales de actuación:
⚫ Biomecánica Médica
⚫ Biomecánica Deportiva
⚫ Biomecánica Ocupacional
Biomecánica
médica
La biomecánica médica, se encarga de evaluar
patologías que aquejan al cuerpo humano para generar
soluciones capaces de evaluarlas y repararlas.
Biomecánica
deportiva
La biomecánica deportiva
analiza la práctica deportiva
para mejorar su rendimiento,
desarrollar técnicas de
entrenamiento y diseñar
complementos, materiales y
equipamiento de altas
prestaciones
Biomecánica
ocupacional
La biomecánica ocupacional
cuya misión es estudiar la
interacción del cuerpo
humano con nuestro entorno
más inmediato, y que nuestro
trabajo, casa, conducción de
vehículos, manejo de
herramientas, etc., y
adaptarlos a nuestras
necesidades y capacidades.
Objetivo
de la
biomecánica
El objetivo de la biomecánica es resolver los problemas que surgen
de las diversas condiciones a las que puede verse sometido
nuestro cuerpo en distintas situaciones.
La posibilidad de resolver distintos problemas continúa en
expansión, se han encontrado soluciones científicas y tecnológicas
muy beneficiosas para nuestro entorno.
Aplicaciones
Existe una gran diversidad de aplicaciones integradas a la
práctica médica:
Desde la clásica pata de palo, a las sofisticadas ortopedias
con mando mioeléctrico y de las válvulas cardiacas a los
modernos marcapasos.
Tecnología
biomecánica
La tecnología biomecánica se refiere tanto a dispositivos
artificiales fabricados a partir de los resultados
encontrados a partir de la investigación biomecánica,
como a los instrumentos y técnicas usados en la
investigación y adquisición de nuevos conocimientos en
el ámbito de la biomecánica.
La creación de prótesis y
de órganos artificiales es
una de las aplicaciones
más conocidas de la
biomecánica.
Órganos
artificiales
Se trata de dispositivos y tejidos creados para
sustituir partes dañadas del organismo.
El análisis de un órgano artificial, debe
considerarse en la construcción de estos
aspectos tales como materiales que requieren
características especiales para poder ser
implantados e incorporados en el organismo
vivo.
La sustitución de órganos por otros artificiales ha
tenido un enorme desarrollo gracias a la aplicación
de nuevos materiales y técnicas de cálculo, así
como a los avances en las técnicas de
implantación
Es muy importante el
control de las reacciones
químicas de superficie y
micro estructura, el tejido
crece y tiende a
incorporarse incluso a
nivel de los poros de la
rugosidad superficial, el
material implantado.
Día a día es más la amplia gama de posibilidades de
sustitución de órganos conocidos y menos conocidos, lo
cual resulta de gran ayuda para pacientes y médicos.
Importancia
La biomecánica es algo que vemos y hacemos diariamente su
importancia es más de la que imaginamos, ya que la biomecánica
se encuentra en todos los movimientos que realizamos.
La importancia médica es que ya estudia las fuerzas internas y
externas, para el buen funcionamiento mecánico de un
organismo.
Referencias
⚫ (2010). Biomecánica. 13/10/2017, de Blogspot Sitio web:
http://lamedicina-al-dia.blogspot.mx/2010/06/biomecanica.html
⚫ Biomecánica. 13/10/2017, de Instituto de biomecánica de Valencia Sitio
web: http://www.mibienestar.es/salud/2-general/2-biomecanica.html
⚫(2015). Biomecánica. 12/10/2017, de Asociación CVIDA Sitio
web: http://www.mibienestar.es/salud/2-general/2-
biomecanica.html
⚫Cristian Forno. (2006). Biomecánica. Universidad Pedro de
Valdivia: Mg.Klgo..
http://academico.upv.cl/doctos
Referencias
⚫Julián Pérez Porto. (2016). Definición de Biomecánica.
12/10/2017, de Definición.de Sitio web:
https://definicion.de/biomecanica/
⚫Martínez Rebollo Myriam. (2014). ¿Qué es la biomecánica?
13/10/2017, de Biomecánica Martínez Sitio web:
http://biomecanicamartinez.com/que-es-la-biomecanica/
⚫Technogym. Biomecánica: conceptos básicos sobre el
movimiento del cuerpo humano. 13/10/2017, de TECHNOGYM
TRADING SA Sitio web:
https://www.technogym.com/es/wellness/biomechanics-
understanding-the-terms-that-make-our-bodies-move-5/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica generalIntroduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
victor hugo villanueva g
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Irene Vicencio
 
Rood
RoodRood
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomia
xjen rosalix
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Fernando Castillo
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
marilinmaideth
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
Angiie Reyes
 
Técnicas de ganancia articular
Técnicas  de  ganancia  articularTécnicas  de  ganancia  articular
Técnicas de ganancia articular
Jonathan Salinas Ulloa
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapia
Cryx Gnomeo
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
Juan Brmúdz
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
José Espinoza Aké
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Lorena Álvarez
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Myriam Del Río
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
german0024
 
Manual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la MagnetoterapiaManual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la Magnetoterapia
Pablo Vollmar
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Diapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanicaDiapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanica
alexdalaiton950317
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica generalIntroduccion a la biomecanica general
Introduccion a la biomecanica general
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
 
Rood
RoodRood
Rood
 
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomia
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Técnicas de ganancia articular
Técnicas  de  ganancia  articularTécnicas  de  ganancia  articular
Técnicas de ganancia articular
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
Escalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapiaEscalera de dedos fisioterapia
Escalera de dedos fisioterapia
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Manual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la MagnetoterapiaManual de uso de la Magnetoterapia
Manual de uso de la Magnetoterapia
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Diapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanicaDiapositivas de biomecanica
Diapositivas de biomecanica
 

Similar a Biomecánica

Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
AylinRodrguez1
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Daniela Diaz
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
Denish Navarro
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
Izabell Moreno
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Grecia Ventura
 
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
JorgeGonzalez1056
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
karla Glez Soto
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
BryanSoto28
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
Ana Forte
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
PabloRamirez335033
 
Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina
AnaBelenBaalesIbarra
 
Biomecanica medica
Biomecanica medica Biomecanica medica
Biomecanica medica
Roxana Ramírez
 
pizarra.docx
pizarra.docxpizarra.docx
pizarra.docx
RhaisaREMALDEZMONTES
 
Biofisica informeeeee
Biofisica informeeeeeBiofisica informeeeee
Biofisica informeeeee
Brayan Linares Díaz
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
DavidHaro22
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
carlosmanuelgomez3
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
RogelioPandp
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
ernestocruga
 
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptxCLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
jhonatanalbertvargas1
 

Similar a Biomecánica (20)

Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
 
Biomecanica Medica
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica Medica
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina Biomecanica en la medicina
Biomecanica en la medicina
 
Biomecanica medica
Biomecanica medica Biomecanica medica
Biomecanica medica
 
pizarra.docx
pizarra.docxpizarra.docx
pizarra.docx
 
Biofisica informeeeee
Biofisica informeeeeeBiofisica informeeeee
Biofisica informeeeee
 
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
Meta 2.3  grupo 422- equipo 3Meta 2.3  grupo 422- equipo 3
Meta 2.3 grupo 422- equipo 3
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
 
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptxCLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Biomecánica

  • 1. Biomecánica médica Taller biofísica funcional 422-2(3) INTEGRANTES Camarena Fuentes Janette Alejandra López Figueroa Julio César López Luévanos Jesús Israel Mojica Vidal Alma Vianney
  • 2. Concepto La biomecánica es una disciplina científica que se dedica a estudiar la actividad de nuestro cuerpo, en circunstancias y condiciones diferentes, y de analizar las consecuencias mecánicas que se derivan de nuestra actividad
  • 3. Utiliza los conocimientos de la mecánica, ingeniería, anatomía, fisiología y otras disciplinas. La biomecánica se interesa por el movimiento del cuerpo humano y las cargas mecánicas y energías que se producen por dicho movimiento.
  • 4. Historia y desarrollo de la biomecánica La biomecánica se estableció como disciplina reconocida y como área de investigación autónoma en la segunda mitad del siglo XX en gran parte gracias a los trabajos de Y.C. Fung cuyas investigaciones a lo largo de cuatro décadas marcaron en gran parte los temas de interés en cada momento de esta disciplina.
  • 5. Circulación Sanguínea Históricamente uno de los primeros problemas abordados por el enfoque biomecánico moderno, resultó de intento de aplicar las ecuaciones de Navier-Stokes a la comprensión del riego sanguíneo. Aunque usualmente se considera a la sangre como un fluido newtoniano incompresible, esta modelización falla cuando se considera en flujo sanguíneo en las arteriolas o capilares.
  • 6. Fuerza muscular y vectores de fuerza. Fuerza estabilizante (Fe): Fm Es la fuerza aplicada sobre el punto de inserción puede descomponerse en 2 vectores: uno en la misma dirección del segmento óseo y otro en dirección perpendicular (Fe), donde Fr es la fuerza de rotación.
  • 7. Palancas Es una máquina que tiene como objetivo equilibrar o desplazar una fuerza (resistencia) por medio de otra fuerza (potencia). Tipos de palancas: 1-F=Fulcro 2-R=Resistencia 3-P=Potencia
  • 8. Leyes de Newton Las leyes de la mecánica introducidas por Isaac Newton hacen una relación entre las fuerzas aplicadas y los movimientos correspondientes. Dentro de este supuesto encontramos tres leyes fundamentales, las cuales se mencionan a continuación:
  • 9. Biomecánica: Primera ley de Newton Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en tanto que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado. Ejemplo: Una pelota al patearla.
  • 10. Biomecánica: Segunda ley de Newton Todo cuerpo capaz de moverse libremente, sometido a una fuerza, adquiere una aceleración proporcional a dicha fuerza. Ejemplo: Empujar un caja de 5 kl, la velocidad será constante, pero si empujamos 1 caja con el doble de fuerza, la velocidad se duplicará. F=M x a
  • 11. Biomecánica: Tercera ley de Newton Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas. Ejemplo: La acción de empujar una pelota al suelo, tiene la reacción de volver.
  • 12. Clasificación La biomecánica se clasifica de la siguiente manera:
  • 13. Cinemática Estudia el movimiento de un sistema, según tiempo, desplazamiento, velocidad y aceleración (estudia los movimientos pero no las causas de esos movimientos). Ejemplo: Al patear un tiro a gol se estudiará cual es la velocidad y distancia.
  • 14. Dinámica Dinámica: Estudia las causas del movimiento, es decir, las fuerzas del movimiento. Ejemplo: Un atleta corre grandes distancias, la dinámica estudia el cómo se puede lograr esto.
  • 15. Estática Estática: Es un estado en donde la sumatoria de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo suman cero (se ocupa de las fuerzas y el equilibrio). Ejemplo: Al estar una persona de pie está manteniendo en equilibrio las fuerzas para que no sufra movimiento.
  • 16. Cinética Es el estudio de las fuerzas que provocan que un sistema se mueva (lo que produce el movimiento) -Lineal=estudia las causas que provocan el movimiento lineal (traslación) -Angular=Estudia las causas que provocan el movimiento angular (torque). Ejemplo: Un carro de super- mercado adquiere energía cinética al ser empujado
  • 17. Componentes Dentro de la biomecánica encontramos los conceptos de cinética, que es el estudio de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y la cinemática que estudia los movimientos de cuerpo. Cinco componentes de la biomecánica son: ⚫ Movimiento ⚫ Fuerza ⚫ Momento ⚫ Palancas ⚫ Equilibrio
  • 18. Componentes ⚫ Movimiento: Desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio. ⚫ Fuerza: Empuje o tracción que provocan que una persona u objeto aceleren, reduzcan la velocidad o se detengan. ⚫ Momento: Resultado de la masa y su velocidad en su desplazamiento. ⚫ Palancas: Nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas. ⚫ Equilibrio: Hace referencia a la estabilidad.
  • 19. La biomecánica se halla presente en tres ámbitos fundamentales de actuación: ⚫ Biomecánica Médica ⚫ Biomecánica Deportiva ⚫ Biomecánica Ocupacional
  • 20. Biomecánica médica La biomecánica médica, se encarga de evaluar patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas y repararlas.
  • 21. Biomecánica deportiva La biomecánica deportiva analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones
  • 22. Biomecánica ocupacional La biomecánica ocupacional cuya misión es estudiar la interacción del cuerpo humano con nuestro entorno más inmediato, y que nuestro trabajo, casa, conducción de vehículos, manejo de herramientas, etc., y adaptarlos a nuestras necesidades y capacidades.
  • 23. Objetivo de la biomecánica El objetivo de la biomecánica es resolver los problemas que surgen de las diversas condiciones a las que puede verse sometido nuestro cuerpo en distintas situaciones. La posibilidad de resolver distintos problemas continúa en expansión, se han encontrado soluciones científicas y tecnológicas muy beneficiosas para nuestro entorno.
  • 24. Aplicaciones Existe una gran diversidad de aplicaciones integradas a la práctica médica: Desde la clásica pata de palo, a las sofisticadas ortopedias con mando mioeléctrico y de las válvulas cardiacas a los modernos marcapasos.
  • 25. Tecnología biomecánica La tecnología biomecánica se refiere tanto a dispositivos artificiales fabricados a partir de los resultados encontrados a partir de la investigación biomecánica, como a los instrumentos y técnicas usados en la investigación y adquisición de nuevos conocimientos en el ámbito de la biomecánica.
  • 26. La creación de prótesis y de órganos artificiales es una de las aplicaciones más conocidas de la biomecánica.
  • 27. Órganos artificiales Se trata de dispositivos y tejidos creados para sustituir partes dañadas del organismo. El análisis de un órgano artificial, debe considerarse en la construcción de estos aspectos tales como materiales que requieren características especiales para poder ser implantados e incorporados en el organismo vivo.
  • 28. La sustitución de órganos por otros artificiales ha tenido un enorme desarrollo gracias a la aplicación de nuevos materiales y técnicas de cálculo, así como a los avances en las técnicas de implantación
  • 29. Es muy importante el control de las reacciones químicas de superficie y micro estructura, el tejido crece y tiende a incorporarse incluso a nivel de los poros de la rugosidad superficial, el material implantado.
  • 30. Día a día es más la amplia gama de posibilidades de sustitución de órganos conocidos y menos conocidos, lo cual resulta de gran ayuda para pacientes y médicos.
  • 31. Importancia La biomecánica es algo que vemos y hacemos diariamente su importancia es más de la que imaginamos, ya que la biomecánica se encuentra en todos los movimientos que realizamos. La importancia médica es que ya estudia las fuerzas internas y externas, para el buen funcionamiento mecánico de un organismo.
  • 32. Referencias ⚫ (2010). Biomecánica. 13/10/2017, de Blogspot Sitio web: http://lamedicina-al-dia.blogspot.mx/2010/06/biomecanica.html ⚫ Biomecánica. 13/10/2017, de Instituto de biomecánica de Valencia Sitio web: http://www.mibienestar.es/salud/2-general/2-biomecanica.html ⚫(2015). Biomecánica. 12/10/2017, de Asociación CVIDA Sitio web: http://www.mibienestar.es/salud/2-general/2- biomecanica.html ⚫Cristian Forno. (2006). Biomecánica. Universidad Pedro de Valdivia: Mg.Klgo.. http://academico.upv.cl/doctos
  • 33. Referencias ⚫Julián Pérez Porto. (2016). Definición de Biomecánica. 12/10/2017, de Definición.de Sitio web: https://definicion.de/biomecanica/ ⚫Martínez Rebollo Myriam. (2014). ¿Qué es la biomecánica? 13/10/2017, de Biomecánica Martínez Sitio web: http://biomecanicamartinez.com/que-es-la-biomecanica/ ⚫Technogym. Biomecánica: conceptos básicos sobre el movimiento del cuerpo humano. 13/10/2017, de TECHNOGYM TRADING SA Sitio web: https://www.technogym.com/es/wellness/biomechanics- understanding-the-terms-that-make-our-bodies-move-5/