SlideShare una empresa de Scribd logo
BITÁCORA
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III
“ITERACIÓN MODELO DE NEGOCIO”
INSTRUCCIONES DE USO DE LA BITÁCORA
Estimado(a) estudiante tienes en tu manos la bitácora de la asignatura Proyectos de Innovación, esta herramienta te acompañará en
todas las experiencias de aprendizaje que contempla la asignatura y será de utilidad, ya que te permitirá resguardar y registrar las
actividades didácticas y tu proceso de aprendizaje. Durante el semestre trabajarás con cuatro bitácoras una por cada experiencia de
aprendizaje.
A continuación algunas recomendaciones para su uso
⮚ La bitácora es de uso colectivo, es decir, se completa una bitácora por equipo de trabajo.
⮚ Deben registrar todas las evidencias que den cuenta de la realización de las actividades de acuerdo a las instrucciones de su
profesor(a).
⮚ Si tu profesor(a) utiliza algunas plataformas para la realización de ciertas actividades, recuerden traspasar el trabajo realizado a la
bitácora, pudiendo hacer una captura de imagen.
⮚ Registren toda la retroalimentación que les entregue su profesor(a), esto les ayudará a preparar con mayor coherencia y sustento
sus evaluaciones.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV
ITERACIÓN MODELO DE NEGOCIO
Esta experiencia centra su aprendizaje
en la construcción del modelo de
negocios Lean Canvas, en reconocer y
aplicar nuevas metodologías para
comunicar tu startup y en identificar
diferentes fuentes de financiamiento
para tu proyecto.
En esta etapa continuarás desarrollando
tu trabajo en equipo, competencia de
empleabilidad que les acompañará
durante todo el proceso de aprendizaje.
ROLES DEL EQUIPO
Ideador: Soñador, creativo, extrovertido y estás
dispuesto a equivocarte. Tienes buenas relaciones
interpersonales, lo que sirve para generar
alianzas.
Héroe: Persistente, con objetivos claros y un rol
social fuertemente arraigado. Piensas en grande y no
esperas que las instituciones solucionen el problema
sino que te haces cargo.
Explorador: Curioso, aplicado, con ganas de
aprender. No tienes claro si el emprendimiento es
lo tuyo pero te arriesgas para conocer la
experiencia y aprender el proceso, para luego
aplicar esto en otras instancias.
Investigador: Sistemático y objetivo. Manejas
muy bien los conceptos técnicos y procedimientos
en un contexto académico
y de investigación.
ROLES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1
Rol Integrante/ es
Ideador Sebastian Aguilar
Explorador Luis Ortuzar
Investigador Jean Colil
Héroe Nicolas Endress
Cazador Nicolas Endress
Cazador: Observador, intuitivo, busquilla y atento a
nuevas oportunidades de negocios. Tienes metas ambiciosas a
corto plazo y estás dispuesto a hacer todo lo necesario para
alcanzarlas.
PROPUESTA DE VALOR
Elaborar la propuesta de valor completando el siguiente lienzo. Primero empieza por el círculo del usuario. Para esto es clave recordar lo
conversado y observado en la etapa de empatía.
REDACCIÓN PROPUESTA DE VALOR
Debe transmitir los beneficios o ventajas de nuestro solución vs nuestra competencia.
1. Un título, que describa el beneficio que ofreces al cliente.
¿Buscas oportunidades laborales?
Tin Informatic es tu respuesta.
1. Un subtítulo, donde detalles brevemente lo que ofreces, a quién y por qué.
Se muestran propuestas de trabajo a los egresados de la escuela de informática,
debido a que existe la problemática que al momento de buscar trabajo una vez
egresados, existe mucha dificultad en encontrar.
CONSTRUYENDO LA VISIÓN DE PRODUCTO
Estimados(a) estudiantes, a continuación deben completar su visión colaborativa de producto donde alinearan las visiones de cada
integrante para llegar a un único discurso respecto a su proyecto.
Cada integrante debe contestar cada uno de los siguientes enunciados:
A continuación, los pegaran en su lámina de visión colaborativa de producto y votaran por aquellas respuestas que les parecen más adecuadas.
Una vez definida la visión colaborativa de su producto pueden remover las notas adhesivas y escribir directamente su visión completa, la que debe leerse
como un solo diálogo.
• Para Los informaticos
• Quien estan en busqueda de oportunidades laborales
• El Tin Informátic es un Herramienta de búsqueda de trabajo
• Qué facilitara a encontrar trabajo
• A diferencia de las otras paginas para buscar trabajos
• Nuestro producto se puede chatear con la empresa y la empresa podrá contactar a los
trabajadores y con esto brindar una mejor ayuda en la búsqueda de trabajo
MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS
1)
PROBLEMAS DEL
CLIENTE/USUARIO:
1) Empresas: A las empresas
les cuesta encontrar
trabajadores que cumplan las
expectativas de la misma.
2) Egresados: a ellos les cuesta
encontrar trabajo ya que las
empresas por lo general buscan
gente que tenga conocimiento o
experiencia en el rubro que necesitan.
3) También los trabajadores buscan
empresas con renombre.
4)
SOLUCIÓN
Crear una aplicación donde los
usuarios puedan crear su perfil
y su descripción como su
curriculum para que las
empresas les puedan hablar o
ellos buscar a empresas que
publiquen el perfil de las
personas que andan buscando
3)
PROPUESTA DE VALOR
“TU SOLUCIÓN
LABORAL EN UNA
SOLA PLATAFORMA.”
5)
VENTAJA INIGUALABLE
La mayor ventaja que tenemos es
enlazar las empresas junto con los
postulantes de manera directa.
2)
ADOPTANTE
TEMPRANO
● Pequeñas y medianas
empresas no reconocidas
● Egresados sin conocimiento
alguno en el sector que se
pide
8)
MÉTRICAS CLAVES
● Encontrar de forma más
eficiente trabajo en una
empresa que le convenga.
● Encontrar egresados de
forma más eficiente una
empresa que los contrate.
9)
CANALES
Marketing a través de Instagram,
Twitter y TikTok
TABLERO DE EXPERIMENTACIÓN
EXPERIMENTO 1 PROPUESTA DE VALOR/
SOLUCIÓN
EXPERIMENTO 2 MECANISMO DE
INGRESOS
EXPERIMENTO 3 CANALES
SUPUESTO MÁS RIESGOSO
A nuestros usuarios le gusta la presentación
de la App
Tiene un costo accesible la suscripción
VIP de la App
El cliente se suscribe por
nuestra página web
MÉTODOS DE VALIDACIÓN
Para validar, haremos lo siguiente
Realizar una encuesta a nuestros usuarios
sobre la presentación de la App, a través de
email
Tenemos un precio de suscripción, por
lo tanto, probaremos a nuestros
usuarios si están dispuestos a
suscribirse. Lo realizaremos a través de
una encuesta por e-mail.
Realizar publicidad a través
de nuestras redes sociales y
ubicar directamente al cliente
a la suscripción de la página
web
MÉTRICA
¿Qué datos medirán con el experimento?
Cantidad de usuarios que le preguntaremos
si les gusta la presentación de la App.
Criterio de éxito 4/5
Cantidad de usuarios que están
interesados en suscribirse al VIP de la
app. Criterio de 5/5
Cantidad de usuarios que se
suscriben por la página web.
Criterio de éxito 3/5
RESULTADOS Y APRENDIZAJES
En este experimento hemos aprendido que
A nuestros usuarios les gusto nuestra
presentación de la app en un 100%.
Aprobando el criterio del éxito.
A nuestros usuarios les gusto nuestra
opciones de suscribirse al VIP en un
100%. aprobando el criterio del éxito
A nuestros usuarios les gusto
la página web para inscribirse
en un 70%. Aprobando el
criterio del éxito.
PRÓXIMAS ETAPAS
Se crea el prototipo funcional para que los
usuarios lo testen
Se creará un prototipo para los vip con
las empresas mejores calificadas y los
usuarios mejores calificados
Se lanzará una preventa de
suscripción para los usuarios
que estén interesados en
nuestro proyecto
Adaptado de Focus Design y Jump Chile
VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS
RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS
1. TESTEO DE PROPUESTA DE VALOR/SOLUCIÓN:
RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS
2. MECANISMO DE INGRESO:
RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS
3. TESTEO DE CANALES:
REFLEXIÓN ACERCA DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN
EQUIPO
REFLEXIÓN INDIVIDUAL
Rol ¿Qué aprendí en el trabajo con
mi equipo?
¿Qué mejoraría de mi
desempeño dentro del
equipo?
¿Cómo aporta el trabajo en
equipo a mi formación
profesional?
Sebastian Aguilar Aprendí a fórmulas ideas claras
para que el proyecto progrese
de la mejor forma
Mejoraría la capacidad de
entender las opiniones del
resto y saber aplicarlas en el
proyecto.
Me aporta para poder en un
futuro, incorporar en
futuros trabajos y saber
cómo relacionarme con mis
compañeros
Jean Colil Aprendí a como poder
relacionar las ideas de mis
compañeros con las mías y así
lograr tener mejores ideas en
conjunto.
Mejoraría la forma de
entender las ideas y críticas
que tengan mis compañeros.
Me aporta demasiado ya
que aprendo a como
trabajar en conjunto y
entender ideas distintas a
las mías.
Nicolas Endress Aprendí a generar ideas de
forma más rápida. con el
trabajo en equipo.
Mejoraría mi capacidad de
comprender las ideas y
opiniones de mis
compañeros.
Me aporta de forma que en
la práctica cuando deba
trabajar con un equipo
pueda relacionarme de
forma correcta con ellos.
REFLEXIÓN ACERCA DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN
EQUIPO
REFLEXIÓN INDIVIDUAL
Rol ¿Qué aprendí en el trabajo con
mi equipo?
¿Qué mejoraría de mi
desempeño dentro del
equipo?
¿Cómo aporta el trabajo en
equipo a mi formación
profesional?
Luis Ortuzar Aprendí con con un buen
proyecto con ideas claras se
puede avanzar sin problemas
mejoraría mi capacidad de
comprender las ideas de mi
compañeros y poder
aplicarlas en el proyecto
me aporta a reforzar un
trabajo en grupo y tomar las
ideas de mi equipo y
tomarlas como ejemplo
EVALUACIÓN DE LOS DE ROLES DEL EQUIPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV: ITERACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO
ROLES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV
Rol Cumple Cumple
Parcialmente
No Cumple
Sebastian Aguilar X
Jean Colil X
Nicolas Endress X
Luis Ortuzar X
REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
TRABAJO EN EQUIPO
A continuación les solicitamos que den respuesta a la siguiente pregunta.
¿Cómo evalúas tu capacidad para afrontar conflictos, desavenencias, problemas o desacuerdos que se hayan dado en el
transcurso de esta experiencia de aprendizaje o experiencias anteriores?.
Sigan las siguientes instrucciones para esta reflexión
1.- Analiza tu desempeño individual en relación a la pregunta. (1 minuto)
2.- Comenta y argumenta a tu equipo en que casilla te ubicarías, tu equipo a la vez te entregará retroalimentación de tu
desempeño indicando si está o no de acuerdo con tu decisión. (tiempo 3 minutos)
3.-En equipo ubiquen a el (los ) integrante(s) bajo la casilla que mejor representa el desempeño en cuanto a su capacidad para
afrontar conflictos dentro del equipo.
Con su actuación
aporta salidas
constructivas a los
conflictos, evitando su
prolongación o
deterioro.
Capta los primeros
síntomas del conflicto
y actúa con rapidez.
Actúa positivamente
en la resolución de los
conflictos que surgen
en el equipo.
Evita abordar los
conflictos.
Provoca conflictos en
grupo sin aportar
soluciones.
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
N/A
REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
TRABAJO EN EQUIPO
A continuación les solicitamos que den respuesta a la siguiente pregunta y que tiene relación con la valoración del trabajo en equipo.
¿Cómo evalúo mi motivación en cuanto a la valoración del trabajo en equipo? ¿Cómo evalúo mi interés por participar y a la vez
promover el trabajo de los demás en pro del equipo? .
Hace ver a los demás
que lo que están
haciendo tiene
repercusión en otros
grupos o colectivos
Insiste en la importancia
que tiene el trabajo de
cada uno para que salga
bien el trabajo colectivo
Apoya y defiende la
utilidad e importancia de
la tarea del equipo.
Manifiesta valoraciones
positivas
Se interesa por hacer
participar a los
integrantes en las
actividades comunes
Niega o cuestiona la
utilidad o importancia de
la tarea del equipo.
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
N/A
Sigan las siguientes instrucciones para esta reflexión
1.- Analiza tu desempeño individual en relación a la pregunta. (1 minuto)
2.- Comenta y argumenta a tu equipo en qué casilla te ubicarías, tu equipo a la vez te entregará retroalimentación de tu desempeño
indicando si está o no de acuerdo con tu decisión. (tiempo 3 minutos)
3.-En equipo ubiquen a el (los ) integrante(s) bajo la casilla que mejor representa el la valoración del trabajo en equipo.
REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE
TRABAJO EN EQUIPO
A continuación les solicitamos que den respuesta a la siguiente pregunta y que tiene relación con la capacidad de mantener
cohesión con el equipo.
¿Cómo evalúo mi capacidad de comunicarme y de relacionarme con el resto de los integrantes del equipo en pro de mantener
al equipo cohesionado? .
Propone encuentro más
allá de las relaciones
formales para mejorar la
cohesión del equipo.
Se relaciona con los
demás miembros del
equipo, de manera
positiva, apoyándoles y
animándoles.
Comunica de manera
clara y directa sus ideas
y opiniones al resto de
los miembros del equipo.
Se muestra pasivo, se
comunica poco con los
miembros del equipo.
Se muestra agresivo
atacando o cuestionando
la capacidad del equipo
para tratar de llegar a
acuerdos.
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
Sebastian aguilar
Jean Colil
Nicolas Endres
Luis Ortuzar
N/A
N/A
Sigan las siguientes instrucciones para esta reflexión
1.- Analiza tu desempeño individual en relación a la pregunta. (1 minuto)
2.- Comenta y argumenta a tu equipo en que casilla te ubicarías, tu equipo a la vez te entregará retroalimentación de tu desempeño
indicando si está o no de acuerdo con tu decisión. (tiempo 3 minutos)
3.-En equipo ubiquen a el (los ) integrante(s) bajo la casilla que mejor representa la capacidad de comunicarse y de relacionarse para
mantener cohesión en el equipo.
¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR DE ESTA CUARTA EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE?
Esta reflexión de equipo es necesaria para que puedan mantener o mejorar su desempeño en cuanto a los aprendizajes de la
asignatura y la capacidad de trabajo en equipo, además les ayudará al momento de preparar su examen transversal.
¿Qué contenidos fueron fáciles de
trabajar para nosotros? ¿Por qué?
La parte de la visión del producto
dado que con todos los análisis
anteriormente realizados al
proyecto, era la parte que más clara
teníamos.
¿Qué contenidos fueron más difíciles
de trabajar? ¿Por qué ?
¿Qué haríamos en una próxima
experiencia para superar esta
dificultad?
Modelo de negocios lean canvas. Ya
que al momento de rellenar
información no todo se tenía muy
claro. hay que tener una idea clara
de nuestra empresa cómo funciona y
a que ayudará.
Tener una idea más clara de cómo
funciona nuestra empresa. tanto
externa como internamente. Con el
fin de no tener problemas al hacer un
modelo de negocio canvas futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Bitacora_EA3_1.pptx

El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión FuturoIdentificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Andalucía Open Future
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
patriciamonreal
 
Dmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidad
Dmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidadDmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidad
Dmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidad
CursoDMNI
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Rafael Puppi Junchaya
 
Herramientas para crear un buen portfolio
Herramientas para crear un buen portfolioHerramientas para crear un buen portfolio
Herramientas para crear un buen portfolio
Isemco Formación
 
Tendencias Marketing digital 2022
Tendencias Marketing digital 2022Tendencias Marketing digital 2022
Tendencias Marketing digital 2022
Beatriz323848
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
Club de Innovación
 
5. 1 .guia taller mercadeo
5. 1 .guia taller mercadeo5. 1 .guia taller mercadeo
5. 1 .guia taller mercadeo
luzvianeyjaimesnieto1
 
AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4
alex452910
 
Cómo levantar información de curos de formación
Cómo levantar información de curos de formaciónCómo levantar información de curos de formación
Cómo levantar información de curos de formación
Viviana Guerra Ávila
 
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
nemadrid
 
Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
Diago4
 
Sesion6 grupo a_cartilla
Sesion6 grupo a_cartillaSesion6 grupo a_cartilla
Sesion6 grupo a_cartilla
12930492
 
3 estrategias para mejorar la percepción del cliente
3 estrategias para mejorar la percepción del cliente3 estrategias para mejorar la percepción del cliente
3 estrategias para mejorar la percepción del cliente
Xavier Hurtado
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
KayobiKayobi
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10
Rafael Puppi Junchaya
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
JaimeHuisa
 

Similar a Bitacora_EA3_1.pptx (20)

El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión FuturoIdentificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
Identificando necesidades y clientes. Inmersión Futuro
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Dmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidad
Dmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidadDmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidad
Dmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidad
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
Investigación e Innovación Tecnológica - Lectura 11
 
Introduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de usoIntroduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de uso
 
Herramientas para crear un buen portfolio
Herramientas para crear un buen portfolioHerramientas para crear un buen portfolio
Herramientas para crear un buen portfolio
 
Tendencias Marketing digital 2022
Tendencias Marketing digital 2022Tendencias Marketing digital 2022
Tendencias Marketing digital 2022
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
 
5. 1 .guia taller mercadeo
5. 1 .guia taller mercadeo5. 1 .guia taller mercadeo
5. 1 .guia taller mercadeo
 
AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4
 
Cómo levantar información de curos de formación
Cómo levantar información de curos de formaciónCómo levantar información de curos de formación
Cómo levantar información de curos de formación
 
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
 
Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
 
Sesion6 grupo a_cartilla
Sesion6 grupo a_cartillaSesion6 grupo a_cartilla
Sesion6 grupo a_cartilla
 
Plan de negocios 1
Plan de negocios 1Plan de negocios 1
Plan de negocios 1
 
3 estrategias para mejorar la percepción del cliente
3 estrategias para mejorar la percepción del cliente3 estrategias para mejorar la percepción del cliente
3 estrategias para mejorar la percepción del cliente
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 10
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Bitacora_EA3_1.pptx

  • 1. BITÁCORA PROYECTOS DE INNOVACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III “ITERACIÓN MODELO DE NEGOCIO”
  • 2. INSTRUCCIONES DE USO DE LA BITÁCORA Estimado(a) estudiante tienes en tu manos la bitácora de la asignatura Proyectos de Innovación, esta herramienta te acompañará en todas las experiencias de aprendizaje que contempla la asignatura y será de utilidad, ya que te permitirá resguardar y registrar las actividades didácticas y tu proceso de aprendizaje. Durante el semestre trabajarás con cuatro bitácoras una por cada experiencia de aprendizaje. A continuación algunas recomendaciones para su uso ⮚ La bitácora es de uso colectivo, es decir, se completa una bitácora por equipo de trabajo. ⮚ Deben registrar todas las evidencias que den cuenta de la realización de las actividades de acuerdo a las instrucciones de su profesor(a). ⮚ Si tu profesor(a) utiliza algunas plataformas para la realización de ciertas actividades, recuerden traspasar el trabajo realizado a la bitácora, pudiendo hacer una captura de imagen. ⮚ Registren toda la retroalimentación que les entregue su profesor(a), esto les ayudará a preparar con mayor coherencia y sustento sus evaluaciones.
  • 3. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV ITERACIÓN MODELO DE NEGOCIO Esta experiencia centra su aprendizaje en la construcción del modelo de negocios Lean Canvas, en reconocer y aplicar nuevas metodologías para comunicar tu startup y en identificar diferentes fuentes de financiamiento para tu proyecto. En esta etapa continuarás desarrollando tu trabajo en equipo, competencia de empleabilidad que les acompañará durante todo el proceso de aprendizaje.
  • 4. ROLES DEL EQUIPO Ideador: Soñador, creativo, extrovertido y estás dispuesto a equivocarte. Tienes buenas relaciones interpersonales, lo que sirve para generar alianzas. Héroe: Persistente, con objetivos claros y un rol social fuertemente arraigado. Piensas en grande y no esperas que las instituciones solucionen el problema sino que te haces cargo. Explorador: Curioso, aplicado, con ganas de aprender. No tienes claro si el emprendimiento es lo tuyo pero te arriesgas para conocer la experiencia y aprender el proceso, para luego aplicar esto en otras instancias. Investigador: Sistemático y objetivo. Manejas muy bien los conceptos técnicos y procedimientos en un contexto académico y de investigación. ROLES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 Rol Integrante/ es Ideador Sebastian Aguilar Explorador Luis Ortuzar Investigador Jean Colil Héroe Nicolas Endress Cazador Nicolas Endress Cazador: Observador, intuitivo, busquilla y atento a nuevas oportunidades de negocios. Tienes metas ambiciosas a corto plazo y estás dispuesto a hacer todo lo necesario para alcanzarlas.
  • 5. PROPUESTA DE VALOR Elaborar la propuesta de valor completando el siguiente lienzo. Primero empieza por el círculo del usuario. Para esto es clave recordar lo conversado y observado en la etapa de empatía.
  • 6. REDACCIÓN PROPUESTA DE VALOR Debe transmitir los beneficios o ventajas de nuestro solución vs nuestra competencia. 1. Un título, que describa el beneficio que ofreces al cliente. ¿Buscas oportunidades laborales? Tin Informatic es tu respuesta. 1. Un subtítulo, donde detalles brevemente lo que ofreces, a quién y por qué. Se muestran propuestas de trabajo a los egresados de la escuela de informática, debido a que existe la problemática que al momento de buscar trabajo una vez egresados, existe mucha dificultad en encontrar.
  • 7. CONSTRUYENDO LA VISIÓN DE PRODUCTO Estimados(a) estudiantes, a continuación deben completar su visión colaborativa de producto donde alinearan las visiones de cada integrante para llegar a un único discurso respecto a su proyecto. Cada integrante debe contestar cada uno de los siguientes enunciados: A continuación, los pegaran en su lámina de visión colaborativa de producto y votaran por aquellas respuestas que les parecen más adecuadas. Una vez definida la visión colaborativa de su producto pueden remover las notas adhesivas y escribir directamente su visión completa, la que debe leerse como un solo diálogo. • Para Los informaticos • Quien estan en busqueda de oportunidades laborales • El Tin Informátic es un Herramienta de búsqueda de trabajo • Qué facilitara a encontrar trabajo • A diferencia de las otras paginas para buscar trabajos • Nuestro producto se puede chatear con la empresa y la empresa podrá contactar a los trabajadores y con esto brindar una mejor ayuda en la búsqueda de trabajo
  • 8. MODELO DE NEGOCIOS LEAN CANVAS 1) PROBLEMAS DEL CLIENTE/USUARIO: 1) Empresas: A las empresas les cuesta encontrar trabajadores que cumplan las expectativas de la misma. 2) Egresados: a ellos les cuesta encontrar trabajo ya que las empresas por lo general buscan gente que tenga conocimiento o experiencia en el rubro que necesitan. 3) También los trabajadores buscan empresas con renombre. 4) SOLUCIÓN Crear una aplicación donde los usuarios puedan crear su perfil y su descripción como su curriculum para que las empresas les puedan hablar o ellos buscar a empresas que publiquen el perfil de las personas que andan buscando 3) PROPUESTA DE VALOR “TU SOLUCIÓN LABORAL EN UNA SOLA PLATAFORMA.” 5) VENTAJA INIGUALABLE La mayor ventaja que tenemos es enlazar las empresas junto con los postulantes de manera directa. 2) ADOPTANTE TEMPRANO ● Pequeñas y medianas empresas no reconocidas ● Egresados sin conocimiento alguno en el sector que se pide 8) MÉTRICAS CLAVES ● Encontrar de forma más eficiente trabajo en una empresa que le convenga. ● Encontrar egresados de forma más eficiente una empresa que los contrate. 9) CANALES Marketing a través de Instagram, Twitter y TikTok
  • 9. TABLERO DE EXPERIMENTACIÓN EXPERIMENTO 1 PROPUESTA DE VALOR/ SOLUCIÓN EXPERIMENTO 2 MECANISMO DE INGRESOS EXPERIMENTO 3 CANALES SUPUESTO MÁS RIESGOSO A nuestros usuarios le gusta la presentación de la App Tiene un costo accesible la suscripción VIP de la App El cliente se suscribe por nuestra página web MÉTODOS DE VALIDACIÓN Para validar, haremos lo siguiente Realizar una encuesta a nuestros usuarios sobre la presentación de la App, a través de email Tenemos un precio de suscripción, por lo tanto, probaremos a nuestros usuarios si están dispuestos a suscribirse. Lo realizaremos a través de una encuesta por e-mail. Realizar publicidad a través de nuestras redes sociales y ubicar directamente al cliente a la suscripción de la página web MÉTRICA ¿Qué datos medirán con el experimento? Cantidad de usuarios que le preguntaremos si les gusta la presentación de la App. Criterio de éxito 4/5 Cantidad de usuarios que están interesados en suscribirse al VIP de la app. Criterio de 5/5 Cantidad de usuarios que se suscriben por la página web. Criterio de éxito 3/5 RESULTADOS Y APRENDIZAJES En este experimento hemos aprendido que A nuestros usuarios les gusto nuestra presentación de la app en un 100%. Aprobando el criterio del éxito. A nuestros usuarios les gusto nuestra opciones de suscribirse al VIP en un 100%. aprobando el criterio del éxito A nuestros usuarios les gusto la página web para inscribirse en un 70%. Aprobando el criterio del éxito. PRÓXIMAS ETAPAS Se crea el prototipo funcional para que los usuarios lo testen Se creará un prototipo para los vip con las empresas mejores calificadas y los usuarios mejores calificados Se lanzará una preventa de suscripción para los usuarios que estén interesados en nuestro proyecto Adaptado de Focus Design y Jump Chile VALIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS
  • 10. RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS 1. TESTEO DE PROPUESTA DE VALOR/SOLUCIÓN:
  • 11. RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS 2. MECANISMO DE INGRESO:
  • 12. RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS 3. TESTEO DE CANALES:
  • 13. REFLEXIÓN ACERCA DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO REFLEXIÓN INDIVIDUAL Rol ¿Qué aprendí en el trabajo con mi equipo? ¿Qué mejoraría de mi desempeño dentro del equipo? ¿Cómo aporta el trabajo en equipo a mi formación profesional? Sebastian Aguilar Aprendí a fórmulas ideas claras para que el proyecto progrese de la mejor forma Mejoraría la capacidad de entender las opiniones del resto y saber aplicarlas en el proyecto. Me aporta para poder en un futuro, incorporar en futuros trabajos y saber cómo relacionarme con mis compañeros Jean Colil Aprendí a como poder relacionar las ideas de mis compañeros con las mías y así lograr tener mejores ideas en conjunto. Mejoraría la forma de entender las ideas y críticas que tengan mis compañeros. Me aporta demasiado ya que aprendo a como trabajar en conjunto y entender ideas distintas a las mías. Nicolas Endress Aprendí a generar ideas de forma más rápida. con el trabajo en equipo. Mejoraría mi capacidad de comprender las ideas y opiniones de mis compañeros. Me aporta de forma que en la práctica cuando deba trabajar con un equipo pueda relacionarme de forma correcta con ellos.
  • 14. REFLEXIÓN ACERCA DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO REFLEXIÓN INDIVIDUAL Rol ¿Qué aprendí en el trabajo con mi equipo? ¿Qué mejoraría de mi desempeño dentro del equipo? ¿Cómo aporta el trabajo en equipo a mi formación profesional? Luis Ortuzar Aprendí con con un buen proyecto con ideas claras se puede avanzar sin problemas mejoraría mi capacidad de comprender las ideas de mi compañeros y poder aplicarlas en el proyecto me aporta a reforzar un trabajo en grupo y tomar las ideas de mi equipo y tomarlas como ejemplo
  • 15. EVALUACIÓN DE LOS DE ROLES DEL EQUIPO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV: ITERACIÓN DE MODELO DE NEGOCIO ROLES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV Rol Cumple Cumple Parcialmente No Cumple Sebastian Aguilar X Jean Colil X Nicolas Endress X Luis Ortuzar X
  • 16. REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO A continuación les solicitamos que den respuesta a la siguiente pregunta. ¿Cómo evalúas tu capacidad para afrontar conflictos, desavenencias, problemas o desacuerdos que se hayan dado en el transcurso de esta experiencia de aprendizaje o experiencias anteriores?. Sigan las siguientes instrucciones para esta reflexión 1.- Analiza tu desempeño individual en relación a la pregunta. (1 minuto) 2.- Comenta y argumenta a tu equipo en que casilla te ubicarías, tu equipo a la vez te entregará retroalimentación de tu desempeño indicando si está o no de acuerdo con tu decisión. (tiempo 3 minutos) 3.-En equipo ubiquen a el (los ) integrante(s) bajo la casilla que mejor representa el desempeño en cuanto a su capacidad para afrontar conflictos dentro del equipo. Con su actuación aporta salidas constructivas a los conflictos, evitando su prolongación o deterioro. Capta los primeros síntomas del conflicto y actúa con rapidez. Actúa positivamente en la resolución de los conflictos que surgen en el equipo. Evita abordar los conflictos. Provoca conflictos en grupo sin aportar soluciones. Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar N/A
  • 17. REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO A continuación les solicitamos que den respuesta a la siguiente pregunta y que tiene relación con la valoración del trabajo en equipo. ¿Cómo evalúo mi motivación en cuanto a la valoración del trabajo en equipo? ¿Cómo evalúo mi interés por participar y a la vez promover el trabajo de los demás en pro del equipo? . Hace ver a los demás que lo que están haciendo tiene repercusión en otros grupos o colectivos Insiste en la importancia que tiene el trabajo de cada uno para que salga bien el trabajo colectivo Apoya y defiende la utilidad e importancia de la tarea del equipo. Manifiesta valoraciones positivas Se interesa por hacer participar a los integrantes en las actividades comunes Niega o cuestiona la utilidad o importancia de la tarea del equipo. Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar N/A Sigan las siguientes instrucciones para esta reflexión 1.- Analiza tu desempeño individual en relación a la pregunta. (1 minuto) 2.- Comenta y argumenta a tu equipo en qué casilla te ubicarías, tu equipo a la vez te entregará retroalimentación de tu desempeño indicando si está o no de acuerdo con tu decisión. (tiempo 3 minutos) 3.-En equipo ubiquen a el (los ) integrante(s) bajo la casilla que mejor representa el la valoración del trabajo en equipo.
  • 18. REFLEXIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO A continuación les solicitamos que den respuesta a la siguiente pregunta y que tiene relación con la capacidad de mantener cohesión con el equipo. ¿Cómo evalúo mi capacidad de comunicarme y de relacionarme con el resto de los integrantes del equipo en pro de mantener al equipo cohesionado? . Propone encuentro más allá de las relaciones formales para mejorar la cohesión del equipo. Se relaciona con los demás miembros del equipo, de manera positiva, apoyándoles y animándoles. Comunica de manera clara y directa sus ideas y opiniones al resto de los miembros del equipo. Se muestra pasivo, se comunica poco con los miembros del equipo. Se muestra agresivo atacando o cuestionando la capacidad del equipo para tratar de llegar a acuerdos. Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar Sebastian aguilar Jean Colil Nicolas Endres Luis Ortuzar N/A N/A Sigan las siguientes instrucciones para esta reflexión 1.- Analiza tu desempeño individual en relación a la pregunta. (1 minuto) 2.- Comenta y argumenta a tu equipo en que casilla te ubicarías, tu equipo a la vez te entregará retroalimentación de tu desempeño indicando si está o no de acuerdo con tu decisión. (tiempo 3 minutos) 3.-En equipo ubiquen a el (los ) integrante(s) bajo la casilla que mejor representa la capacidad de comunicarse y de relacionarse para mantener cohesión en el equipo.
  • 19. ¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR DE ESTA CUARTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE? Esta reflexión de equipo es necesaria para que puedan mantener o mejorar su desempeño en cuanto a los aprendizajes de la asignatura y la capacidad de trabajo en equipo, además les ayudará al momento de preparar su examen transversal. ¿Qué contenidos fueron fáciles de trabajar para nosotros? ¿Por qué? La parte de la visión del producto dado que con todos los análisis anteriormente realizados al proyecto, era la parte que más clara teníamos. ¿Qué contenidos fueron más difíciles de trabajar? ¿Por qué ? ¿Qué haríamos en una próxima experiencia para superar esta dificultad? Modelo de negocios lean canvas. Ya que al momento de rellenar información no todo se tenía muy claro. hay que tener una idea clara de nuestra empresa cómo funciona y a que ayudará. Tener una idea más clara de cómo funciona nuestra empresa. tanto externa como internamente. Con el fin de no tener problemas al hacer un modelo de negocio canvas futuro.