SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOÉTICA Y FAUNA
SILVESTRE
Carlos Alberto Martínez-Chamorro
Profesor Asistente - Investigador U. Tolima
MVZ Universidad del Tolima
Esp MSc Bioética Universidad El Bosque
PhD (c) Agroecología U. Nacional de Colombia – Sede Palmira-
1er FORO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA
Fundación Universitaria UNITRÓPICO
YOPAL – CASANARE
7 y 8 de Abril de 2014
La bioética nace ante la necesidad de responder
y tratar de solucionar los conflictos modernos y
su relación con los hechos humanos, y su
relación con su entorno.
Constituye un momento o intento de agrupación o
reflexión para entender y darle sentido a la
unidad de la diversidad.
Fotos: Carlos Martínez-
4
Plantea la posibilidad de una
ética global por la vida, dice
que “La Bioética es el
esfuerzo de usar las ciencias
al servicio de la vida”
Van Rensselaer Potter
BIOETHICS, BRIDGE TO THE FUTURE
(ene/1971)
“Es la interdisciplinariedad de las ciencias
para buscar maneras de toma correcta de
decisiones en torno a la vida”
C.A. Martínez-Chamorro
Foto: Carlos Martínez-Chamorro
Desde el surgimiento de la Bioética se han
diferenciado dos tendencias:
• MICROBIOÉTICA:
Esta determinada por las consecuencias de las acciones
directas tecno-científicas biomédicas sobre el ser humano.
Su fundamento se basa en los clásicos éticos griegos
buscando hacer el bien (ARETÉ) para llegar a la
excelencia.
Se centra más en el ser humano, en su desarrollo como
persona, y en su desenvolvimiento como parte de una
comunidad.
• MACROBIOÉTICA:
Es un capítulo de la bioética que aborda temas como
justicia sanitaria, asignación de recursos, el medio
ambiente y la ecología social.
La tarea específica de la macrobioética es la de promover
una reflexión acerca de las condiciones que hacen
posible la vida y la forma de perpetuarse.
Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
MACROBIOÉTICA
-Fundamentos
 Biodiversidad en términos ecológicos y ambientales
 Trama de elementos que constituyen la diversidad.
 Relaciones entre los seres vivos (Gaia como un ente diverso)
 Reconocimiento de la diversidad genética, de especies,
ecológica y cultural
 Ernest Haekel (1886): ECOLOGÍA; estudio de las
relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
 11 Mayo/71: “…solo si se elimina la división entre los hombres
y la tierra, ésta será un lugar más habitable...”
10
COLOMBIA:
• 15% Biodiversidad
planetaria
• 0.7% Superficie terrestre
planetaria
• Formación geológica mas
antigua 3.000 millones de
años
• 86 culturas
planetarias
• 1780 Dialectos
diferentes
• 70 lenguas diferentes
MACROBIOÉTICA
-Fundamentos-
DIVERSIDAD
CULTURAL
11
COLOMBIA:
• Uno de los 8 Países en el
mundo con radiación solar
perpendicular anual
(fotoperiodo).
• 0 - 6.000 m.s.n.m. en 28 Km.
(Sierra Nevada de Santa
Marta) Gradiente
altitudinal.
• 1er lugar en endemismo
planetario.
• Uno de los tres sitios de
intersección con páramos
como reserva de agua.
MACROBIOÉTICA
-Fundamentos-
12
COLOMBIA:
• La oferta hídrica de
escorrentía superficial per
cápita total de Colombia es
de 59.000
m3/año/habitante en
oferta de agua.
• El caudal específico de
escorrentía superficial, es
de 58 l/s/km2, tres veces
mayor que el promedio
sudamericano y seis veces
mayor que la oferta hídrica
específica promedio a nivel
mundial.
MACROBIOÉTICA
-Fundamentos-
Que significa Conservar?
Es la regulación de animales y plantas salvajes de
forma que permita su continuidad como un
recurso natural. El término "conservación" se
refiere al manejo y uso de los recursos naturales
por las generaciones presente y futuras.
En este concepto hay implicaciones sobre el uso
estético, deportivo, económico y ético de
paisajes, minerales, animales (incluyendo los que
son cazados), plantas, suelos y agua.
Bothrops asper
Pristimantis ????
Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
Para que Conservar?
FAUNA
SILVESTRE Disminuye a nivel mundial
SOCIEDAD
HUMANA MODERNA
DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE
• Cacería excesiva
• Comercio de fauna
• Tradiciones y folclore
• Mal uso del recurso
faunísitico
• Invasión o destrucción de los
hábitats naturales
• Introducción de animales
exóticos mas agresivos
• Desconocimiento de su
importancia
Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
Que es la fauna silvestre???
Según la ley 611 de 2000:
Se denomina al conjunto
de organismos vivos de
especies animales
terrestres y acuáticas,
que no han sido objeto de
domesticación,
mejoramiento genético,
cría regular o que han
regresado a su estado
salvaje.
Pantera onca
Foto: Carlos Martínez-Chamorro
Que es la fauna silvestre???
 La fauna se divide en
distintos tipos de acuerdo
al origen geográfico de
donde provienen las
especies que habitan un
ecosistema.
 La fauna silvestre o
salvaje es aquella que vive
sin intervención del
hombre para su desarrollo
o alimentación.
Momotus momota
Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
Que importancia tiene la fauna
silvestre?
 Controladores
de plagas
 Dispersores de
semillas
 Modificadores
del paisaje
 Valor
Ambiental
 Valor cultural
Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
Presencia de fauna silvestre:
Es Beneficioso?
 Accidentes Ofídicos
 Presencia de Animales
competencia para los
domésticos
 Fauna como reservorio
de enfermedades
emergentes
 Mitos sobre animales
de fauna (cultura)
Caiman crocodrillus fuscus
Fotos: Carlos Martínez-
Chamorro
Alternativas de conservación de
fauna
 Determinación y censos de
población de especies
endémicas
 Propuestas antrópicas para el
manejo de fauna
 Ecoturismo
 Investigación
 Integración cultural
(festividades, festivales, etc)
 Protección estatal
Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
Los Estudiantes en las
salidas de campo
Los científicos y asesores de campo
Los profesionales expertos
de campo
Los campesinos que
interactúan con la fauna
Los otros profesionales
que interactúan con la
fauna silvestre
Los colegas que
interactúan con la fauna
silvestre
La Universidad???
La Facultad???
El estado???
Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
Problematización
MALTRATO ANIMAL
y los diferentes dilemas éticos que
surgen a partir de esta conducta
Desconocimiento de las leyes y normas
Las personas
que usan
inadecuadamen
te los animales
Provocando
DISMINUCIÓN
en los niveles de
población animal de
una u otra especie
usada para caza con
diferentes fines
(sustento, comercio,
tráfico)
Los individuos PUEDEN llegar
a niveles peligrosos de
vulnerabilidad acercándolos a un
número cercano a la
EXTINCIÓN.
Trampa tipo
TOMAHAWK, hecha por
cazadores del piedemonte
llanero, igual a la utilizada por
investigadores de fauna
silvestre.
"actor" del conflicto armado
ofreciendo un ejemplar de Pipa
pipa.
Aves decomisadas en
operativo CAR
(Fotos: L.C.
Rodríguez)
Fotos: Carlos Martínez-
Chamorro
Problematización
Cuidadoso
conocimiento de la ley
por parte de
cazadores
Los cazadores
CONOCEN LA LEY,
y de una u otra manera sacan
provecho de la fauna
silvestre sabiendo que están,
tal vez, acabando con una
especie en vía de extinción
Foto: Luis C. Rodriguez
Fotos: Luis C. Rodriguez
La falta de entrenamiento de personas que trabajan
con este tipo de animales para su adecuado manejo,
contención y restricción; desconocimiento de dietas,
rutinas médicas, protocolos de bioseguridad y
enriquecimiento ambiental de los animales con los que
se está trabajando
Problematización
Aotus sp.
quemado por su
"tenedor", el
desconocimient
o del manejo
médico agravó el
estado del
animal, lo que
llevó a su
muerte.Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
Titi gris
Saguinus leucopus
Mono ardilla Saimiri sciureus
Foto: Luis C. Rodriguez
Fotos: Luis C. Rodriguez
EL PAPEL DEL SER HUMANO EN LA
NATURALEZA Y SU IMPORTANCIA
ANTROPOLÓGICA EN EL USO DE LOS
ANIMALES DE FAUNA SILVESTRE
la bioética puede aportar desde la visión
antropologista y antropocentrista,
herramientas de análisis en donde se vea la
naturaleza mas como un aliado que como un
esclavo, en otras palabras, hay que salvar
desde la visión humanista al entorno natural de
la vida, para salvar al hombre.
F. VARELA citando a Mencio, cuando habla de la virtud
del ser humano, identificando cuatro tipos de
comportamiento, de los cuales, uno solo es realmente ético.
Estos cuatro tipos de comportamiento son:
1) Las acciones que surgen del interés propio,
2) Las acciones que emergen de patrones de respuesta
habituales,
3) Las que aparecen por adhesión a las reglas, y
4) Las acciones que se originan a partir de la extensión.
Éste ultimo comportamiento, según VARELA, es el
realmente ético.
• Que pasó con la madre de éste
animal?
• De que edad fue sacado de su
hábitat?
• Porqué adopta otro animal
diferente como su familia?
Las acciones de los seres
humanos deben inclinarse a
respuestas ante situaciones
específicas, por esto dice
que el comportamiento ético
no surge de hábitos o de la
obediencia a patrones o
reglas, lo que modifica el
comportamiento para hacer
acciones éticas es la
disposición interna de la
persona a hacer las cosas,
permaneciendo las reglas
externas al agente que
actúa.
CONCLUSIONES
Foto: Carlos Martínez-Chamorro
Los virtuosos ponen atención
a su naturaleza de manera
correcta, asegurándose de
conocer y comprender los
hechos en términos de su
experiencia, cerciorándose de
tomar las decisiones correctas
dependiendo de su Juicio
Moral, que según Mencio, “no
se convierte en acción
inmediata y espontánea”, sino
en un acto que se hace
mediante una disposición
correctamente activada.
CONCLUSIONES
Foto: Carlos Martínez-Chamorro
De la anterior reflexión, se
puede resumir que las
acciones éticas de los
seres humanos dependen
de la disposición que se
tenga.
Si las personas son
consientes de su papel en
la naturaleza y de su papel
en una comunidad, lo que
constituye en una premisa
ética, pues la ética humana
hace que se cuide un
recurso, a pesar de
competir por ese recurso
con otros humanos.
Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
CONCLUSIONES
La bioética aporta herramientas para
tomar determinaciones importantes
en el cuidado de la naturaleza; por
eso mismo, como parte de ella, están
los animales que usa el ser humano
como parte de un recurso que usa de
una u otra manera para su provecho,
retomando la idea del
antropocentrismo, en donde el
hombre es el centro de la creación y
todo lo que suceda por ese uso,
recaerá directamente en la especie
humana, pues es ella quien utiliza los
recursos de manera racional, y a
veces esa racionalidad mal manejada
conlleva a consecuencias no
deseadas por el hombre.
Foto: Carlos Martínez-Chamorro
CONCLUSIONES
PREGUNTAS????
AGRADECIMIENTOS
A la Madre Tierra…
A los antiguos…
A los Dioses…
A nuestros hermanos mayores…
A mi Madre…
A la memoria de mi Padre…
A mis Maestros…
A mis estudiantes…
A la MADREMONTE…
A mi Universidad…
A Ustedes por escucharme…
GRACIAS!!!
Carlos Alberto Martínez-Chamorro MVZ Esp MSc PhD (c)
E-mail: macrobioetica@gmail.com camartin@ut.edu.co
Celular: 3123055200 - 3185455200

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Suborden Lacertilia
Suborden LacertiliaSuborden Lacertilia
Suborden Lacertilia
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Toxocara en gatos
Toxocara en gatosToxocara en gatos
Toxocara en gatos
anabelestefa12
 
Informe de visita al zoológico
Informe de visita al zoológicoInforme de visita al zoológico
Informe de visita al zoológico
3ero-lfm
 
Tripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equinoTripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equino
Guillaume Michigan
 
Principales parásitos en Peces
Principales parásitos en PecesPrincipales parásitos en Peces
Principales parásitos en Peces
Hugo Hernández
 
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
Janier Culqui Vilca
 
Planos coorporales
Planos coorporalesPlanos coorporales
Planos coorporales
Sandry Realpe
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
salvador19XD
 
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestreEl bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
congresombian
 
4 c principales enfermedades micóticas de los peces
4 c  principales enfermedades micóticas de los peces4 c  principales enfermedades micóticas de los peces
4 c principales enfermedades micóticas de los peces
uaeh
 
Anatomía renal
Anatomía renalAnatomía renal
Anatomía renal
nemoca
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
Ernesto Gary Prado Ferrufino
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
rosateruyaburela
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los Camarones
Karlita Jess
 
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebradoGuia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
xpascual
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados

La actualidad más candente (20)

Fisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: CirculaciónFisiología Animal: Circulación
Fisiología Animal: Circulación
 
Suborden Lacertilia
Suborden LacertiliaSuborden Lacertilia
Suborden Lacertilia
 
Toxocara en gatos
Toxocara en gatosToxocara en gatos
Toxocara en gatos
 
Informe de visita al zoológico
Informe de visita al zoológicoInforme de visita al zoológico
Informe de visita al zoológico
 
Tripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equinoTripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equino
 
Principales parásitos en Peces
Principales parásitos en PecesPrincipales parásitos en Peces
Principales parásitos en Peces
 
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
Peces: Orden Clupeiformes (Sardinas, Arenques, Losas, Anchoas)
 
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
343826888 informe-reproduccion-en-la-cerda
 
Planos coorporales
Planos coorporalesPlanos coorporales
Planos coorporales
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
 
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestreEl bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
El bienestar animal y la conservación de la fauna silvestre
 
4 c principales enfermedades micóticas de los peces
4 c  principales enfermedades micóticas de los peces4 c  principales enfermedades micóticas de los peces
4 c principales enfermedades micóticas de los peces
 
Anatomía renal
Anatomía renalAnatomía renal
Anatomía renal
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
Cortes Carnicos
Cortes CarnicosCortes Carnicos
Cortes Carnicos
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los Camarones
 
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebradoGuia de montaje de un esqueleto de vertebrado
Guia de montaje de un esqueleto de vertebrado
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 

Destacado

Fauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en ColombiaFauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en Colombia
Ronald Casas Ramirez
 
FAUNA SILVESTRE
FAUNA SILVESTREFAUNA SILVESTRE
FAUNA SILVESTRE
Mariacamilavs
 
Bioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregidoBioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregido
Diana Farfan Pimentel
 
Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
helenavacaloura
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
alexandra vera cevero
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
Fernando Aguilar Gutierrez
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
unlobitoferoz
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
Diego Estrada
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Marianela Castro
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Rosa Uceda
 

Destacado (11)

Fauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en ColombiaFauna Silvestre en Colombia
Fauna Silvestre en Colombia
 
FAUNA SILVESTRE
FAUNA SILVESTREFAUNA SILVESTRE
FAUNA SILVESTRE
 
Bioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregidoBioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregido
 
Los Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el PerúLos Ecosistemas en el Perú
Los Ecosistemas en el Perú
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ecosistemas del perú
Ecosistemas del perúEcosistemas del perú
Ecosistemas del perú
 
Los ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perúLos ecosistemas en el perú
Los ecosistemas en el perú
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 

Similar a Bioética y fauna silvestre

LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Lucía M
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Lucía M
 
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíACuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
guest7b8d49
 
Curso zoocria parte1
Curso  zoocria parte1Curso  zoocria parte1
Curso zoocria parte1
Jorge Reyes
 
Elementos de ecologia
Elementos de ecologiaElementos de ecologia
Elementos de ecologia
ArturoIslaZevallos
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
CE.UNI.CO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Especies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_finalEspecies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_final
Alcaldia Municipal de Dagua
 
Laudato si vol 13
Laudato si vol 13Laudato si vol 13
Laudato si vol 13
Padre Enrique Camargo
 
Recursos geneticos mito_realidad
Recursos geneticos mito_realidadRecursos geneticos mito_realidad
Recursos geneticos mito_realidad
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)
Biogenesis Neotropica
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
worldwideconservation
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
worldwideconservation
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
Ambar Toribio Valdez
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
jhonalvarez95
 
Biologia 4to
Biologia 4toBiologia 4to
Biologia 4to
javier lopez silva
 
Cazadores recolectores
Cazadores recolectoresCazadores recolectores
Cazadores recolectores
DaviVelasqueze
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
ArsenalicoArsenalico
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
equipokeilyngarcia
 

Similar a Bioética y fauna silvestre (20)

LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíACuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
CuáLes Son Las Ciencias Que Apoyan La EcologíA
 
Curso zoocria parte1
Curso  zoocria parte1Curso  zoocria parte1
Curso zoocria parte1
 
Elementos de ecologia
Elementos de ecologiaElementos de ecologia
Elementos de ecologia
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
PROTECCION DE RESERVAS EN FLORA Y FAUNA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Especies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_finalEspecies invasoras resumen_final
Especies invasoras resumen_final
 
Laudato si vol 13
Laudato si vol 13Laudato si vol 13
Laudato si vol 13
 
Recursos geneticos mito_realidad
Recursos geneticos mito_realidadRecursos geneticos mito_realidad
Recursos geneticos mito_realidad
 
Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
 
Biodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinciónBiodiversidad y la extinción
Biodiversidad y la extinción
 
Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)Taller de fauna_#1_(1)
Taller de fauna_#1_(1)
 
Biologia 4to
Biologia 4toBiologia 4to
Biologia 4to
 
Cazadores recolectores
Cazadores recolectoresCazadores recolectores
Cazadores recolectores
 
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdfDialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
Dialnet-ElFenomenoActualDeSobrepoblacionHumanaYLosRetosQue-7792243.pdf
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Bioética y fauna silvestre

  • 1. BIOÉTICA Y FAUNA SILVESTRE Carlos Alberto Martínez-Chamorro Profesor Asistente - Investigador U. Tolima MVZ Universidad del Tolima Esp MSc Bioética Universidad El Bosque PhD (c) Agroecología U. Nacional de Colombia – Sede Palmira- 1er FORO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA Fundación Universitaria UNITRÓPICO YOPAL – CASANARE 7 y 8 de Abril de 2014
  • 2. La bioética nace ante la necesidad de responder y tratar de solucionar los conflictos modernos y su relación con los hechos humanos, y su relación con su entorno. Constituye un momento o intento de agrupación o reflexión para entender y darle sentido a la unidad de la diversidad.
  • 4. 4 Plantea la posibilidad de una ética global por la vida, dice que “La Bioética es el esfuerzo de usar las ciencias al servicio de la vida” Van Rensselaer Potter BIOETHICS, BRIDGE TO THE FUTURE (ene/1971)
  • 5. “Es la interdisciplinariedad de las ciencias para buscar maneras de toma correcta de decisiones en torno a la vida” C.A. Martínez-Chamorro
  • 7. Desde el surgimiento de la Bioética se han diferenciado dos tendencias: • MICROBIOÉTICA: Esta determinada por las consecuencias de las acciones directas tecno-científicas biomédicas sobre el ser humano. Su fundamento se basa en los clásicos éticos griegos buscando hacer el bien (ARETÉ) para llegar a la excelencia. Se centra más en el ser humano, en su desarrollo como persona, y en su desenvolvimiento como parte de una comunidad.
  • 8. • MACROBIOÉTICA: Es un capítulo de la bioética que aborda temas como justicia sanitaria, asignación de recursos, el medio ambiente y la ecología social. La tarea específica de la macrobioética es la de promover una reflexión acerca de las condiciones que hacen posible la vida y la forma de perpetuarse. Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
  • 9. MACROBIOÉTICA -Fundamentos  Biodiversidad en términos ecológicos y ambientales  Trama de elementos que constituyen la diversidad.  Relaciones entre los seres vivos (Gaia como un ente diverso)  Reconocimiento de la diversidad genética, de especies, ecológica y cultural  Ernest Haekel (1886): ECOLOGÍA; estudio de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.  11 Mayo/71: “…solo si se elimina la división entre los hombres y la tierra, ésta será un lugar más habitable...”
  • 10. 10 COLOMBIA: • 15% Biodiversidad planetaria • 0.7% Superficie terrestre planetaria • Formación geológica mas antigua 3.000 millones de años • 86 culturas planetarias • 1780 Dialectos diferentes • 70 lenguas diferentes MACROBIOÉTICA -Fundamentos- DIVERSIDAD CULTURAL
  • 11. 11 COLOMBIA: • Uno de los 8 Países en el mundo con radiación solar perpendicular anual (fotoperiodo). • 0 - 6.000 m.s.n.m. en 28 Km. (Sierra Nevada de Santa Marta) Gradiente altitudinal. • 1er lugar en endemismo planetario. • Uno de los tres sitios de intersección con páramos como reserva de agua. MACROBIOÉTICA -Fundamentos-
  • 12. 12 COLOMBIA: • La oferta hídrica de escorrentía superficial per cápita total de Colombia es de 59.000 m3/año/habitante en oferta de agua. • El caudal específico de escorrentía superficial, es de 58 l/s/km2, tres veces mayor que el promedio sudamericano y seis veces mayor que la oferta hídrica específica promedio a nivel mundial. MACROBIOÉTICA -Fundamentos-
  • 13. Que significa Conservar? Es la regulación de animales y plantas salvajes de forma que permita su continuidad como un recurso natural. El término "conservación" se refiere al manejo y uso de los recursos naturales por las generaciones presente y futuras. En este concepto hay implicaciones sobre el uso estético, deportivo, económico y ético de paisajes, minerales, animales (incluyendo los que son cazados), plantas, suelos y agua.
  • 14. Bothrops asper Pristimantis ???? Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
  • 15. Para que Conservar? FAUNA SILVESTRE Disminuye a nivel mundial SOCIEDAD HUMANA MODERNA DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE • Cacería excesiva • Comercio de fauna • Tradiciones y folclore • Mal uso del recurso faunísitico • Invasión o destrucción de los hábitats naturales • Introducción de animales exóticos mas agresivos • Desconocimiento de su importancia
  • 17. Que es la fauna silvestre??? Según la ley 611 de 2000: Se denomina al conjunto de organismos vivos de especies animales terrestres y acuáticas, que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, cría regular o que han regresado a su estado salvaje. Pantera onca Foto: Carlos Martínez-Chamorro
  • 18. Que es la fauna silvestre???  La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema.  La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive sin intervención del hombre para su desarrollo o alimentación. Momotus momota Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
  • 19. Que importancia tiene la fauna silvestre?  Controladores de plagas  Dispersores de semillas  Modificadores del paisaje  Valor Ambiental  Valor cultural Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
  • 20. Presencia de fauna silvestre: Es Beneficioso?  Accidentes Ofídicos  Presencia de Animales competencia para los domésticos  Fauna como reservorio de enfermedades emergentes  Mitos sobre animales de fauna (cultura) Caiman crocodrillus fuscus Fotos: Carlos Martínez- Chamorro
  • 21. Alternativas de conservación de fauna  Determinación y censos de población de especies endémicas  Propuestas antrópicas para el manejo de fauna  Ecoturismo  Investigación  Integración cultural (festividades, festivales, etc)  Protección estatal Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
  • 22. Los Estudiantes en las salidas de campo Los científicos y asesores de campo Los profesionales expertos de campo Los campesinos que interactúan con la fauna Los otros profesionales que interactúan con la fauna silvestre Los colegas que interactúan con la fauna silvestre La Universidad??? La Facultad??? El estado??? Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
  • 23. Problematización MALTRATO ANIMAL y los diferentes dilemas éticos que surgen a partir de esta conducta Desconocimiento de las leyes y normas Las personas que usan inadecuadamen te los animales Provocando DISMINUCIÓN en los niveles de población animal de una u otra especie usada para caza con diferentes fines (sustento, comercio, tráfico) Los individuos PUEDEN llegar a niveles peligrosos de vulnerabilidad acercándolos a un número cercano a la EXTINCIÓN.
  • 24. Trampa tipo TOMAHAWK, hecha por cazadores del piedemonte llanero, igual a la utilizada por investigadores de fauna silvestre. "actor" del conflicto armado ofreciendo un ejemplar de Pipa pipa. Aves decomisadas en operativo CAR (Fotos: L.C. Rodríguez) Fotos: Carlos Martínez- Chamorro
  • 25. Problematización Cuidadoso conocimiento de la ley por parte de cazadores Los cazadores CONOCEN LA LEY, y de una u otra manera sacan provecho de la fauna silvestre sabiendo que están, tal vez, acabando con una especie en vía de extinción
  • 26. Foto: Luis C. Rodriguez Fotos: Luis C. Rodriguez
  • 27. La falta de entrenamiento de personas que trabajan con este tipo de animales para su adecuado manejo, contención y restricción; desconocimiento de dietas, rutinas médicas, protocolos de bioseguridad y enriquecimiento ambiental de los animales con los que se está trabajando Problematización Aotus sp. quemado por su "tenedor", el desconocimient o del manejo médico agravó el estado del animal, lo que llevó a su muerte.Fotos: Carlos Martínez-Chamorro
  • 28. Titi gris Saguinus leucopus Mono ardilla Saimiri sciureus Foto: Luis C. Rodriguez Fotos: Luis C. Rodriguez
  • 29. EL PAPEL DEL SER HUMANO EN LA NATURALEZA Y SU IMPORTANCIA ANTROPOLÓGICA EN EL USO DE LOS ANIMALES DE FAUNA SILVESTRE la bioética puede aportar desde la visión antropologista y antropocentrista, herramientas de análisis en donde se vea la naturaleza mas como un aliado que como un esclavo, en otras palabras, hay que salvar desde la visión humanista al entorno natural de la vida, para salvar al hombre.
  • 30. F. VARELA citando a Mencio, cuando habla de la virtud del ser humano, identificando cuatro tipos de comportamiento, de los cuales, uno solo es realmente ético. Estos cuatro tipos de comportamiento son: 1) Las acciones que surgen del interés propio, 2) Las acciones que emergen de patrones de respuesta habituales, 3) Las que aparecen por adhesión a las reglas, y 4) Las acciones que se originan a partir de la extensión. Éste ultimo comportamiento, según VARELA, es el realmente ético.
  • 31. • Que pasó con la madre de éste animal? • De que edad fue sacado de su hábitat? • Porqué adopta otro animal diferente como su familia?
  • 32. Las acciones de los seres humanos deben inclinarse a respuestas ante situaciones específicas, por esto dice que el comportamiento ético no surge de hábitos o de la obediencia a patrones o reglas, lo que modifica el comportamiento para hacer acciones éticas es la disposición interna de la persona a hacer las cosas, permaneciendo las reglas externas al agente que actúa. CONCLUSIONES Foto: Carlos Martínez-Chamorro
  • 33. Los virtuosos ponen atención a su naturaleza de manera correcta, asegurándose de conocer y comprender los hechos en términos de su experiencia, cerciorándose de tomar las decisiones correctas dependiendo de su Juicio Moral, que según Mencio, “no se convierte en acción inmediata y espontánea”, sino en un acto que se hace mediante una disposición correctamente activada. CONCLUSIONES Foto: Carlos Martínez-Chamorro
  • 34. De la anterior reflexión, se puede resumir que las acciones éticas de los seres humanos dependen de la disposición que se tenga. Si las personas son consientes de su papel en la naturaleza y de su papel en una comunidad, lo que constituye en una premisa ética, pues la ética humana hace que se cuide un recurso, a pesar de competir por ese recurso con otros humanos. Fotos: Carlos Martínez-Chamorro CONCLUSIONES
  • 35. La bioética aporta herramientas para tomar determinaciones importantes en el cuidado de la naturaleza; por eso mismo, como parte de ella, están los animales que usa el ser humano como parte de un recurso que usa de una u otra manera para su provecho, retomando la idea del antropocentrismo, en donde el hombre es el centro de la creación y todo lo que suceda por ese uso, recaerá directamente en la especie humana, pues es ella quien utiliza los recursos de manera racional, y a veces esa racionalidad mal manejada conlleva a consecuencias no deseadas por el hombre. Foto: Carlos Martínez-Chamorro CONCLUSIONES
  • 37. AGRADECIMIENTOS A la Madre Tierra… A los antiguos… A los Dioses… A nuestros hermanos mayores… A mi Madre… A la memoria de mi Padre… A mis Maestros… A mis estudiantes… A la MADREMONTE… A mi Universidad… A Ustedes por escucharme…
  • 38. GRACIAS!!! Carlos Alberto Martínez-Chamorro MVZ Esp MSc PhD (c) E-mail: macrobioetica@gmail.com camartin@ut.edu.co Celular: 3123055200 - 3185455200