SlideShare una empresa de Scribd logo
SE CLASIFICAN EN: 
 COMPUESTOS ÓRGANICOS 
 COMPUESTOS INÓRGANICOS
AGUA 
El componente químico 
fundamental del organismo 
Con unas pocas 
excepciones (hueso, diente) 
Todos los procesos 
fisiológicos se llevan a cabo 
en un medio acuoso. 
El 5% de esta agua está 
ligada o fija (a proteínas) y el 
95% está como agua libre.
COMPARTIMENTOS 
1) Intracelular: 85% del peso corporal 
2) Extracelular: a) Intersticial: 10% 
b) Intravascular: 5% 
En adultos es el 60% del peso corporal, mientras que en 
lactantes es el 80%. 
INGRESOS Y EGRESOS 
Diariamente perdemos unos 2.500 cc. de agua: 
1500 cc. en la orina. 
850 cc a través de la perspiración (transpiración y 
respiración) 
150 cc en las heces. 
Y recuperamos: 
1400 cc en forma de agua líquida.- 
800 cc como agua en alimentos sólidos.- 
300 cc de agua "metabólica" (producida en del 
organismo).
SALES 
La concentración de iones es 
distinta en el interior de la 
célula y el medio que la 
rodea. Así, la célula tiene una 
elevada concentración de 
cationes K+ y Mg2+, mientras 
que el Na+ y el Cl- están 
localizados principalmente en 
el líquido extracelular. 
Algunos iones inorgánicos 
(como el Mg2+) son 
indispensables como 
cofactores enzimáticos. Otros 
forman parte de distintas 
moléculas. El fosfato, por 
ejemplo, se encuentra en los 
fosfolípidos y en los 
nucleótidos.
COMPUESTOS ÓRGANICOS 
 Ácidos Nucleicos 
 Hidratos de Carbono 
 Lípidos 
 Proteínas
ÁCIDOS 
NUCLEICOS 
Son largas cadenas 
de nucleótidos. 
Un nucleótido está 
formado por la unión 
de un azúcar, una 
base nitrogenada y 
un fosfato.
Dos azúcares participan de la formación 
ácidos nucleicos: 
 Ribosa en el ARN 
 Desoxirribosa en el ADN
Cinco bases nitrogenadas pueden 
encontrarse 
en los ácidos nucleicos, las derivadas de la 
purina se llaman bases púricas y las 
derivadas de la pirimidina, bases pirimídicas
Principales características de los ácidos 
nucleicos y diferencias entre ellos
Hidratos de carbono 
Compuestos por 
carbono, hidrógeno y 
oxígeno, representan la 
principal fuente de 
energía para la célula y 
son constituyentes 
estructurales 
importantes de las 
membranas celulares y 
de la matriz 
extracelular. De 
acuerdo con el número 
de monómeros que 
contienen, se clasifican 
en:
 Monosacáridos: son azúcares 
simples. Se clasifican sobre la 
base del número de átomos 
de carbono que contienen. 
 triosas 
 tetrosas 
 pentosas, como la ribosa y 
desoxirribosa 
 hexosas, como: glucosa, 
galactosa, manosa, fructosa.
 Disacáridos: son azúcares formados por la 
combinación de dos monómeros de hexosas. Ej: 
lactosa (glucosa + galactosa) 
 Oligosacáridos: En el organismo los oligosacáridos 
no se hallan libres sino unidos a lípidos y proteínas, 
de modo que son parte de glucolípidos y 
glucoproteínas. 
 Están compuestos por distintas combinaciones de 
varios tipos de monosacáridos 
 Polisacáridos: resultan de la combinación de 
muchos monómeros de hexosas. 
 Ej: almidón, glucógeno, representan las sustancias 
de reserva alimenticia de las células vegetales y 
animales respectivamente. Otro polisacárido, la 
celulosa es el elemento estructural más 
importante de la pared de la célula vegetal. Estos 
3 polisacáridos son polímeros de glucosa, pero 
difieren porque exhiben distintos tipos de uniones 
entre sus monómeros.
Lípidos 
son un grupo de moléculas caracterizadas por ser insolubles en 
agua y solubles en solventes orgánicos. Tales propiedades se 
deben a que poseen largas cadena hidrocarbonadas alifáticas, 
que son estructuras no polares o hidrofóbicas. 
Los lípidos mas comunes de las células son: los triglicéridos, los 
fosfolípidos los esteroides y el dolicol.
 Triglicéridos o triacilgliceroles: son triésteres de 
ácidos grasos y glicerol. Sirven como reserva 
de energía para el organismo. Sus ácidos 
grasos liberan gran cantidad de energía 
cuando son oxidados, mas del doble de la que 
liberan los hidratos de carbono. 
 Fosfolípidos: Los fosfolípidos exhiben dos largas 
colas hidrofóbicas no polares (dos ácidos 
grasos) y una cadena hidrofílica polar, que 
comprende el glicerol, el fosfato y un alcohol. 
Por lo tanto son moléculas anfipáticas. 
Son los principales componentes de las 
membranas celulares.
 Esteroides: Uno de los mas difundidos es el 
colesterol, un constituyente importante de las 
membranas celulares. 
 Dolicol: es un lípido que se encuentra en la 
membrana del retículo endoplásmico.
Proteínas 
Son cadenas de más de 50 
aminoácidos unidos 
por uniones peptídicas 
2 aminoácidos unidos = 
dipéptido 
3 a 9 aminoácidos unidos = 
oligopéptidos 
Más de 10 aminoácidos 
unidos = polipéptidos
Estructura general de los aminoácidos donde 
R’ es un residuo lateral que varía de una 
aminoácido a otro 
Grupo 
Ácido 
Grupo 
Amino 
Grupo 
Ácido
Las proteínas poseen diversos niveles de 
organización estructural, llamados 
estructuras primaria, secundaria y terciaria. 
De estos niveles depende que las proteínas 
tengan una forma tridimensional específica 
y diferente para cada proteína y de esa 
forma tridimensional depende la función de 
cada proteína.
Cumplen diversas funciones en los seres 
vivos: 
 Transporte 
 Forman estructuras 
 Actúan como enzimas, o sea que 
aceleran la velocidad de las reacciones 
químicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
3. lípidos
3. lípidos3. lípidos
3. lípidos
 
Aminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y ProteinasAminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y Proteinas
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo  humanoComposicion quimica del cuerpo  humano
Composicion quimica del cuerpo humano
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Proteinas.ppt
Proteinas.pptProteinas.ppt
Proteinas.ppt
 
Fosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimicaFosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimica
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 

Similar a componentes quimicos de la celula

Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Alejandra Agila
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasProtoProfes
 
2. Componentes Químicos de la Célula
2. Componentes Químicos de la Célula2. Componentes Químicos de la Célula
2. Componentes Químicos de la CélulaDoctorStrange9
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidossandano
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificosNriique
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasNelly Sthefy
 
Las Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdfLas Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdfdenicecampues
 
Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosEvelyn Alvarado
 
Las Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro MontaLas Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro Montamontamauro
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicasflori
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica docTanytap
 

Similar a componentes quimicos de la celula (20)

Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
Trabajo 1 biologia
Trabajo 1 biologiaTrabajo 1 biologia
Trabajo 1 biologia
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
 
2. Componentes Químicos de la Célula
2. Componentes Químicos de la Célula2. Componentes Químicos de la Célula
2. Componentes Químicos de la Célula
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
Bioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica VásquezBioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica Vásquez
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Las Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdfLas Biomoléculas.pdf
Las Biomoléculas.pdf
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
 
Lipidos ......
Lipidos   ......Lipidos   ......
Lipidos ......
 
Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratos
 
Las Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro MontaLas Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro Monta
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

componentes quimicos de la celula

  • 1.
  • 2. SE CLASIFICAN EN:  COMPUESTOS ÓRGANICOS  COMPUESTOS INÓRGANICOS
  • 3. AGUA El componente químico fundamental del organismo Con unas pocas excepciones (hueso, diente) Todos los procesos fisiológicos se llevan a cabo en un medio acuoso. El 5% de esta agua está ligada o fija (a proteínas) y el 95% está como agua libre.
  • 4. COMPARTIMENTOS 1) Intracelular: 85% del peso corporal 2) Extracelular: a) Intersticial: 10% b) Intravascular: 5% En adultos es el 60% del peso corporal, mientras que en lactantes es el 80%. INGRESOS Y EGRESOS Diariamente perdemos unos 2.500 cc. de agua: 1500 cc. en la orina. 850 cc a través de la perspiración (transpiración y respiración) 150 cc en las heces. Y recuperamos: 1400 cc en forma de agua líquida.- 800 cc como agua en alimentos sólidos.- 300 cc de agua "metabólica" (producida en del organismo).
  • 5. SALES La concentración de iones es distinta en el interior de la célula y el medio que la rodea. Así, la célula tiene una elevada concentración de cationes K+ y Mg2+, mientras que el Na+ y el Cl- están localizados principalmente en el líquido extracelular. Algunos iones inorgánicos (como el Mg2+) son indispensables como cofactores enzimáticos. Otros forman parte de distintas moléculas. El fosfato, por ejemplo, se encuentra en los fosfolípidos y en los nucleótidos.
  • 6. COMPUESTOS ÓRGANICOS  Ácidos Nucleicos  Hidratos de Carbono  Lípidos  Proteínas
  • 7. ÁCIDOS NUCLEICOS Son largas cadenas de nucleótidos. Un nucleótido está formado por la unión de un azúcar, una base nitrogenada y un fosfato.
  • 8. Dos azúcares participan de la formación ácidos nucleicos:  Ribosa en el ARN  Desoxirribosa en el ADN
  • 9. Cinco bases nitrogenadas pueden encontrarse en los ácidos nucleicos, las derivadas de la purina se llaman bases púricas y las derivadas de la pirimidina, bases pirimídicas
  • 10. Principales características de los ácidos nucleicos y diferencias entre ellos
  • 11. Hidratos de carbono Compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, representan la principal fuente de energía para la célula y son constituyentes estructurales importantes de las membranas celulares y de la matriz extracelular. De acuerdo con el número de monómeros que contienen, se clasifican en:
  • 12.  Monosacáridos: son azúcares simples. Se clasifican sobre la base del número de átomos de carbono que contienen.  triosas  tetrosas  pentosas, como la ribosa y desoxirribosa  hexosas, como: glucosa, galactosa, manosa, fructosa.
  • 13.  Disacáridos: son azúcares formados por la combinación de dos monómeros de hexosas. Ej: lactosa (glucosa + galactosa)  Oligosacáridos: En el organismo los oligosacáridos no se hallan libres sino unidos a lípidos y proteínas, de modo que son parte de glucolípidos y glucoproteínas.  Están compuestos por distintas combinaciones de varios tipos de monosacáridos  Polisacáridos: resultan de la combinación de muchos monómeros de hexosas.  Ej: almidón, glucógeno, representan las sustancias de reserva alimenticia de las células vegetales y animales respectivamente. Otro polisacárido, la celulosa es el elemento estructural más importante de la pared de la célula vegetal. Estos 3 polisacáridos son polímeros de glucosa, pero difieren porque exhiben distintos tipos de uniones entre sus monómeros.
  • 14. Lípidos son un grupo de moléculas caracterizadas por ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Tales propiedades se deben a que poseen largas cadena hidrocarbonadas alifáticas, que son estructuras no polares o hidrofóbicas. Los lípidos mas comunes de las células son: los triglicéridos, los fosfolípidos los esteroides y el dolicol.
  • 15.  Triglicéridos o triacilgliceroles: son triésteres de ácidos grasos y glicerol. Sirven como reserva de energía para el organismo. Sus ácidos grasos liberan gran cantidad de energía cuando son oxidados, mas del doble de la que liberan los hidratos de carbono.  Fosfolípidos: Los fosfolípidos exhiben dos largas colas hidrofóbicas no polares (dos ácidos grasos) y una cadena hidrofílica polar, que comprende el glicerol, el fosfato y un alcohol. Por lo tanto son moléculas anfipáticas. Son los principales componentes de las membranas celulares.
  • 16.  Esteroides: Uno de los mas difundidos es el colesterol, un constituyente importante de las membranas celulares.  Dolicol: es un lípido que se encuentra en la membrana del retículo endoplásmico.
  • 17. Proteínas Son cadenas de más de 50 aminoácidos unidos por uniones peptídicas 2 aminoácidos unidos = dipéptido 3 a 9 aminoácidos unidos = oligopéptidos Más de 10 aminoácidos unidos = polipéptidos
  • 18. Estructura general de los aminoácidos donde R’ es un residuo lateral que varía de una aminoácido a otro Grupo Ácido Grupo Amino Grupo Ácido
  • 19. Las proteínas poseen diversos niveles de organización estructural, llamados estructuras primaria, secundaria y terciaria. De estos niveles depende que las proteínas tengan una forma tridimensional específica y diferente para cada proteína y de esa forma tridimensional depende la función de cada proteína.
  • 20.
  • 21. Cumplen diversas funciones en los seres vivos:  Transporte  Forman estructuras  Actúan como enzimas, o sea que aceleran la velocidad de las reacciones químicas