SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ENCABEZADO
DE SECCIÓN
Subtítulo
Sistema biológico constituido por una comunidad de
organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se
trata de una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat.
Ecosistema que solo se
encuentra en los accidentes
geográficos. Existen siete
ecosistemas terrestres
primarios: tundra, tuforest,
selva tropical, pastizales,
desiertos.
Ecosistemas que tienen por
biotipo algún cuerpo de agua,
como pueden ser: mares,
océanos, ríos, lagos y arroyos.
Los más destacados son: los
marinos y los de agua dulce.
Combina un ecosistema terrestre
con uno acuático.
En los mixtos se pueden
encontrar varios tipos de
animales, tanto terrestres como
marinos, conviviendo en un
mismo lugar.
Vivimos en sociedades en las que quienes se interesan por la protección del medio ambiente, representan
una minoría y Venezuela no es la excepción. Con ecosistemas en peligro, debido a la carencia de políticas
públicas adecuadas, la vida animal, vegetal y humana, sufre los embates del cambio climático global.
 Ecosistema terrestre
 Ecosistema acuáticos
 Ecosistema mixto
En constante amenaza
DISEÑO DE DOS OBJETOS CON TABLA
 Disminución de la diversidad biológica: “748 especies de fauna y 341 especies de plantas se encuentran amenazadas.
 Contaminación y sus efectos sobre la salud humana: “Se han encontrado sustancias tóxicas en el agua, alimentos,
suelos, con estudios que señalan graves daños a la salud por la presencia de contaminantes.
 Gestión de residuos sólidos: “Actualmente se contabilizan en Venezuela 270 vertederos a cielo abierto, la generación
de residuos se duplicó en los últimos años y no se cuenta con mecanismos para la disposición final segura de residuos
peligrosos.
 Impacto de la extracción de petróleo: “La actividad petrolera ha acumulado 120 mil metros cúbicos de desechos
peligrosos.
 Gestión de recursos hídricos: “Con 80% de los habitantes viviendo al norte del país y con 80% del agua dulce al Sur.
 Gestión de las áreas naturales protegidas: “La cacería, deforestación, extracción de recursos e incendios amenazan a las
Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)
 Cambio climático global (CCG): “Venezuela es altamente vulnerable a los efectos del CCG, el Gobierno tiene una visión
ideologizada del problema y no hay avances significativos en el desarrollo de informes y estrategias.
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS”
Involucrar una serie de medidas
encaminadas a la administración
eficiente y responsable de los recursos
naturales por parte del ser humano
para la preservación del equilibrio
ecológico.
“satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del
futuro para atender sus propias necesidades”.
El desarrollo sustentable depende en
gran medida de la voluntad de los
gobiernos para formular una serie de
políticas públicas que favorezcan y
faciliten la concientización y
participación de la ciudadanía y las
empresas en temas como la prevención
de la contaminación del medio
ambiente, el ahorro de los recursos
energéticos y el empleo de energías
renovables, entre muchos otros.
¿Un futuro esperanzador?
Venezuela sigue siendo un país ambientalmente rico, existe una
legislación ambiental muy completa e integral, se cuenta con el alto nivel
y mística de trabajo de muchos técnicos y profesionales y hay una
población que cada vez se sensibiliza más ante los problemas
ambientales.
“Como ruta hacia un futuro ambientalmente responsable, es necesario
revalorizar el tema como un componente prioritario para el desarrollo
del país, fortalecer a las instituciones que llevan a cabo esta gestión,
hacer valer el principio constitucional de la participación protagónica de
la sociedad, iniciar un programa nacional de educación ambiental en
todos los niveles y ámbitos e incorporar activamente a las empresas que
son parte del problema y de la solución”.
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS”
Jimi A. Alaponte R. C.I.V- 17.687.803MSc. Bravo Mayira
Participante:Profesora:
Universidad Bicentenaria de Aragua
A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy
Centro Regional de Apoyo Tecnológico
Escuela de Psicología
Asignatura: Neurociencias II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambientalMapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambiental
uftroger
 
Parques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivasParques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivas
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
camidg
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesclaydersi
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionLINARES6
 
ZAMBIA
ZAMBIAZAMBIA
Cuadro sinoptico de los ecosistemas
Cuadro sinoptico de los ecosistemasCuadro sinoptico de los ecosistemas
Cuadro sinoptico de los ecosistemas
jhony641
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
zurilmavillavicencio
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Pyrlo
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Resumen relieve
Resumen relieveResumen relieve
Resumen relieve
lsasocor
 
Preservar el medio ambiente
Preservar el medio ambientePreservar el medio ambiente
Preservar el medio ambiente
Jean Paul Casseres Salsedo
 
Recursos Marinos del Planeta.
Recursos Marinos del Planeta.Recursos Marinos del Planeta.
Recursos Marinos del Planeta.
Gustavo Bolaños
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
Carla Zárate
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
amldgc
 
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y EjemplosDesarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Luis_cbta5
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambientalMapa mental educacion ambiental
Mapa mental educacion ambiental
 
Parques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivasParques nacionales naturales diapositivas
Parques nacionales naturales diapositivas
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacion
 
ZAMBIA
ZAMBIAZAMBIA
ZAMBIA
 
Paisaje
PaisajePaisaje
Paisaje
 
Cuadro sinoptico de los ecosistemas
Cuadro sinoptico de los ecosistemasCuadro sinoptico de los ecosistemas
Cuadro sinoptico de los ecosistemas
 
Módulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambientalMódulo III Educación ambiental
Módulo III Educación ambiental
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1Educacion ambiental. Fasciculo1
Educacion ambiental. Fasciculo1
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Resumen relieve
Resumen relieveResumen relieve
Resumen relieve
 
Preservar el medio ambiente
Preservar el medio ambientePreservar el medio ambiente
Preservar el medio ambiente
 
Recursos Marinos del Planeta.
Recursos Marinos del Planeta.Recursos Marinos del Planeta.
Recursos Marinos del Planeta.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales de america
Recursos naturales de americaRecursos naturales de america
Recursos naturales de america
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y EjemplosDesarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
 

Similar a Ecosistema

Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
jazmin rodriguez
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
ProfesoraLuciani
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
RaquelAvendao2
 
Impacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuelaImpacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuela
Paola Rodriguez
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
influencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuelainfluencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuela
MJSALAZARSUAREZ
 
Influenciaantropica
InfluenciaantropicaInfluenciaantropica
Influenciaantropica
fjmr11
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptxPROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
VictoriaHueteHinostr
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
diana rivera
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
Victor Hugo Chugcho Guano
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
Maite DU
 
4 version final discurso grethel aguilar1
4 version final discurso grethel aguilar14 version final discurso grethel aguilar1
4 version final discurso grethel aguilar1
groundwatercop
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
DianaAriasG
 

Similar a Ecosistema (20)

Eco
EcoEco
Eco
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
 
Impacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuelaImpacto ambiental de venezuela
Impacto ambiental de venezuela
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
influencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuelainfluencia antropica en venezuela
influencia antropica en venezuela
 
Influenciaantropica
InfluenciaantropicaInfluenciaantropica
Influenciaantropica
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptxPROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
4 version final discurso grethel aguilar1
4 version final discurso grethel aguilar14 version final discurso grethel aguilar1
4 version final discurso grethel aguilar1
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 

Más de jimialaponte

Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
jimialaponte
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
jimialaponte
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
jimialaponte
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
jimialaponte
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
jimialaponte
 
Internet
InternetInternet
Internet
jimialaponte
 
Estadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametricaEstadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametrica
jimialaponte
 
simulación
simulación simulación
simulación
jimialaponte
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
jimialaponte
 

Más de jimialaponte (9)

Bases venezuela
Bases venezuelaBases venezuela
Bases venezuela
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
 
Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte Ecosistema jimi alaponte
Ecosistema jimi alaponte
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Estadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametricaEstadistica parametrica y no parametrica
Estadistica parametrica y no parametrica
 
simulación
simulación simulación
simulación
 
Ciencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedadCiencia tecnologia y sociedad
Ciencia tecnologia y sociedad
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Ecosistema

  • 1. DISEÑO DE ENCABEZADO DE SECCIÓN Subtítulo
  • 2. Sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
  • 3.
  • 4. Ecosistema que solo se encuentra en los accidentes geográficos. Existen siete ecosistemas terrestres primarios: tundra, tuforest, selva tropical, pastizales, desiertos. Ecosistemas que tienen por biotipo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos y arroyos. Los más destacados son: los marinos y los de agua dulce. Combina un ecosistema terrestre con uno acuático. En los mixtos se pueden encontrar varios tipos de animales, tanto terrestres como marinos, conviviendo en un mismo lugar.
  • 5. Vivimos en sociedades en las que quienes se interesan por la protección del medio ambiente, representan una minoría y Venezuela no es la excepción. Con ecosistemas en peligro, debido a la carencia de políticas públicas adecuadas, la vida animal, vegetal y humana, sufre los embates del cambio climático global.  Ecosistema terrestre  Ecosistema acuáticos  Ecosistema mixto En constante amenaza
  • 6. DISEÑO DE DOS OBJETOS CON TABLA  Disminución de la diversidad biológica: “748 especies de fauna y 341 especies de plantas se encuentran amenazadas.  Contaminación y sus efectos sobre la salud humana: “Se han encontrado sustancias tóxicas en el agua, alimentos, suelos, con estudios que señalan graves daños a la salud por la presencia de contaminantes.  Gestión de residuos sólidos: “Actualmente se contabilizan en Venezuela 270 vertederos a cielo abierto, la generación de residuos se duplicó en los últimos años y no se cuenta con mecanismos para la disposición final segura de residuos peligrosos.  Impacto de la extracción de petróleo: “La actividad petrolera ha acumulado 120 mil metros cúbicos de desechos peligrosos.  Gestión de recursos hídricos: “Con 80% de los habitantes viviendo al norte del país y con 80% del agua dulce al Sur.  Gestión de las áreas naturales protegidas: “La cacería, deforestación, extracción de recursos e incendios amenazan a las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)  Cambio climático global (CCG): “Venezuela es altamente vulnerable a los efectos del CCG, el Gobierno tiene una visión ideologizada del problema y no hay avances significativos en el desarrollo de informes y estrategias.
  • 7. “DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS” Involucrar una serie de medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio ecológico. “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.
  • 8. El desarrollo sustentable depende en gran medida de la voluntad de los gobiernos para formular una serie de políticas públicas que favorezcan y faciliten la concientización y participación de la ciudadanía y las empresas en temas como la prevención de la contaminación del medio ambiente, el ahorro de los recursos energéticos y el empleo de energías renovables, entre muchos otros.
  • 9. ¿Un futuro esperanzador? Venezuela sigue siendo un país ambientalmente rico, existe una legislación ambiental muy completa e integral, se cuenta con el alto nivel y mística de trabajo de muchos técnicos y profesionales y hay una población que cada vez se sensibiliza más ante los problemas ambientales. “Como ruta hacia un futuro ambientalmente responsable, es necesario revalorizar el tema como un componente prioritario para el desarrollo del país, fortalecer a las instituciones que llevan a cabo esta gestión, hacer valer el principio constitucional de la participación protagónica de la sociedad, iniciar un programa nacional de educación ambiental en todos los niveles y ámbitos e incorporar activamente a las empresas que son parte del problema y de la solución”.
  • 10.
  • 11. “DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS” Jimi A. Alaponte R. C.I.V- 17.687.803MSc. Bravo Mayira Participante:Profesora: Universidad Bicentenaria de Aragua A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy Centro Regional de Apoyo Tecnológico Escuela de Psicología Asignatura: Neurociencias II