SlideShare una empresa de Scribd logo
Carla Rondón CI. 24.554.534
Sección 10
Prof. Stella Villamizar
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad de Carabobo
Facultad de Odontología
Salud y Sociedad
ESTUDIO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES
Usualmente se subestima lo importante que es la participación
comunitaria, y se olvida que sin miembros activos que buscan su
bienestar y mejora diariamente, probablemente no gozaríamos de los
mismos beneficios.
Como futuros profesionales de la salud, no solo debemos buscar
mantener una relación directa con nuestros pacientes sino con su
comunidad entera, comprometiéndonos a averiguar la base de sus
enfermedades para disminuir o eliminar completamente los factores la
causan y de esta manera tener la capacidad de prevenir alteraciones
fisiológicas en un futuro en lugar de limitarnos a llevar a cabo un
tratamiento.
¿Cómo se puede ser un profesional completo si no
buscamos formas de prevenir las enfermedades
tanto físicas como psicológicas de nuestros
pacientes?
LA COMUNIDAD Y PARTCIPACIÓN COMUNITARIA
¿Cuáles podrían ser las causas de una mala salud bucal en una
comunidad? ¿y cómo podemos averiguarlo? Preguntándole al paciente
si alguna vez en su zona de residencia ha habido jornadas de
educación sobre la buena técnica del cepillado y a partir de acá, de no
ser así, educar de manera más adecuada a todos los miembros
interesados en la misma, para de esta forma aportar soluciones y
trabajar en conjunto al momento de resolver la problemática en
cuestión.
ESTUDIO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Es un documento basado en la recolección de datos que se obtiene a
través de largos periodos de observación y el uso de instrumentos que
facilitan la organización y veracidad de los mismos.
En este caso, realizamos una guía de observación del municipio
Naguanagua, contando con la ayuda de diferentes miembros de la
comunidad que brindaron tanto su testimonio, además de experiencias
en días festivos, tradiciones, y su satisfacción por los coloquialmente
llamados «mercaditos» y gimnasios al aire libre. Sin embargo, era
notable su descontento por la inseguridad y escasa calidad de vida ante
el miedo que viven actualmente, que también incluimos en nuestra guía,
esperando que pueda responder algunas interrogantes y curiosidades
del resto.
ENFOQUE TRADICIONAL Y ENFOQUE SOCIAL DE
LA SALUD
En siglos anteriores, la relación médico– paciente duraba lo mismo que
duraba una hora de cita; no había interés por parte del tratante de
conocer las condiciones sanitarias o económicas en las que vivía su
paciente, y por lo tanto, era incapaz de darle la información adecuada
para prevenir las enfermedades o infecciones a las que este se veía
propenso. Además, solo podía atenderlo si este contaba con los
recursos necesarios para satisfacer sus necesidades lucrativas.
Con el paso del tiempo, en la actualidad, se ha creado el enfoque a la
salud social o comunitaria, en la que el médico utiliza sus conocimientos
para tratar a toda una comunidad, buscando mejorar la calidad de vida
de todo el que lo necesite sin importar sus posibilidades económicas.
ENFOQUE TRADICIONAL Y ENFOQUE SOCIAL DE
LA SALUD
Por supuesto, ambos aspectos de la medicina presentan tanto ventajas
como desventajas. Mientras que el médico tradicional no puede atender
a toda una comunidad sino al individuo que solicita su servicio de
manera privada, usualmente cuenta con tecnologías rápidas, y más
avanzadas para el alivio de su malestar.
En cambio, el médico comunitario, mientras que es accesible para las
personas que no cuentan con los mismos recursos, enfrentan la
dificultad de atenderlos a todos en un día por las interminables listas de
espera que se hacen. Y en el caso de Venezuela, nos hospitales no
siempre cuentan con los insumos necesarios para el tratamiento de
algunas enfermedades o infecciones específicas.
Sin embargo, no se trata de tener un consultorio privado o público,
se trata de tener la salud de tu paciente como PRIORIDAD, y no
solo enfrascarte en solucionar un problema momentáneo, sino de
buscar soluciones preventivas para la comunidad, además de
evitar la discriminación económica y social.
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES EN SALUD
COMUNITARIA
Afortunadamente, no existe sólo una manera de hacer llegar un
mensaje a una comunidad, sino múltiples estrategias
comunicacionales que facilitan la transmisión de una información, en
este caso sanitaria, cuyo único fin es el beneficio de la comunidad
por medio de la prevención.
La entrevista Charla Dinámica de grupo
En esta oportunidad, quisimos transmitir la importancia
de saber medir los signos vitales en caso de que se
presente una emergencia inesperada y sea difícil el
rápido traslado a un centro médico mediante una
charla y posterior dramatización.
Esta bitácora fue creada con el propósito de realzar la
importancia de los temas previamente vistos a lo largo del
módulo, donde una vez más, la unidad formativa de salud y
sociedad nos enseña no solo nuevos conceptos sino técnicas de
cómo aplicarlos en nuestra vida diaria y de esa manera ser
mejores profesionales. Además, aprendimos formas dinámicas y
creativas de proyectarnos mejor ante la sociedad y mejorar la
misma a través de métodos preventivos y sociales.
EN CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilioPostgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
CenproexFormacion
 
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
COM SALUD
 
Voluntariado iquique
Voluntariado iquiqueVoluntariado iquique
Voluntariado iquique
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.fabtorr76
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Epidermis bullosa
Epidermis bullosaEpidermis bullosa
Epidermis bullosa
Leslie Garcilazo
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
joan carles march cerdà
 
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
Taller de prevención de caídas en adultos mayoresTaller de prevención de caídas en adultos mayores
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicaLectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicageovas24
 
Asistencia Centrada En El Paciente
Asistencia Centrada En El PacienteAsistencia Centrada En El Paciente
Asistencia Centrada En El PacienteALVARO PRIETO
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
Rosa Villanueva Carrasco
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
Javier Blanquer
 
Taller de insomnio para adultos mayores (CESFAM Talcahuano Sur)
Taller de insomnio para adultos mayores (CESFAM Talcahuano Sur)Taller de insomnio para adultos mayores (CESFAM Talcahuano Sur)
Taller de insomnio para adultos mayores (CESFAM Talcahuano Sur)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Centro de reposo para personas de la tercera edad
Centro de reposo para personas de la tercera edadCentro de reposo para personas de la tercera edad
Centro de reposo para personas de la tercera edad
Tom De la Cruz
 
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Deny Fosado
 
Arte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpenArte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpen
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014
Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014
Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014
salud_rioclaro
 

La actualidad más candente (20)

Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilioPostgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
 
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 Pacientes empoderados | Esther Sabando Pacientes empoderados | Esther Sabando
Pacientes empoderados | Esther Sabando
 
Voluntariado iquique
Voluntariado iquiqueVoluntariado iquique
Voluntariado iquique
 
Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.Proyecto teórico hogar de vida.
Proyecto teórico hogar de vida.
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
 
Epidermis bullosa
Epidermis bullosaEpidermis bullosa
Epidermis bullosa
 
9. rol del intersector en geriatría
9. rol del intersector en geriatría9. rol del intersector en geriatría
9. rol del intersector en geriatría
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
 
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
Taller de prevención de caídas en adultos mayoresTaller de prevención de caídas en adultos mayores
Taller de prevención de caídas en adultos mayores
 
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicaLectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
 
Asistencia Centrada En El Paciente
Asistencia Centrada En El PacienteAsistencia Centrada En El Paciente
Asistencia Centrada En El Paciente
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
 
Taller de insomnio para adultos mayores (CESFAM Talcahuano Sur)
Taller de insomnio para adultos mayores (CESFAM Talcahuano Sur)Taller de insomnio para adultos mayores (CESFAM Talcahuano Sur)
Taller de insomnio para adultos mayores (CESFAM Talcahuano Sur)
 
Centro de reposo para personas de la tercera edad
Centro de reposo para personas de la tercera edadCentro de reposo para personas de la tercera edad
Centro de reposo para personas de la tercera edad
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.Enfermedades en niños en pueblos marginados.
Enfermedades en niños en pueblos marginados.
 
Arte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpenArte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpen
 
Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014
Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014
Cesfam Cumpeo y Adultos Mayores 2014
 

Similar a Bitácora de segundo módulo

2do modulo bitacora
2do modulo   bitacora2do modulo   bitacora
2do modulo bitacora
marielbis araque
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
KendricLake
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludgueste4dfb1b2
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
carlotamoreno_
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLAros1232
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
franklincastillo62
 
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Alianza de Pacientes Uruguay
 
Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
aurorav4
 
ENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIAENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIA
BenjaminAnilema
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales17CongresoSefap
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
HazenethTorres
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 

Similar a Bitácora de segundo módulo (20)

2do modulo bitacora
2do modulo   bitacora2do modulo   bitacora
2do modulo bitacora
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
 
Copy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de saludCopy of la atencion primaria de salud
Copy of la atencion primaria de salud
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
 
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
Anuario Alianza de Pacientes Uruguay 2020
 
Modulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natalModulo 1 pre natal
Modulo 1 pre natal
 
ENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIAENFERMERÍA COMUNITARIA
ENFERMERÍA COMUNITARIA
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
 
Enf comunitaria
Enf comunitariaEnf comunitaria
Enf comunitaria
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
 
Salud comunitaria upla
Salud comunitaria uplaSalud comunitaria upla
Salud comunitaria upla
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 

Último (11)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 

Bitácora de segundo módulo

  • 1. Carla Rondón CI. 24.554.534 Sección 10 Prof. Stella Villamizar República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Salud y Sociedad
  • 2. ESTUDIO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES Usualmente se subestima lo importante que es la participación comunitaria, y se olvida que sin miembros activos que buscan su bienestar y mejora diariamente, probablemente no gozaríamos de los mismos beneficios. Como futuros profesionales de la salud, no solo debemos buscar mantener una relación directa con nuestros pacientes sino con su comunidad entera, comprometiéndonos a averiguar la base de sus enfermedades para disminuir o eliminar completamente los factores la causan y de esta manera tener la capacidad de prevenir alteraciones fisiológicas en un futuro en lugar de limitarnos a llevar a cabo un tratamiento. ¿Cómo se puede ser un profesional completo si no buscamos formas de prevenir las enfermedades tanto físicas como psicológicas de nuestros pacientes? LA COMUNIDAD Y PARTCIPACIÓN COMUNITARIA
  • 3. ¿Cuáles podrían ser las causas de una mala salud bucal en una comunidad? ¿y cómo podemos averiguarlo? Preguntándole al paciente si alguna vez en su zona de residencia ha habido jornadas de educación sobre la buena técnica del cepillado y a partir de acá, de no ser así, educar de manera más adecuada a todos los miembros interesados en la misma, para de esta forma aportar soluciones y trabajar en conjunto al momento de resolver la problemática en cuestión. ESTUDIO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES
  • 4. GUÍA DE OBSERVACIÓN Es un documento basado en la recolección de datos que se obtiene a través de largos periodos de observación y el uso de instrumentos que facilitan la organización y veracidad de los mismos. En este caso, realizamos una guía de observación del municipio Naguanagua, contando con la ayuda de diferentes miembros de la comunidad que brindaron tanto su testimonio, además de experiencias en días festivos, tradiciones, y su satisfacción por los coloquialmente llamados «mercaditos» y gimnasios al aire libre. Sin embargo, era notable su descontento por la inseguridad y escasa calidad de vida ante el miedo que viven actualmente, que también incluimos en nuestra guía, esperando que pueda responder algunas interrogantes y curiosidades del resto.
  • 5. ENFOQUE TRADICIONAL Y ENFOQUE SOCIAL DE LA SALUD En siglos anteriores, la relación médico– paciente duraba lo mismo que duraba una hora de cita; no había interés por parte del tratante de conocer las condiciones sanitarias o económicas en las que vivía su paciente, y por lo tanto, era incapaz de darle la información adecuada para prevenir las enfermedades o infecciones a las que este se veía propenso. Además, solo podía atenderlo si este contaba con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades lucrativas. Con el paso del tiempo, en la actualidad, se ha creado el enfoque a la salud social o comunitaria, en la que el médico utiliza sus conocimientos para tratar a toda una comunidad, buscando mejorar la calidad de vida de todo el que lo necesite sin importar sus posibilidades económicas.
  • 6. ENFOQUE TRADICIONAL Y ENFOQUE SOCIAL DE LA SALUD Por supuesto, ambos aspectos de la medicina presentan tanto ventajas como desventajas. Mientras que el médico tradicional no puede atender a toda una comunidad sino al individuo que solicita su servicio de manera privada, usualmente cuenta con tecnologías rápidas, y más avanzadas para el alivio de su malestar. En cambio, el médico comunitario, mientras que es accesible para las personas que no cuentan con los mismos recursos, enfrentan la dificultad de atenderlos a todos en un día por las interminables listas de espera que se hacen. Y en el caso de Venezuela, nos hospitales no siempre cuentan con los insumos necesarios para el tratamiento de algunas enfermedades o infecciones específicas. Sin embargo, no se trata de tener un consultorio privado o público, se trata de tener la salud de tu paciente como PRIORIDAD, y no solo enfrascarte en solucionar un problema momentáneo, sino de buscar soluciones preventivas para la comunidad, además de evitar la discriminación económica y social.
  • 7. ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES EN SALUD COMUNITARIA Afortunadamente, no existe sólo una manera de hacer llegar un mensaje a una comunidad, sino múltiples estrategias comunicacionales que facilitan la transmisión de una información, en este caso sanitaria, cuyo único fin es el beneficio de la comunidad por medio de la prevención. La entrevista Charla Dinámica de grupo En esta oportunidad, quisimos transmitir la importancia de saber medir los signos vitales en caso de que se presente una emergencia inesperada y sea difícil el rápido traslado a un centro médico mediante una charla y posterior dramatización.
  • 8. Esta bitácora fue creada con el propósito de realzar la importancia de los temas previamente vistos a lo largo del módulo, donde una vez más, la unidad formativa de salud y sociedad nos enseña no solo nuevos conceptos sino técnicas de cómo aplicarlos en nuestra vida diaria y de esa manera ser mejores profesionales. Además, aprendimos formas dinámicas y creativas de proyectarnos mejor ante la sociedad y mejorar la misma a través de métodos preventivos y sociales. EN CONCLUSIÓN