SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE TRADICIONAL
Y SOCIAL DE LA SALUD
Integrantes:
María Carlota Moreno
María Alejandra Moreau
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE ODONTOLOGIS
CATEDRA DE SALUD Y SOCIEDAD
Teoría y práctica de la medicina en
la que el horizonte se limita a la
relación existente entre el paciente
individual y el medico individual
Tteoría y la práctica de la medicina en la
cual el médico moviliza todos los recursos
sociales para mantener la salud del
individuo en la sociedad
en la que el médico
independiente, que
trabaja solo, era la
figura dominante en
la medicina
Surge en el
siglo XIX,
siendo el
sistema
dominante
ÉPOCA EN LA QUE SURGIÓ LA MEDICINA INDIVIDUAL Y
CARACTERÍSTICAS
Los profesionales
tenían
distanciamiento
con sus pacientes
Los hospitales eran
mucho menos
importantes, los
servicios de salud
eran casi inexistente
y no había avances
tecnológicos
buscaba lucrarse
con el servicio que
prestaba.
Surge en el siglo
XXel médico es responsable
por la salud de todas las
personas que constituyen
un determinado grupo de
población.
El medico está
activamente comprometido
en la eliminación de los
riesgos ambientales que
ponen en peligro la salud
del individuo.
grupos de médicos
trabajan juntos para
proporcionar atención
general y especializada
La práctica Medica social
es en un centro de salud,
en donde se dispone de
todos los medios de la
tecnología médica
moderna.
ÉPOCA EN LA QUE SURGIÓ LA MEDICINA SOCIAL Y
CARACTERÍSTICAS
¨El criterio cualitativo es aquel que determina la clasificación
en base a las cualidades o características de la persona o
elemento¨
CRITERIO CUALITATIVO QUE LAS CARACTERIZAN
• Presta su servicio a quien se
lo solicita
• Da sustento económico al
profesional
• No se responsabiliza de el
proceso de tratamiento en el
paciente
• Se preocupa por la
comunidad
• Educa a la sociedad
• Accesibilidad
económica para el
servicio
ROL DEL MÉDICO Y DEL PACIENTE
En rol medico-paciente hay muchos aspectos importantes.
tanto el profesional como el paciente comparten la
responsabilidad de mantener o recuperar la salud del
mismo, ya que ni el paciente puede curarse solo, ni el
médico puede curarlo si el paciente no lo permite,
menciono lo anterior porque la cooperación del paciente en
su propia recuperación como el apoyo de su familia son
indispensable, es decir, que cumpla con el tratamiento
exacto que el profesional le coloque, así como también
comunicar si presenta alguna molestia nuevamente, para
que el profesional haga todo lo posible por ayudarle.
TRATAMIENTOS
No se preocupa por la salud
netamente de los órganos
del paciente
ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE SOCIAL
El paciente recibe un
tratamiento exclusivos a los
órganos y de la misma manera
se le coloca los medicamentos.
No se preocupa por los
posibles factores sociales
causantes de la enfermedad o
los obstáculos inconvenientes
para la recuperación.
Se preocupa por restaurar tanto
la función biológica como la
social, va mas allá del paciente,
abarcando la comunidad y sus
afecciones
El servicio se ve determinado por
no solo por la necesidad sino
también por la capacidad de pago
que tenga
La necesidad es el único
criterio determinante
CRITERIO ÉTICO
El criterio ético está mas ligado al enfoque social de la salud, ya que se
preocupa por el paciente sinceramente, y deja a un lado la recompensa
monetaria u otros factores, este criterio no le permite a los profesionales la
práctica incorrecta de su profesión, siempre y cuando posea este criterio
como ley para la práctica de la misma.
No se puede decir que todos los médicos
que aplican la medicina tradicional no
tienen un criterio ético, sin embargo se
observa que no están totalmente
apegados a él para la práctica de su
profesión, es donde observamos entonces
irregularidades que terminan afectando al
paciente y éste no queda satisfecho con el
servicio, el problema de sentirse como una
fuente de dinero y nada mas para el
profesional, es uno de los más frecuentes.
OBJETIVOS
La medicina Individual
• Diagnosticar y tratar la enfermedad del individuo que
pide sus servicios. Es decir su principal objetivo es el
diagnostico y tratamiento de alguna enfermedad
que posea un paciente que acuda al medico por
ayuda.
La medicina Social
• Sus objetivo serían el diagnostico y tratamiento de
una enfermedad a nivel de la comunidad , como la
epidemiologia la cual trabaja para descubrir y eliminar
las causas de enfermedades específicas, también
se preocupa por mantener y mejorar la salud
pública.
• Prevención y educación a la sociedad
ASPECTOS POSITIVOS
• Se preocupa por el paciente y la
sociedad
• Aportar la comprensión de los factores
sociales a la medicina individual
• Es más preventiva
• Analiza factores que afectan la salud de
la sociedad
• Sensibiliza a los profesionales
• Fomenta valores y ética
• Logra intimar más para averiguar lo que
le afecta al paciente
• Roles compartidos entre el paciente y el
profesional
• Realiza estudios en población sana
• Educa a la población
• Promueven jornadas de salud
• Facilita el acceso económico al paciente
• Genera confianza en el paciente
M
E
D
I
C
I
N
A
S
O
C
I
A
L
ASPECTOS NEGATIVOS
• Genera más trabajo para el
profesional
• No es de fácil adopción para
las sociedades
• Puede afectar la economía del
profesional
• El paciente abusa a veces de
las facilidades de pago
M
E
D
I
C
I
N
A
S
O
C
I
A
L
ASPECTOS POSITIVOS
• Atiende y recupera la salud
de la persona
• Sus estudios dan aportes
para el enfoque social de la
salud
• Sus estudios en general
aportan para la evolución de
tratamientos
• Compromiso por la
autoformación de sus
profesionales
M
E
D
I
C
I
N
A
I
N
D
I
V
I
D
U
A
L
ASPECTOS NEGATIVOS
• Solo atienden al paciente que pide su servicio.
• Se preocupa menos por el paciente.
• Los roles no son compartidos.
• No se preocupa por la condición económica del
paciente.
• No todos pueden acceder a su servicio.
• No se preocupa por educar a la población.
• Es menos preventiva.
• No realiza estudios en población sana.
• Frena el desarrollo del enfoque social como
único.
• Trato distante entre el profesional y el paciente
• Se sustenta con lo que le da el paciente, recibe
honorarios, por ello sino se le paga no presta su
servicio
M
E
D
I
C
I
N
A
I
N
D
I
V
I
D
U
A
L
VENEZUELA
En Venezuela podemos observar como se desempeñan ambos
aspectos de la medicina, aun habiendo una situación critica nacional en
cuanto a salud se refiere. En la vida diaria de los venezolanos que
necesitan de atención medica constante, tales como los enfermos de
cáncer o enfermedades terminales y tratables, se ve reflejada una
intensa agonía en busca de los medicamentos necesarios para los
tratamientos de los que básicamente depende su vida. Aun siendo así y
no restándole importancia a la critica situación, vemos como un sin
numero de médicos luchan día a día por brindarle atención medica a
muchos pacientes imposibilitados a pagar una consulta privada.
Lastimosamente existen entes privados donde se ve a los pacientes
como un medio de subsistencia o ganancia, sin pensar a veces lo que
puede estar sufriendo, o la causa por la cual no pueden acceder
fácilmente al servicio. A pesar de todo esto confiamos en la ética y los
valores que todas estas situaciones dejan ver en nuestros
profesionales de la medicina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIALMEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
argentdawn
 
Diferencia entre medicina social y medicina individual
Diferencia entre medicina social y medicina individualDiferencia entre medicina social y medicina individual
Diferencia entre medicina social y medicina individualDaniel Izquierdo
 
Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
Romina Smith Di Rupo
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
wilmery montilla murgas
 
Medicina SOCIAL
Medicina SOCIALMedicina SOCIAL
Medicina SOCIALpedrito236
 
Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)
Andrea Mancini
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Cecilia Popper
 
Ensayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludEnsayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludJuan Aleman Rodriguez
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
paola martinez
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaPrevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Elena Isabel Rozas
 
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10  Compromiso y Responsabilidad SocialClase 10  Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad SocialCoordinación Farmacia
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Universidad Particular de Loja
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Dr. Rdgz Gorozt
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Universidad Particular de Loja
 
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencionEl rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencionalbertososa
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Miguel Lucas Lucas
 

La actualidad más candente (20)

MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIALMEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
 
Diferencia entre medicina social y medicina individual
Diferencia entre medicina social y medicina individualDiferencia entre medicina social y medicina individual
Diferencia entre medicina social y medicina individual
 
Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
 
Medicina SOCIAL
Medicina SOCIALMedicina SOCIAL
Medicina SOCIAL
 
Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)Andreaymuri1 (2)
Andreaymuri1 (2)
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
 
Ensayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludEnsayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la salud
 
Historia medicina
Historia medicinaHistoria medicina
Historia medicina
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vidaPrevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
 
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10  Compromiso y Responsabilidad SocialClase 10  Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
 
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencionEl rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
El rol de los centros de salud en el sistema local de atencion
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Rem 2
 
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
Temas Comunicación Asistencial (módulo 2)
 

Destacado

Presentación medicina social e individual.
Presentación medicina social e individual.Presentación medicina social e individual.
Presentación medicina social e individual.
Alí García
 
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedadBitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Astrid Medina
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
Ailen Luna
 
Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)
Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)
Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)jorgeeprado
 
Diez palabras utiles en tiempos de crisis
Diez palabras utiles en tiempos de crisisDiez palabras utiles en tiempos de crisis
Diez palabras utiles en tiempos de crisis
Cabrera Management Consultants
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
Adriana Rios Contreras
 
10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva
10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva
10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Juan Carlos Fernandez
 
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental PositivaLos 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental PositivaJuan Yepes
 
Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologia
Kebyn Felyphe
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Presentación medicina social e individual.
Presentación medicina social e individual.Presentación medicina social e individual.
Presentación medicina social e individual.
 
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedadBitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)
Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)
Liderar el cambio positivo (Lic.MBA Juan Carlos Gonzalez)
 
Diez palabras utiles en tiempos de crisis
Diez palabras utiles en tiempos de crisisDiez palabras utiles en tiempos de crisis
Diez palabras utiles en tiempos de crisis
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
 
10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva
10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva
10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva
 
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental PositivaLos 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
Los 10 mandamientos de la Actitud Mental Positiva
 
Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologia
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud

Medicina salud y sociedad
Medicina salud y sociedad Medicina salud y sociedad
Medicina salud y sociedad
raimelys sifontes
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
Raul Ivan Nuñez
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
Dr. Rdgz Gorozt
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Visita domiciliaria trabajo de comunitaria
Visita domiciliaria trabajo de comunitariaVisita domiciliaria trabajo de comunitaria
Visita domiciliaria trabajo de comunitaria
djpino2023
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
MichOviedo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Ceci1464
 
Medicina Individual y Medicina Social
Medicina Individual y Medicina SocialMedicina Individual y Medicina Social
Medicina Individual y Medicina Social
SoniaBfm
 
FJimenez_Niveles determiantes de salud.pptx
FJimenez_Niveles determiantes de salud.pptxFJimenez_Niveles determiantes de salud.pptx
FJimenez_Niveles determiantes de salud.pptx
fejiag
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
Laura Moreno Torres
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Expalanzazueta
 
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regionalNSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
edgar146586
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
2do modulo bitacora
2do modulo   bitacora2do modulo   bitacora
2do modulo bitacora
marielbis araque
 

Similar a Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud (20)

Medicina salud y sociedad
Medicina salud y sociedad Medicina salud y sociedad
Medicina salud y sociedad
 
Seminario2007
Seminario2007Seminario2007
Seminario2007
 
Salud comunitaria upla
Salud comunitaria uplaSalud comunitaria upla
Salud comunitaria upla
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Visita domiciliaria trabajo de comunitaria
Visita domiciliaria trabajo de comunitariaVisita domiciliaria trabajo de comunitaria
Visita domiciliaria trabajo de comunitaria
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
alma ata
alma ataalma ata
alma ata
 
Medicina Individual y Medicina Social
Medicina Individual y Medicina SocialMedicina Individual y Medicina Social
Medicina Individual y Medicina Social
 
FJimenez_Niveles determiantes de salud.pptx
FJimenez_Niveles determiantes de salud.pptxFJimenez_Niveles determiantes de salud.pptx
FJimenez_Niveles determiantes de salud.pptx
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
 
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regionalNSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
NSSA_U3_EA_EDAV..docx entrevista del hospital centro regional
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
2do modulo bitacora
2do modulo   bitacora2do modulo   bitacora
2do modulo bitacora
 

Más de carlotamoreno_

Bitácora 2do lapso
Bitácora 2do lapsoBitácora 2do lapso
Bitácora 2do lapso
carlotamoreno_
 
Séptimo Encuentro: Ensayo MEIC
Séptimo Encuentro: Ensayo MEICSéptimo Encuentro: Ensayo MEIC
Séptimo Encuentro: Ensayo MEIC
carlotamoreno_
 
Séptimo Encuentro: Guía de Observación
Séptimo Encuentro: Guía de ObservaciónSéptimo Encuentro: Guía de Observación
Séptimo Encuentro: Guía de Observación
carlotamoreno_
 
Sexto Encuentro: Estudio Integral de las Comunidades
Sexto Encuentro: Estudio Integral de las ComunidadesSexto Encuentro: Estudio Integral de las Comunidades
Sexto Encuentro: Estudio Integral de las Comunidades
carlotamoreno_
 
Bitácora 1er lapso
Bitácora 1er lapsoBitácora 1er lapso
Bitácora 1er lapso
carlotamoreno_
 
Cuarto y Quinto Encuentro: Responsabilidad Social y Cultura
Cuarto y Quinto Encuentro: Responsabilidad Social y CulturaCuarto y Quinto Encuentro: Responsabilidad Social y Cultura
Cuarto y Quinto Encuentro: Responsabilidad Social y Cultura
carlotamoreno_
 
Tercer Encuentro: Ética, valores y familia
Tercer Encuentro: Ética, valores y familiaTercer Encuentro: Ética, valores y familia
Tercer Encuentro: Ética, valores y familia
carlotamoreno_
 
Segundo Encuentro: Grupos sociales
Segundo Encuentro: Grupos socialesSegundo Encuentro: Grupos sociales
Segundo Encuentro: Grupos sociales
carlotamoreno_
 
Primer Encuentro: Determinantes Sociales
Primer Encuentro: Determinantes SocialesPrimer Encuentro: Determinantes Sociales
Primer Encuentro: Determinantes Sociales
carlotamoreno_
 

Más de carlotamoreno_ (9)

Bitácora 2do lapso
Bitácora 2do lapsoBitácora 2do lapso
Bitácora 2do lapso
 
Séptimo Encuentro: Ensayo MEIC
Séptimo Encuentro: Ensayo MEICSéptimo Encuentro: Ensayo MEIC
Séptimo Encuentro: Ensayo MEIC
 
Séptimo Encuentro: Guía de Observación
Séptimo Encuentro: Guía de ObservaciónSéptimo Encuentro: Guía de Observación
Séptimo Encuentro: Guía de Observación
 
Sexto Encuentro: Estudio Integral de las Comunidades
Sexto Encuentro: Estudio Integral de las ComunidadesSexto Encuentro: Estudio Integral de las Comunidades
Sexto Encuentro: Estudio Integral de las Comunidades
 
Bitácora 1er lapso
Bitácora 1er lapsoBitácora 1er lapso
Bitácora 1er lapso
 
Cuarto y Quinto Encuentro: Responsabilidad Social y Cultura
Cuarto y Quinto Encuentro: Responsabilidad Social y CulturaCuarto y Quinto Encuentro: Responsabilidad Social y Cultura
Cuarto y Quinto Encuentro: Responsabilidad Social y Cultura
 
Tercer Encuentro: Ética, valores y familia
Tercer Encuentro: Ética, valores y familiaTercer Encuentro: Ética, valores y familia
Tercer Encuentro: Ética, valores y familia
 
Segundo Encuentro: Grupos sociales
Segundo Encuentro: Grupos socialesSegundo Encuentro: Grupos sociales
Segundo Encuentro: Grupos sociales
 
Primer Encuentro: Determinantes Sociales
Primer Encuentro: Determinantes SocialesPrimer Encuentro: Determinantes Sociales
Primer Encuentro: Determinantes Sociales
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud

  • 1. ENFOQUE TRADICIONAL Y SOCIAL DE LA SALUD Integrantes: María Carlota Moreno María Alejandra Moreau REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIS CATEDRA DE SALUD Y SOCIEDAD
  • 2. Teoría y práctica de la medicina en la que el horizonte se limita a la relación existente entre el paciente individual y el medico individual Tteoría y la práctica de la medicina en la cual el médico moviliza todos los recursos sociales para mantener la salud del individuo en la sociedad
  • 3. en la que el médico independiente, que trabaja solo, era la figura dominante en la medicina Surge en el siglo XIX, siendo el sistema dominante ÉPOCA EN LA QUE SURGIÓ LA MEDICINA INDIVIDUAL Y CARACTERÍSTICAS Los profesionales tenían distanciamiento con sus pacientes Los hospitales eran mucho menos importantes, los servicios de salud eran casi inexistente y no había avances tecnológicos buscaba lucrarse con el servicio que prestaba.
  • 4. Surge en el siglo XXel médico es responsable por la salud de todas las personas que constituyen un determinado grupo de población. El medico está activamente comprometido en la eliminación de los riesgos ambientales que ponen en peligro la salud del individuo. grupos de médicos trabajan juntos para proporcionar atención general y especializada La práctica Medica social es en un centro de salud, en donde se dispone de todos los medios de la tecnología médica moderna. ÉPOCA EN LA QUE SURGIÓ LA MEDICINA SOCIAL Y CARACTERÍSTICAS
  • 5. ¨El criterio cualitativo es aquel que determina la clasificación en base a las cualidades o características de la persona o elemento¨ CRITERIO CUALITATIVO QUE LAS CARACTERIZAN • Presta su servicio a quien se lo solicita • Da sustento económico al profesional • No se responsabiliza de el proceso de tratamiento en el paciente • Se preocupa por la comunidad • Educa a la sociedad • Accesibilidad económica para el servicio
  • 6. ROL DEL MÉDICO Y DEL PACIENTE En rol medico-paciente hay muchos aspectos importantes. tanto el profesional como el paciente comparten la responsabilidad de mantener o recuperar la salud del mismo, ya que ni el paciente puede curarse solo, ni el médico puede curarlo si el paciente no lo permite, menciono lo anterior porque la cooperación del paciente en su propia recuperación como el apoyo de su familia son indispensable, es decir, que cumpla con el tratamiento exacto que el profesional le coloque, así como también comunicar si presenta alguna molestia nuevamente, para que el profesional haga todo lo posible por ayudarle.
  • 7. TRATAMIENTOS No se preocupa por la salud netamente de los órganos del paciente ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE SOCIAL El paciente recibe un tratamiento exclusivos a los órganos y de la misma manera se le coloca los medicamentos. No se preocupa por los posibles factores sociales causantes de la enfermedad o los obstáculos inconvenientes para la recuperación. Se preocupa por restaurar tanto la función biológica como la social, va mas allá del paciente, abarcando la comunidad y sus afecciones El servicio se ve determinado por no solo por la necesidad sino también por la capacidad de pago que tenga La necesidad es el único criterio determinante
  • 8. CRITERIO ÉTICO El criterio ético está mas ligado al enfoque social de la salud, ya que se preocupa por el paciente sinceramente, y deja a un lado la recompensa monetaria u otros factores, este criterio no le permite a los profesionales la práctica incorrecta de su profesión, siempre y cuando posea este criterio como ley para la práctica de la misma. No se puede decir que todos los médicos que aplican la medicina tradicional no tienen un criterio ético, sin embargo se observa que no están totalmente apegados a él para la práctica de su profesión, es donde observamos entonces irregularidades que terminan afectando al paciente y éste no queda satisfecho con el servicio, el problema de sentirse como una fuente de dinero y nada mas para el profesional, es uno de los más frecuentes.
  • 9. OBJETIVOS La medicina Individual • Diagnosticar y tratar la enfermedad del individuo que pide sus servicios. Es decir su principal objetivo es el diagnostico y tratamiento de alguna enfermedad que posea un paciente que acuda al medico por ayuda. La medicina Social • Sus objetivo serían el diagnostico y tratamiento de una enfermedad a nivel de la comunidad , como la epidemiologia la cual trabaja para descubrir y eliminar las causas de enfermedades específicas, también se preocupa por mantener y mejorar la salud pública. • Prevención y educación a la sociedad
  • 10. ASPECTOS POSITIVOS • Se preocupa por el paciente y la sociedad • Aportar la comprensión de los factores sociales a la medicina individual • Es más preventiva • Analiza factores que afectan la salud de la sociedad • Sensibiliza a los profesionales • Fomenta valores y ética • Logra intimar más para averiguar lo que le afecta al paciente • Roles compartidos entre el paciente y el profesional • Realiza estudios en población sana • Educa a la población • Promueven jornadas de salud • Facilita el acceso económico al paciente • Genera confianza en el paciente M E D I C I N A S O C I A L
  • 11. ASPECTOS NEGATIVOS • Genera más trabajo para el profesional • No es de fácil adopción para las sociedades • Puede afectar la economía del profesional • El paciente abusa a veces de las facilidades de pago M E D I C I N A S O C I A L
  • 12. ASPECTOS POSITIVOS • Atiende y recupera la salud de la persona • Sus estudios dan aportes para el enfoque social de la salud • Sus estudios en general aportan para la evolución de tratamientos • Compromiso por la autoformación de sus profesionales M E D I C I N A I N D I V I D U A L
  • 13. ASPECTOS NEGATIVOS • Solo atienden al paciente que pide su servicio. • Se preocupa menos por el paciente. • Los roles no son compartidos. • No se preocupa por la condición económica del paciente. • No todos pueden acceder a su servicio. • No se preocupa por educar a la población. • Es menos preventiva. • No realiza estudios en población sana. • Frena el desarrollo del enfoque social como único. • Trato distante entre el profesional y el paciente • Se sustenta con lo que le da el paciente, recibe honorarios, por ello sino se le paga no presta su servicio M E D I C I N A I N D I V I D U A L
  • 14. VENEZUELA En Venezuela podemos observar como se desempeñan ambos aspectos de la medicina, aun habiendo una situación critica nacional en cuanto a salud se refiere. En la vida diaria de los venezolanos que necesitan de atención medica constante, tales como los enfermos de cáncer o enfermedades terminales y tratables, se ve reflejada una intensa agonía en busca de los medicamentos necesarios para los tratamientos de los que básicamente depende su vida. Aun siendo así y no restándole importancia a la critica situación, vemos como un sin numero de médicos luchan día a día por brindarle atención medica a muchos pacientes imposibilitados a pagar una consulta privada. Lastimosamente existen entes privados donde se ve a los pacientes como un medio de subsistencia o ganancia, sin pensar a veces lo que puede estar sufriendo, o la causa por la cual no pueden acceder fácilmente al servicio. A pesar de todo esto confiamos en la ética y los valores que todas estas situaciones dejan ver en nuestros profesionales de la medicina.