SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la biodiversidad de los países de la región Andina. Karla Markley Subsecretaría de Cambio Climático Lima, 27 de enero del 2011
1.  Marco Legal del Ecuador frente al cambio climático. 2.  Gestión del cambio climático. Contenido
1.  Marco Legal del Ecuador frente al cambio climático. 2.  Gestión del cambio climático. Contenido
Constitución 2008 2 / 14 Art. 395 : Aplicación de  políticas de gestión ambiental es transversal y de obligatorio  cumplimiento (Estado y Sociedad Civil) Art.14 : Derecho de la población a  vivir en un ambiente sano … Art. 413 :  Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y  uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas , así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua Art. 414 :  Estado adoptará  medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático , mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica
[object Object],Política 4.5.  Fomentar la adaptación y mitigación a la variabilidad climática con énfasis en el proceso de cambio climático Política 4.6.  Reducir la vulnerabilidad social y ambiental ante los efectos producidos por procesos naturales y antrópicos generadores de riesgo Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
[object Object],Política 5.6 Promover relaciones internacionales soberanas y estratégicas, complementarias y solidarias Lineamiento l. Posicionar al país en la comunidad internacional, a partir de su patrimonio natural, en los mecanismo mundiales de lucha contra el cambio climático Lineamiento o. Contribuir a los esfuerzos de los miembros del tratado antártico para la investigación del ambiente y el monitoreo global del cambio climático Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
Estrategias: Política Ambiental Nacional 4 / 14 Mitigar los impactos del cambio climático  y otros eventos naturales y antrópicos en la población y en los ecosistemas. Para reducir la vulnerabilidad. Implementar el manejo integral del riesgo  para hacer frente a los eventos extremos asociados al cambio climático. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero  en los sectores productivos y sociales. P3:  Gestión de adaptación y mitigación al Cambio Climático para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental
Artículo 1 5 / 14 Decreto Ejecutivo 1815 -  1 de Julio 2009 “ El Ministerio del Ambiente estará a cargo de la   formulación y ejecución de la estrategia nacional   y el plan que permita generar e implementar acciones y medidas tendientes a concienciar en el país la importancia de la lucha contra este proceso natural y antropogénico y que incluyan  mecanismos de coordinación y articulación interinstitucional  en todos los niveles del Estado” Adaptación y mitigación al cambio climático: Política de Estado
11 / 14 Decreto Ejecutivo 104 –  29 de Octubre 2009 Misión : Liderar las acciones de mitigación y adaptación del país para hacer frente al cambio climático; incluyendo facilitar la implementación de mecanismos de transferencia de tecnología, financiamiento y comunicación.   Art. 1 :  Incluir la Subsecretaría de Cambio Climático, como una unidad agregadora de valor con relación y dependencia directa del Ministro y Viceministro del Ministerio del Ambiente; y, dentro de los Procesos del Ministerio
Orgánico funcional
Artículo 1 :  reemplácese el Artículo 2 del 1815 Artículo 1 Implicaciones para el sector público 7 / 14 Decreto Ejecutivo 495  - 8 de octubre de 2010
Artículo 2 :  créase el Comité Interinstitucional de CC 8 / 14 Comité Interinstitucional de Cambio Climático Actúa como secretaría técnica la Subsecretaría de Cambio Climático del MAE Decreto Ejecutivo 495  - 8 de octubre de 2010 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración Secretaría Nacional del Agua Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
Orientar Coordinar Evaluar Secretaría Técnica (Subsecretaría Cambio Climático)  Grupos de trabajo interinstitucionales público - privado Implementación Comité Insterinstitucional de cambio climático GADs Entidades públicas Entidades privadas
1.  Marco Legal del Ecuador frente al cambio climático. 2.  Gestión del cambio climático. Contenido
Adaptación  ¿qué estamos haciendo? Ecosistemas Soberanía alimentaria Recursos  hídricos Salud
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Generación y gestión de la información
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Generación y gestión de la información
[object Object],[object Object],[object Object],Generación y gestión de la información
POSICIONAMIENTO - POLÍTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo 1. Generar y desarrollar información nacional sobre Cambio Climático en el Ecuador Objetivo 2. Coordinar y fortalecer el conocimiento y fomentar la concienciación sobre Cambio Climático al interior del país y posicionar al Ecuador en las negociaciones internacionales. Objetivo 3. Desarrollar, incrementar y fortalecer las capacidades humanas, el uso de herramientas tecnológicas y la gestión del financiamiento para el Cambio Climático en Ecuador. Objetivo 4. Desarrollar e implementar políticas, estrategias y medidas sectoriales específicas en sectores priorizados y desarrollar el modelo de gestión para el Cambio Climático en Ecuador
Mecanismo de implementación
Mitigación ¿qué estamos haciendo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Próximos Pasos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Próximos Pasos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2
wiriana
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Azeraky
 
Taller normatividad ambiental chrysmar
Taller normatividad ambiental  chrysmarTaller normatividad ambiental  chrysmar
Taller normatividad ambiental chrysmar
Jimmy Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 
Politica ambiental 02
Politica ambiental 02Politica ambiental 02
Politica ambiental 02
 
Política nacional del ambiente
Política nacional del ambiente Política nacional del ambiente
Política nacional del ambiente
 
Ordenamieto ecológico territorial
Ordenamieto ecológico territorialOrdenamieto ecológico territorial
Ordenamieto ecológico territorial
 
Ley 0099 221293
Ley 0099 221293Ley 0099 221293
Ley 0099 221293
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
 
Ley medio..
Ley medio..Ley medio..
Ley medio..
 
Importancia lgeepa
Importancia lgeepaImportancia lgeepa
Importancia lgeepa
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Sesion 8 regulaciones ambientales
Sesion 8   regulaciones ambientalesSesion 8   regulaciones ambientales
Sesion 8 regulaciones ambientales
 
Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2
 
REGLAMENTOS
REGLAMENTOSREGLAMENTOS
REGLAMENTOS
 
Ley 99 de 1993
Ley 99 de 1993Ley 99 de 1993
Ley 99 de 1993
 
Lgeepa ents 2013 2
Lgeepa ents 2013 2Lgeepa ents 2013 2
Lgeepa ents 2013 2
 
Humanidad y medioambiente
Humanidad y medioambienteHumanidad y medioambiente
Humanidad y medioambiente
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Taller normatividad ambiental chrysmar
Taller normatividad ambiental  chrysmarTaller normatividad ambiental  chrysmar
Taller normatividad ambiental chrysmar
 
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPALey general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente LGEEPA
 

Similar a Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la biodiversidad de los países de la región Andina. Karla Markley

Conclusiones - Ministerio del Ambiente
Conclusiones - Ministerio del AmbienteConclusiones - Ministerio del Ambiente
Conclusiones - Ministerio del Ambiente
InfoAndina CONDESAN
 
Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verde
juan_023
 
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
GVEP International LAC
 
Cesar Ipenza Politica Ambiental y las Energías Renovables
Cesar Ipenza Politica Ambiental y las Energías RenovablesCesar Ipenza Politica Ambiental y las Energías Renovables
Cesar Ipenza Politica Ambiental y las Energías Renovables
reosouthamerica
 
presentación_ceplan_cc2022_(1).pptx
presentación_ceplan_cc2022_(1).pptxpresentación_ceplan_cc2022_(1).pptx
presentación_ceplan_cc2022_(1).pptx
JhiltenVasquez
 

Similar a Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la biodiversidad de los países de la región Andina. Karla Markley (20)

ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
 
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques""Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
"Estrategia Nacional en Cambio Climático: el rol de los bosques"
 
cambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdfcambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdf
 
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre TierraPlan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
Plan de Acción Climática Nacional -Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
 
Carbono neutro
Carbono neutroCarbono neutro
Carbono neutro
 
Alianza para el progreso
Alianza para el progresoAlianza para el progreso
Alianza para el progreso
 
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
 
Conclusiones - Ministerio del Ambiente
Conclusiones - Ministerio del AmbienteConclusiones - Ministerio del Ambiente
Conclusiones - Ministerio del Ambiente
 
Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verde
 
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
 
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
 
Bases concurso nacional_buenas_practicas_gestion_ambiental (1)
Bases concurso nacional_buenas_practicas_gestion_ambiental (1)Bases concurso nacional_buenas_practicas_gestion_ambiental (1)
Bases concurso nacional_buenas_practicas_gestion_ambiental (1)
 
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
República Dominicana: Caso Boca de Cachón, “Infraestructura Resiliente” - Oma...
 
Cesar Ipenza Politica Ambiental y las Energías Renovables
Cesar Ipenza Politica Ambiental y las Energías RenovablesCesar Ipenza Politica Ambiental y las Energías Renovables
Cesar Ipenza Politica Ambiental y las Energías Renovables
 
Recursos naturales guate
Recursos naturales guateRecursos naturales guate
Recursos naturales guate
 
Pascal Girot UICN
Pascal Girot UICNPascal Girot UICN
Pascal Girot UICN
 
presentación_ceplan_cc2022_(1).pptx
presentación_ceplan_cc2022_(1).pptxpresentación_ceplan_cc2022_(1).pptx
presentación_ceplan_cc2022_(1).pptx
 

Más de InfoAndina CONDESAN

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
InfoAndina CONDESAN
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
InfoAndina CONDESAN
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
InfoAndina CONDESAN
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
InfoAndina CONDESAN
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
InfoAndina CONDESAN
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
InfoAndina CONDESAN
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
InfoAndina CONDESAN
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
InfoAndina CONDESAN
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
InfoAndina CONDESAN
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
InfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
InfoAndina CONDESAN
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
InfoAndina CONDESAN
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
InfoAndina CONDESAN
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
InfoAndina CONDESAN
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
InfoAndina CONDESAN
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
InfoAndina CONDESAN
 

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Zanotelli
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la biodiversidad de los países de la región Andina. Karla Markley

  • 1. Reunión Subregional: Monitoreo de los impactos del cambio climático en la biodiversidad de los países de la región Andina. Karla Markley Subsecretaría de Cambio Climático Lima, 27 de enero del 2011
  • 2. 1. Marco Legal del Ecuador frente al cambio climático. 2. Gestión del cambio climático. Contenido
  • 3. 1. Marco Legal del Ecuador frente al cambio climático. 2. Gestión del cambio climático. Contenido
  • 4. Constitución 2008 2 / 14 Art. 395 : Aplicación de políticas de gestión ambiental es transversal y de obligatorio cumplimiento (Estado y Sociedad Civil) Art.14 : Derecho de la población a vivir en un ambiente sano … Art. 413 : Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas , así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua Art. 414 : Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático , mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica
  • 5.
  • 6.
  • 7. Estrategias: Política Ambiental Nacional 4 / 14 Mitigar los impactos del cambio climático y otros eventos naturales y antrópicos en la población y en los ecosistemas. Para reducir la vulnerabilidad. Implementar el manejo integral del riesgo para hacer frente a los eventos extremos asociados al cambio climático. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores productivos y sociales. P3: Gestión de adaptación y mitigación al Cambio Climático para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental
  • 8. Artículo 1 5 / 14 Decreto Ejecutivo 1815 - 1 de Julio 2009 “ El Ministerio del Ambiente estará a cargo de la formulación y ejecución de la estrategia nacional y el plan que permita generar e implementar acciones y medidas tendientes a concienciar en el país la importancia de la lucha contra este proceso natural y antropogénico y que incluyan mecanismos de coordinación y articulación interinstitucional en todos los niveles del Estado” Adaptación y mitigación al cambio climático: Política de Estado
  • 9. 11 / 14 Decreto Ejecutivo 104 – 29 de Octubre 2009 Misión : Liderar las acciones de mitigación y adaptación del país para hacer frente al cambio climático; incluyendo facilitar la implementación de mecanismos de transferencia de tecnología, financiamiento y comunicación. Art. 1 : Incluir la Subsecretaría de Cambio Climático, como una unidad agregadora de valor con relación y dependencia directa del Ministro y Viceministro del Ministerio del Ambiente; y, dentro de los Procesos del Ministerio
  • 11. Artículo 1 : reemplácese el Artículo 2 del 1815 Artículo 1 Implicaciones para el sector público 7 / 14 Decreto Ejecutivo 495 - 8 de octubre de 2010
  • 12. Artículo 2 : créase el Comité Interinstitucional de CC 8 / 14 Comité Interinstitucional de Cambio Climático Actúa como secretaría técnica la Subsecretaría de Cambio Climático del MAE Decreto Ejecutivo 495 - 8 de octubre de 2010 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración Secretaría Nacional del Agua Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
  • 13. Orientar Coordinar Evaluar Secretaría Técnica (Subsecretaría Cambio Climático) Grupos de trabajo interinstitucionales público - privado Implementación Comité Insterinstitucional de cambio climático GADs Entidades públicas Entidades privadas
  • 14. 1. Marco Legal del Ecuador frente al cambio climático. 2. Gestión del cambio climático. Contenido
  • 15. Adaptación ¿qué estamos haciendo? Ecosistemas Soberanía alimentaria Recursos hídricos Salud
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Objetivo 1. Generar y desarrollar información nacional sobre Cambio Climático en el Ecuador Objetivo 2. Coordinar y fortalecer el conocimiento y fomentar la concienciación sobre Cambio Climático al interior del país y posicionar al Ecuador en las negociaciones internacionales. Objetivo 3. Desarrollar, incrementar y fortalecer las capacidades humanas, el uso de herramientas tecnológicas y la gestión del financiamiento para el Cambio Climático en Ecuador. Objetivo 4. Desarrollar e implementar políticas, estrategias y medidas sectoriales específicas en sectores priorizados y desarrollar el modelo de gestión para el Cambio Climático en Ecuador
  • 22.
  • 23.
  • 24.

Notas del editor

  1. Se presentan los diversos arttículos de la Constitución del Ecuador que muestran que el Ecuador está comprometido a trabajar en temas de mitigación y adaptación al cambio climático.
  2. CONCEPTOS DE ACUERDO LA PAN: Política 3 - Adaptación y Mitigación del cambio climático: para la PAN significa evitar, resistir o aprovechar la variabilidad y los cambios del clima, disminuyendo situaciones de vulnerabildiad.. Adaptación: habilidad de prepararse para, responder a, y enfrentar los efectos del Cambio climático, ya que éste representa vulnerabilidad alta para sector forestal
  3. Actual decreto en vigencia, se resalta que la mitigación y adaptación al cambio climático son política de Estado y que el Ministerio del Ambiente es el ente rector de cambio climático.
  4. Se presenta la misión de la Subsecretaría de Cambio Climático y se debe resaltar que es la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Cambio Climático.
  5. Creación de Subsecretaría de Cambio Climático (MAE) (Acuerdo Ministerial 29 de octubre; operativa 1ero de diciembre). Hay dos direcciones que abordan por separado los temas de mitigación y adaptación.
  6. Se debe resaltar que hay un nuevo instrumento, el Decreto Ejecutivo 495 que complementa al Decreto Ejecutivo 1815 y fortalece la institucionalidad y las acciones desde la planificación en temas de cambio climático.
  7. Se debe resaltar la existencia del Comité Interinstitucional de Cambio Climático y los miembros que lo conforman.
  8. Los impactos del CC son transversales a todos los sectores del Ecuador. Aqui se pueden observar solo algunos de los sectores en los que se trabajan en adaptación al CC desde el Ministerio del Ambiente. En los recursos hídricos hay 2 proyectos: el PACC y el PRAA. Áreas Protegidas Costeras, se hizo un estudio sobre los impactos de la subida del nivel del mar en la costa con la Segunda Comunicación Nacional Ecosistemas Altoandinos, con el Proyecto PRAA se hacen estudios sobre el retroceso de los glaciares. Soberanía Alimentaria: Coordinación con MAGAP para hacer estudios de medidas de adaptación.