SlideShare una empresa de Scribd logo
MALEZAS
Se le llama maleza a aquella planta que es ajena al
cultivo establecido; a éstas también se les llama
plantas nocivas y malas hierbas. El termino maleza
también se refiere a aquella planta que compite
directamente con el cultivo por agua, luz,
nutrimentos, espacio, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS
MALEZAS
Anuales: Se reproducen exclusivamente por semilla a
excepción de algunas especies (zacate pata de gallo,
fresadilla, entre otras).
Anuales de verano, germinan en primavera crecen
durante el verano y mueren en otoño (aceitilla, quelite,
zacate fino, entre otros).
Anuales de invierno, germinan en otoño e invierno y
completan su ciclo en primavera (rábano silvestre,
mostaza, quelite cenizo, avena, alpistillo, entre otros).
Binuales viven por dos años (malva, lengua de vaca,
güesito, entre otros).
Perennes, viven más de dos años (zacate johnson).
o Perennes simples, se reproducen sólo por semillas.
o Perennes de reproducción sexual y asexual, se
propagan tanto por semillas como vegetativamente
(grama, correhuela, zacate johnson, entre otros).
DAÑOS CAUSADOS POR
MALEZA
De forma directa la presencia de maleza en nuestro
cultivo reduce considerablemente la cantidad del
producto cosechado, al competir por agua, luz,
nutrientes y espacio, además ocasiona otro tipo de
daños como el exudado de sustancias tóxicas que
afectan el cultivo, hospedan plagas y enfermedades y
dificultan la cosecha.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
MALEZAS
Comportamiento fisiológico semejante al cultivo, con
lo cual aprovechan las prácticas de manejo que el
agricultor realiza.
Requerimientos ambientales de germinación no
específicos.
Germinación discontinua y una gran longevidad de la
semilla.
Crecimiento rápido y vigoroso de la plántula.
Corto período de tiempo de la fase vegetativa a la
floración.
Periodos críticos de
competencia por malezas
CULTIVO DDS
Maíz 50
Cacahuate 40
Ajo 30
Frijol 35
Tomate 20 a 30 cm de altura
Trigo 30
MANEJO INTEGRADO DE
MALEZAS
DESHIERBE MANUAL
CONTROL MECÁNICO
CONTROL CULTURAL
CONTROL QUÍMICO
INFORMACIÓN GENERAL
SOBRE LOS HERBICIDAS
DEFINICIÓN
 Herbicida: sustancia o mezcla de sustancias
utilizada para matar o inhibir el crecimiento
de plantas consideradas como indeseables
(malezas o malas hierbas)
CLASIFICACIÓN Y USO DE LOS
HERBICIDAS POR SU MODO DE ACCIÓN
 Época de aplicación
Presiembra (PS)
Preemergentes (PRE)
Postemergentes (POST).
 Residuales: una vez aplicado su efecto persiste por
cierto tiempo. Se aplican al suelo y ejercen su efecto
sobre la germinación y la emergencia de las
plántulas.
 No residuales: su efecto no persiste, sólo actúan
sobre las plantas expuestas. Se aplican a las plantas
Tipo de acción
 Sistémicos:. Son sustancias químicas que se
aplican al follaje o al suelo y que son absorbidas y
distribuidas por toda la planta provocando su
muerte.
 De contacto: Actúan directamente sobre el follaje
causando la muerte por acción "quemante" o
"desecante" y/o asfixia.Eliminan solo los tejidos con
los que entran en contacto y muestran un pobre o
nulo transporte.
Por su efecto.
 Selectivos:
Grupos particulares de plantas (hoja ancha o
cereales) Actúan sobre determinadas especies sin
causar daño a otras.
• No selectivos:
Ejercen su toxicidad sobre toda clase de vegetación
con la que tengan contacto.
Control de maleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
franklinsantillans
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
David Freitez
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
Ruben Infantes Vargas
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
Jose Angel Estevez Belliard
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 

La actualidad más candente (20)

Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Abioticas
AbioticasAbioticas
Abioticas
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 

Destacado

Arvense vi competencia de arvenses(2)
Arvense vi   competencia de arvenses(2)Arvense vi   competencia de arvenses(2)
Arvense vi competencia de arvenses(2)Ye Lopz
 
Seminario1 bacterias fitopatogenas
Seminario1 bacterias fitopatogenasSeminario1 bacterias fitopatogenas
Seminario1 bacterias fitopatogenas
National University of Colombia
 
Malezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivosMalezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivos
luiz24
 
Herbicidas.
Herbicidas.Herbicidas.
Herbicidas.safoelc
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalAgrounica Blogspot
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasrociotorresmantilla
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
Universidad Autónoma de Baja California
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
Hans J
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasrociotorresmantilla
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del AguaDuel Erold
 

Destacado (13)

Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Arvense vi competencia de arvenses(2)
Arvense vi   competencia de arvenses(2)Arvense vi   competencia de arvenses(2)
Arvense vi competencia de arvenses(2)
 
Seminario1 bacterias fitopatogenas
Seminario1 bacterias fitopatogenasSeminario1 bacterias fitopatogenas
Seminario1 bacterias fitopatogenas
 
Malezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivosMalezas en cultivos de extensivos
Malezas en cultivos de extensivos
 
Herbicidas.
Herbicidas.Herbicidas.
Herbicidas.
 
Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidas
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
Herbicidas
HerbicidasHerbicidas
Herbicidas
 
Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidas
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 

Similar a Control de maleza

Arvenses
ArvensesArvenses
Arvenses
1DOCTOR
 
MODIFICABLE.pptx
MODIFICABLE.pptxMODIFICABLE.pptx
MODIFICABLE.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Arvenses presentación
Arvenses presentaciónArvenses presentación
Arvenses presentación
rlizandro0225
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdfpatogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
RafaelMendoza121
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
GrimaldoPecerosMatut
 
Malezas aereas
Malezas aereasMalezas aereas
Malezas aereas
33821212
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantasmelomiel
 
Clase_1.pptx
Clase_1.pptxClase_1.pptx
Clase_1.pptx
lizette89
 
Tema v malezas, introducciòn.
Tema v malezas, introducciòn. Tema v malezas, introducciòn.
Tema v malezas, introducciòn.
franklinsantillans
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
Agricultura ecológica
Agricultura ecológicaAgricultura ecológica
Agricultura ecológica
Carlos David Avalos Castrillón
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateDaniel Orantes
 
ARVENSES
ARVENSESARVENSES
ARVENSES
Verónica Taipe
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
juanmancilla24
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
Vanessa Elizet Obeso Benites
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedadesjulio quintero
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdfIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
lizette89
 

Similar a Control de maleza (20)

Arvenses
ArvensesArvenses
Arvenses
 
MODIFICABLE.pptx
MODIFICABLE.pptxMODIFICABLE.pptx
MODIFICABLE.pptx
 
Arvenses presentación
Arvenses presentaciónArvenses presentación
Arvenses presentación
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdfpatogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
 
Malezas aereas
Malezas aereasMalezas aereas
Malezas aereas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Clase_1.pptx
Clase_1.pptxClase_1.pptx
Clase_1.pptx
 
Tema v malezas, introducciòn.
Tema v malezas, introducciòn. Tema v malezas, introducciòn.
Tema v malezas, introducciòn.
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Agricultura ecológica
Agricultura ecológicaAgricultura ecológica
Agricultura ecológica
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
 
ARVENSES
ARVENSESARVENSES
ARVENSES
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdfIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pdf
 

Más de Rie Neko

Viveros
ViverosViveros
Viveros
Rie Neko
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
Rie Neko
 
Muetreo de suelos
Muetreo de suelosMuetreo de suelos
Muetreo de suelos
Rie Neko
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
Rie Neko
 
La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
Rie Neko
 
La reproducción sexual
La reproducción sexualLa reproducción sexual
La reproducción sexual
Rie Neko
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Rie Neko
 
Identificación y control de enfermedades
Identificación y control de enfermedadesIdentificación y control de enfermedades
Identificación y control de enfermedades
Rie Neko
 
Identificación y control de plagas
Identificación  y control  de  plagasIdentificación  y control  de  plagas
Identificación y control de plagas
Rie Neko
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
Rie Neko
 
Características físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del aguaCaracterísticas físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del agua
Rie Neko
 

Más de Rie Neko (15)

Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
Muetreo de suelos
Muetreo de suelosMuetreo de suelos
Muetreo de suelos
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
 
La siembra
La siembraLa siembra
La siembra
 
La reproducción sexual
La reproducción sexualLa reproducción sexual
La reproducción sexual
 
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantasInjertos y técnicas de reproducción de las plantas
Injertos y técnicas de reproducción de las plantas
 
Identificación y control de enfermedades
Identificación y control de enfermedadesIdentificación y control de enfermedades
Identificación y control de enfermedades
 
Identificación y control de plagas
Identificación  y control  de  plagasIdentificación  y control  de  plagas
Identificación y control de plagas
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Características físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del aguaCaracterísticas físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del agua
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Softwaree
SoftwareeSoftwaree
Softwaree
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Control de maleza

  • 1.
  • 2. MALEZAS Se le llama maleza a aquella planta que es ajena al cultivo establecido; a éstas también se les llama plantas nocivas y malas hierbas. El termino maleza también se refiere a aquella planta que compite directamente con el cultivo por agua, luz, nutrimentos, espacio, etc.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS MALEZAS Anuales: Se reproducen exclusivamente por semilla a excepción de algunas especies (zacate pata de gallo, fresadilla, entre otras). Anuales de verano, germinan en primavera crecen durante el verano y mueren en otoño (aceitilla, quelite, zacate fino, entre otros). Anuales de invierno, germinan en otoño e invierno y completan su ciclo en primavera (rábano silvestre, mostaza, quelite cenizo, avena, alpistillo, entre otros).
  • 4. Binuales viven por dos años (malva, lengua de vaca, güesito, entre otros). Perennes, viven más de dos años (zacate johnson). o Perennes simples, se reproducen sólo por semillas. o Perennes de reproducción sexual y asexual, se propagan tanto por semillas como vegetativamente (grama, correhuela, zacate johnson, entre otros).
  • 5. DAÑOS CAUSADOS POR MALEZA De forma directa la presencia de maleza en nuestro cultivo reduce considerablemente la cantidad del producto cosechado, al competir por agua, luz, nutrientes y espacio, además ocasiona otro tipo de daños como el exudado de sustancias tóxicas que afectan el cultivo, hospedan plagas y enfermedades y dificultan la cosecha.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LAS MALEZAS Comportamiento fisiológico semejante al cultivo, con lo cual aprovechan las prácticas de manejo que el agricultor realiza. Requerimientos ambientales de germinación no específicos. Germinación discontinua y una gran longevidad de la semilla. Crecimiento rápido y vigoroso de la plántula. Corto período de tiempo de la fase vegetativa a la floración.
  • 7. Periodos críticos de competencia por malezas CULTIVO DDS Maíz 50 Cacahuate 40 Ajo 30 Frijol 35 Tomate 20 a 30 cm de altura Trigo 30
  • 8. MANEJO INTEGRADO DE MALEZAS DESHIERBE MANUAL CONTROL MECÁNICO CONTROL CULTURAL CONTROL QUÍMICO
  • 10. DEFINICIÓN  Herbicida: sustancia o mezcla de sustancias utilizada para matar o inhibir el crecimiento de plantas consideradas como indeseables (malezas o malas hierbas)
  • 11. CLASIFICACIÓN Y USO DE LOS HERBICIDAS POR SU MODO DE ACCIÓN  Época de aplicación Presiembra (PS) Preemergentes (PRE) Postemergentes (POST).
  • 12.  Residuales: una vez aplicado su efecto persiste por cierto tiempo. Se aplican al suelo y ejercen su efecto sobre la germinación y la emergencia de las plántulas.  No residuales: su efecto no persiste, sólo actúan sobre las plantas expuestas. Se aplican a las plantas
  • 13. Tipo de acción  Sistémicos:. Son sustancias químicas que se aplican al follaje o al suelo y que son absorbidas y distribuidas por toda la planta provocando su muerte.  De contacto: Actúan directamente sobre el follaje causando la muerte por acción "quemante" o "desecante" y/o asfixia.Eliminan solo los tejidos con los que entran en contacto y muestran un pobre o nulo transporte.
  • 14. Por su efecto.  Selectivos: Grupos particulares de plantas (hoja ancha o cereales) Actúan sobre determinadas especies sin causar daño a otras. • No selectivos: Ejercen su toxicidad sobre toda clase de vegetación con la que tengan contacto.