SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMOLECULASAndrés Oliveros-Paola Paredes 11-1
¿Cómo se diferencia una sustancia orgánica de una inorgánica? En toda sustancia orgánica, los átomos de carbono (componente esencial) se agrupan para formar cadenas largas y anillos con enlaces C-C simples, dobles o triples, y unirse a otros elementos, como el hidrógeno y el oxígeno.
Los átomos de carbono también pueden unirse a metales, lo cual da lugar a compuestos organometálicos.Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece de enlaces entre átomos de Carbono y átomos de Hidrógeno (hidrocarburos). Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro sódico. De estos compuestos trata la química inorgánica. Molécula de metillitio.
De los elementos de la tabla periódica indique cuáles se encuentran en mayor cantidad en los seres vivos.
¿Cuáles elementos o conjunto de ellos son representativos para cada una de las biomoléculas? PROTEINAS. Son grandes moléculas que contienen nitrógeno. Son el componente clave de cualquier organismo vivo y forman parte de cada una de sus células y son para nuestro organismo lo que la madera es para el barco.  Cada especie, e incluso entre individuos de la misma especie, tiene diferentes proteínas, lo que les confiere un carácter específico tanto genético como inmunológico. Las proteínas están formadas por: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno fundamentalmente, aunque también podemos encontrar, en alguna de ellas, azufre, fósforo, hierro y cobre.
GLUCIDOS Los glúcidos son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno; en algunos casos pueden tener además otros elementos químicos como nitrógeno o azufre.Se les ha llamado hidratos de carbono porque algunos responden a la fórmula general Cn(H2O)m y azúcares por su sabor dulce, aunque sólo los de baja masa molecular lo tienen.
LIPIDOS Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo.
ACIDOS NUCLEICOS ADN: Cada nucleótido del ADN está compuesto de tres subunidades: una base nitrogenada, una desoxirribosa y un grupo fosfato. Hay cuatro tipo de bases nitrogenadas en los nucleótidos del ADN: timina (T), citosina (C), guanina (G) y adenina (A). ARN:el ARN está formado por una cadena de compuestos químicos llamados nucleótidos. Cada uno está formado por una molécula de un azúcar llamado ribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina, guanina, uracilo y citosina.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
ESTRUCTURA DE LOS GLÚCIDOS  Los glúcidos tienen enlaces químicos difíciles de romper llamados covalentes, mismos que poseen gran cantidad de energía, que es liberada al romperse estos enlaces. Una parte de esta energía es aprovechada por el organismo consumidor, y otra parte es almacenada en el organismo. En la naturaleza se encuentran en los seres vivos, formando parte de biomoléculas aisladas o asociadas a otras como las proteínas y los lípidos.
ESTRUCTURA DE LOS LÍPIDOS  Al ser este grupo de compuestos tan heterogéneo resulta difícil realizar su clasificación aunque podemos dividirlos en tres grandes grupos: simples, isoprenoides y complejos. Dentro del grupo de los simples se encuentran todos aquellos lípidos cuya estructura es unitaria o que son ésteres; los isoprenoides son lípidos que derivan de la estructura del isopreno, mientras que los complejos están formados por dos o más componentes claramente diferenciados, en la que uno de los componentes presenta características de lípido.
ESTRUCTURA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS El ADN está compuesto por azúcar, del tipo de las pentosas, ácido fosfórico y cuatro bases nitrogenadas complementarias: dos purinas y dos pirimidinas. Como el ADN, el ARN está formado por una cadena de monómeros repetitivos llamados nucleótidos. Los nucleótidos se unen uno tras otro mediante enlaces fosfodiéster cargados negativamente. Cada nucleótido está formado por una molécula de monosacárido de cinco carbonos (pentosa) llamada ribosa (desoxirribosa en el ADN), un grupo fosfato, y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina, guanina, uracilo (timina en el ADN) y citosina.
IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS  Las proteínas(que son polímeros) tienen varias funciones entre las que se encuentran  Estructural ,Transportadora Defensiva y contráctil, son componentes esenciales de la sangre, tejidos epiteliales etc. Los alimentos más ricos en proteínas son la carne, el pescado, los huevos, la leche y sus derivados, las leguminosas y los frutos secos. IMPORTANCIA DE LOS GLÚCIDOS Las moléculas orgánicas se componen de carbono  entre las mas abundante son los carbohidratos o azucares son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones Los carbohidratos  o también conocidos como glúcidos son los que proveen de energía al organismo .Los más importantes incluyen a los azúcares, almidón, celulosa y fibra. Se encuentran en azúcares refinadas, miel, mermeladas, jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas, cereales, legumbres, harinas, pan, pastas, arroz, papa, elote, camote, tortillas y todos los derivados de los granos.. Aportan calorías y poco valor nutritivo, además aumento fácil de peso, por lo que su consumo debe ser moderado.
IMPORTANCIA DE LOS LÍPIDOS Los lípidos son constituidos por grasas y aceites  y constituyen células animales y vegetales. En el cuerpo humano se concentra en las membranas celulares, el cerebro y tejido nervioso ,y su función es reservar grasa para que esta se convierta en energía ,además de la formación de varias células. Los Lípidos están presentes en los aceites vegetales, tales como, maíz, girasol, oliva, cacahuete y otros. Dichos aceites son ricos en ácidos grasos insaturados. También están presentes en las grasas de origen animal, tales como, la manteca, margarina o mantequilla, tocino etc. IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS La función de los ácidos nucleicos no se reduce, por otra parte, a contener la información necesaria para la síntesis de las proteínas celulares. Hay secuencias regulatorias que controlan la expresión de las diferentes unidades genéticas, por sí mismas o a su vez controladas por otras moléculas (hormonas, factores de crecimiento, señales químicas en general); hay asimismo ácidos nucleicos implicados en la transmisión y procesado de la información genética; hay también ácidos nucleicos con funciones catalíticas (ribosomas).
La importancia de todos estos elementos antes mencionados es que son necesarios para hacer existir a todo organismo ya que lo conforman y lo ayudan a subsistir ,así como a llevar a cabo procesos. La importancia que tienen en nuestra vida es enorme ya que de las biomoléculas inorgánicas se compone nuestro cuerpo y organismos vivos y las biomoléculas orgánicas mantienen los procesos necesarios para vivir. Gracias .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
NAYELI494
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Alicia
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculas
Camila García
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
Alicia
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
Arturo Esqueda
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
KarinaFernanda11
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
lenarocio
 
Los componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célulaLos componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célula
Elizabeth Lópea Alemán
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
Charllotte Valera
 
Unidad 3 elementos biogenesicos
Unidad 3 elementos biogenesicosUnidad 3 elementos biogenesicos
Unidad 3 elementos biogenesicos
Mabeciita Ayala
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
Aurora Ayala Marquez
 
Biomoleculas y macromoleculas
Biomoleculas y macromoleculasBiomoleculas y macromoleculas
Biomoleculas y macromoleculas
gustavo sanchez
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Isabel97
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
guest837c09d
 
elementos Biogenesicos
elementos Biogenesicoselementos Biogenesicos
elementos Biogenesicos
fernando
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Priscila Gamboa
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
quimica2007
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
genosa
 
2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas
virchou
 
Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)
guestb7fa53e2
 

La actualidad más candente (20)

Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculas
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
Los componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célulaLos componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célula
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
Unidad 3 elementos biogenesicos
Unidad 3 elementos biogenesicosUnidad 3 elementos biogenesicos
Unidad 3 elementos biogenesicos
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
 
Biomoleculas y macromoleculas
Biomoleculas y macromoleculasBiomoleculas y macromoleculas
Biomoleculas y macromoleculas
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
 
elementos Biogenesicos
elementos Biogenesicoselementos Biogenesicos
elementos Biogenesicos
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas2. biolementos y biomoleculas
2. biolementos y biomoleculas
 
Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)
 

Destacado

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
eskarnejaio
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Javier San Miguel
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales mineralesBiomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Agua sales y gases
Agua sales y gasesAgua sales y gases
Agua sales y gases
Mariela Gomez Cruz
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
UNAP
 

Destacado (6)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales mineralesBiomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
 
Agua sales y gases
Agua sales y gasesAgua sales y gases
Agua sales y gases
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 

Similar a Biomoleculas

Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
Catalina Oquendo
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
Las Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro MontaLas Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro Monta
montamauro
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Raúl Gregg
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Evelyn Poma
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
Evelyn Poma
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
Ana Castillo
 
Presentación fy q
Presentación fy qPresentación fy q
Presentación fy q
Cristinabarcala
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Nelly Sthefy
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICAResumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Vivian Segura
 
Biomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajalesBiomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajales
yurito1984
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
DayanaToaquiza2
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
Javier Martinez
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Luisamendz
 
Las Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdfLas Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdf
denicecampues
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karlithosh
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Leyda Galet Mora
 

Similar a Biomoleculas (20)

Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Las Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro MontaLas Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro Monta
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
 
Presentación fy q
Presentación fy qPresentación fy q
Presentación fy q
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICAResumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
 
Biomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajalesBiomoléculas organicas yuri grajales
Biomoléculas organicas yuri grajales
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Las Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdfLas Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdf
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Biomoleculas

  • 2. ¿Cómo se diferencia una sustancia orgánica de una inorgánica? En toda sustancia orgánica, los átomos de carbono (componente esencial) se agrupan para formar cadenas largas y anillos con enlaces C-C simples, dobles o triples, y unirse a otros elementos, como el hidrógeno y el oxígeno.
  • 3. Los átomos de carbono también pueden unirse a metales, lo cual da lugar a compuestos organometálicos.Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece de enlaces entre átomos de Carbono y átomos de Hidrógeno (hidrocarburos). Un ejemplo de sustancia inorgánica es el ácido sulfúrico o el cloruro sódico. De estos compuestos trata la química inorgánica. Molécula de metillitio.
  • 4. De los elementos de la tabla periódica indique cuáles se encuentran en mayor cantidad en los seres vivos.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Cuáles elementos o conjunto de ellos son representativos para cada una de las biomoléculas? PROTEINAS. Son grandes moléculas que contienen nitrógeno. Son el componente clave de cualquier organismo vivo y forman parte de cada una de sus células y son para nuestro organismo lo que la madera es para el barco. Cada especie, e incluso entre individuos de la misma especie, tiene diferentes proteínas, lo que les confiere un carácter específico tanto genético como inmunológico. Las proteínas están formadas por: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno fundamentalmente, aunque también podemos encontrar, en alguna de ellas, azufre, fósforo, hierro y cobre.
  • 8. GLUCIDOS Los glúcidos son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno; en algunos casos pueden tener además otros elementos químicos como nitrógeno o azufre.Se les ha llamado hidratos de carbono porque algunos responden a la fórmula general Cn(H2O)m y azúcares por su sabor dulce, aunque sólo los de baja masa molecular lo tienen.
  • 9. LIPIDOS Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo.
  • 10. ACIDOS NUCLEICOS ADN: Cada nucleótido del ADN está compuesto de tres subunidades: una base nitrogenada, una desoxirribosa y un grupo fosfato. Hay cuatro tipo de bases nitrogenadas en los nucleótidos del ADN: timina (T), citosina (C), guanina (G) y adenina (A). ARN:el ARN está formado por una cadena de compuestos químicos llamados nucleótidos. Cada uno está formado por una molécula de un azúcar llamado ribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina, guanina, uracilo y citosina.
  • 11. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
  • 12. ESTRUCTURA DE LOS GLÚCIDOS Los glúcidos tienen enlaces químicos difíciles de romper llamados covalentes, mismos que poseen gran cantidad de energía, que es liberada al romperse estos enlaces. Una parte de esta energía es aprovechada por el organismo consumidor, y otra parte es almacenada en el organismo. En la naturaleza se encuentran en los seres vivos, formando parte de biomoléculas aisladas o asociadas a otras como las proteínas y los lípidos.
  • 13. ESTRUCTURA DE LOS LÍPIDOS Al ser este grupo de compuestos tan heterogéneo resulta difícil realizar su clasificación aunque podemos dividirlos en tres grandes grupos: simples, isoprenoides y complejos. Dentro del grupo de los simples se encuentran todos aquellos lípidos cuya estructura es unitaria o que son ésteres; los isoprenoides son lípidos que derivan de la estructura del isopreno, mientras que los complejos están formados por dos o más componentes claramente diferenciados, en la que uno de los componentes presenta características de lípido.
  • 14. ESTRUCTURA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS El ADN está compuesto por azúcar, del tipo de las pentosas, ácido fosfórico y cuatro bases nitrogenadas complementarias: dos purinas y dos pirimidinas. Como el ADN, el ARN está formado por una cadena de monómeros repetitivos llamados nucleótidos. Los nucleótidos se unen uno tras otro mediante enlaces fosfodiéster cargados negativamente. Cada nucleótido está formado por una molécula de monosacárido de cinco carbonos (pentosa) llamada ribosa (desoxirribosa en el ADN), un grupo fosfato, y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina, guanina, uracilo (timina en el ADN) y citosina.
  • 15. IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS Las proteínas(que son polímeros) tienen varias funciones entre las que se encuentran Estructural ,Transportadora Defensiva y contráctil, son componentes esenciales de la sangre, tejidos epiteliales etc. Los alimentos más ricos en proteínas son la carne, el pescado, los huevos, la leche y sus derivados, las leguminosas y los frutos secos. IMPORTANCIA DE LOS GLÚCIDOS Las moléculas orgánicas se componen de carbono entre las mas abundante son los carbohidratos o azucares son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones Los carbohidratos o también conocidos como glúcidos son los que proveen de energía al organismo .Los más importantes incluyen a los azúcares, almidón, celulosa y fibra. Se encuentran en azúcares refinadas, miel, mermeladas, jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas, cereales, legumbres, harinas, pan, pastas, arroz, papa, elote, camote, tortillas y todos los derivados de los granos.. Aportan calorías y poco valor nutritivo, además aumento fácil de peso, por lo que su consumo debe ser moderado.
  • 16. IMPORTANCIA DE LOS LÍPIDOS Los lípidos son constituidos por grasas y aceites y constituyen células animales y vegetales. En el cuerpo humano se concentra en las membranas celulares, el cerebro y tejido nervioso ,y su función es reservar grasa para que esta se convierta en energía ,además de la formación de varias células. Los Lípidos están presentes en los aceites vegetales, tales como, maíz, girasol, oliva, cacahuete y otros. Dichos aceites son ricos en ácidos grasos insaturados. También están presentes en las grasas de origen animal, tales como, la manteca, margarina o mantequilla, tocino etc. IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS La función de los ácidos nucleicos no se reduce, por otra parte, a contener la información necesaria para la síntesis de las proteínas celulares. Hay secuencias regulatorias que controlan la expresión de las diferentes unidades genéticas, por sí mismas o a su vez controladas por otras moléculas (hormonas, factores de crecimiento, señales químicas en general); hay asimismo ácidos nucleicos implicados en la transmisión y procesado de la información genética; hay también ácidos nucleicos con funciones catalíticas (ribosomas).
  • 17. La importancia de todos estos elementos antes mencionados es que son necesarios para hacer existir a todo organismo ya que lo conforman y lo ayudan a subsistir ,así como a llevar a cabo procesos. La importancia que tienen en nuestra vida es enorme ya que de las biomoléculas inorgánicas se compone nuestro cuerpo y organismos vivos y las biomoléculas orgánicas mantienen los procesos necesarios para vivir. Gracias .