SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi bitácora
2do modulo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad de Carabobo
Facultad de Odontología
Prof. Aubel Abreu , Odontólogo U.C.
Bachiller: Marielbis Araque
Sección 1
Es muy importante tener claro que es una comunidad para así
contribuir con una participación comunitaria con el fin de conseguir
un bienestar colectivo, para ello es prioritario realizar un estudio a
la comunidad.
Desde el punto de vista odontológico es muy importante es
importante tener un contacto directo Odontólogo-paciente para si
poner dar resultados o resolver los múltiples casos que se le
puedan presentar, pero cuando se hace de un contacto
“Odontólogo-paciente” no solo se habla de una interacción entre 2
personas sino de toda una comunidad, por esto la importancia de la
participación comunitaria.
Para que un Odontólogo pueda realizar sus funciones
obteniendo un éxito total, es fundamental que de con
las causas de cada una de las enfermedades.
Teniendo en cuanta que toda enfermedad o variación
se da por una razón y que todo presenta su origen para
ello el odontólogo realiza un estudio integral de las
comunidades de sus pacientes para eliminar el
problema de raíz y concientizar a cada uno de los
miembros de las comunidades logrando así mantener
una buena salud bucal.
Guía de Observación
Es un documento de recolección de información de una
comunidad que permite tomar registro de determinados
hechos a través de instrumentos que favorecen la organización
de los datos recogidos y su aplicación. Por medio de la misma
se obtuvo información sobre la comunidad Mirandina. En esta
oportunidad hicimos un trabajo de campo guiado por
conocimientos previos obtenidos en clase.
Guía de Observación
Por medio de la guía se nos facilito la recolección de datos
sobre la región, y nos permitió llegar a la conclusión que
una guía de observación es la base para cual estudio,
puesto que por la misma se pueden responder muchísimas
interrogantes.
Guía de Observación
Enfoque tradicional y Enfoque social
de la salud
La medicina es la ciencia que estudia las enfermedades que
afectan al ser humano, los modos para impedirlas y las formas de
tratamientos para curarlas, gracias a esta se puede mejorar y
mantener la salud de cada una de las personas independientemente
de su nivel social, sin embargo no todas las medicinas trabajan
igual, la medicina individual cuida a una sola persona como bien lo
dice su nombre, en la cual el bienestar del mismo basada en
muchos factores o determinantes como lo son: su economía,
educación, grupos sociales debido a que estos les permiten a las
personas costear servicios que otras personas no podrían,
mientras que la medicina social vela por el cuidado de la salud de la
población sin importar su grupo social, localización y en la mayoría
de las ocasiones no toman en cuenta la economía de los individuos
sino mas bien tiene como fin el cuidado de la población.
Enfoque tradicional y Enfoque social
de la salud
La medicina individual se diferencia notablemente de la social, no
obstante cada una tiene como fin el bienestar del individuo.
La medicina individual tenia un sin números de ventajas para las
personas, pero cabe destacar que la medicina social en términos
comparativos presenta muchas mas ventajas para el pueblo Venezolano
puesto que, sin la misma la población venezolana se viera deteriora
directamente. Por el contario la medicina social presenta desventajas
como lo es la espera (esperar el turno) y la disposición tanto de tiempo
del profesional como la distribución de los productos necesarios para
la practica destinados por parte de las diversas entidades encargadas.
Estrategias comunicacionales en salud
comunitaria
Existen múltiples maneras para hacer llevar un mensaje a
diversas personas, todas ellas son conocidas como
estrategias comunicacionales por medio de las cuales se
nos facilita la distribución de una información.
Desde el ámbito de salud “las estrategias
comunicacionales” son el medio de comunicación primario
para emitir un mensaje directo para cada uno de los
pacientes para así conseguir prevención y adquisición de
conocimiento.
Estrategias comunicacionales en salud
comunitaria
Son muchas las estrategias comunicacionales entre ellas
encontramos:
1.Entrevista
Estrategias comunicacionales en
salud comunitaria
2.Charla
3. Dinámica de Grupo
3. Sociodrama
Estrategias comunicacionales en salud
comunitaria
En esta oportunidad para realizar esta actividad
empleamos la realización de un video para la obtención
de los conocimientos de cada una de estas estrategias
Opinión
Desde el punto de vista odontológico
cada uno de los conocimientos
impartidos en esta asignatura son
primordiales sus actividades, ya que a
parte de profesionales de la salud
somos seres humano y tratamos
directamente con otro ser humana
viviente y pensante.
Gracias a estos conocimientos
tendremos la base para llevar a cabo
cada una de nuestras acciones y
actuares en pro del paciente y de
nosotros mismos.
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.1988yaneth
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
Luis123Ro
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Astrid Medina
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
carlotamoreno_
 
Presentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitarioPresentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitario1988yaneth
 
La salud oral una mirada desde la salud pública
La salud oral una mirada desde la salud públicaLa salud oral una mirada desde la salud pública
La salud oral una mirada desde la salud públicaGino Montenegro Martínez
 
Política Pública salud bucal
Política Pública salud bucalPolítica Pública salud bucal
Política Pública salud bucal
Concejo de Medellín
 
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2Daniel Izquierdo
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
irobacesar
 
Medicina social e individual.
Medicina social e individual.Medicina social e individual.
Medicina social e individual.
Alí García
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08
Alianza de Pacientes Uruguay
 
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Cedetes Univalle
 
Medicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualMedicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina Individual
Nahymar Membrillo
 
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIALMEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
argentdawn
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludGuillermo Guibovich
 
Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social
Alexandra Manrique
 
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la SaludEncuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
Encuentro 8: Enfoque tradicional y Enfoque Social de la Salud
 
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la saludOctavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
Octavo Encuentro: Enfoque tradicional y social de la salud
 
Presentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitarioPresentacion de proyecto comunitario
Presentacion de proyecto comunitario
 
La salud oral una mirada desde la salud pública
La salud oral una mirada desde la salud públicaLa salud oral una mirada desde la salud pública
La salud oral una mirada desde la salud pública
 
Política Pública salud bucal
Política Pública salud bucalPolítica Pública salud bucal
Política Pública salud bucal
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
 
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
Diferencia entre medicina social y medicina individual 2
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
 
Medicina social e individual.
Medicina social e individual.Medicina social e individual.
Medicina social e individual.
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
 
La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08La Voz de los Pacientes 08
La Voz de los Pacientes 08
 
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
Salud oral, su relevancia en iniciativas de salud pública.
 
Medicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina IndividualMedicina Social y Medicina Individual
Medicina Social y Medicina Individual
 
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIALMEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
MEDICINA INDIVIDUAL Y MEDICINA SOCIAL
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico salud
 
Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social Medicina individual y medicina social
Medicina individual y medicina social
 
Libroaps
LibroapsLibroaps
Libroaps
 
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
 

Destacado

Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
sandrardv
 
Fisiopatológia del dolor
Fisiopatológia del dolor Fisiopatológia del dolor
Fisiopatológia del dolor
marielbis araque
 
Técnicos y Asistentes dentales
 Técnicos y Asistentes dentales Técnicos y Asistentes dentales
Técnicos y Asistentes dentales
Roberto Beltran
 
Bioseguridad en el consultorio
Bioseguridad en el consultorioBioseguridad en el consultorio
Bioseguridad en el consultorio
marielbis araque
 
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
asistentedentalAC
 

Destacado (7)

Mi bitácora
Mi bitácoraMi bitácora
Mi bitácora
 
Mi bitácora
Mi bitácora Mi bitácora
Mi bitácora
 
Fisiopatológia del dolor
Fisiopatológia del dolor Fisiopatológia del dolor
Fisiopatológia del dolor
 
Técnicos y Asistentes dentales
 Técnicos y Asistentes dentales Técnicos y Asistentes dentales
Técnicos y Asistentes dentales
 
Bioseguridad en el consultorio
Bioseguridad en el consultorioBioseguridad en el consultorio
Bioseguridad en el consultorio
 
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
 
Rol de la asistente dental
Rol de la asistente dentalRol de la asistente dental
Rol de la asistente dental
 

Similar a 2do modulo bitacora

Bitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapsoBitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapso
wilmery montilla murgas
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
franklincastillo62
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
Ailen Luna
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
wilmery montilla murgas
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
al174037
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.
samcipp
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptx
JoiceCruzEras
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de saludLESGabriela
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLAros1232
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
UCAD
 
Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
Romina Smith Di Rupo
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
MichOviedo
 

Similar a 2do modulo bitacora (20)

Bitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapsoBitacora 2do lapso
Bitacora 2do lapso
 
seminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacionseminario los recursos y la organizacion
seminario los recursos y la organizacion
 
Salud comunitaria upla
Salud comunitaria uplaSalud comunitaria upla
Salud comunitaria upla
 
Bitacora 2
Bitacora 2Bitacora 2
Bitacora 2
 
presentacion wm
 presentacion wm presentacion wm
presentacion wm
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.Más vale prevenir que enfermar.
Más vale prevenir que enfermar.
 
exposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptxexposicion de comunitaria.pptx
exposicion de comunitaria.pptx
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
7) guia tecnica para la elaboración del diagnostico de salud
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Distinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina socialDistinción entre medicina individual y medicina social
Distinción entre medicina individual y medicina social
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

2do modulo bitacora

  • 1. Mi bitácora 2do modulo República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Prof. Aubel Abreu , Odontólogo U.C. Bachiller: Marielbis Araque Sección 1
  • 2. Es muy importante tener claro que es una comunidad para así contribuir con una participación comunitaria con el fin de conseguir un bienestar colectivo, para ello es prioritario realizar un estudio a la comunidad. Desde el punto de vista odontológico es muy importante es importante tener un contacto directo Odontólogo-paciente para si poner dar resultados o resolver los múltiples casos que se le puedan presentar, pero cuando se hace de un contacto “Odontólogo-paciente” no solo se habla de una interacción entre 2 personas sino de toda una comunidad, por esto la importancia de la participación comunitaria.
  • 3. Para que un Odontólogo pueda realizar sus funciones obteniendo un éxito total, es fundamental que de con las causas de cada una de las enfermedades. Teniendo en cuanta que toda enfermedad o variación se da por una razón y que todo presenta su origen para ello el odontólogo realiza un estudio integral de las comunidades de sus pacientes para eliminar el problema de raíz y concientizar a cada uno de los miembros de las comunidades logrando así mantener una buena salud bucal.
  • 4.
  • 5. Guía de Observación Es un documento de recolección de información de una comunidad que permite tomar registro de determinados hechos a través de instrumentos que favorecen la organización de los datos recogidos y su aplicación. Por medio de la misma se obtuvo información sobre la comunidad Mirandina. En esta oportunidad hicimos un trabajo de campo guiado por conocimientos previos obtenidos en clase.
  • 6. Guía de Observación Por medio de la guía se nos facilito la recolección de datos sobre la región, y nos permitió llegar a la conclusión que una guía de observación es la base para cual estudio, puesto que por la misma se pueden responder muchísimas interrogantes.
  • 8. Enfoque tradicional y Enfoque social de la salud La medicina es la ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos para impedirlas y las formas de tratamientos para curarlas, gracias a esta se puede mejorar y mantener la salud de cada una de las personas independientemente de su nivel social, sin embargo no todas las medicinas trabajan igual, la medicina individual cuida a una sola persona como bien lo dice su nombre, en la cual el bienestar del mismo basada en muchos factores o determinantes como lo son: su economía, educación, grupos sociales debido a que estos les permiten a las personas costear servicios que otras personas no podrían, mientras que la medicina social vela por el cuidado de la salud de la población sin importar su grupo social, localización y en la mayoría de las ocasiones no toman en cuenta la economía de los individuos sino mas bien tiene como fin el cuidado de la población.
  • 9. Enfoque tradicional y Enfoque social de la salud La medicina individual se diferencia notablemente de la social, no obstante cada una tiene como fin el bienestar del individuo. La medicina individual tenia un sin números de ventajas para las personas, pero cabe destacar que la medicina social en términos comparativos presenta muchas mas ventajas para el pueblo Venezolano puesto que, sin la misma la población venezolana se viera deteriora directamente. Por el contario la medicina social presenta desventajas como lo es la espera (esperar el turno) y la disposición tanto de tiempo del profesional como la distribución de los productos necesarios para la practica destinados por parte de las diversas entidades encargadas.
  • 10. Estrategias comunicacionales en salud comunitaria Existen múltiples maneras para hacer llevar un mensaje a diversas personas, todas ellas son conocidas como estrategias comunicacionales por medio de las cuales se nos facilita la distribución de una información. Desde el ámbito de salud “las estrategias comunicacionales” son el medio de comunicación primario para emitir un mensaje directo para cada uno de los pacientes para así conseguir prevención y adquisición de conocimiento.
  • 11. Estrategias comunicacionales en salud comunitaria Son muchas las estrategias comunicacionales entre ellas encontramos: 1.Entrevista
  • 12. Estrategias comunicacionales en salud comunitaria 2.Charla 3. Dinámica de Grupo
  • 13. 3. Sociodrama Estrategias comunicacionales en salud comunitaria En esta oportunidad para realizar esta actividad empleamos la realización de un video para la obtención de los conocimientos de cada una de estas estrategias
  • 14. Opinión Desde el punto de vista odontológico cada uno de los conocimientos impartidos en esta asignatura son primordiales sus actividades, ya que a parte de profesionales de la salud somos seres humano y tratamos directamente con otro ser humana viviente y pensante. Gracias a estos conocimientos tendremos la base para llevar a cabo cada una de nuestras acciones y actuares en pro del paciente y de nosotros mismos.