SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo:
Temas ambientales
relevantes para el público
Autor:
MS.c Benjamín Núñez
Vega
1. Propósito
Este ensayo tiene el propósito de hacer conciencia de algo que concierne a
todos, la casa común, nuestro planeta. Es el lugar donde vivimos y hasta el
momento no existe otro lado al que nos podamos desplazar.
En el mundo actual todo lo este interconectado, hasta la naturaleza. la
contaminacion de un país causa un cambio climático que tiene efecto en otras
zonas, el tráfico y la caza se producen para luego vender artículos hechos con
ellos a miles de kilometros.
El escribir y crear una conciencia sobre el fenómeno es importante, pero sin
caer en las m alarmas, ni en la condena a toda la sociedad, la objetividad y la
calma es lo que debe primar en el análisis.
2. Exposición general del tema
Eñ ensayo empieza con la narración de la vida en el planeta parar luego pasar a
hablar de la naturaleza, los ecosistemas. Luego se habla de las carácterísticas
que hacen especial a Costa Rica, de la diversidad que nos caracteriza, y que no
se valoran en su justa dimensión.
A continuación se indican los cambios que ha tenido el país, lo que ha hecho
que los recursos que se han dado por descontado ahora esten en peligro así
como la calidad de vida. A este se une la necesidad de una mejor educacion
ambiental.
3. Objetivos
Objetivo general
Exponer temas ambientales de relevancia para la información pública
Objetivos específicos
Indica las características de los ecosistemas de Costa Rica.
Exponer la degradación ambiental a la que se ha sometido el país.
Proponer educar en conciencia ambiental.
4. Desarrollo
La vida es lo que caracteriza el planeta, se ha especulado que puede existir en
otras galaxias a millones de años. Esta singularidad se ha creado por millones
de años de evolución que ha producido abundancia de especies con diversidad
genética que se ha adaptado a diversos hábitats, tal es así que después de
tantos siglos de estudios se siguen descubriendo nuevas especies.
Costa Rica tiene una gran biodiversidad, por sus numerosas formaciones
geológicas y microclimas, costas a ambos lados y una cordillera en medio. Está
en el Istmo Centroamericano, en medio de Norte y Sudamérica, es una zona de
paso y esto ayuda al asentamiento de animales y el crecimiento de nueva flora.
(UNED, 2016).
Por su posición privilegiadda el país no solo tiene gran cantidad de especies
terrestres, también acuáticas, pues sus límites marítimos son extensos, por
ejemplo en el Atlántico llegan hasta la Isla del Coco.
La cadena de los ecosistemas tiende al equilibrio, existe el ejemplo de los
árboles que contribuyen a evitar inundaciones y deslaves. Igualmente se puede
mencionar el caso de animales que ayudan a controlar el crecimiento de otras
especies que de lo contrario atentarían contra las poblaciones de bosques. Esto
puede resumirse que además de la sobrevivencia cada ser tiene una funcion
específica en relación con otros, como puede verse cuando un pajaro anida en
un árbol.
Las adaptaciones comentadas han sido hasta cierto punto trastocadas por el ser
humano. Solo su proceso de crecimiento exponencial, posibilitado por el uso de
las armas y el fuego entre otros, le ha permitido extenderse alrededor del
mundo. Hoy en día existen miles de millones de habitantes en todas partes del
globo, incluso en zonas extremas.
Los primeros habitantes de Costa Rica, las poblaciones indígenas tenían
prácticas que en general eran amigables con el ambiente, y por lo tanto su
impacto en los bosques y playas eran limitados. Pero el desarrollo de terrenos
para la ganadería y la agricultura han impuesto todo un reto, a lo que en las
primeras décadas del siglo XX se agrega el crecimiento de las ciudades y la
industrialización.
Los cambios son dramáticos si se tiene en cuenta que el uso del suelo ha hecho
que tierras muy fertiles que albergaban grran variedad de especies han sido
reemplazadas por cafetales y bananales a partir del siglo XIX. El proceso solo se
ha intensificado desde esa época, existen grandes ciudades como San José,
Alajuela, Hererdia, Cartago donde se asientan la mayor parte de los ciudadanos.
Sobre todo desde la década de 1990 se da mayor conciencia sobre los daños
causados al ambiente, el hecho de que los recursos son limitados y su
destrucción afecta a todos. Esto es parte de una tendencia mundial, donde se
suma el calentamiento global, y el creciente número de especies en peligro de
extinción (Rivera y Vallejos, 2015)
Los científicos han realizado un inventario de la biodiversidad de los seres vivos
de en costa rica, sobre todo con la finalidad de conservación (Uned, 2016),
conocimiento de cada uno, sus costumbres y formas de vida se pueden tomar
medidas más efectivas para que no disminuya su número.
Pero los procesos sociales de los grupos humanos se mueven en gran medida
por valores de convivencia. En general predomina el concepto de que no se
debe a otro ser de la misma especie, pero esto no sucede con respecto a los de
otras, es una concepción antropocentrica que asume que el hombre como
creación de un Dios es el único ser que realmente vale la pena.
Costa Rica tiene logros como el Sistema Nacional de Areas Protegidas que
hacen que buena parte del territorio nacional no se pueda dedicar a labores que
afecten la naturaleza. También los indígenas actualmente se han incorporado a
la conservación, pues su cultura ayudan a crear zonas de amortiguamiento que
hacen que las áreas protegidas no se constituyan en islas, como indica la Uned
(2006), estos pueden ser potreros y árboles que son una transición al bosque.
Igualmente los corredores biológicos son cada vez más estudiados, pues la
mayoría de los animales no son sedentarios, se trasladan de un área a otra.
Todo esto es un reto muy grande, aún cuando se quiere indicar que las políticas
son importantes se requiere una educación adecuada..Las personas tienen que
sentirse como parte del entorno que los rodea. Debe destacarse el valor moral
de los animales y la conexión con la naturaleza, en lugar de concebirlos solo
como un objeto que se tiene que explotar. Valorar la vida en todas sus formas
requiere una ética que debe ser implementada en los ciudadanos desde la
niñez.
5. Conclusiones
Si se hace una balance empezando por lo último, se puede decir que Costa Rica
ha logrado con las áreas de conservación logros importantes en materia
ecológica. Esto conseguido con una vigorosa legislación, como dice el Inbio
(2012):
El marco legal para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad es
muy amplio en el país. Se ha visto fortalecido con la implementación de la
Ley de Biodiversidad, aprobada en 1998 y la formulación, mediante un
proceso altamente participativo a nivel local y nacional, de la Estrategia
Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, finalizada
y oficializada en 1999. (parraf.9)
Nadie lo pone en duda, pero como parte de la cultura costarricense el
conformismo se vuelve común. Cuidar todas las áreas protegidas
efectivamente, con el personal necesario es algo que requiere dinero, recursos y
constancia. De lo contrario las leyes se burlan, tanto por las personas que
buscan plantas o mascotas, como por los cazadores.
Y este es solo el primer punto en la agenda. El otro es la contaminación de
reservas acuíferas y rios en general. Los ciudadanos lo viven con los
racionamientos de agua, o con inundaciones en las ciudadades. Son
preocupaciones durante unos días, hasta que el fenómeno desaparece y será
hasta que suceda un evento que perjudique a los habitantes que de nuevo las
noticias rememoren la situación.
Sin embargo la educación ambiental empieza con la conciencia ética y esta no
es a corto plazo, sino a mediano y largo. Las acciones de un indivuo deben
interiorzar la protección al medio ambiente siempre, los valores tienen
transmitidos a lo largo de los años mediante los padres y el sistema educativo.
Desde este punto de vista hace falta la educación para la rebelión, es decir
contra lo establecido, que la ciudadanía sea la que busca los cambios, sin
necesidad de esperar que los gobiernos actuen. Eso sería lo deseable.
Referencias bibiográficas
Inbio. (2012). Biodiversidad en Costa Rica. Recuperado de
http://www.inbio.ac.cr/es/biod/bio_biodiver.htm
Rivera, C., y Vallejos, A: (2015). La privatización de la conservación en Chile:
repensando la gobernanza ambiental. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92002015000100003
Universidad Nacional Estatal a Distancia. (UNED). Archivo de video.
Biodiversidad nuestro verdadero tesoro. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=_VN8BYvYaFo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdfelizeja
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
Andry Falcon
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
MARY VERA
 
Plan de acción para disminución de la basura en las calles.
Plan de acción para disminución de la basura en las calles.Plan de acción para disminución de la basura en las calles.
Plan de acción para disminución de la basura en las calles.
GeneMar
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
Christopher Berrios
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
gissella2292
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Elio Lazo
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
ingenieria Forestal
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental globalHugoAlcocer
 
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Harold Isai Silvestre Gomez
 
Ensayo de la contaminación del agua
Ensayo de la contaminación del aguaEnsayo de la contaminación del agua
Ensayo de la contaminación del agua
kryslia
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusióngil92ful
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente diesl20
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaFernanda Avalo Agudelo
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Kty Pigui
 

La actualidad más candente (20)

MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-PdfMeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
 
Plan de acción para disminución de la basura en las calles.
Plan de acción para disminución de la basura en las calles.Plan de acción para disminución de la basura en las calles.
Plan de acción para disminución de la basura en las calles.
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
 
Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA Alcances y limitaciones EIA
Alcances y limitaciones EIA
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
problematica ambiental global
problematica ambiental globalproblematica ambiental global
problematica ambiental global
 
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
Formulacion del-problema-y-cuadro-de-variables-2
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ensayo de la contaminación del agua
Ensayo de la contaminación del aguaEnsayo de la contaminación del agua
Ensayo de la contaminación del agua
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente Ecologia y Medio Ambiente
Ecologia y Medio Ambiente
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
 

Similar a Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)

Tema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferaTema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferamartagar78
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Xavier Rivera Hernández
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
KarinaCalis1
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24chanita0414
 
yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678
eliannygallardo
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablo
pepe.moranco
 
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
luisenriquedjm
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambientenayjosereino
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
renzo santizo
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
Luz Espinal Teves
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
Patribiogeo
 
Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229yiselsabino
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
OLVERAALEX
 
100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques
Semper Virens
 
100p100r_bosques
100p100r_bosques100p100r_bosques
100p100r_bosques
I Voyager
 

Similar a Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis) (20)

Videos ecologia
Videos ecologiaVideos ecologia
Videos ecologia
 
Tema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferaTema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosfera
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
 
Biosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina CalisBiosfera por Karina Calis
Biosfera por Karina Calis
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
 
Eco
EcoEco
Eco
 
yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678
 
Biodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pabloBiodiversidad edu y pablo
Biodiversidad edu y pablo
 
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques100preguntas sobre los bosques
100preguntas sobre los bosques
 
100p100r_bosques
100p100r_bosques100p100r_bosques
100p100r_bosques
 

Más de Hacetesis

Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamientoHace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hacetesis
 
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Hacetesis
 
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Hacetesis
 
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada unoJesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Hacetesis
 
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuadoMitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Hacetesis
 
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras noTICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
Hacetesis
 
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboralRedes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Hacetesis
 
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todoPregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Hacetesis
 
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
Hacetesis
 
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Hacetesis
 
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitarioCosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
Hacetesis
 

Más de Hacetesis (20)

Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
 
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
 
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
 
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamientoHace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
 
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
 
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
 
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
 
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
 
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
 
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada unoJesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
 
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuadoMitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
 
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras noTICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
 
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboralRedes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
 
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todoPregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
 
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
 
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
 
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
 
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
 
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
 
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitarioCosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
Cosas importantes en la tesis, proyecto, o trabajo universitario
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)

  • 1. Ensayo: Temas ambientales relevantes para el público Autor: MS.c Benjamín Núñez Vega
  • 2. 1. Propósito Este ensayo tiene el propósito de hacer conciencia de algo que concierne a todos, la casa común, nuestro planeta. Es el lugar donde vivimos y hasta el momento no existe otro lado al que nos podamos desplazar. En el mundo actual todo lo este interconectado, hasta la naturaleza. la contaminacion de un país causa un cambio climático que tiene efecto en otras zonas, el tráfico y la caza se producen para luego vender artículos hechos con ellos a miles de kilometros. El escribir y crear una conciencia sobre el fenómeno es importante, pero sin caer en las m alarmas, ni en la condena a toda la sociedad, la objetividad y la calma es lo que debe primar en el análisis. 2. Exposición general del tema Eñ ensayo empieza con la narración de la vida en el planeta parar luego pasar a hablar de la naturaleza, los ecosistemas. Luego se habla de las carácterísticas que hacen especial a Costa Rica, de la diversidad que nos caracteriza, y que no se valoran en su justa dimensión. A continuación se indican los cambios que ha tenido el país, lo que ha hecho que los recursos que se han dado por descontado ahora esten en peligro así como la calidad de vida. A este se une la necesidad de una mejor educacion ambiental. 3. Objetivos Objetivo general Exponer temas ambientales de relevancia para la información pública Objetivos específicos
  • 3. Indica las características de los ecosistemas de Costa Rica. Exponer la degradación ambiental a la que se ha sometido el país. Proponer educar en conciencia ambiental. 4. Desarrollo La vida es lo que caracteriza el planeta, se ha especulado que puede existir en otras galaxias a millones de años. Esta singularidad se ha creado por millones de años de evolución que ha producido abundancia de especies con diversidad genética que se ha adaptado a diversos hábitats, tal es así que después de tantos siglos de estudios se siguen descubriendo nuevas especies. Costa Rica tiene una gran biodiversidad, por sus numerosas formaciones geológicas y microclimas, costas a ambos lados y una cordillera en medio. Está en el Istmo Centroamericano, en medio de Norte y Sudamérica, es una zona de paso y esto ayuda al asentamiento de animales y el crecimiento de nueva flora. (UNED, 2016). Por su posición privilegiadda el país no solo tiene gran cantidad de especies terrestres, también acuáticas, pues sus límites marítimos son extensos, por ejemplo en el Atlántico llegan hasta la Isla del Coco. La cadena de los ecosistemas tiende al equilibrio, existe el ejemplo de los árboles que contribuyen a evitar inundaciones y deslaves. Igualmente se puede mencionar el caso de animales que ayudan a controlar el crecimiento de otras especies que de lo contrario atentarían contra las poblaciones de bosques. Esto puede resumirse que además de la sobrevivencia cada ser tiene una funcion específica en relación con otros, como puede verse cuando un pajaro anida en un árbol. Las adaptaciones comentadas han sido hasta cierto punto trastocadas por el ser humano. Solo su proceso de crecimiento exponencial, posibilitado por el uso de
  • 4. las armas y el fuego entre otros, le ha permitido extenderse alrededor del mundo. Hoy en día existen miles de millones de habitantes en todas partes del globo, incluso en zonas extremas. Los primeros habitantes de Costa Rica, las poblaciones indígenas tenían prácticas que en general eran amigables con el ambiente, y por lo tanto su impacto en los bosques y playas eran limitados. Pero el desarrollo de terrenos para la ganadería y la agricultura han impuesto todo un reto, a lo que en las primeras décadas del siglo XX se agrega el crecimiento de las ciudades y la industrialización. Los cambios son dramáticos si se tiene en cuenta que el uso del suelo ha hecho que tierras muy fertiles que albergaban grran variedad de especies han sido reemplazadas por cafetales y bananales a partir del siglo XIX. El proceso solo se ha intensificado desde esa época, existen grandes ciudades como San José, Alajuela, Hererdia, Cartago donde se asientan la mayor parte de los ciudadanos. Sobre todo desde la década de 1990 se da mayor conciencia sobre los daños causados al ambiente, el hecho de que los recursos son limitados y su destrucción afecta a todos. Esto es parte de una tendencia mundial, donde se suma el calentamiento global, y el creciente número de especies en peligro de extinción (Rivera y Vallejos, 2015) Los científicos han realizado un inventario de la biodiversidad de los seres vivos de en costa rica, sobre todo con la finalidad de conservación (Uned, 2016), conocimiento de cada uno, sus costumbres y formas de vida se pueden tomar medidas más efectivas para que no disminuya su número. Pero los procesos sociales de los grupos humanos se mueven en gran medida por valores de convivencia. En general predomina el concepto de que no se debe a otro ser de la misma especie, pero esto no sucede con respecto a los de otras, es una concepción antropocentrica que asume que el hombre como creación de un Dios es el único ser que realmente vale la pena.
  • 5. Costa Rica tiene logros como el Sistema Nacional de Areas Protegidas que hacen que buena parte del territorio nacional no se pueda dedicar a labores que afecten la naturaleza. También los indígenas actualmente se han incorporado a la conservación, pues su cultura ayudan a crear zonas de amortiguamiento que hacen que las áreas protegidas no se constituyan en islas, como indica la Uned (2006), estos pueden ser potreros y árboles que son una transición al bosque. Igualmente los corredores biológicos son cada vez más estudiados, pues la mayoría de los animales no son sedentarios, se trasladan de un área a otra. Todo esto es un reto muy grande, aún cuando se quiere indicar que las políticas son importantes se requiere una educación adecuada..Las personas tienen que sentirse como parte del entorno que los rodea. Debe destacarse el valor moral de los animales y la conexión con la naturaleza, en lugar de concebirlos solo como un objeto que se tiene que explotar. Valorar la vida en todas sus formas requiere una ética que debe ser implementada en los ciudadanos desde la niñez. 5. Conclusiones Si se hace una balance empezando por lo último, se puede decir que Costa Rica ha logrado con las áreas de conservación logros importantes en materia ecológica. Esto conseguido con una vigorosa legislación, como dice el Inbio
  • 6. (2012): El marco legal para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad es muy amplio en el país. Se ha visto fortalecido con la implementación de la Ley de Biodiversidad, aprobada en 1998 y la formulación, mediante un proceso altamente participativo a nivel local y nacional, de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, finalizada y oficializada en 1999. (parraf.9) Nadie lo pone en duda, pero como parte de la cultura costarricense el conformismo se vuelve común. Cuidar todas las áreas protegidas efectivamente, con el personal necesario es algo que requiere dinero, recursos y constancia. De lo contrario las leyes se burlan, tanto por las personas que buscan plantas o mascotas, como por los cazadores. Y este es solo el primer punto en la agenda. El otro es la contaminación de reservas acuíferas y rios en general. Los ciudadanos lo viven con los racionamientos de agua, o con inundaciones en las ciudadades. Son preocupaciones durante unos días, hasta que el fenómeno desaparece y será hasta que suceda un evento que perjudique a los habitantes que de nuevo las noticias rememoren la situación. Sin embargo la educación ambiental empieza con la conciencia ética y esta no es a corto plazo, sino a mediano y largo. Las acciones de un indivuo deben interiorzar la protección al medio ambiente siempre, los valores tienen transmitidos a lo largo de los años mediante los padres y el sistema educativo. Desde este punto de vista hace falta la educación para la rebelión, es decir contra lo establecido, que la ciudadanía sea la que busca los cambios, sin necesidad de esperar que los gobiernos actuen. Eso sería lo deseable. Referencias bibiográficas
  • 7. Inbio. (2012). Biodiversidad en Costa Rica. Recuperado de http://www.inbio.ac.cr/es/biod/bio_biodiver.htm Rivera, C., y Vallejos, A: (2015). La privatización de la conservación en Chile: repensando la gobernanza ambiental. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 92002015000100003 Universidad Nacional Estatal a Distancia. (UNED). Archivo de video. Biodiversidad nuestro verdadero tesoro. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_VN8BYvYaFo