SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVIDORES SOCIALES, A. C.
INTRODUCCION Hoy en día muchas personas de escasos recursos tienen muchos problemas de salud ya que no tienen acceso a servicios básicos de salud, ni siquiera saben sobre campañas de vacunación, si agregamos que la contaminación es mayor, las viviendas en las zonas marginadas no son adecuadas para vivir, entre otras muchas razones, lo cual es una pena en la sociedad actual.
MARGINACION URBANA
JUSTIFICACION DE NUESTRA FORMACION De ahí viene la idea de nuestro grupo,  que es una asociación  civil multidisciplinaria, la cual busca de una manera sistemática y organizada el bienestar de la comunidad marginada mediante la prestación de servicios básicos de salud de forma sustentable y  de bajo impacto ecológico y alto impacto social.
VISITAS MEDICAS DOMICILIARIAS A AREAS MARGINADAS DE DIFICIL ACCESO
NUESTRO OBJETIVO El objetivo de nuestro grupo es el de fomentar la salud en zonas de escasos recursos o lugares marginados donde se ha demostrado que existen más enfermedades y personas enfermas ya que estas no tienen los recursos necesarios para poder cuida su salud y no escuchan sobre las campañas de vacunación o  ni siquiera les importa.
Las familias establecidas fuera del fundo legal de las ciudades siempre serán las mas desprotegidas en todos los aspectos.
METODOLOGIA La ayuda a estas personas será por medio de campañas para le prevención de enfermedades tan fácilmente manejables, pero de muy alta morbi-mortalidad en los cinturones de pobreza de las áreas urbanas como son las infecciones  respiratorias agudas (IRAS) y enfermedades diarreicas agudas (EDAS) y a  tener una mejor calidad de vida a través de la promoción a la salud. Ya que el primer nivel de atención es el mas eficaz, porque así se evita que las familias lleguen a enfermarse.
La prevención siempre será mas barata que la curación.
 LOS SERVIDORES SOCIALES JOSE M. AVILA W. ALADINO A. CARDENAS J. JUAN MENDEZ R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias ccu diferenciales usme
Experiencias ccu diferenciales usmeExperiencias ccu diferenciales usme
Experiencias ccu diferenciales usme
daalvale
 
Analisis antropológico de la película el señor doctor (1)
Analisis antropológico de la película el señor doctor (1)Analisis antropológico de la película el señor doctor (1)
Analisis antropológico de la película el señor doctor (1)
PEDRO PABLO SAQUICORAY AVILA
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1LUZ MARLEN
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
Kathypalacioss
 
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicaLectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicageovas24
 
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del puebloParticipación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Centro de Salud El Greco
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
irobacesar
 
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitarioModelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Dave Pizarro
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
Carmen Belén Benedé
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitariaCecilia Landa
 
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la EnfermeríaEmpoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitariazeilaliz
 
Tema 2 enfermeria general iv
Tema 2 enfermeria general ivTema 2 enfermeria general iv
Tema 2 enfermeria general iv
adelaidaovales
 
Atención centrada en la persona
Atención centrada en la personaAtención centrada en la persona
Atención centrada en la personaTbNuevoLeon
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 
Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246
Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246
Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246
da_niela
 

La actualidad más candente (20)

Experiencias ccu diferenciales usme
Experiencias ccu diferenciales usmeExperiencias ccu diferenciales usme
Experiencias ccu diferenciales usme
 
Analisis antropológico de la película el señor doctor (1)
Analisis antropológico de la película el señor doctor (1)Analisis antropológico de la película el señor doctor (1)
Analisis antropológico de la película el señor doctor (1)
 
Calidad de vida 1
Calidad de vida 1Calidad de vida 1
Calidad de vida 1
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
 
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud públicaLectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
Lectura 8: Funciones esenciales de la salud pública
 
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del puebloParticipación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
Participación comunitaria: al pueblo lo que es del pueblo
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
 
Expos 3 Dia 3
Expos 3 Dia 3Expos 3 Dia 3
Expos 3 Dia 3
 
Diapo vih
Diapo vihDiapo vih
Diapo vih
 
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitarioModelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
 
Dxsituacional
DxsituacionalDxsituacional
Dxsituacional
 
D xsituacional clase4
D xsituacional clase4D xsituacional clase4
D xsituacional clase4
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la EnfermeríaEmpoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Tema 2 enfermeria general iv
Tema 2 enfermeria general ivTema 2 enfermeria general iv
Tema 2 enfermeria general iv
 
Atención centrada en la persona
Atención centrada en la personaAtención centrada en la persona
Atención centrada en la persona
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246
Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246
Nivelesdeatencion20deoctubre 160307021246
 

Similar a Examen pp

Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionvictorino66 palacios
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
fidelo76
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
yomerito7
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2luis jujenio
 
SALUD EN ZONA RURAL
SALUD EN ZONA RURALSALUD EN ZONA RURAL
SALUD EN ZONA RURAL
marianamanrique7
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
 
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptxSEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
JoselynBustos4
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
franklincastillo62
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)GIRNALDA
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
GuillianamerabdineNa
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
analizbermudezccala
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
MtymyVrgs
 

Similar a Examen pp (20)

Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
At primaria
At primariaAt primaria
At primaria
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2
 
SALUD EN ZONA RURAL
SALUD EN ZONA RURALSALUD EN ZONA RURAL
SALUD EN ZONA RURAL
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptxSEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
SEMANA 1 FUNDAMENTOS BASICOS EN SALUD PUBLICA.pptx
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo(1)
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Examen pp

  • 2. INTRODUCCION Hoy en día muchas personas de escasos recursos tienen muchos problemas de salud ya que no tienen acceso a servicios básicos de salud, ni siquiera saben sobre campañas de vacunación, si agregamos que la contaminación es mayor, las viviendas en las zonas marginadas no son adecuadas para vivir, entre otras muchas razones, lo cual es una pena en la sociedad actual.
  • 4. JUSTIFICACION DE NUESTRA FORMACION De ahí viene la idea de nuestro grupo, que es una asociación civil multidisciplinaria, la cual busca de una manera sistemática y organizada el bienestar de la comunidad marginada mediante la prestación de servicios básicos de salud de forma sustentable y de bajo impacto ecológico y alto impacto social.
  • 5. VISITAS MEDICAS DOMICILIARIAS A AREAS MARGINADAS DE DIFICIL ACCESO
  • 6. NUESTRO OBJETIVO El objetivo de nuestro grupo es el de fomentar la salud en zonas de escasos recursos o lugares marginados donde se ha demostrado que existen más enfermedades y personas enfermas ya que estas no tienen los recursos necesarios para poder cuida su salud y no escuchan sobre las campañas de vacunación o ni siquiera les importa.
  • 7. Las familias establecidas fuera del fundo legal de las ciudades siempre serán las mas desprotegidas en todos los aspectos.
  • 8. METODOLOGIA La ayuda a estas personas será por medio de campañas para le prevención de enfermedades tan fácilmente manejables, pero de muy alta morbi-mortalidad en los cinturones de pobreza de las áreas urbanas como son las infecciones respiratorias agudas (IRAS) y enfermedades diarreicas agudas (EDAS) y a tener una mejor calidad de vida a través de la promoción a la salud. Ya que el primer nivel de atención es el mas eficaz, porque así se evita que las familias lleguen a enfermarse.
  • 9. La prevención siempre será mas barata que la curación.
  • 10. LOS SERVIDORES SOCIALES JOSE M. AVILA W. ALADINO A. CARDENAS J. JUAN MENDEZ R.