SlideShare una empresa de Scribd logo
Trasladar a los asistentes el modelo de
cooperación establecido entre Biótica y
el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica
Objetivo de la presentaciónObjetivo de la presentaciónObjetivo de la presentaciónObjetivo de la presentación
el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica
del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC)
Partículas
magnéticas
La tecnologíaLa tecnologíaLa tecnologíaLa tecnología
El ProductoEl ProductoEl ProductoEl Producto
Vista superior
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
13 14 15 16
17 18 19 20
www.sitra.es
DÍA
0
DÍA
1
DÍA
2
DÍA
3
DÍA
1
DÍA
2
DÍA
3
Estudio y análisis de las instalaciones
Muestreo inicial
Elaboración del plan corrector
Ejecución de medidas corretoras
Ejemplo de aplicación en el mercadoEjemplo de aplicación en el mercadoEjemplo de aplicación en el mercadoEjemplo de aplicación en el mercado
DÍA
4
DÍA
5
DÍA
6
DÍA
7
DÍA
8
3
DÍA
4
DÍA
5
DÍA
6
DÍA
7
Remuestreo y confirmación de negativos
Aplicación de las medidas correctoras
definidas en la fase anterior, por
ejemplo: desinfección de las redes
implicadas, aumento de dosificación de
hipoclorito sódico y/o cambio de puntos
terminales
La transferencia deLa transferencia deLa transferencia deLa transferencia de knowknowknowknow----howhowhowhow
Promotores SCR1 Socio Industrial SCR2
Viaje de un entresuelo a un Parque EmpresarialViaje de un entresuelo a un Parque EmpresarialViaje de un entresuelo a un Parque EmpresarialViaje de un entresuelo a un Parque Empresarial
Desarrollo Validación y
profesionalización
Diversificación y
comercialización
Equipo
automatizado
Ítem Concepto Comentario
Objeto Un trabajo de investigación Anexo:. Especificaciones
científico-técnicas
Dirección Profesor asignado por CSIC
Personal asignado por la
compañía
Colaboración directa
(inmersión en equipo
investigador)
Duración 50% experimental+50% Publicaciones (importante para
La contrato con CSIC: aspectos relevantesLa contrato con CSIC: aspectos relevantesLa contrato con CSIC: aspectos relevantesLa contrato con CSIC: aspectos relevantes
Duración 50% experimental+50%
documental
Publicaciones (importante para
centros públicos)
Coste Proyecto Según alcance
Confidencialidad Regular el flujo de información Datos, informes, permisos
Explotación Resultados: producto, equipo o
proceso
Durante y a la conclusión del
proyecto
Responsabilidades Excluir al CSIC de litigios
derivados de la explotación
Reserva de asesoramiento
Subrogaciones Creación de nuevas sociedades A lo dispuesto en el contrato
Ambas partes deben encontrarse cómodas
TRANSFERENCIA
DE KNOW-HOW
DESARROLLO
PROPIO
PATENTE
VALIDACIÓN
COMPETIDORES
La transferencia deLa transferencia deLa transferencia deLa transferencia de knowknowknowknow----howhowhowhow en contextoen contextoen contextoen contexto
CERTIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
USUARIOS
REGULACIÓN
EDUCACIÓN DEMANDA
PACKAGING
DIRECCIÓN GENERAL DE
SALUD PÚBLICA,
CALIDAD EINNOVACIÓN
3 4
La “función pública”: viaje de ida y vueltaLa “función pública”: viaje de ida y vueltaLa “función pública”: viaje de ida y vueltaLa “función pública”: viaje de ida y vuelta
1
2
1
TRANSFERENCIA
DE KNOW-HOW 1-2 años
DESARROLLO 2-3 años
VALIDACIÓN 1-2 años
IDEAIDEAIDEAIDEA BARRERAS REALESBARRERAS REALESBARRERAS REALESBARRERAS REALES
Cambiar las reglas del
mercado (disrupción)
Inercia del usuario
Contención del gasto
Trota-empresas
Personajes bloqueantes
Ponderando los procesos y barrerasPonderando los procesos y barrerasPonderando los procesos y barrerasPonderando los procesos y barreras
VALIDACIÓN 1-2 años
PATENTE 7-8 años
CERTIFICACIÓN 6-9 meses
ACREDITACIÓN
USUARIOS 1 año
REGULACIÓN > 5 años
MERCADOMERCADOMERCADOMERCADO
Personajes bloqueantes
Gurús “fuera de onda”
Músculo financiero
insuficiente/pulsante
Rigidez de
procedimientos
Los científicos no son
validadores
necesariamente
Condiciones agresivas
en rondas de
financiación
El camino: de todo menos rectoEl camino: de todo menos rectoEl camino: de todo menos rectoEl camino: de todo menos recto
Ingenuo montado en bicicleta
Tecnología Validación Mercado Legislación
La transferencia deLa transferencia deLa transferencia deLa transferencia de knowknowknowknow----howhowhowhow :::: el contextoel contextoel contextoel contexto
TRANSFERENCIA
DE KNOW-HOW
DESARROLLO
PROPIO
PATENTE
VALIDACIÓN
COMPETIDORES
CERTIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
USUARIOS
REGULACIÓN
EDUCACIÓN DEMANDA
PACKAGING
SinergiaSinergiaSinergiaSinergia GermanGermanGermanGerman companycompanycompanycompany----LegipidLegipidLegipidLegipid
Versión PCRVersión PCRVersión PCRVersión PCR
Versión CultivoVersión CultivoVersión CultivoVersión Cultivo
Venta Pack 50/Distribuidor-UK/ Test mercado/ Posicionamiento del
precio
Análisis posibilidades con Laboratorios XXX- Madrid 11/06/2015
Programación estudio de viabilidad: 29/06/2015
FrenchFrenchFrenchFrench
Contacto 11/06/2015
NDA- estudio muestras 23/06/2015
HorizontalidadHorizontalidadHorizontalidadHorizontalidad
Visión del “día después”Visión del “día después”Visión del “día después”Visión del “día después”
EscaladoEscaladoEscaladoEscalado
USAUSAUSAUSA bigbigbigbig playerplayerplayerplayer 1111---- LabLabLabLab WisconsinWisconsinWisconsinWisconsin
Usa BigUsa BigUsa BigUsa Big playerplayerplayerplayer 2222
Ensayo pack 40 – Decisión
Hach
Soporte reunión principios de julio
LegiolabLegiolabLegiolabLegiolab----PartnerPartnerPartnerPartner 1111
ULISENSULISENSULISENSULISENS
Recepción unidad básica 22/06/2015
Programación Verificación 30/06/2015
Preparación FASE II - Ok 16/06/2015
Selección Coach, Ok 18/06/2015
Investor-UE – 22/06/2015
FrenchFrenchFrenchFrench
companycompanycompanycompany
NDA- estudio muestras 23/06/2015
Si ok, Cliente!
HorizontalidadHorizontalidadHorizontalidadHorizontalidad
Difusión técnica:
Tecnoaqua,
Aguasresiduales.info
Logística: liofilización,
caducidad (pH)
PibioSens
(Pseudomonas)
• Es un proceso crítico
• No es un proceso limitante
• Es un conocimiento fundamental
TRANSFERENCIA DE KNOWTRANSFERENCIA DE KNOWTRANSFERENCIA DE KNOWTRANSFERENCIA DE KNOW----HOWHOWHOWHOW
Características de la colaboración CSICCaracterísticas de la colaboración CSICCaracterísticas de la colaboración CSICCaracterísticas de la colaboración CSIC
• Es un conocimiento fundamental
• NO es el producto
• Requiere integración, trabajo, paciencia, y
visión de producción/producto/mercado
• Necesita financiación
El concepto clave es que en nuestra experiencia el proceso de investigación
cooperativa y transferencia de know-how es un proceso crítico para el desarrollo
técnico de la empresa pero no es limitante para el desarrollo comercial de la misma.
Para el desarrollo del producto es de particular interés la integración temporal del
investigador de la compañía en el equipo investigador del centro público, con dos
objetivos:
Garantizar que la transferencia de know-how se realiza en la extensión
ConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones
Garantizar que la transferencia de know-how se realiza en la extensión
necesaria para satisfacer los objetivos de la compañía
Incorporar en dicha transferencia cualquier aspecto importante para minorar
el tiempo de maduración de la tecnología en la empresa, incluyendo
equipamiento necesario, potenciales proveedores y otras necesidades.
Para el desarrollo comercial, es necesario asumir que podemos encontrar factores
estructurales que operan en la realidad diaria y que constituyen barreras a la
innovación que exigen una reflexión colectiva de los distintos agentes implicados en
este proceso. Con especial énfasis en el caso de una innovación disruptiva que
cambia las reglas del mercado y su regulación.
www.biotica.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneoExperiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]
Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]
Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Subprograma avanza competitividad_2011
Subprograma avanza competitividad_2011Subprograma avanza competitividad_2011
Subprograma avanza competitividad_2011
Ferran Moreno Blanca
 
Ntc 5800
Ntc 5800Ntc 5800
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
Grupo_102058_228
 
SCI, en la Revista de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos
SCI, en la Revista de la Asociación Española de Ensayos No DestructivosSCI, en la Revista de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos
SCI, en la Revista de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos
SCI Control & Inspección
 

La actualidad más candente (7)

Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneoExperiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
Experiencia de acciona en el uso de shotcrete en Chuquicamata subterráneo
 
Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]
Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]
Factores Critico De Exito Para La Pyme Industrial[1]
 
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
Aplicación de la filosofía ‘Lean’ a la gestión de proyectos de obras de const...
 
Subprograma avanza competitividad_2011
Subprograma avanza competitividad_2011Subprograma avanza competitividad_2011
Subprograma avanza competitividad_2011
 
Ntc 5800
Ntc 5800Ntc 5800
Ntc 5800
 
Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228Trabajo final grupo_102058_228
Trabajo final grupo_102058_228
 
SCI, en la Revista de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos
SCI, en la Revista de la Asociación Española de Ensayos No DestructivosSCI, en la Revista de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos
SCI, en la Revista de la Asociación Española de Ensayos No Destructivos
 

Similar a Biótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercado

Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Wilfredy Inciarte
 
Informe analisis de_resultado
Informe analisis de_resultadoInforme analisis de_resultado
Informe analisis de_resultado
TULI02
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas  UFTPronostico de ventas  UFT
Pronostico de ventas UFT
Kenny Valero
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
CITV-TUPAC AMARU
 
Ideas para relanzar a PDVSA
Ideas para relanzar a PDVSAIdeas para relanzar a PDVSA
Ideas para relanzar a PDVSA
Nelson Hernandez
 
Hablemos claro de las 4G
Hablemos claro de las 4GHablemos claro de las 4G
Hablemos claro de las 4G
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
luis carlos saavedra
 
Financiamiento para Pymes
Financiamiento para PymesFinanciamiento para Pymes
Financiamiento para Pymes
JEN Consulting
 
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
PMI Capítulo México
 
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente..."Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Sebastían Alejandro Pérez Duque
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
jcb-strategies
 
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
ssuserf00657
 
Acceso al Financiamiento
Acceso al Financiamiento Acceso al Financiamiento
Acceso al Financiamiento
Programa Desarrollo Profesional UNICEN
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Génesis Vargas
 
Snip
SnipSnip
Snip
CEFIC
 
Pana deria
Pana deriaPana deria
Pana deria
Jose Mamani Choque
 
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
ALEXANDER HUMBERTO RODRIGUEZ CASTIBLANCO
 
p4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathons
p4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathonsp4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathons
p4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathons
p4s.co
 
Visión Fintech del supervisor - 2019
Visión Fintech del supervisor - 2019Visión Fintech del supervisor - 2019
Visión Fintech del supervisor - 2019
Imix Colombia
 

Similar a Biótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercado (20)

Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Informe analisis de_resultado
Informe analisis de_resultadoInforme analisis de_resultado
Informe analisis de_resultado
 
Pronostico de ventas UFT
Pronostico de ventas  UFTPronostico de ventas  UFT
Pronostico de ventas UFT
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
 
Ideas para relanzar a PDVSA
Ideas para relanzar a PDVSAIdeas para relanzar a PDVSA
Ideas para relanzar a PDVSA
 
Hablemos claro de las 4G
Hablemos claro de las 4GHablemos claro de las 4G
Hablemos claro de las 4G
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
 
Financiamiento para Pymes
Financiamiento para PymesFinanciamiento para Pymes
Financiamiento para Pymes
 
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
 
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente..."Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
"Mecanismos de ejecución de los convenios de CPI", por Luisa Rancaño, gerente...
 
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
Ia aguas [actualizado marzo 11 2014]
 
Estudio Técnico
Estudio TécnicoEstudio Técnico
Estudio Técnico
 
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
31-03 SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES IN...
 
Acceso al Financiamiento
Acceso al Financiamiento Acceso al Financiamiento
Acceso al Financiamiento
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Pana deria
Pana deriaPana deria
Pana deria
 
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
 
p4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathons
p4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathonsp4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathons
p4s.co Plataforma de Innovación Abierta y Hackathons
 
Visión Fintech del supervisor - 2019
Visión Fintech del supervisor - 2019Visión Fintech del supervisor - 2019
Visión Fintech del supervisor - 2019
 

Más de Biotica Bioquimica Analitica S.L.

Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo ConferenceLegipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Acreditacion sim portugal_13112018
Acreditacion sim portugal_13112018Acreditacion sim portugal_13112018
Acreditacion sim portugal_13112018
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámicaRaúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambreFrancesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso prácticoAcreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 horaLegipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud PúblicaTécnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente""La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética) Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Biótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biótica Taller H2020 CEEI CastellónBiótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Nspf 2016 Water-id -Biotica presentation
Nspf 2016   Water-id -Biotica  presentationNspf 2016   Water-id -Biotica  presentation
Nspf 2016 Water-id -Biotica presentation
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 

Más de Biotica Bioquimica Analitica S.L. (20)

Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo ConferenceLegipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
Legipid Cuantificacion de Legionella en 1hora_Frilabo Conference
 
Acreditacion sim portugal_13112018
Acreditacion sim portugal_13112018Acreditacion sim portugal_13112018
Acreditacion sim portugal_13112018
 
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámicaRaúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
Raúl Moliner: Problemática de las aguas en la industria cerámica
 
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
 
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambreFrancesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
Francesc Joan Santonja: Fragilidad medioambiental e inteligencia de enjambre
 
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
Juan Carda: Visión general de la situación ambiental del sector cerámico, per...
 
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
Carlos Ferrer: Decisiones oportunas, rapidez analítica y conectividad con el ...
 
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
Implantación de métodos alternativos bajo ISO 17025
 
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
 
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso prácticoAcreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
Acreditación de Método SIM en Laboratorio: Caso práctico
 
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 horaLegipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
Legipid Legionella Fast Detection: cuantificando Legionella spp en sólo 1 hora
 
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud PúblicaTécnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
 
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente""La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
"La detección rápida de Legionella en el marco normativo vigente"
 
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
Tecnología Separación Inmunomagnética (SIM)
 
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética) Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
Acreditación Técnica SIM (Separación Inmunomagnética)
 
Biótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biótica Taller H2020 CEEI CastellónBiótica Taller H2020 CEEI Castellón
Biótica Taller H2020 CEEI Castellón
 
Nspf 2016 Water-id -Biotica presentation
Nspf 2016   Water-id -Biotica  presentationNspf 2016   Water-id -Biotica  presentation
Nspf 2016 Water-id -Biotica presentation
 
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
Biótica como caso de éxito en el programa europeo H2020
 
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
Jornada sobre Técnicas de Detección de Legionella. Sanidad Ambiental. Madrid.
 
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
Resumen, conclusiones y testimonios del I Congreso Internacional de Detección...
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (9)

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

Biótica Jornadas CEEI Llevar desarrollo I+D al mercado

  • 1.
  • 2. Trasladar a los asistentes el modelo de cooperación establecido entre Biótica y el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica Objetivo de la presentaciónObjetivo de la presentaciónObjetivo de la presentaciónObjetivo de la presentación el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • 4. El ProductoEl ProductoEl ProductoEl Producto Vista superior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 5. www.sitra.es DÍA 0 DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 Estudio y análisis de las instalaciones Muestreo inicial Elaboración del plan corrector Ejecución de medidas corretoras Ejemplo de aplicación en el mercadoEjemplo de aplicación en el mercadoEjemplo de aplicación en el mercadoEjemplo de aplicación en el mercado DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 DÍA 8 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 Remuestreo y confirmación de negativos Aplicación de las medidas correctoras definidas en la fase anterior, por ejemplo: desinfección de las redes implicadas, aumento de dosificación de hipoclorito sódico y/o cambio de puntos terminales
  • 6. La transferencia deLa transferencia deLa transferencia deLa transferencia de knowknowknowknow----howhowhowhow
  • 7. Promotores SCR1 Socio Industrial SCR2 Viaje de un entresuelo a un Parque EmpresarialViaje de un entresuelo a un Parque EmpresarialViaje de un entresuelo a un Parque EmpresarialViaje de un entresuelo a un Parque Empresarial Desarrollo Validación y profesionalización Diversificación y comercialización Equipo automatizado
  • 8. Ítem Concepto Comentario Objeto Un trabajo de investigación Anexo:. Especificaciones científico-técnicas Dirección Profesor asignado por CSIC Personal asignado por la compañía Colaboración directa (inmersión en equipo investigador) Duración 50% experimental+50% Publicaciones (importante para La contrato con CSIC: aspectos relevantesLa contrato con CSIC: aspectos relevantesLa contrato con CSIC: aspectos relevantesLa contrato con CSIC: aspectos relevantes Duración 50% experimental+50% documental Publicaciones (importante para centros públicos) Coste Proyecto Según alcance Confidencialidad Regular el flujo de información Datos, informes, permisos Explotación Resultados: producto, equipo o proceso Durante y a la conclusión del proyecto Responsabilidades Excluir al CSIC de litigios derivados de la explotación Reserva de asesoramiento Subrogaciones Creación de nuevas sociedades A lo dispuesto en el contrato Ambas partes deben encontrarse cómodas
  • 9. TRANSFERENCIA DE KNOW-HOW DESARROLLO PROPIO PATENTE VALIDACIÓN COMPETIDORES La transferencia deLa transferencia deLa transferencia deLa transferencia de knowknowknowknow----howhowhowhow en contextoen contextoen contextoen contexto CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN USUARIOS REGULACIÓN EDUCACIÓN DEMANDA PACKAGING
  • 10. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD EINNOVACIÓN 3 4 La “función pública”: viaje de ida y vueltaLa “función pública”: viaje de ida y vueltaLa “función pública”: viaje de ida y vueltaLa “función pública”: viaje de ida y vuelta 1 2 1
  • 11. TRANSFERENCIA DE KNOW-HOW 1-2 años DESARROLLO 2-3 años VALIDACIÓN 1-2 años IDEAIDEAIDEAIDEA BARRERAS REALESBARRERAS REALESBARRERAS REALESBARRERAS REALES Cambiar las reglas del mercado (disrupción) Inercia del usuario Contención del gasto Trota-empresas Personajes bloqueantes Ponderando los procesos y barrerasPonderando los procesos y barrerasPonderando los procesos y barrerasPonderando los procesos y barreras VALIDACIÓN 1-2 años PATENTE 7-8 años CERTIFICACIÓN 6-9 meses ACREDITACIÓN USUARIOS 1 año REGULACIÓN > 5 años MERCADOMERCADOMERCADOMERCADO Personajes bloqueantes Gurús “fuera de onda” Músculo financiero insuficiente/pulsante Rigidez de procedimientos Los científicos no son validadores necesariamente Condiciones agresivas en rondas de financiación
  • 12. El camino: de todo menos rectoEl camino: de todo menos rectoEl camino: de todo menos rectoEl camino: de todo menos recto Ingenuo montado en bicicleta Tecnología Validación Mercado Legislación
  • 13. La transferencia deLa transferencia deLa transferencia deLa transferencia de knowknowknowknow----howhowhowhow :::: el contextoel contextoel contextoel contexto TRANSFERENCIA DE KNOW-HOW DESARROLLO PROPIO PATENTE VALIDACIÓN COMPETIDORES CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN USUARIOS REGULACIÓN EDUCACIÓN DEMANDA PACKAGING
  • 14. SinergiaSinergiaSinergiaSinergia GermanGermanGermanGerman companycompanycompanycompany----LegipidLegipidLegipidLegipid Versión PCRVersión PCRVersión PCRVersión PCR Versión CultivoVersión CultivoVersión CultivoVersión Cultivo Venta Pack 50/Distribuidor-UK/ Test mercado/ Posicionamiento del precio Análisis posibilidades con Laboratorios XXX- Madrid 11/06/2015 Programación estudio de viabilidad: 29/06/2015 FrenchFrenchFrenchFrench Contacto 11/06/2015 NDA- estudio muestras 23/06/2015 HorizontalidadHorizontalidadHorizontalidadHorizontalidad Visión del “día después”Visión del “día después”Visión del “día después”Visión del “día después” EscaladoEscaladoEscaladoEscalado USAUSAUSAUSA bigbigbigbig playerplayerplayerplayer 1111---- LabLabLabLab WisconsinWisconsinWisconsinWisconsin Usa BigUsa BigUsa BigUsa Big playerplayerplayerplayer 2222 Ensayo pack 40 – Decisión Hach Soporte reunión principios de julio LegiolabLegiolabLegiolabLegiolab----PartnerPartnerPartnerPartner 1111 ULISENSULISENSULISENSULISENS Recepción unidad básica 22/06/2015 Programación Verificación 30/06/2015 Preparación FASE II - Ok 16/06/2015 Selección Coach, Ok 18/06/2015 Investor-UE – 22/06/2015 FrenchFrenchFrenchFrench companycompanycompanycompany NDA- estudio muestras 23/06/2015 Si ok, Cliente! HorizontalidadHorizontalidadHorizontalidadHorizontalidad Difusión técnica: Tecnoaqua, Aguasresiduales.info Logística: liofilización, caducidad (pH) PibioSens (Pseudomonas)
  • 15. • Es un proceso crítico • No es un proceso limitante • Es un conocimiento fundamental TRANSFERENCIA DE KNOWTRANSFERENCIA DE KNOWTRANSFERENCIA DE KNOWTRANSFERENCIA DE KNOW----HOWHOWHOWHOW Características de la colaboración CSICCaracterísticas de la colaboración CSICCaracterísticas de la colaboración CSICCaracterísticas de la colaboración CSIC • Es un conocimiento fundamental • NO es el producto • Requiere integración, trabajo, paciencia, y visión de producción/producto/mercado • Necesita financiación
  • 16. El concepto clave es que en nuestra experiencia el proceso de investigación cooperativa y transferencia de know-how es un proceso crítico para el desarrollo técnico de la empresa pero no es limitante para el desarrollo comercial de la misma. Para el desarrollo del producto es de particular interés la integración temporal del investigador de la compañía en el equipo investigador del centro público, con dos objetivos: Garantizar que la transferencia de know-how se realiza en la extensión ConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones Garantizar que la transferencia de know-how se realiza en la extensión necesaria para satisfacer los objetivos de la compañía Incorporar en dicha transferencia cualquier aspecto importante para minorar el tiempo de maduración de la tecnología en la empresa, incluyendo equipamiento necesario, potenciales proveedores y otras necesidades. Para el desarrollo comercial, es necesario asumir que podemos encontrar factores estructurales que operan en la realidad diaria y que constituyen barreras a la innovación que exigen una reflexión colectiva de los distintos agentes implicados en este proceso. Con especial énfasis en el caso de una innovación disruptiva que cambia las reglas del mercado y su regulación.