SlideShare una empresa de Scribd logo
Se define como la ciencia de la base química de la vida, proviene del griego Bios:
vida y Química: elementos químicos o química de la vida.
OBJETIVO
Describir y explicar en términos moleculares, todos los procesos químicos de
las células vivas.
Es importante en esta área sobre todo con la
repercusión que tiene sobre la nutrición en la
dieta entre las cuales se destacan vitaminas y
algunos aminoácidos y ciertos ácidos grasos
y diversos minerales e inclusive el agua.
Dado que gran parte de la Bioquímica ayuda
a paciente como por ejemplo tratar la
prevención de aterosclerosis.
IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA EN EL ÁREA DE LA ENFERMERÍA
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
Conocer cómo y de que elementos se conforma el cuerpo
humano es fundamental para emprender su funcionamiento
sus mecanismos fisiológicos y la forma en que sus
estructuras interactúan. Se estima que un 96 % de nuestro
organismo se compone por 4 elementos en particular como
son C, H, O, N, P, Ca.
Carbono (18%)
El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes
para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden
formarse y romperse con una mínima cantidad de energía,
se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a
nivel celular.
Hidrógeno (10%)
El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda
en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy
similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer
lugar de esta lista.
Oxígeno (65%)
Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo
se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el
65% del organismo.
Nitrógeno (3%)
Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del
cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las
proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.
Calcio (1.5%)
De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y
es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el
cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la
regulación de proteínas.
Fósforo (1%)
El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en
donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP
proporcionándole energía a las células.
Potasio (0.25%)
Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital
para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del
corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.
Azufre (0.25%)
El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se
encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.
Sodio (0.15%)
Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los
nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo
un elemento igual de esencial para la vida.
Cloro (0.15%)
El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion
negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para
mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.
Magnesio (0.05%)
Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy
importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas
reacciones metabólicas esenciales para la vida.
EL AGUA DISOLVENTE DE LA VIDA
Sin el agua no puede haber vida tal como la conocemos. La esencialidad del agua
es un recordatorio constante del origen acuático de la vida. Fue en el disolvente
agua que se produjeron las reacciones químicas de los procesos biológicos.
Aunque no es una Biomoleculas orgánica, el agua es el componente que
constituye las células de un 60 0 95% de su peso. En los seres humanos, el agua
se distribuye regularmente entre los dos compartimientos (intracelulares y
extracelulares).
El agua no solo se requiere para las
reacciones bioquímicas sino
también para el transporte de
sustancias a través de las
membranas, para el mantenimiento
de la temperatura, para la
producción de fluidos digestivos y
para disolver los productos de
desecho para la excreción,
mantenimiento del avance del agua,
el equilibrio entre la incorporación y
la eliminación de agua es un
aspecto critico del metabolismo.
Un adulto en estado de balance de agua toma y elimina 2000 ml de agua al día. A parte
del agua obtenida de los alimentos y de los lípidos, también hay agua metabólica que se
hace asequible mediante la oxidación de los alimentos en el cuerpo.
La oxidación de 100g de grasas (glúcidos y proteínas) proporciona 107, 55, 41gr de
agua metabólica.
La perdida de agua se produce por evaporación (sudor) y por excreción de orina
y heces. Si la perdida de agua excede de manera significativa a la incorporación
de la misma se produce deshidratación; esta condición puede provenir de una
diarrea sebera, vómitos y fiebre o por temperaturas demasiadas elevadas. Si la
incorporación de agua excede su expulsión, se produce el edema (acumulación
de exceso de fluido en los tejidos). La deshidratación puede ser muy grave en los
niños pequeños ya que el contenido total de agua es muy pequeña por lo que
puede ser agotado muy rápidamente.
MATERIA Y SUS PRIMEROS CAMBIOS
Es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad
de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con
aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a
los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva
que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera
que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables
por medios físicos. Una misma materia se puede encontrar en los tres
estados.
•Estado sólido: un sólido es una sustancia
formada por moléculas, que se encuentran
muy unidas entre sí por una fuerza llamada
Fuerza de Cohesión. Los sólidos son duros
y difíciles de comprimir, porque las
moléculas, que están muy unidas, no dejan
espacio entre ellas.
•Estado líquido: un líquido es una
sustancia formada por moléculas que están
en constante desplazamiento, y que se
mueven unas sobre otras. Los líquidos son
fluidos porque no tienen forma propia, sino
que toman la del recipiente que los
contiene.
•Estado gaseoso: un gas es una sustancia
formada por moléculas que se encuentran
separadas entre sí. Los gases no tienen
forma propia, ya que las moléculas que los
forman se desplazan en varias direcciones y
a gran velocidad. Por esta razón, ocupan
grandes espacios.
CAMBIOS DE ESTADO
Fusión.-Paso de un cuerpo del estado sólido al líquido. Se verifica con
absorción de calor, generalmente con aumento de volumen, y a una
temperatura constante que depende de la naturaleza de los cuerpos y de la
presión externa.
Evaporación.-Paso de una sustancia del estado líquido al de vapor, a una
temperatura inferior a la de ebullición. Tiene lugar sólo en la superficie del
líquido y se produce de forma gradual.
Condensación.-Paso de una sustancia de la fase de vapor a la líquida (o la
sólida); el proceso inverso es la vaporización (o la sublimación).
Sublimación.-Paso de un cuerpo directamente del estado sólido al de
vapor o del de vapor al sólido; este último se llama también condensación.
La transición sólido-vapor se produce cuando el sólido está sometido a una
presión inferior a su presión de vapor, por lo que en muchos casos la
cantidad de vapor en equilibrio con la fase sólida es mínima.
METODOS DE
SEPARACION DE
MEZCLAS
FILTRACION
DECANTACION
DESTILACION
CROMATOGRAFIA
Bioquimica unidad i
Bioquimica unidad i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMichael Saltos
 
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
Claudia Calvi
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas
Juan Carlo N
 
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova MaitaBiomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Ivy Rocio
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasadapebi
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementosflori
 
Bioelementos 2016
 Bioelementos 2016  Bioelementos 2016
Bioelementos 2016
Liceo de Coronado
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicasBiomoléculas organicas
Biomoléculas organicasCarlitaLema20
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
guestf89b90c
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculaslenarocio
 
Biomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccionBiomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccion
Biologia BachCoatepec
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos NAYELI494
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Iriniita FG
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicosguest837c09d
 

La actualidad más candente (19)

Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas
 
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova MaitaBiomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos 2016
 Bioelementos 2016  Bioelementos 2016
Bioelementos 2016
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicasBiomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
Biomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccionBiomoleculas organicas-introduccion
Biomoleculas organicas-introduccion
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
 
Bioquimica trabajo
Bioquimica trabajoBioquimica trabajo
Bioquimica trabajo
 

Destacado

Nach
NachNach
Nach
javierfch
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1mdoradop
 
Presentación en lenguaje de señas hecho en Tux Paint con XO
Presentación en lenguaje de señas hecho en Tux Paint con XOPresentación en lenguaje de señas hecho en Tux Paint con XO
Presentación en lenguaje de señas hecho en Tux Paint con XOLaCalenda
 
Tarjetas regalo Enfoke Fotografia
Tarjetas regalo Enfoke FotografiaTarjetas regalo Enfoke Fotografia
Tarjetas regalo Enfoke Fotografia
Enfoke Fotografia
 
Las profecías hacia el 2012
Las profecías hacia el 2012Las profecías hacia el 2012
Las profecías hacia el 2012Carlos Cadiz
 
Tercera tarea
Tercera tareaTercera tarea
Tercera tarearafagone
 
Animales salvajes
Animales salvajes Animales salvajes
Animales salvajes
amaral111
 
“ALERTA PHISHING CIRCULANDO EN LA RED”
 “ALERTA PHISHING CIRCULANDO EN LA RED” “ALERTA PHISHING CIRCULANDO EN LA RED”
“ALERTA PHISHING CIRCULANDO EN LA RED”
Ministerio TIC Colombia
 
Resumen
ResumenResumen
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4jan145
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega finalJasso10
 
Hermosa musica y_francia
Hermosa musica y_franciaHermosa musica y_francia
Hermosa musica y_franciasullybeatriz
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
Hedilberto_Reyes
 
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvita HGonzalez
 
Proceso de licenciamiento del ERE Ministerio TIC
Proceso de licenciamiento del ERE Ministerio TICProceso de licenciamiento del ERE Ministerio TIC
Proceso de licenciamiento del ERE Ministerio TICMinisterio TIC Colombia
 

Destacado (20)

Nach
NachNach
Nach
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentación en lenguaje de señas hecho en Tux Paint con XO
Presentación en lenguaje de señas hecho en Tux Paint con XOPresentación en lenguaje de señas hecho en Tux Paint con XO
Presentación en lenguaje de señas hecho en Tux Paint con XO
 
Tarjetas regalo Enfoke Fotografia
Tarjetas regalo Enfoke FotografiaTarjetas regalo Enfoke Fotografia
Tarjetas regalo Enfoke Fotografia
 
ricardo dhtic
ricardo dhticricardo dhtic
ricardo dhtic
 
Las profecías hacia el 2012
Las profecías hacia el 2012Las profecías hacia el 2012
Las profecías hacia el 2012
 
Tercera tarea
Tercera tareaTercera tarea
Tercera tarea
 
Lm propuesta-tic
Lm propuesta-ticLm propuesta-tic
Lm propuesta-tic
 
Animales salvajes
Animales salvajes Animales salvajes
Animales salvajes
 
Mena
MenaMena
Mena
 
“ALERTA PHISHING CIRCULANDO EN LA RED”
 “ALERTA PHISHING CIRCULANDO EN LA RED” “ALERTA PHISHING CIRCULANDO EN LA RED”
“ALERTA PHISHING CIRCULANDO EN LA RED”
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hermosa musica y_francia
Hermosa musica y_franciaHermosa musica y_francia
Hermosa musica y_francia
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
 
Evolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanolEvolucion del sistema_educativo_espanol
Evolucion del sistema_educativo_espanol
 
Proceso de licenciamiento del ERE Ministerio TIC
Proceso de licenciamiento del ERE Ministerio TICProceso de licenciamiento del ERE Ministerio TIC
Proceso de licenciamiento del ERE Ministerio TIC
 

Similar a Bioquimica unidad i

Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritzaYaritza Cedillo
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Daniela Alvarado
 
Bioquímica materia del primer semestre
Bioquímica  materia del primer semestre Bioquímica  materia del primer semestre
Bioquímica materia del primer semestre Yaritza Cedillo
 
Biologia Molecular
Biologia MolecularBiologia Molecular
Biologia Molecularluiscabrejos
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecularluiscabrejos
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blokJeck Jerp
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
Genesis Orozco
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
oscarelysc
 
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS, CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS, Paola Arias
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaEdu Ajila
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
yaksy ariana delgado ibarra
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
Luis Bravo
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
rafael vivas
 

Similar a Bioquimica unidad i (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bioquímica materia yaritza
Bioquímica  materia yaritzaBioquímica  materia yaritza
Bioquímica materia yaritza
 
Bioquímica materia PRIMER SEMESTRE
Bioquímica  materia PRIMER SEMESTRE Bioquímica  materia PRIMER SEMESTRE
Bioquímica materia PRIMER SEMESTRE
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Bioquímica materia del primer semestre
Bioquímica  materia del primer semestre Bioquímica  materia del primer semestre
Bioquímica materia del primer semestre
 
Biologia Molecular
Biologia MolecularBiologia Molecular
Biologia Molecular
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blok
 
Bioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcialBioquimica primer parcial
Bioquimica primer parcial
 
Tarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshare
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS, CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
CONCEPTO DE BIOAQÚIMICA, ELECTROLITOS,
 
Portaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimicaPortaforio de bioquimica
Portaforio de bioquimica
 
Fisiologí..
Fisiologí..Fisiologí..
Fisiologí..
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALESLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
 

Más de Andreita Velez

Busquedas infor. andrea vele zpptx
Busquedas infor. andrea vele zpptxBusquedas infor. andrea vele zpptx
Busquedas infor. andrea vele zpptxAndreita Velez
 
Google drive andrea velez
Google drive andrea velezGoogle drive andrea velez
Google drive andrea velezAndreita Velez
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreAndreita Velez
 
Aplicaciones web 105_to_120
Aplicaciones web 105_to_120Aplicaciones web 105_to_120
Aplicaciones web 105_to_120Andreita Velez
 
Aplicaciones web 2_0_blogs_2_to_30
Aplicaciones web 2_0_blogs_2_to_30Aplicaciones web 2_0_blogs_2_to_30
Aplicaciones web 2_0_blogs_2_to_30Andreita Velez
 
Informática básica ii 2014 semestre
Informática básica ii 2014 semestreInformática básica ii 2014 semestre
Informática básica ii 2014 semestreAndreita Velez
 
Inform tica y_computadores_en_medicina_que_debemos_saber_inform_tica_y_comput...
Inform tica y_computadores_en_medicina_que_debemos_saber_inform_tica_y_comput...Inform tica y_computadores_en_medicina_que_debemos_saber_inform_tica_y_comput...
Inform tica y_computadores_en_medicina_que_debemos_saber_inform_tica_y_comput...Andreita Velez
 
Educaci n para_la_salud_una_estrategia_integradora_introducci_n
Educaci n para_la_salud_una_estrategia_integradora_introducci_nEducaci n para_la_salud_una_estrategia_integradora_introducci_n
Educaci n para_la_salud_una_estrategia_integradora_introducci_nAndreita Velez
 
Practica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasPractica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasAndreita Velez
 
Practica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasPractica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasAndreita Velez
 

Más de Andreita Velez (20)

Informatica formulas
Informatica formulasInformatica formulas
Informatica formulas
 
graficos
graficosgraficos
graficos
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
Informatica deber
Informatica deberInformatica deber
Informatica deber
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Exposicion biblioteca
Exposicion bibliotecaExposicion biblioteca
Exposicion biblioteca
 
Busquedas infor. andrea vele zpptx
Busquedas infor. andrea vele zpptxBusquedas infor. andrea vele zpptx
Busquedas infor. andrea vele zpptx
 
Google drive andrea velez
Google drive andrea velezGoogle drive andrea velez
Google drive andrea velez
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Aplicaciones web 105_to_120
Aplicaciones web 105_to_120Aplicaciones web 105_to_120
Aplicaciones web 105_to_120
 
Aplicaciones web 2_0_blogs_2_to_30
Aplicaciones web 2_0_blogs_2_to_30Aplicaciones web 2_0_blogs_2_to_30
Aplicaciones web 2_0_blogs_2_to_30
 
Inform
InformInform
Inform
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
 
Informática básica ii 2014 semestre
Informática básica ii 2014 semestreInformática básica ii 2014 semestre
Informática básica ii 2014 semestre
 
Inform tica y_computadores_en_medicina_que_debemos_saber_inform_tica_y_comput...
Inform tica y_computadores_en_medicina_que_debemos_saber_inform_tica_y_comput...Inform tica y_computadores_en_medicina_que_debemos_saber_inform_tica_y_comput...
Inform tica y_computadores_en_medicina_que_debemos_saber_inform_tica_y_comput...
 
Educaci n para_la_salud_una_estrategia_integradora_introducci_n
Educaci n para_la_salud_una_estrategia_integradora_introducci_nEducaci n para_la_salud_una_estrategia_integradora_introducci_n
Educaci n para_la_salud_una_estrategia_integradora_introducci_n
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Ph de alanina
Ph de alaninaPh de alanina
Ph de alanina
 
Practica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasPractica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestras
 
Practica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestrasPractica de laboratorio orina muestras
Practica de laboratorio orina muestras
 

Bioquimica unidad i

  • 1.
  • 2. Se define como la ciencia de la base química de la vida, proviene del griego Bios: vida y Química: elementos químicos o química de la vida.
  • 3. OBJETIVO Describir y explicar en términos moleculares, todos los procesos químicos de las células vivas. Es importante en esta área sobre todo con la repercusión que tiene sobre la nutrición en la dieta entre las cuales se destacan vitaminas y algunos aminoácidos y ciertos ácidos grasos y diversos minerales e inclusive el agua. Dado que gran parte de la Bioquímica ayuda a paciente como por ejemplo tratar la prevención de aterosclerosis. IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA EN EL ÁREA DE LA ENFERMERÍA
  • 4.
  • 5. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO Conocer cómo y de que elementos se conforma el cuerpo humano es fundamental para emprender su funcionamiento sus mecanismos fisiológicos y la forma en que sus estructuras interactúan. Se estima que un 96 % de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular como son C, H, O, N, P, Ca. Carbono (18%) El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular. Hidrógeno (10%) El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.
  • 6. Oxígeno (65%) Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo. Nitrógeno (3%) Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN. Calcio (1.5%) De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas. Fósforo (1%) El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.
  • 7. Potasio (0.25%) Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios. Azufre (0.25%) El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas. Sodio (0.15%) Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida. Cloro (0.15%) El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo. Magnesio (0.05%) Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida.
  • 8. EL AGUA DISOLVENTE DE LA VIDA Sin el agua no puede haber vida tal como la conocemos. La esencialidad del agua es un recordatorio constante del origen acuático de la vida. Fue en el disolvente agua que se produjeron las reacciones químicas de los procesos biológicos. Aunque no es una Biomoleculas orgánica, el agua es el componente que constituye las células de un 60 0 95% de su peso. En los seres humanos, el agua se distribuye regularmente entre los dos compartimientos (intracelulares y extracelulares).
  • 9. El agua no solo se requiere para las reacciones bioquímicas sino también para el transporte de sustancias a través de las membranas, para el mantenimiento de la temperatura, para la producción de fluidos digestivos y para disolver los productos de desecho para la excreción, mantenimiento del avance del agua, el equilibrio entre la incorporación y la eliminación de agua es un aspecto critico del metabolismo.
  • 10. Un adulto en estado de balance de agua toma y elimina 2000 ml de agua al día. A parte del agua obtenida de los alimentos y de los lípidos, también hay agua metabólica que se hace asequible mediante la oxidación de los alimentos en el cuerpo. La oxidación de 100g de grasas (glúcidos y proteínas) proporciona 107, 55, 41gr de agua metabólica.
  • 11. La perdida de agua se produce por evaporación (sudor) y por excreción de orina y heces. Si la perdida de agua excede de manera significativa a la incorporación de la misma se produce deshidratación; esta condición puede provenir de una diarrea sebera, vómitos y fiebre o por temperaturas demasiadas elevadas. Si la incorporación de agua excede su expulsión, se produce el edema (acumulación de exceso de fluido en los tejidos). La deshidratación puede ser muy grave en los niños pequeños ya que el contenido total de agua es muy pequeña por lo que puede ser agotado muy rápidamente.
  • 12. MATERIA Y SUS PRIMEROS CAMBIOS Es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Una misma materia se puede encontrar en los tres estados.
  • 13. •Estado sólido: un sólido es una sustancia formada por moléculas, que se encuentran muy unidas entre sí por una fuerza llamada Fuerza de Cohesión. Los sólidos son duros y difíciles de comprimir, porque las moléculas, que están muy unidas, no dejan espacio entre ellas. •Estado líquido: un líquido es una sustancia formada por moléculas que están en constante desplazamiento, y que se mueven unas sobre otras. Los líquidos son fluidos porque no tienen forma propia, sino que toman la del recipiente que los contiene. •Estado gaseoso: un gas es una sustancia formada por moléculas que se encuentran separadas entre sí. Los gases no tienen forma propia, ya que las moléculas que los forman se desplazan en varias direcciones y a gran velocidad. Por esta razón, ocupan grandes espacios.
  • 14. CAMBIOS DE ESTADO Fusión.-Paso de un cuerpo del estado sólido al líquido. Se verifica con absorción de calor, generalmente con aumento de volumen, y a una temperatura constante que depende de la naturaleza de los cuerpos y de la presión externa. Evaporación.-Paso de una sustancia del estado líquido al de vapor, a una temperatura inferior a la de ebullición. Tiene lugar sólo en la superficie del líquido y se produce de forma gradual. Condensación.-Paso de una sustancia de la fase de vapor a la líquida (o la sólida); el proceso inverso es la vaporización (o la sublimación). Sublimación.-Paso de un cuerpo directamente del estado sólido al de vapor o del de vapor al sólido; este último se llama también condensación. La transición sólido-vapor se produce cuando el sólido está sometido a una presión inferior a su presión de vapor, por lo que en muchos casos la cantidad de vapor en equilibrio con la fase sólida es mínima.
  • 15.