SlideShare una empresa de Scribd logo
Biorremediación método de limpieza de tierras de cultivo
Morales C. Guadalupe1, Pérez A. Beatriz2
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Departamento de ciencias biológicas. 2CIP. 1Escuela de Ingeniería Ambiental.
21 Sur #1103, colonia Santiago. Puebla, Puebla

Introducción
La industria del petróleo representa una de las
actividades industriales y económicas más
grandes en México, su desarrollo ha llevado a la
comercialización de varios compuestos derivados
de hidrocarburos como: Etano, propano, Butano,
entre otros (Pemex, 2012). Estos compuestos
representan un riesgo al ser humano, por ejemplo
en cuestión agrícola, esta industria donde se han
visto afectadas las tierras de cultivos por estos
derivados. Por diferentes procesos estos
compuestos han llegado a productos de consumo
humano y animal, los cuales tienen diferentes
consecuencias en nuestros organismos.

Desarrollo
Las consecuencias que se tienen a la
exposición así como consumo
de los hidrocarburos son distintas y
variadas. Si la exposición es ligera
se pueden tener consecuencias a la salud como:
irritación de ojos, mucosa nasal, vías
respiratorias, garganta y piel, pero a aquellas
personas que se encuentran a una exposición
alta de hidrocarburos puede producir: vértigo,
náuseas,
vómito,
irritación
estomacal,
somnolencia, taquicardia, cefalea, angustia,
confusión y en algunos casos hasta la pérdida del
conocimiento, convulsiones.(Carrillo, 2012). Se
tienen identificados diferentes compuestos que
podrían producir cáncer (tabla 1).

La biorremediación es importante para la
resolución de este problema debido que nos
ofrece
diferentes
métodos
para
el
saneamiento de tierras de cultivo. Para la
biorremediación es importante reconocer las
principales bacterias degradadoras de
hidrocarburos que son: Pseudomonas,
Arthrobacter,
Nocardia,
Candida,
Acinetobacter,
Corynebacterium,
entre
otras.(Guzmán, 2002).

Conclusión
Para finalizar es importante mencionar que la
conjugación
de
distintas
ciencias
para
un
bien
común en este caso la
recuperación de suelos
de
cultivo
es
vital
para
mantener productos naturales y
sin contaminantes y de esta
manera contribuir con la
sociedad con alimentos sin contaminantes de
alta toxicidad.

Bibliografía

Pemex. (13 de Julio de 2012). Pemex: gas y
petroquímica básica. Recuperado el 8 de Octubre de
2013, de Petroquímicos básicos
Guzmán, R. M. (2002). Biodegradación de crudo de
petróleo en terrarios. Lima Perú: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
Nápoles, J., Abalos, A., Marañón, A., Aguilera, I., &
Cumbá, F. (2005). Caracterización de
Suelos de la Refinería "Hermanos
Díaz" impactados por
hidrocarburos. Revista CENIC
Ciencias Químicas, Vol. 36, No.
Especial .
Carrillo, R. d. (2012). Revista
ciencias. Recuperado el 9 de
Octubre de 2013, de Academia
Mexicana de Ciencias:
http://www.revistaciencia.amc.e
du.mx/index.php?option=com_c
ontent&task=view&id=73
Tabla1. (Nápoles y col, 2005)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia
MateriaMateria
Materia
cnsrosario
 
Química verde
Química verdeQuímica verde
Química verde
EVE1994
 
Destrucción de los recursos naturales
Destrucción de los recursos naturalesDestrucción de los recursos naturales
Destrucción de los recursos naturales
DaniCharris
 
La química y la vida
La química y la vidaLa química y la vida
La química y la vida
crmoon
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
josebarboza032
 
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimicaUso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Lizandra Ramirez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
YORGRERY NAVA
 
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actualCapitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
Gustavo Rodrigálvarez Garcia
 
Diapositivas de agentes contaminantes
Diapositivas de agentes contaminantesDiapositivas de agentes contaminantes
Diapositivas de agentes contaminantes
daviddc93
 
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinasLa química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
Tania Miranda
 
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
cmc11121cgrupo8
 
Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos
Monica Vasquez
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
MarianaCruzCruz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
perezanamar
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
alyean
 
Productos que contaminan mas mientras se fabrican.
Productos que contaminan  mas mientras se fabrican.Productos que contaminan  mas mientras se fabrican.
Productos que contaminan mas mientras se fabrican.
Micheelle Garcia
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
zjig1414
 
Perspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologiaPerspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologia
maipo950904
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
InfoAndina CONDESAN
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
mari49751
 

La actualidad más candente (20)

Materia
MateriaMateria
Materia
 
Química verde
Química verdeQuímica verde
Química verde
 
Destrucción de los recursos naturales
Destrucción de los recursos naturalesDestrucción de los recursos naturales
Destrucción de los recursos naturales
 
La química y la vida
La química y la vidaLa química y la vida
La química y la vida
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
 
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimicaUso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actualCapitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
 
Diapositivas de agentes contaminantes
Diapositivas de agentes contaminantesDiapositivas de agentes contaminantes
Diapositivas de agentes contaminantes
 
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinasLa química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
La química y la ingenieria química en relación con otras disciplinas
 
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
 
Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos Plaguicidas, Aspectos e impactos
Plaguicidas, Aspectos e impactos
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Productos que contaminan mas mientras se fabrican.
Productos que contaminan  mas mientras se fabrican.Productos que contaminan  mas mientras se fabrican.
Productos que contaminan mas mientras se fabrican.
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
 
Perspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologiaPerspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologia
 
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la bio...
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 

Destacado

Pollution . molka
Pollution . molkaPollution . molka
Pollution . molka
Møl Kä
 
งานคู่ 13 16
งานคู่ 13 16งานคู่ 13 16
งานคู่ 13 16'Fixation Tar
 
04-08-2011
04-08-201104-08-2011
04-08-2011
upydvillairegua
 
วัฏจักรของน้ำ
วัฏจักรของน้ำวัฏจักรของน้ำ
วัฏจักรของน้ำkomkit
 
My slide
My slideMy slide
My slide
BookAkh
 

Destacado (6)

Pollution . molka
Pollution . molkaPollution . molka
Pollution . molka
 
งานคู่ 13 16
งานคู่ 13 16งานคู่ 13 16
งานคู่ 13 16
 
คำศ พท
คำศ พท คำศ พท
คำศ พท
 
04-08-2011
04-08-201104-08-2011
04-08-2011
 
วัฏจักรของน้ำ
วัฏจักรของน้ำวัฏจักรของน้ำ
วัฏจักรของน้ำ
 
My slide
My slideMy slide
My slide
 

Similar a Biorremediación

Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
JaimeRamirez699064
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Nicotoro100
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JHUDITAHUIRIMASAMANA
 
Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayo
weendeita
 
Biotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismosBiotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismos
eportfolio13
 
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTETECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Daniela Orozco
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
jennifer carabali miranda
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
Alexandrarodas4
 
Maiden suarez.¡¡¡
Maiden suarez.¡¡¡Maiden suarez.¡¡¡
Maiden suarez.¡¡¡
maiden6
 
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el sueloEfecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Jetro Rios
 
Maiden suarez.¡¡¡
Maiden suarez.¡¡¡Maiden suarez.¡¡¡
Maiden suarez.¡¡¡
maiden6
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
MARIP2001
 
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docxMEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
EduardoEnriqueaaBaqu
 
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNOGUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
Adriana Lucia Muñoz Rocha
 
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptxCONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
GrecoChavez
 
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
G E S T IÓ N  D E  R E S I D U O S  H O S P I T A L A R I O SG E S T IÓ N  D E  R E S I D U O S  H O S P I T A L A R I O S
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
Maria Morales
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16
 
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemiGrupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
joanbarrio3
 
Tecnologia herramientas
Tecnologia herramientasTecnologia herramientas
Tecnologia herramientas
cesarsuarez3322
 
Contaminaciones de microplásticos
Contaminaciones de microplásticosContaminaciones de microplásticos
Contaminaciones de microplásticos
CarolinaPalacios54
 

Similar a Biorremediación (20)

Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
Agentes contaminantes de la atmósfera que producen problemas ambientales, pro...
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Contaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayoContaminacion ambiental ensayo
Contaminacion ambiental ensayo
 
Biotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismosBiotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismos
 
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTETECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Maiden suarez.¡¡¡
Maiden suarez.¡¡¡Maiden suarez.¡¡¡
Maiden suarez.¡¡¡
 
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el sueloEfecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el suelo
 
Maiden suarez.¡¡¡
Maiden suarez.¡¡¡Maiden suarez.¡¡¡
Maiden suarez.¡¡¡
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
 
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docxMEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNOGUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
 
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptxCONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
CONTAMINACION DEL AIRE POR EL USO DE PESTICIDAS.pptx
 
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
G E S T IÓ N  D E  R E S I D U O S  H O S P I T A L A R I O SG E S T IÓ N  D E  R E S I D U O S  H O S P I T A L A R I O S
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemiGrupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
Grupo 7 estudio de caso agentes contaminantes unemi
 
Tecnologia herramientas
Tecnologia herramientasTecnologia herramientas
Tecnologia herramientas
 
Contaminaciones de microplásticos
Contaminaciones de microplásticosContaminaciones de microplásticos
Contaminaciones de microplásticos
 

Biorremediación

  • 1. Biorremediación método de limpieza de tierras de cultivo Morales C. Guadalupe1, Pérez A. Beatriz2 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Departamento de ciencias biológicas. 2CIP. 1Escuela de Ingeniería Ambiental. 21 Sur #1103, colonia Santiago. Puebla, Puebla Introducción La industria del petróleo representa una de las actividades industriales y económicas más grandes en México, su desarrollo ha llevado a la comercialización de varios compuestos derivados de hidrocarburos como: Etano, propano, Butano, entre otros (Pemex, 2012). Estos compuestos representan un riesgo al ser humano, por ejemplo en cuestión agrícola, esta industria donde se han visto afectadas las tierras de cultivos por estos derivados. Por diferentes procesos estos compuestos han llegado a productos de consumo humano y animal, los cuales tienen diferentes consecuencias en nuestros organismos. Desarrollo Las consecuencias que se tienen a la exposición así como consumo de los hidrocarburos son distintas y variadas. Si la exposición es ligera se pueden tener consecuencias a la salud como: irritación de ojos, mucosa nasal, vías respiratorias, garganta y piel, pero a aquellas personas que se encuentran a una exposición alta de hidrocarburos puede producir: vértigo, náuseas, vómito, irritación estomacal, somnolencia, taquicardia, cefalea, angustia, confusión y en algunos casos hasta la pérdida del conocimiento, convulsiones.(Carrillo, 2012). Se tienen identificados diferentes compuestos que podrían producir cáncer (tabla 1). La biorremediación es importante para la resolución de este problema debido que nos ofrece diferentes métodos para el saneamiento de tierras de cultivo. Para la biorremediación es importante reconocer las principales bacterias degradadoras de hidrocarburos que son: Pseudomonas, Arthrobacter, Nocardia, Candida, Acinetobacter, Corynebacterium, entre otras.(Guzmán, 2002). Conclusión Para finalizar es importante mencionar que la conjugación de distintas ciencias para un bien común en este caso la recuperación de suelos de cultivo es vital para mantener productos naturales y sin contaminantes y de esta manera contribuir con la sociedad con alimentos sin contaminantes de alta toxicidad. Bibliografía Pemex. (13 de Julio de 2012). Pemex: gas y petroquímica básica. Recuperado el 8 de Octubre de 2013, de Petroquímicos básicos Guzmán, R. M. (2002). Biodegradación de crudo de petróleo en terrarios. Lima Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nápoles, J., Abalos, A., Marañón, A., Aguilera, I., & Cumbá, F. (2005). Caracterización de Suelos de la Refinería "Hermanos Díaz" impactados por hidrocarburos. Revista CENIC Ciencias Químicas, Vol. 36, No. Especial . Carrillo, R. d. (2012). Revista ciencias. Recuperado el 9 de Octubre de 2013, de Academia Mexicana de Ciencias: http://www.revistaciencia.amc.e du.mx/index.php?option=com_c ontent&task=view&id=73 Tabla1. (Nápoles y col, 2005)